Pruebas para Exmenes de Laboratirio 1
Pruebas para Exmenes de Laboratirio 1
Pruebas para Exmenes de Laboratirio 1
PRECAUCIONES:
1. Verificar que las pruebas estén ordenadas y que la información necesaria sea completa,
precisa y legible.
2. Nunca tomar una muestra de sangre de un sitio por el que se están pasando líquidos
endovenosos, medicamentos o transfusiones.
4. Verificar la preparación previa que el paciente requiere para cada caso.( ayuno, dieta
especial, administración o suspensión de medicamentos).
5. Cerciorarse del horario en que la muestra será recibida en el laboratorio.
6. Tener a disposición los equipos necesarios
7. Rotular previamente los tubos que se van a utilizar.
8. Explicar el procedimiento al paciente y/o acompañante según el caso para obtener la
colaboración necesaria y resolver inquietudes.
9. Hacer firmar consentimiento informado si es el caso.
10. Asegurarse de conocer los protocolos adecuados para el procedimiento. En caso de
dudas resolverlas previamente.
11. Coordinar con el paciente, acompañante y equipo de salud los programas para evitar
conflictos en horarios de dietas, medicamentos, programaciones.
12. Tener en cuenta cuando las muestras son múltiples o programadas.
13. Solicitar la ayuda de miembros del equipo de salud o acompañantes cuando el estado
del paciente lo requiere.
14. Evitar venopuncion innecesarias.
15. Buscar apoyo de personas con mayor experiencia, cuando e piensa que el procedimiento
será fallido.
16. Nunca tome muestras de orina de un cistoflo, pato o riñonera.
17. Oriente adecuadamente al paciente o usuario y a su familia o acompañante cuando la
muestra vaya a ser recolectada por el.
18. Respete el pudor del usuario, brídele la máxima privacidad.
19. Permita que sea el médico o una enfermera profesional quienes den la información al
interesado acerca de los resultados obtenidos.
20. Como auxiliar de enfermería tome solo las muestras que la enfermera coordinadora o
jefe del servicio le autorice. muchos de estos procedimientos deben ser realizados por
ellos.
PROCEDIMIENTO:
1. tenga a disposición la orden debidamente diligenciada y el consentimiento
informado firmado por el usuario o en su defecto por el familiar o acompañante.
2. Explique el procedimiento al paciente y enséñele como debe tomarlo si es para que
el lo realice.
3. Reuma el equipo necesario para necesario para la recolección de la muestra y los
elementos necesarios para el transporte inmediato al laboratorio.
4. Lávese las manos y colóquese los guantes.
5. Si s de orina, realice aseo genital o tenga colapsada la sonda unos 15 min. antes.
6. Identifique el sitio correspondiente.
7. Coloque caucho protector.
8. Realice técnica de desinfección correcta.
9. Coloque el torniquete +/- 8 cms. Arriba de donde va a puncionar.
10. Inmovilice el sitio.
11. Temple la piel.
12. Realice desinfección en un área +/- 10 cm alrededor.
13. Ubique la aguja retirada de la vena pero en dirección a esta a 45 grados sin que laa
jeringa tenga aire
14. Introduzca la aguja con el bisel hacia arriba.
15. Tan pronto tenga evidencia de haber perforado la vena aspire hasta obtener la
cantidad requerida. A buena velocidad.
16. Suelte el torniquete.
17. Coloque la torunda en el sitio donde introdujo la aguja.
18. Retire la aguja. Haga presión sobre el sitio de venopuncion y/o pida al paciente que
se presione el mismo.
19. Si La venopuncion fue a nivel del pliegue del codo, doble o haga doblar el antebrazo
sobre el brazo durante unos minutos sin retirar la torunda.
20. Retire la aguja a la jeringa.
21. Vierta la muestra por las paredes internas del tubo. Primero en los que contienen
anticoagulante.
22. Mezcle suavemente.
23. Cerciórese de la hemostasia.
24. Deje al paciente cómodo.
25. Deseche los residuos correctamente.
26. Retírese los guantes. Lávese las manos.
27. Arregle el equipo.
28. Envié las muestras inmediatamente y con la técnica adecuada al laboratorio.
29. Haga las anotaciones correspondientes.