Taller de Los Principios de La Calidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INTEGRANTES

Camila Rodríguez Atuesta


Lorena Castañeda Rodríguez
Sandra Yolima Duarte Lagos

TALLER DE LOS PRINCIPIOS DE LA CALIDAD

1. Escoja un (1) principio de la gestión de calidad y realice una explicación del


mismo a través de un mapa conceptual o diagrama.

Principio 2.Liderazgo
2. Relacione el número del Principio de Gestión de la Calidad correspondiente
con la descripción:

PRINCIPIOS DE LA CALIDAD No DESCRIPCION

LIDERAZGO El personal a todos los niveles, es la esencia de una organización y


2 3 su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para
el beneficio de la organización.
MEJORA CONTINUA Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como
6 5 un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización
en el logro de sus objetivos.
ENFOQUE BASADO EN Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la
4 PROCESOS 7 información.
RELACIONES MUTUAMENTE La mejora continua del desempeño global de la organización debería
8 BENEFICIOSAS CON EL 6 ser un objetivo permanente de ésta.
PROVEEDOR
ENFOQUE AL CLIENTE Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las
1 4 actividades y los recursos relacionados se gestionan como un
proceso.
PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la
organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno,
3 2 en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el
logro de los objetivos de la organización.
ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA Una organización y sus proveedores son independientes, y una
5 GESTION 8 relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos
para crear valor.
ENFOQUE BASADO EN HECHOS Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían
7 PARA LA TOMA DE DECISION 1 comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus
requisitos y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.

El enfoque principal de la gestión de Calidad, es cumplir con los


requisitos del cliente y tratar de exceder sus expectativas

Para el éxito sostenido las organizaciones, gestionan sus relaciones


con las partes interesadas pertinentes, tales como proveedores

Las organizaciones exitosas tienen un enfoque continuo en la mejora

Las personas competentes, empoderadas y comprometidas, en toda


la organización son esenciales, para aumentar la capacidad de la
organización para generar y proporcionar valor
Las decisiones basadas en el análisis y evaluación de los datos y la
información son más propensos a producir los resultados deseados.

Se alcanzan resultados coherentes y previsibles, de manera más


eficaz y eficiente cuando las actividades se entienden y gestionan
como procesos interrelacionados, que funcionan como un sistema
coherente.
Los líderes en todos los niveles establecen la unidad de propósito y
la dirección y crean condiciones, en las que las personas se implican
en el logro, de los objetivos de la calidad de la organización

3. Efectuar una descripción de Ejemplos de acciones que permitan dar aplicación


a los 8 principios de la calidad dentro de una organización:

Ejemplo:

Participación del Personal: Establecer un plan de capacitación acorde con las


necesidades de la organización y del personal, teniendo en cuenta sus necesidades de
capacitación personal y los objetivos de la empresa. Genere usted las acciones que
tendrá en cuenta (no olvide que estas empiezan con un verbo en infinitivo ar-er-ir)

ACCIONES QUE SE HACEN O SE PUEDEN HACER PARA LA


PRINCIPIOS DE LA CALIDAD
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS EN LA ORGANIZACION

 Considerar las necesidades de todas las


partes interesadas incluyendo clientes
propietarios, proveedores y accionistas.
 Establecer una visión clara del futuro de la
organización.
 Establecer metas y objetivos desafiantes
 Crear y mantener valores compartidos,
transparencia y modelos éticos en todos
LIDERAZGO los niveles de la organización
 Establecer la confianza y eliminar los
temores
 Proporcionar a las personas los recursos
necesarios capacitación y libertad para
actuar
 Inspirar , alentar y reconocer las
contribuciones de las personas

MEJORA CONTINUA  Reconocer y tomar conocimientos de las


mejoras
 Establecer metas para guiar medidas para
trazar la mejora continua
 Hacer la mejora continua de los productos,
procesos y los sistemas
 Utilizar un enfoque consistente y amplio de la
organización hacia la mejora continua del
desempeño de la organización
 Proporcionar a las personas capacitación en
los métodos y las herramientas de la mejora
continua
 Definir sistemáticamente las actividades
necesarias para obtener un resultado
deseado
 Establecer responsabilidades claras para
gestionar las actividades claves
 Analizar y medir la capacidad de las
actividades claves
 Evaluar los riesgos y las consecuencias y los
impactos de las actividades sobre los
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
clientes los proveedores y otras partes
interesadas
 Identificar las interfaces de las actividades
claves dentro y entre las funciones de la
organización
 Identificar los factores tales como recursos,
métodos y materiales que mejoraran las
actividades clave de la organización.

RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS  Establecer relaciones que equilibran las
CON EL PROVEEDOR
ganancias a corto plazo con las
consideraciones a largo plazo.
 Identificar y seleccionar a los proveedores.
 Establecer actividades conjuntas de
desarrollo y mejora.
 Inspirar, alentar y reconocer las mejoras y
los logros de los proveedores.
 Establecer una comunicación clara y abierta.
 Formar equipos de expertos y de recursos
con los socios.
ENFOQUE AL CLIENTE  Investigar y comprender las necesidades y
las expectativas del cliente
 Comunicar las necesidades y las
expectativas del cliente a toda la
organización
 Medir la satisfacción del cliente y actuar en
base a los resultados
 Asegurar que los objetivos de la organización
están vinculados con las necesidades y
expectativas del cliente
 Gestionar sistemáticamente las relaciones
con los clientes

 Comprender la importancia de su
contribución y su función en la organización
 Identificar las restricciones en su desempeño
 Evaluar su propio desempeño comparándolo
con las metas y los objetivos personales
PARTICIPACION DEL PERSONAL
 Buscar activamente mejorar su
competencia , su conocimiento y su
experiencia
 Compartir libremente el conocimiento y
experiencias
 Discutir abiertamente los problemas y los
asuntos de la organización
 Estructurar un sistema para lograr objetivos
de la organización en la forma más eficaz y
eficiente
 Mejorar continuamente el sistema mediante
ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTION
la medición y la evaluación
 Comprender las capacidades
organizacionales
 Establecer las restricciones de los recursos
Previamente a la acción
 Establecer metas y definir la manera en que
determinadas actividades dentro de un
sistema deberían operar.
 Bridar una mejor comprensión de las
funciones y responsabilidades.
 Comprender las interdependencias entre los
procesos de los sistemas

4. Investigue que el ciclo PHVA


CICLO DE MEJORA CONTINUA DEL
PROCESO

Dentro del contexto del enfoque


basado en procesos es aplicable a
cada uno de los procesos que
desarrolla una organización el CICLO
DE MEJORA CONTINUA, el cual es un
ciclo que está en pleno movimiento y
ligado a la planificación,
implementación, control y mejora
continua, tanto para los productos como para los procesos del sistema de gestión de la
calidad.
Este ciclo cuenta con las siguientes etapas:
Planificación:
– Involucrar a la gente correcta
– Recopilar los datos disponibles
– Comprender las necesidades de los clientes
– Estudiar exhaustivamente el/los procesos involucrados
– ¿Es el proceso capaz de cumplir las necesidades?
– Desarrollar el plan/entrenar al personal
Desarrollo:
– Implementar la mejora/verificar las causas de los problemas
– Recopilar los datos apropiados
Verificación:
– Analizar y desplegar los datos
– ¿Se han alcanzado los resultados deseados?
– Comprender y documentar las diferencias
– Revisar los problemas y errores
– ¿Qué se aprendió?
– ¿Qué queda aún por resolver?
Acción:
– Incorporar la mejora al proceso
– Comunicar la mejora a todos los integrantes de la empresa
– Identificar nuevos proyectos/problemas

También podría gustarte