Unidad 1 Terminologia y Simbología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Generalidades sobre las instalaciones eléctricas

1.1 Terminología y simbología

Las instalaciones eléctricas forman parte del proceso de construcción de casa


habitación comercios e industrias. Por tanto debido a la importancia de la
energía eléctrica, las instalaciones respectivas deben planearse, proyectarse y
ejecutarse por personal debidamente calificado, tomando en consideración lo
siguiente:

a) Las disposiciones legales y/o técnicas establecidas por las autoridades


tanto nacionales como locales.
b) Los métodos procedimientos y literatura elaborados por personas o
empresas competentes

Para entrar de lleno al proyecto de una instalación eléctrica previamente


debemos revisar algunos aspectos importantes documentales y técnicos, que
nos ayudaran a entender mejor algunos detalles del proyecto; por ejemplo, en
el campo de las instalaciones eléctricas se manejan diversos términos y
símbolos, los cuales debemos conocer y comenzar a utilizar para
familiarizarnos con ellos.

Terminología

Tensión. Es el mayor valor eficaz de la diferencia de potencial entre dos


conductores o puntos determinados de la instalación se representa por la letra
V y su unidad es el volt también se conoce como voltaje.

Corriente. Es el valor eficaz del flujo de carga eléctrica por un conductor, se


representa por la letra I y su unidad es el ampere (A); también se conoce como
intensidad.

Resistencia. Es la propiedad que tienen los materiales de oponerse al paso de


la corriente eléctrica; la resistencia está en función de la relación de la tensión
entre la corriente, representa por la letra R y su unidad es el ohm

Potencia. Es el tamaño eléctrico de una fuente o carga; está en función del


producto de la tensión por la corriente. En corriente alterna se obtienen tres
potencias: la real o activa, la reactiva y la aparente, ligadas entre sí por el
llamado triangulo de potencia y dependientes del factor de potencia. La
potencia real o activa se representa por la letra P y su unidad es el watt (W), la
reactiva se representa por la letra Q y su unidad es el VAR y la aparente se
representa por la letra S y su unidad es el VA; a la potencia a ves se le llama
también capacidad.

Fuente. Es todo equipo o elemento que aporta energía a un circuito o


instalación, como un generador o un transformador; para fines prácticos, en
una instalación eléctrica la fuente primaria la constituye la acometida de la
compañía suministradora de energía.

Carga. Es todo equipo o elemento que consume energía en un circuito o


instalación, como un motor o una lámpara.

Instalación eléctrica. Es el conjunto de materiales, equipos y dispositivos


eléctricos interconectados entre sí con la finalidad de proveer, de manera
segura, un servicio o comodidad a los usuarios.

Carga instalada. Es la suma de las potencias normales de los aparatos y


equipo eléctricos que se conectan a un sistema o instalación eléctrica; se
expresa en kVA o kW.

Demanda. Es la potencia que consume la carga, medida en determinados


periodos de tiempo, a un factor potencia determinado; también se expresa en
kVA o kW.

Demanda máxima. Es la mayor de las demandas ocurridas en periodos


iguales.

Demanda controlada. La fijara inicialmente el usuario; su valor no será menor


de 60% de la carga total conectada, ni menor de 10 kW o la capacidad del
mayor motor o aparato instalado; en caso de que 60% de la carga total
conectada exceda la capacidad de la subestación del usuario, solo se tomara
como demanda contratada la capacidad de dicha subestación a un factor de
90%

Factor de demanda. Es el cociente de la demanda máxima de un sistema o


instalación eléctrica entre la carga instalada en el mismo; constituye un
indicador de la operación simultánea de la carga conectada.

Proyecto. Es un conjunto de documentos en los cuales se plasman los


requerimientos de un usuario de la electricidad así como la planeación de un
técnico calificado, de acuerdo con las disposiciones legales y/o técnicas y los
criterios técnicos establecidos para satisfacer esos requerimientos con
seguridad.

Materiales. Son los productos eléctricos considerados básicos para la


realización de una instalación eléctrica, como canalizaciones, cajas de
conexiones, conductores, etc., los cuales están fabricados conforme a normas
que aseguran su uso eficiente y seguro, siempre que el cálculo y la selección
realizados por el proyectista sean adecuados.

Equipos. Son los productos eléctricos que intervienen en el proceso de


distribución y consumo de la energía eléctrica, como interruptores de seguridad
, centros de carga, motores, luminarias, etc., los cuales están fabricados
conforme a normas que aseguran su uso eficiente y seguro, siempre que el
cálculo y la selección efectuados por el proyectista sean adecuados.

Conductor. Material que es buen conductor de la electricidad. Los conductores


generalmente se elaboran con metales de baja resistencia, como cobre o
aluminio, fabricados específicamente para este fin en forma de hilo(s) o barra,
de longitudes acordes con las necesidades de la aplicación; algunos pueden
complementarse con una cubierta de material aislante. Los conductores se
utilizan en las instalaciones eléctricas para conectar equipos o dispositivos
entre sí; la selección de éstos básicamente está en función de la corriente
nominal del circuito o carga que alimenta y del tipo de canalización.

Aislante. Material que no es buen conductor de la electricidad. Los aislantes


generalmente son compuestos sintéticos, como el plástico, o derivados del
hule, aunque también los hay líquidos y gaseosos; se utilizan en la fabricación
de materiales, equipos y dispositivos eléctricos para dar seguridad a los
mismos y a la instalación, pero sobre todo, a las personas. Los aislantes
fabricados específicamente para uso eléctrico se conocen también como
dieléctricos.

Canalizaciones. Son los materiales que se emplean para el alojamiento


protección mecánica de los conductores eléctricos; en el mercado existen gran
diversidad de canalizaciones, entre las que destacan el ducto de policloruro de
vinilo (PVC), el tubo conduit (de pared delgada y de pared gruesa), el ducto
cuadrado y la charola tipo escalera. La selección de dimensiones de las
canalizaciones está en función del número de conductores activos dentro de la
misma y de las medidas normalizadas, lo que se estudiara detalladamente en
temas posteriores

Cajas de conexión. Son los materiales que se usan para la comunicación de


canalizaciones, para la distribución de conductores y para empalmes de los
mismos. La selección de las dimensiones de las cajas de conexión e está en
función de las dimensiones de las canalizaciones y de la cantidad de
conductores que se alojaran en ellas.

Interruptores de seguridad. Son equipos para la conexión y desconexión de


circuitos, así como para la protección de los mismos mediante fusibles, un
interruptor de seguridad se identifica por el numero de polos (cuchillas) y por la
capacidad en ampares de sus barras conductoras internas. La selección de los
interruptores de seguridad está en función de los polos requeridos y de la
corriente nominal del circuito que alimenta; algunas veces los interruptores de
seguridad también se denominan desconectadores.

Fusibles. Son los elementos que se utilizan para la protección contra


cortocircuito de circuitos o cargas; generalmente están asociados a un
interruptor de seguridad o a algún otro medio de desconexión. La selección de
los fusibles está en función de la corriente nominal del circuito que alimenta y
de la corriente de cortocircuito que deberán ser capaces de interrumpir-

Centro de carga. Son equipos que se emplean para a distribución de la


energía, así como la conexión y desconexión de circuitos y para la protección
de los mismos mediante interruptores termomagneticos; un centro de cargas se
identifica por el numero de circuitos derivados y por la capacidad en amperes
de sus barras conductores internas. La selección de los centros de carga está
en función de los circuitos derivados requeridos y de la corriente nominal de
cada uno de ellos; asimismo, la selección de los interruptores termomagneticos
asociados estará en función de la corriente nominal del circuito que alimenta y
de la corriente de cortocircuito que deberán ser capaces de interrumpir.

Interruptores termomagneticos. Son elementos utilizados para la protección


contra sobrecarga de circuitos o cargas; generalmente están asociados a un
centro de carga o a algún otro medio de desconexión. La selección de los
interruptores termomagneticos estará en función de la corriente nominal del
circuito que alimenta y de la sobrecarga que deberán ser capaces de
interrumpir.

Motores. Son equipos destinados a convertir la energía eléctrica en energía


mecánica y a desarrollar un trabajo especifico. Generalmente la selección de
los motores no compete al proyectista eléctrico, pero si le corresponde la
selección de los conductores y los elementos de protección y canalización con
los que habrá de alimentarlos, los cuales se seleccionan con base en el
numero de fases del motor y en la potencia real o activa en watts o en caballos
de fuerza (HP) del mismo, donde un 1 HP equivale a 746 W.

Luminarias. Son equipos para suministrar luz artificial; en general, una


luminaria la constituye un conjunto de elementos que hacen más eficiente su
uso y aplicación, como: la lámpara, las bases o socket, el arrancador, el
difusor, el gabinete, etc. Las luminarias más sencillas son las lámparas
incandescentes, que carecen de estos elementos; también existen las
luminarias fluorescentes y las lámparas de descarga, que pueden completarse
con algunos o todos los elementos mencionados. La selección de las
luminarias constituye una disciplina aparte de la ingeniería eléctrica, pero de
manera general, estará en función de la actividad que se va a desarrollar en el
local por iluminar.

Contactor. Es un elemento utilizado principalmente para la conexión y


desconexión de circuitos de motores, que funciona con base en
electromagnetismo; sus principales ventajas son:

a) Permite controlar de manera semiautomática o automática la operación


de un motor o de un grupo de motores en un proceso industrial,
reduciendo tiempos y haciendo más preciso el proceso mismo.
b) No se reduce la vida útil de los interruptores de seguridad o interruptores
termomagneticos que protegen al circuito-

Arrancador. Constituye una combinación de equipos que tiene la finalidad de


controlar la operación de un motor y protegerlo contra sobrecarga y
cortocircuito; los equipos que generalmente forman esta combinación son: un
Contactor, un interruptor termomagnetico, un relevador de sobrecarga, una
estación de botones, luces señalizadoras, etc. Los arrancadores normalmente
se diseñan y fabrican para funcionar con motores dentro de un intervalo de
capacidades, de acuerdo con su tensión nominal, a estos diseños se les llama
tamaños y se ajustan a las normas NEMA.

Tableros de distribución. Son equipos de uso, aplicación y selección similares a


los centros de carga pero para mayor cantidad de circuitos derivados y de
mayores capacidades.

Centro de control de motores (CCM). Es un agrupamiento de varios


arrancadores, de distintos tamaños pero a una misma tensión nominal. La
selección de un CCM es similar a la de un tablero de distribución.

Transformador. Es un equipo utilizado principalmente para elevar o reducir la


tensión de un circuito, con la finalidad de que en una misma instalación puedan
funcionar equipos de diferentes tensiones nominales. La selección de los
transformadores se realiza en función de las tensiones nominales en ambos
devanados y de la capacidad de las cargas que se conectaran a su devanado
secundario.

1.1.2. Simbología

Para representar las instalaciones eléctricas se utilizan diferentes tipos de


expresiones graficas, llamados diagramas o planos; los más usuales son los
siguientes:

a) El diagrama unifilar, que ilustra la disposición de los equipos y su


conexión entre sí, mediante una sola línea.
b) El diagrama esquemático, que representa la interconexión detallada
entre equipos.
c) El plano de localización de equipos, que muestra la ubicación física de
los materiales y/o equipos en un local o edificio.
d) Los planos de canalizaciones y alambrado, que señalan las trayectorias
o rutas que siguen las canalizaciones de una instalación eléctrica.

En algunos casos, los materiales y equipos tienen símbolos diferentes para


cada tipo de diagrama o plano; esta situación se complica aun mas porque
cada asociación normalizadora ha desarrollado sus propios símbolos; en el
cuadro 1.1 se representa la simbología que se utilizara en esta obra. Cabe
señalar que esta simbología es recopilación de la norma mexicana NMX-J-136-
ANCE-2007, de la norma internacional IEC 60617 y de la experiencia adquirida
mediante el desarrollo de proyectos en importantes empresas, como Pemex y
otras.

1.2. Tipos de instalaciones eléctricas

Existen diversos criterios para la clasificación de las instalaciones eléctricas, el


más común las distingue por la forma de instalación de la canalización; así,
estas pueden ser visibles u ocultas, donde las instalaciones ocultas son
aquellas en las que las canalizaciones se empotran de manera permanente en
losas, paredes y pisos, o temporalmente en plafones y muros falsos. Por
supuestos, las instalaciones visibles son aquellas en las que las canalizaciones
se instalan sobre las paredes o cuelgan de los techos.

La selección entre estos dos tipos de instalación va más allá del aspecto
estético del local o edificio, ya que impacta directamente en la capacidad de
conducción de corriente de los conductores debido a la disipación del calor de
los mismos y a la ventilación de las canalizaciones. Por lo regular, las
instalaciones eléctricas residenciales y comerciales, y en algunos casos
también industriales, son ocultas; sin embargo las instalaciones eléctricas
visibles son generalmente industriales, lo cual se debe a los siguientes
factores:
a) Al estar al aire libre, la ventilación de las canalizaciones y de los
conductores (en el caso de que la canalización sea charola tipo
escalera) ayuda a la disipación del calor y se aprovecha mejor la
capacidad de conducción de los conductores, proporcionando que
puedan seleccionarse menores áreas de sección transversal (calibres).
b) Las instalaciones visibles son mas económicas que las ocultas, ya que
estas implican obras civiles muy elaboradas y costosas.
c) Se facilita el mantenimiento por remplazo de conductores, ya sea por fin
de vida útil o por recalibración ( aumento o disminución del área de
sección transversal)

Otra forma de clasificar las instalaciones eléctricas es con base en su


complejidad y tamaño eléctrico; de esta manera, los tipos serian: instalaciones
eléctricas residenciales, instalaciones eléctricas comerciales, instalaciones
eléctricas industriales e instalaciones eléctricas espaciales; en la práctica,
generalmente estos tipos de instalaciones mantienen cierta relación con los
esquemas de tarifas con los cuales se puede contratar el servicio de energía
eléctrica.

Los usuarios domésticos, es decir, las instalaciones eléctricas residenciales,


usualmente contratan el servicio en baja tensión en tarifa 1 o DAC (De Alto
Consumo), con los siguientes limites:

a) Hasta 4000 W instalados, corresponde acometida monofásica a dos


hilos: 1 fase + 1 neutro, a 127 V c.a.
b) De 4001 a 8000 W instalados, corresponde acometida bifásica a tres
hilos: 2 fases + 1 neutro, a 127 y 220 V c.a.
c) De 8001 a 12000 W instalados, corresponde acometida trifásica a cuatro
hilos: 3 fases + 1 neutro, a 127 y 220 V c.a.

Los usuarios comerciales e industriales, es decir, las instalaciones eléctricas


comerciales e industriales, respectivamente, pueden contratar el servicio en
baja tensión en las tarifas 2 y 3 o en media tensión en las tarifas H-M y O-M,
con los siguientes límites:

a) Tarifa 2: hasta 25000 W de demanda, corresponde acometida trifásica a


cuatro hilos: 3 fases + 1 neutro, a 127 y 220 V c.a.
b) Tarifa 3: más de 25000 W de demanda, corresponde acometida trifásica
a cuatro hilos: 3 fases + 1 neutro, a 127 y 220 V c.a.
c) Tarifa O-M: hasta 100000 W de demanda, corresponde acometida
trifásica a cuatro hilos: 3 fases + 1 neutro, a 13 280 y 23 000 V c.a.
d) Tarifa H-M: más de 100000 W de demanda, corresponde acometida
trifásica a cuatro hilos: 3 fases + 1 neutro, a 13280 y 23000 V c.a.

Además de los limites de demanda y de los niveles de tensión, la diferencia


importante entre estas cuatro tarifas radica en el costo de la energía y en
conceptos que se adicionan para el cálculo de la factura mensual; para
mayores detalles se recomienda consultar la página web de la comisión feral
de electricidad: www.cfe.gob.mx

En este marco, tanto para las instalaciones eléctricas comerciales como para
las carácter industrial se puede contratar el servicio en cualesquiera de las
cuatro tarifas anteriores; entonces lo que marca la diferencia entre ambos tipos
de instalaciones es el tipo de carga: mientras que en las instalaciones
eléctricas comerciales predominaran cargas como luminarias, equipos de aire
acondicionado, refrigeración y electrónicos ( computadoras ) en las industriales
predominaran las cargas procedentes de motores, maquinaria, hornos
eléctricos ( de inducción y de arco ) etc.

1.3 el proyecto de la instalación eléctrica

El proyecto de una instalación eléctrica de cualquier tipo debe iniciare desde el


momento en que comienza el proyecto de construcción de la obra. En la
mayoría de los casos este proyecto eléctrico sufriría innumerables cambios y
adaptaciones conforme evolucione el proyecto general, debido a una
interminable lista de obstáculos, contratiempos, limitaciones y problemas que
se irán suscitando y que se requiere resolver a la brevedad, para lo cual, la
experiencia, conocimientos, habilidad y disposición del equipo de proyectistas
es sumamente importante.

De hecho, el proyecto eléctrico puede iniciarse desde el momento en que el


usuario final de la instalación conozca sus necesidades, dependiendo del tipo
de instalación.

Para las instalaciones residenciales estas necesidades son, básicamente,


ubicación de: lámparas interiores, lámparas exteriores, controladores de
lámparas (sencillos, de tres o cuatro vías), receptáculos, timbre, interfon,
salidas de tv y teléfono, etc.

Para casos de pequeñas instalaciones comerciales e industriales estas


necesidades pueden identificarse por la experiencia en el ramo del usuario o
del proyectista; estas necesidades básicamente se resumen en:

a) La selección de equipo especial para el comercio o industria; por


ejemplo: refrigeradores, tornos equipo de aire acondicionado, etc.
b) La ubicación de estos equipos
c) La delimitación de las diferentes áreas dentro del comercio
(mostradores, oficinas, sanitarios, cuarto eléctrico, etc.)
d) La ubicación de las luminarias de acuerdo con el área.
e) La ubicación de los receptáculos.

Para el caso de grandes instalaciones comerciales e industriales es


recomendable que el usuario recurra a la asesoría de un ingeniero de procesos
o similar, que determine el tipo, potencia y ubicación de la maquinaria y/o
equipos necesarios para el proceso y, en función de ellos, el proyectista
eléctrico puede proceder con los incisos c, d y e anteriores. Es muy importante
considerar que no compete al proyectista eléctrico la realización de las
actividades previas y es recomendable permanecer al margen de estas
decisiones, a menos que se tenga una vasta experiencia en el ramo del
comercio o industria respectivo.

1.3.1 Evolución de un proyecto de instalación eléctrica

Una vez identificadas las necesidades del usuario, en términos generales se


procede como sigue:

1. Se elabora un plan de alimentación de energía a cada carga (aparato,


equipo y/o maquinaria) que requiera electricidad para funcionar,
partiendo de lo particular a lo general y agrupando la alimentación de
cargas similares o cercanas mediante centros de carga, tableros de
distribución o centros de control de motores.
2. Se diseña gráficamente el diagrama unifilar.
3. Si es necesario, se define la ubicación del equipo eléctrico mayor, como
subestación de media tensión, transformador, tableros de distribución,
centros de control de motores, etc.
4. Se realiza un anteproyecto del plano de localización de cargas y equipos
eléctricos.
5. Se recopilan y/o verifican datos de cada carga, como: potencia, factor de
potencia, tipo de sistema y tensión de alimentación, distancia de tal
carga a su centro de carga, tablero de distribución o centro de control de
motores. Algunos de estos datos pueden obtenerse de las fichas
técnicas, catálogos o planos de las cargas.
6. Se efectúan el cálculo y la selección de los materiales y equipos
eléctricos.
7. Se elabora un anteproyecto de diagrama unifilar con los elementos
reunidos hasta el momento.
8. Se realiza un anteproyecto del plano (o planos) de las trayectorias o
rutas de las canalizaciones que alojaran a los conductores que
alimentaran a cada carga. Este anteproyecto debe verificarse o revisarse
con los proyectistas de otras disciplinas con la finalidad de identificar
posibles interferencias, cruces u obstáculos con otros equipos,
estructuras o tuberías.
9. Se elabora un anteproyecto del sistema de tierras. Es muy importante
que se considere este aspecto antes de la aprobación y/o construcción
de los cimientos de la obra civil, ya que las grandes instalaciones
eléctricas pueden requerir un sistema de tierras extendido en el área de
la nave comercial o industrial.
10. Se realizan las correcciones, cambios y ajustes necesarios de cada
anteproyecto y se emiten como proyectos, los cuales deben seguir en
revisión y actualización constante hasta que se ejecute la obra eléctrica.
11. Una vez terminada la obra eléctrica se deben actualizar los planos para
emitir su edición final, que se denomina: como se construyo.

1.3.2 documentos que integran el proyecto de una instalación eléctrica

Un proyecto de instalación eléctrica debe contener, almenos, los


siguientes documentos:

a. Plano(S) de diagrama unifilar. En este plano debe indicarse la


mayor cantidad de información posible sobre los equipos; por
ejemplo, área de sección transversal de conductores,
dimensiones de canalizaciones, capacidad de interruptores de
seguridad, fusibles y termomagnéticos, capacidad de motores,
luminarias y otras cargas, longitud de circuitos, etc.
b. Plano(S) de cuadro de cargas. En este debe anotarse la
distribución de cargas por circuito con los siguientes datos:
identificación, tipo y cantidad de cargas, carga W o VA, corriente
en A, área de sección transversal (calibre) de conductores,
capacidad del dispositivo de protección contra sobrecorriente y
desbalanceo entre fases en porcentaje.
c. Plano(s) de localización de equipos. Aquí deberán señalarse las
acotaciones y distancias entre equipos, entre equipos y paredes,
techos y piso, así como las alturas o niveles, en caso de ser
necesario.
d. Plano(s) de canalizaciones y alambrado de alumbrado y
receptáculos. En este plano deben indicarse la identificación del
circuito, los cambios de dirección y/o nivel, la ubicación de las
cajas de conexión, las dimensiones de la canalización y la
cantidad y área de sección transversal de los conductores que
aloja, así como la derivaciones hacia los equipos y cargas de
alumbrado y receptáculos.
e. Plano(s) de canalizaciones y alambrado de fuerza: aquí se
anotaran la identificación del circuito, los cambios de dirección y/o
nivel, la ubicación de las cajas de conexión, las dimensiones de la
canalización y la cantidad y área de sección transversal de los
conductores que aloja, así como las derivaciones hacia los
equipos y cargas de fuerza (motores, maquinaria y equipos
especiales).
f. Plano(s) de simbología: Aquí debe plasmarse de manera grafica
cada uno de los símbolos utilizados en todos los documentos del
proyecto, acompañado de la descripción de su significado; para
tal fin es recomendable utilizar la simbología y abreviaturas
contenidas en la norma NMX-J-136-ANCE-2007 o la norma IEC-
60617.
g. Memoria técnica de cálculo: en este documento deben indicarse
los procedimientos empleados y las operaciones matemáticas
realizadas para el cálculo y selección de conductores,
canalizaciones, dispositivos de protección (fusibles, interruptores
termo magnéticos, relevadores de sobrecarga, etc.), tamaños de
arrancadores, capacidades de centro de carga, tableros de
distribución y centros de control de motores, etc.

Además, para el caso de proyectos de instalaciones eléctricas que requieren la


certificación de una unidad de verificación se deben incluir los siguientes
documentos:

b) Plano(s) de distribución de centros de cargas, tableros de distribución y


centros de control de motores: en este plano debe indicarse el arreglo de
barras de estos equipos, así como la capacidad de sus interruptores
derivados y la identificación de los circuitos que alimentan.
c) Planos(s) esquemáticos: en este debe anotarse la identificación de las
tablillas, bornes o terminales en que deben conectarse ambos extremos
de cada conductor entre tableros o similares y función que realizan en el
circuito o sistema eléctrico.
d) Planos(s) de sistema de tierras: aquí deben señalarse el arreglo del
sistema de tierras, el tipo y calibre de conductores y varillas de puesta a
tierra, así como la localización de salidas para la conexión de equipos y
estructuras;
e) Plano(S) de elevaciones: en este documento deben indicarse los
cambios de nivel del local, edificio o nave industrial, con sus respectivas
canalizaciones y conductores que se alojan en ellas; este plano es un
complemento del de canalizaciones y cableado.
f) Plano(s) de detalles: este debe contener los dibujos de detalles de
montajes, conexiones, arreglos, etc., que el proyectista considere
necesarios para una mejor interpretación de la filosofía del proyecto.
g) Lista de materiales utilizados: Aquí deben relacionarse los materiales y
equipos sugeridos o utilizados en la instalación eléctrica, especificando
las características técnicas más importantes, marca y número de
registro.
h) Cedula de cableado: este documento debe detallar el origen y destino de
cada conductor de fuerza y control de la instalación eléctrica, con una
clara identificación del cable o conductor, de cada hilo y de los equipos
que interconectan, así como la longitud aproximada.
i) Memoria técnica de cortocircuito: en este documento deben indicarse los
procedimientos empleados y las operaciones matemáticas realizadas
para el cálculo de cortocircuito, con el cual se selecciona la capacidad
interruptiva de los dispositivos de protección.
j) Memoria técnica de coordinación de protecciones: en este documento
deben indicarse los procedimientos empleados y las operaciones
matemáticas realizadas para la correcta coordinación de los dispositivos
de protección, así como especificar claramente los ajustes finales que
deben tener los dispositivos que cuenten con esa posibilidad.

1.3.3 Instalaciones que requieren certificación de una unidad de verificación.

Los documentos relativos a los proyectos de las instalaciones eléctricas


residenciales tienen carácter informativo para el usuario y no requieren ningún
tipo de aprobación o verificación; sin embargo, para el caso de algunas
instalaciones comerciales e industriales debe cumplirse lo dispuesto en el
artículo 28 de la ley del servicio público de energía eléctrica (LSPEE), que a la
letra dice:

Corresponde al solicitante del servicio, realizar a su costa y bajo su


responsabilidad, las obras e instalaciones destinadas al uso de la energía
eléctrica, mismas que deberán satisfacer los requisitos técnicos y de seguridad
que fijen las Normas Oficiales Mexicanas.

Cuando se trate de instalaciones eléctricas para servicios en alta tensión, y de


suministros en lugares de concentración pública, se requerirá que una unidad
de verificación aprobada por la Secretaria de Energía, Minas e Industria
Paraestatal, certifique, en los formatos que para tal efecto expida ésta, que la
instalación en cuestión cumple con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables
a dichas instalaciones. La Comisión Federal de Electricidad sólo suministrará
energía eléctrica previa la comprobación de que las instalaciones a que se
refiere este párrafo han sido certificadas en los términos establecidos en este
artículo.

Es común que los usuarios y algunos proyectistas desconozcan a que


instalaciones eléctricas se refiere este articulo cuando menciona:”y de
suministros en lugares de concentración publica”; por tal motivo, en vez de
hacer una descripción de las mismas y para ser precisos, a continuación se
reproduce la lista de instalaciones eléctricas que deben certificarse, según el
acuerdo que determina los lugares de concentración publica para la verificación
de las instalaciones eléctricas, suscrito por la secretaria de energía, la lista es
la siguiente:

1 Independiente de la carga conectada, los siguientes:


1.1 Arenas de box, lucha, pista de patinaje
1.2 Asilos
1.3 Auditorios
1.4 Baños públicos
1.5 Bibliotecas publicas
1.6 Carpas y circos
1.7 Centros de convenciones y de conferencias
1.8 Centros deportivos
1.9 Centros nocturnos, cabarets y discotecas
1.10 Cines
1.11 Cortijos
1.12 Templos
1.13 Edificios nuevos ocupados por arrendatarios, copropietarios o
condominios habitacionales y de oficinas, de más de tres niveles,
exclusivamente en las instalaciones de los servicios comunes y
alimentación general.
1.14 Estadios
1.15 Expendidos de leche
1.16 Guarderías
1.17 Hospitales, clínicas y sanatorios
1.18 Hoteles, moteles
1.19 Juegos mecánicos
1.20 Lavado y engrasado de vehículos automotores
1.21 Lienzos charros
1.22 Museos
1.23 Salas para fiestas
1.24 Salones de baile
1.25 Teatros
1.26 Tiendas departamentales y de autoservicio
1.27 Las áreas clasificadas como peligrosas y los locales con ambientes
especiales indicados como tales en la norma oficial mexicana NOM-001-
SEDE-2005
1.28 Los lugares con suministro de 1000 V o mas entre conductores, o de 600
V o mas con respecto a tierra.

2. Cuando la carga conectada es mayor a 10 000 W, los siguientes:

2.1. Albergues.

2.2. Bares y cantinas

2.3. Bancos, instituciones financieras.

2.4 cárceles y reclusorios.

2.5 Edificios para oficinas públicas.

2.6 Escuelas y demás centros docentes.

2.7 Establecimientos comerciales.

2.8. Ferias y exposiciones

2.9. Funerarias
2.10. Galerías o salas de exposición

2.11. Gimnasios y centros deportivos.

2.12. Laboratorios

2.13. Mercados.

2.14 Parques de diversiones

2.15 Plazas taurinas

2.16 Restaurantes y cafeterías

2.17 talleres de costura

2.18 terminales para pasajeros (aéreas, terrestres, marítimas).

2.19 tortillerías y molinos de nixtamal.

3. cuando la carga total instalada es mayor a 20000 W:

3.1 Industrias de cualquier tipo.

Entonces, la certificación de una instalación eléctrica consiste propiamente en


la verificación del cumplimiento de esta con la Norma Oficial Mexicana NOM-
001-SEDE-2005; dicha certificación la debe realizar una Unidad de Verificación
de Instalaciones Eléctricas (UVIE) en dos etapas: el proyecto y la obra.

La certificación, comúnmente llamada también verificación, es requisito


indispensable para la contratación del servicio de energía eléctrica con la
comisión federal de electricidad para las instalaciones eléctricas de los lugares
listados en este capítulo, por lo que resulta de gran importancia el conocimiento
y aplicación de la norma NOM-001-SEDE-2005 en los proyectos y obras de
instalaciones eléctricas.

En términos generales, los requisitos documentales para la certificación de un


proyecto de instalación eléctrica son los indicados en 1.3.2; los cuales deben
realizarse conforme a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y a las normas
mexicanas del sector eléctrico (NMX-J-XXX); por ejemplo, las unidades
utilizadas en todo el proyecto deben estar de acuerdo con la norma NOM-008-
SCFI-2002.

También podría gustarte