LECTURAS T.O

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LECTURAS-RESUMEN PARA PRIMER PARCIAL

1. CUÁL ES EL ELEMENTO RELACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES


RODOLFO VERGARA
El ensayo ofrece al lector una visión panorámica de lo que es una organización, los
elementos que la componen y la forma en que funcionan, y a través del texto nos
empieza a definir conceptos tan importantes como; organización, institución como
conceptos claves y más conceptos en un segundo plano como: factor Humano, liderazgo,
estructura informal, decisiones, rutinas, decisiones, marco institucional, racionalidad
limitada. etc.
En una definición muy rápida de lo que es organización, se define como un conjunto de
individuos que trabajan de manera coordinada para obtener metas u objetivos
compartidos por todos, y por otro lado institución la define el autor como un conjunto de
reglas y valores que por medio de la articulación de reglas limita el comportamiento
humano.
Cuando el autor se refiere al elemento humano está enunciando en la subjetividad de los
individuos, sus personalidades, habilidades, simpatías, ambiciones. etc.
Un concepto importante de las organizaciones citando Simón, son las decisiones,
proceso de elección entre alternativas disponibles, que se dan lógicas de racionalidad
ilimitada, y para entender la racionalidad ilimitada podemos enunciar un ejemplo muy fácil
de comprender, no puedo seleccionar a la mujer que es para mí, pero si la más
satisfactoria, la más satisfactoria en termino de que estoy limitado por factores que poseo
para conseguir a la que considero para mí.
El entorno es enunciado por el autor como un elemento básico para comprender las
organizaciones, y esto se debe porque es en el entorno donde existen y se relacionan
con las demás organizaciones generando una influencia “de” y “sobre” las demás
organizaciones, y es muy interesante encontrar la relación entre una organización y un
individuo debido a que ninguno de estos dos nombrados pueden sobrevivir solos,
necesitan de otros para poder hacerlo.
2. ¿Cuál es el planteamiento principal del autor frente a su concepción de
administración Pública?
Este texto nos plantea la dificultad de entender la política pública y la toma de decisiones
públicas analizando la manera en que están organizados los sistemas político
administrativo y sus maneras de operar.
El “sistema político administrativo”; un concepto que puede llegar a plantearnos una
discusión más grande de la que presenta el texto, puesto que el desarrollo del discurso es
la democracia y porque los hechos que se hacen llamar políticas públicas están
directamente relacionados en la manera que se estructuran las organizaciones. Primero,
partiendo de los valores propios de cada organización, y segundo, de las perspectivas y
enfoques para dar respuesta a las necesidades de la sociedad.
Después de una larga discusión de la diferencia entre organizaciones públicas y privadas
se puede llegar a la concepción de gobernanza democratizada, debido a que propone que
los modelos organizacionales, y los modelos administrativos de las organizaciones
privadas pueden ser transferidos a las organizaciones públicas pues el autor nos dice que
esta transferencia ya nombrada puede traer grandes beneficios.
Las entidades híbridas nacen como respuesta a las necesidades del mercado globalizado,
en las que se toma por principio y factor fundamental el estudio mercadotécnico, el cual
se basa en la concepción de incrementar las ganancias y beneficios a costa del bienestar
público.
La cultura política se origina a través de la emancipación de los valores de lo público;
como base de esto se debe procurar, entre tanto, la colaboración y la cooperación entre el
gobierno y las instituciones públicas. Es acá donde las perspectivas instrumentales,
culturales y de mito participan para dar respuesta y mejorar la interacción entre
organizaciones, esto, atado al principio del bienestar social por encima del carácter
económico propio del discurso de la Nueva Gerencia Pública.
A partir de acá surge la pregunta sobre lo público y qué formas se disponen para dar
solución a los problemas gubernamentales. Además del estudio poblacional necesario
para la implementación de políticas públicas, se debe procurar por agregar a estas
mismas los valores públicos como: la transparencia para el control de los recursos
púbicos; la equidad para la correcta distribución de elementos para el desarrollo; la
predictibilidad para la toma de decisiones y por último la responsabilidad como factor
determinante para cada uno de los valores anteriores.
3. ¿Cuál es el planteamiento principal del autor frente a su concepción de
administración pública?
Se empieza hablar de la teoría de las organizaciones públicas, con una teoría
preponderante llamada teoría genérica propuesta por Simón, Wilson y weber, y más tarde
con una nueva corriente que se propone establecer la distinción entre lo público y lo
privado, como idea de gran importancia en el estudio de la administración Pública y es por
eso que el autor se le hace importante hablar de los campos organizacionales y valores
normativos.
Los campos organizacionales pro lo tanto se entenderán como los espacios en los cuales
está basado la relación de los individuos y las organizaciones donde los conceptos
importantes y las tareas se hacen en voz de la eficiencia y la eficacia y donde la toma de
decisiones nos llevan a hablar de los tipos de problemas.
Se encuentra que la administración pública tiene una relación relevante con el contexto
organizacional y por lo tanto con la toma de decisiones que se da con el objetivo de dar
soluciones en dos líneas política y administrativas y a problemas dóciles y perversos.
Los problemas dóciles y perversos, tienden a ser confundidos debido a que se entenderá
por dócil, lo fácil y lo perverso, como lo complicado. Es por eso y otras razones que es de
vital importancia aclarar que en este contexto.
Lo dócil se entenderá como las técnicas para resolver los problemas, por lo tanto, hay
unas rutinas creadas en base a casos anteriores exitosos, la forma de dar soluciones es
asimilando el problema, comparándolo y solucionándolo de forma como ya han
solucionado anteriores, por otro lado, lo perverso lo entenderemos como eso que tiene
incertidumbre, no tiene rutina, se convierte en impactos sociales de difícil solución o de
soluciones temporales, es perverso en la manera que tiene intereses políticos,
económicos y sociales.
En conclusión, esa diferencia entre organización pública y privada nos llevan a terminar
con que la transferencia de los modelos organizacionales de la primera a la segunda
traerán beneficios, y por ende deben estar sujetas a un conjunto de reglas comunes y
organizados de acuerdo a los mismos principios.

4. ¿Qué es la argumentación administrativa?


Este libro se concentrará en hallar la forma de como contestarse el interrogante
administrativo ¿Que vuelve convincente un argumento administrativo?, y se formula la
pregunta a tres transeúntes en la calle
La primera persona dice que demos organizarnos como un ejército, la segunda, como en
los negocios y la tercera como un orden religioso.
Las tres respuestas nos dicen tres cosas importantes, cada a uno propone un o más
doctrinas administrativas, cada conjunto de doctrinas ofrece un respuesta diferente y
ninguna de las doctrinas propuestas son nuevas.
En efecto, surgen dos posibilidades; la primera es la respuesta Hobbesiana, la cual
entendida como el procedimiento para demostrar el modo de organizarse, la segunda
respuesta, llamada respuesta aristotélica, argumentando que no hay forma d organización
exacta, ya que depende de las circunstancias.
En efecto de su doctrina administrativa está en función en su credibilidad y no
necesariamente de su veracidad. Si es creíble, una doctrina administrativa puede ganar,
independientemente de que sea verdadera o no, cumpliendo un papel fundamental la
metáfora (hacer semejanzas de algo real con algo imaginario) y la analogía (semejanzas
entre cosas distinta.
La filosofía por lo tanto se entenderá como un conjunto de doctrinas con justificaciones
relativamente coherentes, las justificaciones serán las razones para ser más creíble la
doctrina.
Los procesos transversales de la toma de decisiones, en las doctrinas vamos a encontrar
el tipo quien que será equivalente a las personas, el tipo que; la estructura y por último el
tipo como; procedimiento o procesos. Y en las justificaciones encontraremos el tipo sigma
referido a los recursos, el tipo sigma entendido como los valores y el tipo Lambda
justificaciones referentes a la adaptación, el aprendizaje y la resistencia.
En este orden de ideas, El sentido común será la base de las doctrinas, ese pensamiento
de las mayorías, la forma de compresión explicativo de la realidad, en otras palabras, la
forma en que la mayoría entiende la realidad.
El autor remite a Herbert Simon, quien demostró que los principios en la organización
parecían proverbios, producto de una época de positivismo, vinculando el diseño con el
desempeño a través de experimentos, como las ciencias naturales, surgiendo la
necesidad de examinar los conceptos de doctrina, justificaciones y filosofías antes que la
conexión entre diseño y desempeño.

5. LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
¿Qué es la ciencia administrativa?
Como principio general se puede afirmar que el arte busca producir efectos, la ciencia por
lo tanto se preocupa, por la investigación de las causas de esos efectos.
La ciencia de la administración se puede llamar en gran medida, la aplicación de
determinados principios a unos diferentes casos. Estos principios no son necesariamente
de formulación y varían con las condiciones que los hacen nacer, en algunos casos son
ampliamente diferentes. Sin embargo para cada clase de condiciones su carácter es el
mismo y constituyen a lo que llamamos como experiencia.
Por lo tanto, la experiencia puede resolver o dar una respuesta para cualquier problema,
pero la gran dificultad es que cuando esos miembros con experiencia se van, el saber se
va con ellos. Por esta razón, el conocimiento debería formularse de manera que su
registro pudiera ser evidente para todo aquel que por medio de la razón lo pudiera leer.
Las enseñanzas más útiles son las obtenidas del registro de los casos, si hay una ciencia
correlativa en el arte de la administración, tiene que estar basada en la comparación de
observaciones acumuladas, al igual que una ciencia física. Y, para hacer una
comparación correcta es importante que las observaciones estén libres de errores y que
sean medidas mediante una norma común.
En este orden de ideas, para establecer una norma se debe, por lo tanto, tener un modelo
de investigación, y este está basado en dos formas; inductivo y deductivo, en el primero
es ir de lo especifico a lo general, esto quiere decir de las particularidades a lo macro, el
segundo, por lo tanto, es viceversa; ir de general a lo especifico.
El autor nos va plantear y por lo tanto traer a colación que su pensamiento militar hace de
él, una persona poco amigable con el tiempo muerto, con el desorden y con todo lo que
cause un caos, por ende, en su época va a plantear una forma de disminuir todo esto,
eliminando los libros los cuales pesaban mucho, eran desorganizados, y donde se perdía
tiempo organizando la información que había allí, por todo esto, propone las tarjeta
perforadas, las cuales son creadas con el objetivo de eliminar todo lo que como que tenía
como efectos negativo los libros, ser más ligeros, optimizar el tiempo y tener un mayor
control.
LOS PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS DE TAYLOR

También podría gustarte