Practica Backup PDF
Practica Backup PDF
PRÁCTICA – BACKUPS
PRESENTADO A:
ING. EDWIN FERNEY CASTILLO
PRESENTADO POR:
MICHAEL TROCHEZ COLLAZOS
ANDRÉS FERNANDO CALDERÓN
Pág.
1.RESUMEN........................................................................................................................................3
2.INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................3
3.OBJETIVOS.......................................................................................................................................3
4.MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................4
5. DISCUSIÓN DE RESULTADO............................................................................................................5
5.REFERENCIAS.................................................................................................................................25
6.CONCLUSIONES.............................................................................................................................25
1.RESUMEN
Para la solución del trabajo, se hizo uso de los conocimientos adquiridos hasta el
momento en el laboratorio de sistemas telemáticos 1 y cursos como sistemas
telemáticos 1,2,3. Aplicándolos de tal forma que se puede obtener solución correcta a
los objetivos o lo planteado, apoyándose a su vez en distintas herramientas
académicas como lo son guiás, foros, paginas web e incluso la maquina virtual entre
otros programas para complementar lo propuesto.
2.INTRODUCCIÓN
3.OBJETIVOS
3.1.Objetivo general
3.2.Objetivos específicos
3
4.MARCO TEÓRICO
(Fwbackups)
Tiene una interfaz muy simple, que nos permite realizar distintos tipos de respaldo.
Las características principales de este software son:
Configuración flexible: Posee distintos modos de respaldo, que entre otras cosas
incluye el formato archivo y el modo de copia clone.
Respaldos programados o solo una vez: Se puede elegir entre hacer un respaldo
solo una vez o en forma periódica.
Rapidez: Con el tiempo los respaldos se hacen cada vez más rápido debido a
que solo copia los cambios que se realizan en el sistema en el tiempo en que se
realizan los respaldos.
Una muy buena solución a costosos programas de respaldo. Es un programa muy fácil
de usar e intuitivo, cualquiera con los conocimientos mínimos, en cuestión de minutos
puede realizar un respaldo del disco duro.
4
5. DISCUSIÓN DE RESULTADO
PASOS
1. Hacer ping para verificar que exista una conexión entre host local con al menos un
equipo remoto, luego de esto se actulizan los repositorios del sistema. comando: sudo
apt-get update && apt-get upgrade.
Por otra parte dentro de la misma maquina se debe descargar el archivo que contiene
la herramienta fwbackups, este archivo se encuentra disponible en el sitio oficial de
fwbackups.
sito:http://www.diffingo.com/oss/fwbackups
5
Una vez dentro del sitio oficial en la parte izquierda se encuentra una columna con
titulo principal navegación, se escoge la opcion de Descargas y se encontrara el enlace:
source code(linux):fwbackups-1.43.7.tarbz2, se debe gurdar este archivo por lo
general en el directorio de Descargas.
6
(Instalación de shh:sudo apt-get install make)
7
El comando para descomprimir es:sudo tar xvf fwbackups1.43.7.tar.bz2
8
Ahora se dirigirá a la pagina en donde se descargo el archivo de la herramienta
fwbackups y en la parte de la columna en navegación buscamos la opcion instalación,
buscamos el proceso para la distribución del sistema operativo y copiamos y pegamos
las lineas que se describen.
(Proceso de instalación)
9
(Lineas requeridas para su instalación)
10
Después de haber pegado todas las lineas requeridas para su instalación buscamos en
el inicio la herramienta en esta caso sera: inicio->administración->fwbackups
11
Ahora se puede hacer uso de la herramienta, en la parte superior se pueden ver las
opciones: Overview, Backups Sets, One-Time Backup, Log Viewer, Restore.
Se elige la opcion: Backup Sets.
(Opciones de la herramienta)
Antes de realizar las pruebas pertinentes del correcto funcionamiento de la herramienta,
se crearan 2 directorios en donde cada uno contendrá una archivo de texto.
Comando para la creación de directorios :sudo mkdir “nombre del directorio”
Comando para la creación de archivos:sudo nano “nombre del archivo”
12
(Creacion de Directorios y archivos de texto)
13
Se retoma la herramienta y en la parte izquierda se muestran múltiples opciones y la
que se elegirá sera: New Set
14
(Agregación de archivos para realizar el backup)
15
En esta otra opcion se agregara el tiempo en que se desee realizar el backup
periódicamente.
16
Por ultimo se asigna el nombre al backup y se aplican todas las configuraciones
17
Se dirige hacia el directorio que se asigno y efectivamente se ha hecho el backup.
18
REALIZACIÓN DE BACKUP FORMA REMOTA
19
(Direccion IP del servidor)
20
(Conexión exitosa entre las 2 maquinas)
Por ultimo solo resta aplicar los cambios y realizar el backup con el mismo proceso que
se utilizo anteriormente.
21
Como se puede observar el estado en la anterior figura se ha realizado exitosamente el
backup. y se procede a verificar el backup en el servidor.
22
(Contenido del backup)
RESTAURACIÓN
23
Para realizar la restauración se busca el backup en el servidor o localmente y
selecciona el backup a recuperar y en la opcion en la herramienta fwbackups: Restore
Set , luego se asignara la ubicación en donde se desea restaurar y finalmente se
obtiene el directorio anteriormente eliminado.
(Restauración exitosa)
24
(Verificación de la restauración)
5.REFERENCIAS
1.http://www.diffingo.com/oss/fwbackups
2.https://iie.fing.edu.uy/~vagonbar/gcc-make/gcc.htm
6.CONCLUSIONES
No es fácil encontrar una herramienta de backup que se adapte a todos los públicos
como lo hace fwbackups, en este aspecto, cumple con las necesidades de un usuario
doméstico, sin quedarse corto, y a la vez ofrece características avanzadas para
usuarios más exigentes o para entornos de trabajo.
25