Dop Final
Dop Final
Dop Final
DE CV
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
PRODUCCIÓN DE DIOCTIL FTALATO (DOP)
2010
INDICE
PAG
1.0.0. INTRODUCCIÓN 4
2.0.0. MERCADO 5
2.1.0. NACIONAL
CONCLUSIONES 48
Formar una empresa capaz de producir Dioctil Ftalato (DOP) de una manera factible.
MISIÓN
Ser una empresa rentable y socialmente responsable para beneficio de la sociedad y el medio
ambiente; garantizando los más altos estándares de calidad, con la mejor relación precio/valor a
nuestros clientes, que les permita penetrar en sus mercados con rapidez y seguridad.
3
VISIÓN
Ser una empresa líder en calidad y servicio dentro del mercado nacional en la fabricación de
productos plastificantes.
OBJETIVO DE PROYECTO
Seleccionar las fuentes e instrumentos de financiamiento más adecuados para el inicio de operaciones
de la microempresa PRODUCTOS QUÍMICOS PLASTIMEX. Con el fin de crear una empresa rentable que
a la vez, genere un beneficio para la sociedad mediante la creación de empleos y el cuidado del medio
ambiente a través de un proceso eficiente y de alta calidad en la producción de productos
plastificantes.
1.0.0. INTRODUCCIÓN
Los ftalatos son con mucho los plastificantes más utilizados, sobre todo para hacer flexibles de
cloruro de polivinilo y suave (PVC) para las aplicaciones en la industria de la construcción de
automóviles y material de construcción, cable, pisos, dispositivos médicos y juguetes. Los ftalatos
hacen que las moléculas largas de polivinilo puedan deslizarse unas contra otras. Menor cantidad de
ftalatos se utilizan en adhesivos, masilla, selladores, pintura para mejorar el rendimiento en el trabajo.
Pequeñas moléculas de ftalatos se utilizan como disolventes en perfumería, para proporcionar y
permanecer más tiempo, y en el esmalte de uñas para evitar que se astille. También se utilizan como
ingredientes de los repelentes de insectos, como disolventes de lacas y pesticidas, y como vehículo de 4
colorantes. Se utilizan como agentes lubricantes textiles y como propulsores de combustible sólido.
Los ftalatos son producidos por la reacción de anhídrido ftálico con alcoholes caso del metanol hasta
isodecanol (C13), ya sea como una cadena lineal o con algunas ramas de la presencia de ácido sulfúrico
concentrado como catalizador. El exceso de alcohol se recuperan y se reciclan y los ftalatos se
purifican por destilación al vacío y/o carbón activado. Una amplia gama de ftalatos de diversa longitud
de la cadena y la estructura proporciona propiedades adecuadas y rentables para el procesamiento de
varios y los requisitos mecánicos. C8 - ftalatos C9, tales como 2-etil hexilftalato de di-(DEHP o llama
DOP), ftalato de Diisodecil (DIDP) y ftalato de diisononilo (DINP) son ampliamente utilizados para fines
generales la mayoría de los ftalatos.
El DOP es un ftalato y es el plastificante de uso más extendido. Se emplea como aditivo en muchos
materiales de construcción hechos de PVC, por ejemplo en revestimientos de suelos/pisos en PVC. El
DEHP se emplea también, entre otros, en perfumes y en productos hechos de PVC flexible tales como
cortinas de baño, mangueras de jardín, pañales, envases alimentarios, películas plásticas para envolver
alimentos, bolsas de sangre, catéteres, guantes y otros instrumentos médicos como tubos para fluidos.
DOP es casi incoloro y líquido oleoso inodoro, libre de materiales extraños que es decir, ligeramente
soluble en agua 0.285mg / L a 240c), pero soluble en alcoholes, hexano y es miscible y compatible con
todos los plastificantes monómeros de PVC composición.
2.0.0. MERCADO
2.1.0. NACIONAL
1. ANÁLISIS DE OFERTA:
95% de la DOP se utiliza como plastificante en resinas de PVC para la fabricación de vinilo flexible.
De productos como: tapicería de vinilo, mantel, ducha, cortina, impermeable, zapatos, mangueras
de jardín, piscina piscinas revestimientos, recubrimientos poliméricos, capa por cable,
camperamente de papel y cartón, agentes antiespumantes, lubricantes superficie, con el fin de
importancia. 5
DOP es envasado en 200 / 225 Kg de hierro tambor / tambor de polietileno de alta densidad, 20-22
de MT en el tanque de Flexi / ISO tanque / camión cisterna. Se almacena en recipientes cerrados
herméticamente, en un lugar fresco y seco, ventilado Vida útil características originales
permanecen intactos durante 24 meses, si se mantiene en recomendados almacenamiento.
El DEHP es un plastificante que ofrece un buen rendimiento polifacético y es, por tanto, utilizado
para un gran número de productos de propósito general coste-efectivos incluyendo materiales de
construcción tales como suelos, cables, perfiles y techos, así como productos médicos, como
bolsas de sangre y equipos de diálisis.
El DEHP posee una razonable eficiencia plastificante, tasa de fusión y viscosidad (de gran
importancia para las aplicaciones del plastisol).
El contenido de DEHP en materiales de polímero flexible varía, pero suele ser alrededor del 30%
(p/p).
Usos Porcentaje
de mercado
Selladores 1.0%
Laminados plásticos 10.1%
Juguetes 1.0%
Distribución 9.1%
Cable 0.0%
Película plástica 30.3%
Compuestos PVC 6.1%
Calzado 21.2%
Perfileria 6.1%
Otros 15.2%
Fuente: ANIQ, Investigación Directa
Laminados
Selladores plásticos
1.0% 10.1% Juguetes Distribución
Perfileria6.1% Otros 1.0% 9.1%
15.2%
Cable
0.0%
Calzado 6
21.2% Película plástica
30.3%
Compuestos PVC
6.1%
2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA
MATERIAS PRIMAS:
Anhídrido Ftalico
Toneladas 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Producción 57,646 63,992 63,876 62,746 60,686 56,029
Importación 2,751 1,679 1,392 117 391 642
Mdolares 1,895 1,411 1,344 185 588 1,024
Exportación 9,613 12,487 12,956 43,354 13,041 10,151
MDolares 6,121 10,433 12,046 15,833 16,759 12,747
C. Aparente 50,784 53,185 52,282 19,504 48,037 46,519
Incto. C.A.% -7.6 4.7 -1.7 -62.7 146.2 -3.2
Capacidad Instalada 80,000 80,000 70,000 69,497 75,100 75,100
Fuente: ANIQ, Investigación Directa
ANHÍDRIDO FTÁLICO
TONELADAS
70000
60000
50000
40000 7
30000
20000
10000
0
AÑO
2003 2004 2005 2006 2007 2008
PRODUCCIÓN C. APARENTE
1-ETIL-2 HEXANOL
Toneladas 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Producción
Importación 42,657 52,270 48,883 526,447 49,602 47,161 45,361
Valor en Miles de 24,736 37,119 49,898 61,190 70,197 8,2117 51,996
Dolares*
Exportación 0 0 0 0 0 0 0
C. Aparente
Incto. C.A.%
Capacidad Instalada
Costo ($/Ton) 0.58 0.71 1.02 1.16 1.42 1.74 1.15
Gráfico 3. 1-Etil-2-Hexanol
1-ETIL-2HEXANOL
TONELADAS/DOLARES
100000
80000
60000
40000 8
20000
0
2003 2004 2005 Importación
2006 2007 2008
2009
AÑOS
PRODUCTOS:
DOP
TONELADAS 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
PRODUCCION 63,320 64,281 59,629 47,680 43,754 47,189 43,543 45,756 45,389 53,825
IMPORTACION 398 61 2 4 33 65 71 75 1,460 1,768
EXPORTACION 3,265 3,725 3,654 3,562 4,325 5,058 5,221 6,190 14,029 10,415
C. APARENTE 60,453 60,617 55,977 44,122 39,463 42,195 38,394 39,639 32,820 45,178
INTO CA % 1.6 0.3 -7.7 -21.2 -10.6 6.9 -9 3.2 -17.2 37.7
CAP INSTALADA 90,000 90,000 90,000 90,000 90,000 90,000 65,000 65,000 65,000 65,000
Tabla 2. Fuente: ANIQ, Investigación Directa
Secretaría de Economía, Estadística de Importación y Exportación
Fuente: ANIQ, Investigación Directa
TONELADAS
DOP
70000
60000
50000
40000
9
30000
20000
10000
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
2007
2008
AÑO
PRODUCCIÓN C. APARENTE
DOP envasado: 200 / 225 Kg de hierro tambor / tambor de polietileno de alta densidad, 20-22 de MT
en el tanque de Flexi / ISO tanque / camión cisterna.
Anhídrido ftalico
1. AMERIPOL CHEMICAL SA DE CV
Camino de las CienagasMAnzana 32 Col. Cofradia 111
Cuatitlan, Edo. deMèxico C.P. 54712 . México 10
Datos y productos de AMERIPOL CHEMICAL SA DE CV
2. Quimica Delta
Carretera Teoloyucan-Huehuetoca 259 Col. Barrios Santa María Caliacac
Teoloyucan, Edo. de Méx. C.P. 54770 . México
3. BrenntagMexico
Blvd. Tultitlán Oriente 35 Col. Barrio Santiaguito
Tultitlán, Edo. de Méx. C.P. 54900 . México
4. QuimicaVaid
Cayetano Andrade No.400 Col. Santa María Acatitla
Ciudad de México, Distrito Federal C.P. 09530 . México
2-etil hexanol
1. Meyer Van
Av. Henry Ford No 38 Fracc. Industrial San Javier
54030 Edo de Méx, México
PERFIL DE MERCADO
70 DEL PRODUCTO DOP
% 2010
50
2007 30 2006
VOLUMEN
10
2008 % 11
-40 -30 -20 -10 -10 0 10 20 30 40 50 60
-30
2009
-50
VALORES
Al estudiar el mercado del DOP, es conveniente conocer su crecimiento histórico, para conocer si es
superior o inferior al crecimiento del sector industrial al que pertenece en su conjunto, y también si el
precio de venta se mantiene proporcional a la cantidad del producto vendido.
Al analizar los datos de los últimos 5 años, con el objeto de normar bien el criterio. Cada punto incluye
el crecimiento en valor y volumen del año.
Si el producto queda colocado en el cuadro superior izquierdo, significa que ha crecido en volumen
pero no en precio; este fenómeno acusa una competencia que obliga a mantener el producto en un
precio inferior al estimado.
Si el producto se encuentra ubicado en el cuadro superior derecho, significa que crece en precio y en
volumen, acusado entre otros años que hay demanda insatisfecha y, por lo tanto, es la oportunidad de
entrar en el mercado. Desde luego, hay que tomar en cuenta si existen productos sucedáneos y cuál es
su crecimiento.
Carta intención
PPLASTIFICANTES DE MÉXICO, S. A. DE C. V.
CALLE CAMINO REAL S/N, AXOTLÁN
CUAUTITLÁN IZCALLI
EDO. DE MÉXICO 12
C.P. 54710
Estimado Licenciado:
Nos gustaría, para mejorar nuestra oferta, saber si ustedes tienen un calendario de compra, con
cantidades y tipos para trabajar con él y analizar las posibilidades de ajustarlo a nuestro programa de
producción para proveer el producto en condiciones optimas. Entendiendo desde luego que su
contestación no implica ningún compromiso formal de compra.
Agradeciendo de antemano su amable atención, quedamos de Usted.
Cordialmente
PLASTIFICANTES DE MÉXICO, S. A. DE C. V.
CALLE CAMINO REAL S/N, AXOTLÁN
CUAUTITLÁN IZCALLI 13
EDO. DE MÉXICO
C.P. 54710
Estimado Licenciado:
Cordialmente
PLASTIFIACANTES DE MÉXICO, S. A. DE C. V.
CALLE CAMINO REAL S/N, AXOTLÁN
CUAUTITLÁN IZCALLI
EDO. DE MÉXICO
C.P. 54710 14
Estimada Licenciada:
Cordialmente
Gerente de Compras
4.0.0. TECNOLOGÍA
Después de hacer un análisis de costo y oportunidad en el tiempo, se puede comprar tecnología donde
se le aplica un cierto gasto, donde esta es infraestructura nueva, propia y se dispone del tiempo
necesario para adquirirla.
1. Carga de materias primas. Consiste en añadir las materias primas (anhídrido ftálico y alcohol)
al reactor.
5. Neutralización. Se agrega una sustancia básica (pH arriba de 7), para contrarrestar la acidez
final del producto.
6. Descarga del reactor. Consiste en extraer el producto del reactor hacia un tanque de
tratamiento (tanque Blow Down).
7. Recuperado del alcohol. En el mismo tanque, se aplica presión de vacío, lo que provoca que se
16
eleve la temperatura a 176 ºC. Con esto se logra que el alcohol se evapore y salga por una
tubería hacia un tanque de almacenamiento para su uso en una etapa previa.
8. Destilación. Esta etapa consiste en hacer pasar vapor a través del plastificante con la finalidad
de retirar por arrastre el alcohol restante que queda en el producto. Se lleva a cabo en un
plazo de dos horas y se emplean aproximadamente 4,000 kg/hr de vapor y vacío máximo.
9. Enfriamiento. Se lleva a cabo por medio de condensados con los cuales se logra enfriar el
plastificante hasta 115 °C, posteriormente se pasa agua desmineralizada de baja temperatura
a través del serpentín.
10. Lavado. Se realiza pasando 2 toneladas de agua desmineralizada a través del plastificante para
retirarle impurezas.
11. Secado. El secado se realiza calentando el producto hasta 145 °C y vacío máximo para retirar la
humedad del producto, dicho calentamiento propicia la oxidación del plastificante provocando
la generación de olor en el DOP obtenido.
12. Descarga del tanque. Se extrae el producto del tanque Blow Down a 145 °C y se envía a un
tanque de tratamiento donde se le añaden aditivos para que después sea filtrado.
13. Filtrado. El producto se hace pasar a través de un medio poroso para retirar residuos sólidos.
El sistema se filtraba sin tapar el tanque (al contacto con la atmósfera), ya sea por medio de
una válvula o por venteo.
CARBONATO DE
SODIO
CATALIZADOR
ALCOHOL
RECICLAJE
ALCOHOL
ANHÍDRIDO
FTÁLICO
2 3 4
1
CONDENSADO
AGUA DE REACCIÓN
6
PLASTIFICANTE
EXCESO DE ALCOHOL
RESIDUO DE FILTRADO
320 m
50 m N
40 m 30m
200 m
40 m 40 m
NAVE
ALMACEN
MP. 120 m
ALMACEN
PT.
290 m
115 m
ESTACIONAMIENTO
30 m
120 m
Oficina
50 m
0 m cuadr
10cm:1m
7.0.0. ESPACIO REQUERIDO
320 m
50 m ÁREAS VERDES
200 m 40 m 30 m
TRATAMIENTO
CUARTO 40 m
40 m
AGUAS
MANTENIMIENTO
ALMACENAMIENTO
MATERIA PRIMA
TERMINADO
PRODUCTO
ALMACÉN
ALMACÉN
ALCOHOL
ÁREA
NAVE
ENFRIAMIENTO
ÁREAS VERDES
TORRE
290 m
120 m
SUBESTACIÓN
ELÉCTRICA
115 m
30 m
120 m
OFICINAS
50 m
ESTACIONAMIENTO
50 m
EVALUACIÓN DE PROYECTOS 2010
La ubicación de la planta tiene la ventaja de encontrarse en un lugar muy accesible, ya que tiene una
cercanía considerable con las siguientes vías:
• Autopista México-Querétaro
• Carretera Cuautitaln – Teoloyucan. 21
• Ferrocarril del Norte.
.
Debido a la gran accesibilidad logística, las materis primas puden entregarse con cierta accesibilidad,
ya sean por camiones o ferrocarrl. Además el sitio seleccionado tiene las siguientes características:
Respecto de la infraestructura de servicios auxiliares que requiere una planta en este giro:
• Energía eléctrica
• Agua
• Combustibles
• Teléfonos
• Vías de acceso
• Drenaje
• Recolección de basura
• Seguridad.
9.0.0. ESPECIFICACIONES
ANHÍDRIDO FTÁLICO
22
23
24
2-ETIL-1HEXANOL
25
26
DOP
1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
27
Teléfono de contacto con Química Callegari: 4272-8080
Accidentes laborales:
Emergencias no laborales:
Bomberos:
Policía:
Sinónimos: Etalato de 2.etilhexilo, DEHP, ester bis (2 etilhexílico) del ácido 1,2-
bencendicarbohexilico, DOP.
3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Riesgos para la salud humana: Irritante de ojos y piel. Puede provocar depresión en el
SNC.
Primeros auxilios-ojos: Enjuagar con gran cantidad de agua por lo menos durante 15
minutos. Consultar inmediatamente al médico.
Primeros auxilios-ingest: No provocar el vomito. No administrar nada por vía oral. OBTENER
ATENCIÓN MEDICA INMEDIATAMENTE. Nunca hacer ingerir algo a
una persona que no se halle perfectamente consciente.
Medios de extinción: Usar lluvia de agua, polvo químico seco, anhídrido carbónico o
espuma química.
Información adicional: Mantener los depósitos próximos fríos rociándolos con agua.
7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
29
Manipular con cuidado y con protección adecuada (ver sec.8). Almacenar el DOP en
recipientes cerrados en área seca y bien ventilada, alejado de agentes oxidantes y fuentes de
calor o ignición. Evitar el daño físico de los contenedores.
Para prevenir chispas por estática, conectar a tierra los contenedores durante el
procesamiento y almacenamiento de productos.
TWA: 5 mg/m3
STEL: 10 mg/m3
Color: 50.
Olor: Característico. 30
Humedad: 0,100.
Acidez: 0,0700.
Tipo de Riesgo:
Salud: 0
Incendio: 1
Reactividad: 0
Nº N. U.: 3082
10.1.0. CONSUMOS
Se refiere a los consumos de materias primas que el proceso tiene por unidad de producto terminado.
Las materias primas requeridas para llevar a cabo el proceso son:
Anhídrido ftálico
Alcohol (2-etil-hexanol)
Catalizador Acido (Parabencen Sulfonato)
Dodecilbencensulfonato de sodio
Tabla 8. Consumos
10.2.0. INSUMOS
Es el consumo de servicios por unidad de producto terminado. Los insumos de la planta son los
siguientes:
Energía eléctrica
Iluminación
Gas combustible
Agua
Energía eléctrica 33
Tabla 9. Transformador
34
Total 190.7 KW = 1525 KWH considerando 8hr De trabajo netas laborable con luz artificial
Refiriéndonos a la iluminación, estimamos que la energía eléctrica consumida por día será de unos
1525 KWH, aproximadamente.
Gas combustible
El gas combustible sirve para generar el vapor, mismo que ha de emplearse para secar el producto.
Conocer la cantidad exacta de gas combustible que se empleará en las calderas, para generar el vapor,
implica muchos cálculos termodinámicos propios del secador es por este hecho que la cantidad de gas
requerida no fue calculada, exactamente, y se hizo un estimado de su valor. La cantidad estimada, por
año, de este energético es de 20 000 kg.
El agua forma parte de los insumos, ya que es requerida para el enfriamiento de los reactores, así
como de las corrientes que entran a los diferentes intercambiadores de calor. Esta agua realiza un
ciclo, en donde el agua fría que sale de la torre de enfriamiento pasa por los diferentes equipos y
vuelve a regresar a la torre de enfriamiento caliente. En este ciclo existen pérdidas de agua que deben
ser repuestas para evitar problemas en el funcionamiento general de los equipos. En el caso de la
generación de vapor, ocurre algo similar, es decir, también se requiere agua que al ser calentada se
convierte en vapor, el cual es enviado a un cambiador de calor para calentar el aire que va a secar al
producto. El vapor que es puesto en contacto con el aire frío se condensa y vuelve a entrar a la caldera
para cerrar el ciclo, dentro de este ciclo existen, sin duda, algunas pérdidas de vapor; lo que se traduce
en una reposición de agua en la caldera.
36
38
MDP %
Ingresos totales
Ventas brutas Valor de A 16,8000.0 100
Gastos de producción
14 Mano de obra directa más prestaciones 1,020.0 0.61
15 Mano de obra indirecta más prestaciones 1,326.0 0.79
16 Depreciación capital fijo de la planta 58,730.0 34.96
17 Reparación y mantenimiento (5%) 2,936.5 1.75
18 Energía eléctrica y térmica 3,200.0 1.90
19 Seguro de planta (5%) 1,826.9 1.09
20 Repuestos y accesorios (5%) 4,965.1 2.96
21 Alquileres --- ---
22 Otros --- ---
23 Suma de gastos de producción (valor de C) 74,004.6 44.05
Gastos de
administración
24 Sueldos más prestaciones 969.0 0.58
25 Gastos de oficina estimado y otro 60.0 0.04
26 Total (valor de D) 1,029.0 0.61
Utilidad de operación
A-(B+C+ D+F)=G
G= H + I Valor de G 1,611.3 0.96
Impuestos
10 % UPT de G 161.1 0.10
34% ISR de G 547.9 0.33
MILES DE PESOS
A Ingresos totales 168,000
Fuente: elaborado por el autor
GASTOS FIJOS
MILES DE PESOS 40
14 Mano de obra directa más prestaciones 1,020
15 Mano de obra indirecta más prestaciones 1,326
16 Depreciación del capital fijo de la planta 58,730
17 Reparación y mantenimiento 2,936
19 Seguro de planta 1,826
24 Sueldos más prestaciones (administración) 969
25 Gastos de oficina y otros 60
27 Sueldos más prestaciones (ventas-distribución) 484
F Gastos financieros 2,520
66,937
Fuente: elaborado por el autor
GASTOS VARIABLES
MILES DE PESOS
18 Energía eléctrica y térmica 3,200
20 Repuestos y accesorios 4,965
29 Gastos de prestación 50
30 Diferentes publicidad 150
B Costo de lo producido y lo vendido 88,150
99,302
Fuente: elaborado por el autor
150000
110000
MILES DE PESOS
90000
70000
50000
Gasto Fijo
30000
10000
-10000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
MESES
12.4.0. FLUJO DE EFECTIVO
0 1
IDEA
4 6
2
6
3 5
9 10
11
14
12
13
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
SEMANAS
DIAGRAMA DE GANT
Millones de
pesos
OPERACIÓN / TIEMPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 TOTAL
1.0
1 Estudio factibilidad 1.028 28 2.056
2 Constitución empresa 1.175 1.175
3 Gerente y otros 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21 0.24 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21 3
4 Compra terrenos 3 3 6
5 Ingeniería de detalle 0.66 0.66 0.66 2
6 Construcción 3 3 3 3 12
7 Compra de equipo 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 8
8 Instalación equipo 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 2.4
9 Prueba de equipo 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 3.45
12.5.0. BALANCE
BALANCE AÑO 1
ACTIVO
I. ACTIVO CIRCULANTE miles de pesos
1. BANCOS -765,189
2. CUENTAS POR COBRAR 14,000
3. DOCUMENTOS POR COBRAR 0
4. INVENTARIOS 88,150
-663,038
II. ACTIVO FIJO DEPRECIACIÓN miles de pesos
1. TERRENO 0 6,000
2. EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES 5 11,400
3. MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL 10 28,800
4. COSTO E INSTALACIÓN DE 10 1,440
MAQUINARIA
5. EQUIPO RODANTE 20 424
6. MOBILIARIO, OFICINA Y LABORATORIO 33 1,333
7. INGENIERÍA DE DETALLE 10 1,440
8. TECNOLOGÍA 5 2,850
53,687
III. ACTIVO DIFERIDO
1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 33 1,370
2. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA 33 783
2,153
SUMA -607,197
PASIVO
SUMA -607,197
G=H+I -678,273
EVALUACIÓN DE PROYECTOS 2010
BALANCE AÑO 2
ACTIVO
45
II. ACTIVO FIJO DEPRECIACIÓN miles de pesos
1. TERRENO 0 6,000
2. EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES 10 9,600
3. MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL 20 19,200
4. COSTO E INSTALACIÓN DE 20 960
MAQUINARIA
5. EQUIPO RODANTE 40 106
6. MOBILIARIO, OFICINA Y LABORATORIO 67 -666
7. INGENIERÍA DE DETALLE 20 960
8. TECNOLOGÍA 10 2,400
38,560
III. ACTIVO DIFERIDO
1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 67 -685
2. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA 67 -391
-1,076
SUMA -346,132
PASIVO
SUMA -346,132
G=H+I -417,208
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL
A) VENTAS BRUTAS 0 14000 14000 14000 14000 14000 14000 14000 14000 14000 14000 14000 154000
B) COSTO DE LO PRODUCIDO Y VENDIDO 7346 7346 7346 7346 7346 7346 7346 7346 7346 7346 7346 7346 88151
C) GASTOS DE PRODUCCIÓN 69110 69110 69110 69110 69110 69110 69110 69110 69110 69110 69110 69110 829325
D) GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 1029
E) GASTOS DE VENTAS Y DISTRIBUCIÓN 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 685
F) GASTOS FINANACIEROS 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210 2520
EGRESOS 76599 76599 76599 76599 76599 76599 76599 76599 76599 76599 76599 76599 919189
DIFERENCIA -76599 -62599 -62599 -62599 -62599 -62599 -62599 -62599 -62599 -62599 -62599 -62599 -765189
ACUMULADOS -76599 -139198 -201797 -264396 -326995 -389595 -452194 -514793 -577392 -639991 -702590 -765189
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL
A) VENTAS BRUTAS 14,000 14,000 14,000 14,000 14,000 14,000 14,000 14000 14000 14000 14000 14000 168000
47
B) COSTO DE LO PRODUCIDO Y VENDIDO 7,346 7,346 7,346 7,346 7,346 7,346 7,346 7346 7346 7346 7346 7346 88151
C) GASTOS DE PRODUCCIÓN 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69,110 69110 69110 69110 69110 69110 829325
D) GASTOS DE ADMINISTRACIÓN -- -- -203,482 -16,957 -16,957 -16,957 -16,957 -16957 -16957 -16957 -16957 -16957 -356094
E) GASTOS DE VENTAS Y DISTRIBUCIÓN 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 1029
F) GASTOS FINANACIEROS 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 685
EGRESOS 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210 2520
DIFERENCIA 76,809 76,809 -126,673 59,852 59,852 59,852 59,852 59852 59852 59852 59852 59852 565616
ACUMULADOS -62,809 -62,809 140,673 -45,852 -45,852 -45,852 -45,852 -45852 -45852 -45852 -45852 -45852 -397616
REFERENCIAS
1. Evaluación de proyectos
Ing. Rafael Decelis Contreras
Primera edición
Costa-amiceditores, S.A.
México D.F.
http://ejrecycling.web.officelive.com/default.aspx
http://www.olx.com.mx/q/molino/c-210
http://www.todoequipo.com/basic/index.php?a=5&b=214
http://www.reciclon.net/companias.htm#mega