SANTANDER - Lineamientos OTD (USTA - Planeación Santander) 2015 PDF
SANTANDER - Lineamientos OTD (USTA - Planeación Santander) 2015 PDF
SANTANDER - Lineamientos OTD (USTA - Planeación Santander) 2015 PDF
Ordenamiento Territorial
del Departamento de Santander
Actualización de Lineamientos y Directrices de Ordenamiento
Territorial del Departamento de Santander
PRÓLOGO 23
PRESENTACIÓN 29
1. INTRODUCCIÓN
37
2. MODELO TEÓRICO 41
3. MODELO METODOLÓGICO 59
4.3.2. Subandino 81
4.3.3. Andino 81
4.3.4. Altoandino 83
4.3.5. Páramo 83
4.4.4. Páramos 88
5.3. Áreas para la Producción Agrícola, Ganadera y de Explotación de Recursos Naturales 144
8.10. La Gestión Pública a partir de las Competencias de los Entes Territoriales 246
9.5.4. Modelo Rerritorial Formulado para las Provincias Administrativas y de Planificación 307
SIGLAS 313
BIBLIOGRAFÍA 317
Tabla de Mapas
Mapa 11. Coberturas y usos actuales de la tierra del Departamento de Santander 100
Mapa 22. Clasificación Títulos o Derechos Mineros vigentes 2012 del Departamento de
Santander 145
Mapa 25. Indice de Pobreza Multidimensional 2012 del Departamento de Santander 178
Mapa 29. Importancia de Bienes de interes cultural del Departamento de Santander 194
Mapa 34. Isocrona Regional y Centros Subregionales del Departamento de Santander 214
Mapa 48. Modelo de ocupación territorial formulado del Departamento de Santander 298
Mapa 49. Modelo urbano funcional formulado del Departamento de Santander 302
Tabla 14. Uso potencial de los suelos del Departamento de Santander 105
Tabla 16. Zonas de Protección para Reserva Agrícola del departamento de Santander 107
Tabla 19. Variación porcentual Producto Interno Bruto por rama de actividad económica 128
Tabla 25. Producción y exportaciones de Carbón - Miles de toneladas 2008- 2012 149
Tabla 27. Producción de Oro por Departamento Kilogramos 2008 – 2012 150
Tabla 28. Extracción de Petroleo crudo y de Gas natural - Miles de millones de pesos 151
Tabla 31. Visitantes extranjeros por departamento que ingresan a Santander 161
Tabla 34. Rutas Turísticas identificadas dentro del estudio UNAB - ISAGEN 164
Tabla 35. Rutas Turísticas identificadas dentro del estudio UNAB - ISAGEN 164
Tabla 38. Población urbana y rural en Santander por clasificación funcional de asentamientos
urbanos) - Año 2015 172
Tabla 39. Proyección de población total, urbana y rural en Santander por Provincias
Administrativas y de Planificación, al año 2030 172
Tabla 40. Proyección de Población Urbana entre los años 2015 y 2030 174
Tabla 41. Proyección de Población Rural entre los años 2015 y 2030 174
Tabla 44. Cobertura Seguridad Social en Salud en Santander años 2011 y 2012 189
Tabla 51. Tiempos de viaje actuales estimados empleando el modo carretera desde
o hacia Bucaramanga hasta los demás municipios del departamento 213
Tabla 52. Estado del Plan Vial 2500 para las vías en Santander 219
Tabla 57. Sistema de Atención del servicio público de salud de Santander 239
Tabla 63. Distribución municipios según rangos indicador eficacia. Vigencia 2012 250
Tabla 64. Distribución municipios según rangos indicador eficiencia. Vigencia 2012 251
Tabla 66. Distribución municipios según rangos índice Gestión. Vigencia 2012 253
Tabla 69. Municipios por rangos según los Ingresos tributarios 256
Tabla 70. Municipios por rangos según los Ingresos No tributarios 257
Fugura 13. Relaciones entre las dimensiones del diagnótico y los elementos territoriales
formulados 295
Tabla de Gráficos
Gráfico 4. Conflictos de uso del suelo por PAP del Departamento de Santander 111
Gráfico 5. Variación porcentual PIB 2006 – 2012 Colombia vs. PIB Mundial 127
Gráfico 10. Uso del suelo agropecuario y de bosques en Santander 2012 135
Gráfico 14. Producción del Departamento frente al total Nacional de extracción de petróleo
crudo y gas natural - miles de millones de pesos 152
Gráfico 20. Visitantes extranjeros que han ingresado anualmente a Santander entre el
2010 y 2013 161
Fotos 14. Vista de vertimiento de la quebrada Chapinero sobre el Río de Oro 113
A la conquista de la modernidad
Mediante la Ordenanza 014 del 15 de junio de 2000, la Asamblea de Santander estableció los Li-
neamientos y Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial, que durante una década
orientaron la gestión gubernamental al establecer un marco de referencia para el ordenamiento
territorial de los municipios y articular su desarrollo con el departamento.
Catorce años después, en un momento decisivo de la historia regional, cuando avanza la eje-
cución de obras que habían sido deseadas durante más de un siglo, el Gobierno de la gente,
comprometido en la definición de pautas para la construcción de un adelanto con visión al año
2030, ha emprendido un proceso de planificación territorial orientado a establecer el uso, distri-
bución y ocupación del espacio de acuerdo con las características ambientales, socioeconómicas
y culturales de cada lugar de nuestro territorio.
Estamos ante un proceso de transformación del departamento que permitirá incorporar estos
lineamientos en los planes de ordenamiento de los municipios, para—entre muchos otros ob-
jetivos—disminuir los conflictos por el uso del suelo, avanzar en la declaratoria de áreas de
protección, aprovechar las potencialidades en función de la productividad y la competitividad,
garantizar un modelo de desarrollo equitativo, equilibrado, integrado y sostenible, construir mu-
nicipios con identidad diferenciada, capaces de generar riqueza con el aprovechamiento de sus
ventajas particulares, y, como resultado de todo, consolidar un departamento con una vocación
clara, capaz de vencer los retos de la globalización y de mejorar la calidad de vida de todos los
santandereanos.
Son muchos los pasos que tendremos que dar para hacer realidad la visión plasmada en estas
páginas, pero avanzamos por un camino a lo largo del cual haremos del planeamiento, ejecutado
con rigor técnico y científico, con unidad de criterios, pasión en la búsqueda de las metas fijadas
y amor por la gente, la principal herramienta para el impulso del desarrollo como nunca se había
hecho en Santander: en lo sucesivo no haremos nada improvisado, al impulso de las emociones,
o por intereses político-sectoriales, sino en respuesta a las virtudes del territorio y las necesida-
•• Condena la improvisación.
•• Rompe con la tradición política, al proponer una innovación administrativa que será funda-
mental para impulsar el progreso en las condiciones exigidas por el mundo contemporáneo.
•• Incorpora, de manera enfática, el elemento ambiental como valor sustancial para la sostenibi-
lidad de los propósitos de mejoramiento y desarrollo.
•• Modifica los esquemas habituales de la función pública para hacer del planeamiento una he-
rramienta eficaz en la construcción de nuevos modelos de desarrollo ajustados las exigencias
presentes y futuras.
•• Compromete a los dirigentes políticos, los administradores públicos y a todos los ciudadanos,
a pensar y obrar en función del desarrollo a partir de múltiples variables.
•• Hace eco a la evolución institucional del país, al corregir ese sentimiento de marginalidad
regional que tan nefasto ha sido a la hora de gestionar y construir el progreso.
•• Define derroteros nuevos para el trabajo de los funcionarios del futuro inmediato, que ahora
contrastarán sus personales visiones del desarrollo con un modelo integral sin antecedentes
en nuestra historia, para darles continuidad a las acciones. 27
•• Hace de Santander, finalmente, un territorio organizado, con una estructuración de procesos
surgida de la legítima y constante participación de sus habitantes, que abren los ojos a los
desafíos de una nueva era.
La semilla sembrada hace casi tres lustros por la Asamblea Departamental ha germinado y, en
un acto de responsabilidad con las futuras generaciones, hemos constituido una verdadera hoja
de ruta para la modernización integral de Santander, con la planificación convertida en la herra-
mienta más eficaz para el impulso de un desarrollo ajustado a las necesidades y posibilidades del
territorio, en el marco de un ordenamiento territorial que nos proyecta como una de las regiones
más organizadas, visionarias y progresistas del país.
En suma, hemos patentado la fórmula que nos permitirá hacer realidad el sueño de la moderni-
dad santandereana.
Hay momentos en nuestras vidas que son excepcionales, momentos en los que las circunstancias
de tiempo, lugar, necesidad y oportunidad se juntan.
El tiempo
El tiempo es la imagen móvil de la eternidad dijo Platón. Pasado, presente y futuro son sus com-
ponentes.
El pasado es fundamental para comprender cómo ocurrieron los acontecimientos, pero sobre
él ya no es posible actuar. Cuando miramos a través del prisma la historia, es decir, desde el
espejo retrovisor que nos enseña la forma como nuestros mayores construyeron su mundo, les
achacamos muchos de nuestros males presentes.
Les acusamos de no haber hecho las cosas correctamente, de no haber planificado asertivamen-
te, de usufructuar su presente sin pensar en las generaciones venideras; los señalamos de irres-
ponsables al construir pueblos y caminos donde no era adecuado o por deforestar sin reparo,
incluso les endilgamos la condición de nuestra moral y de nuestros códigos de valor.
El lugar
Estamos aquí porque este es el lugar que Dios y la propia naturaleza ha dispuesto para todos
nosotros. Todos los lugares son teóricamente distintos. No somos una región de Suiza, Francia o
Argentina pero nos parecemos pese a las distancias y a la cultura. Pero al tiempo, somos distintos
porque somos quienes habitamos un espacio y lo dotamos de esas características tan propias y
singulares que le dan una identidad propia.
Santander es el más hermoso lugar que podríamos imaginar para nuestros hijos, es al que aun-
que habiéndonos ido, regresamos año tras año a las fiestas del retorno de nuestros pueblos. Este
lugar se transforma día tras día, surgen nuevos retos, pero también nuevas oportunidades. Todos
vemos nuestro municipio como el lugar más importante, y tienen razón, pero se crece cuando
pensamos en la suma de ellos, mirando juntos de forma decidida en una misma dirección.
La necesidad
El mundo se transforma a una velocidad que nos obliga ponernos a tono con los cambios. Sabe-
mos que el acceso al ciberespacio mejorará nuestras vidas. El acceso rápido mejora la educación
y nos pone al tanto de los avances de la ciencia y la tecnología.
Necesitamos mantener el ritmo que es reconocible por todo el país como el cuarto departamen-
to más desarrollado.
Necesitamos planear nuestro futuro para que las trasformaciones del territorio sean sostenibles.
Es decir, que sean viables, equitativas y soportables para todas y todos. Es evidente que no esta-
mos solos en el mundo, que las fronteras se han diluido a través del mercado, los capitales y las
inversiones y a ello no es ajeno nuestro departamento.
Planificar y trazar líneas para el futuro es una necesidad urgente, pero es un propósito de múl-
tiples voluntades. Para que esto funcione, se requiere del concurso de todos. Este reto lo ha
aceptado la Universidad Santo Tomás con toda su capacidad humana, técnica y logística, en una
alianza estratégica con la Gobernación de Santander a través de la Secretaría de Planeación, para
llevar a buen puerto la Actualización del modelo territorial a través de los Lineamientos y
directrices de Ordenamiento del Departamento de Santander, como una política pública in-
tegral y de largo plazo, para ordenar el territorio de forma sostenible, armónica y con el objetivo
máximo de mejorar la calidad de vida de la población.
La oportunidad
Tenemos la oportunidad histórica de proponerle a todos los santandereanos propios y adoptivos,
una hoja de ruta hasta el 2030. La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial 1454 del 2011
y sus decretos reglamentarios, así como la normatividad vigente que regula la planificación y
ordenación del territorio, nos da la oportunidad de trazar las líneas que definirán nuestro futuro
en el mediano y largo plazo.
Los lineamientos y directrices que se están trazando con el concurso de todos los santanderea-
nos, deben conducirnos a superar el desequilibrio territorial, la desigualdad de oportunidades
para acceder a las infraestructuras y los servicios, al empleo o a un hábitat digno. En este propó-
sito, la Universidad Santo Tomás, pone en juego su misión cual es justamente, aportar
Esta es una oportunidad que Dios y la historia nos ha dado a todos. La sociedad santandereana
en su conjunto, ha depositado en nosotros sus sueños, fe y esperanza en nuestras capacidades
para ordenar de forma inteligente y responsable este amado territorio. Estoy seguro que con el
concurso de todos, esta labor rendirá los frutos que esperamos y anhelamos.
Durante la colonia y desde la creación del Estado Soberano de Santander en 1857, bajo la premisa
de que “QUIEN PISA TIERRA SANTANDEREANA ES SANTANDEREANO”, hemos mantenido
un desarrollo y una ocupación del territorio andino, basados en la ampliación de la frontera
agropecuaria a expensas de los bosques andinos y alto andinos, movilizándonos por centurias
a lomo de mula a través de los caminos reales. Pero a lo largo del siglo XX y lo que va de éste,
hemos bajado a las planicies de la selva tropical húmeda del valle Rio Magdalena, estimulados por
el transporte motorizado fluvial, férreo y terrestre, labor realizada por colonos santandereanos y
otros provenientes de diversas partes de Colombia, que han contribuido a enriquecer el abanico
étnico, racial y cultural del departamento.
Santander se ha consolidado como la cuarta economía del país y muestra unos indicadores
altamente favorables a nivel nacional, con el reto de mejorar los niveles de productividad,
competitividad y sostenibilidad. La población, las actividades económicas más productivas como la
manufactura, industria y los servicios están altamente concentrados en el AMB y Barrancabermeja,
hechos que contrastan con los problemas de conectividad vial de las poblaciones más distantes
de las provincias y su zona rural, que producto de su marginamiento, evidencian altos índices de
necesidades básicas insatisfechas, a los que se suman fenómenos como el desbalance social, la
erosión, remoción en masa, inundaciones y sequías, estas últimas asociadas las prácticas y usos
inadecuados del territorio, agravadas por el calentamiento global y cambio climático.
Por tanto, invito a todos los santandereanos propios y adoptivos, a asumir esta carta de
navegación, como una guía para la actualización de sus planes de ordenamiento municipal y
convocar de igual manera a todos los sectores económicos, sociales, políticos y académicos a
adoptar cada uno de los Lineamientos y Directrices de Ordenamiento, como un compromiso
para afianzar a nuestro departamento en la senda de un desarrollo más equitativo, equilibrado,
sostenible e incluyente.
Introducción 39
Colombia no podía estar ajena a esta dinámica. Institucionalmente desde fines de los años se-
senta del siglo pasado a través del departamento Nacional de Planeación DNP el Estado co-
lombiano ha trazado políticas e impulsado acciones que contribuyan al desarrollo económico,
social y ambiental del país. A escala regional, son las Secretarías de Planeación las encargadas
de pensar y diseñar las políticas y planes estratégicos de los departamentos. El departamento de
Santander se ha destacado en el contexto nacional por su capacidad para afrontar los retos de la
planeación y responder a los desafíos institucionales que se le han presentado. La sinergia entre
lo público y lo privado, entre el gobierno y los actores económicos y sociales es una fortaleza
regional que ha posibilitado que el departamento esté a la vanguardia de la planeación en el país
y que esa capacidad se traduzca en respuestas concretas para sus pobladores.
Luego de muchos años de discusiones el país tiene una Ley de ordenamiento territorial (la 1454
de 2011) que, sin lugar a dudas, puede facilitar la resolución de muchos problemas de orde-
namiento a escala regional. El departamento ha avanzado mucho en la planeación estratégica
hecho que permitirá afrontar con determinación y dinamismo las encrucijadas de su futuro. Hay
ya un gran camino recorrido en el ordenamiento natural ambiental; en la planeación de nuestro
futuro económico y social y en la seriedad como nos hemos pensado culturalmente. Sin embra-
go, hace falta más esfuerzos para alcanzar estándares ambiciosos de desarrollo social.
En el año 2000 se había hecho el primer ejercicio de trazar los lineamientos y directrices de
ordenamiento territorial, ejercicio que sirvió de insumo para los Planes y esquemas de Ordena-
miento municipal. Hoy, con el trasfondo de la nueva Ley y las complejas realidades económicas,
políticas y sociales que nos agobian, aparece la actualización de dichos lineamientos. Esta vez
bajo el liderazgo de la Gobernación, la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y la participa-
43
En virtud de la Ley 1454 de 2011, el Departamento de Santander puede ordenar dentro del mar-
co de los lineamientos del ordenamiento territorial, la conformación de los diferentes esquemas
asociativos contemplados en la misma como instrumentos idóneos que conlleven a propiciar,
dentro de su jurisdicción, el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la identidad cultural y
el desarrollo territorial, considerada para su postulación la diversidad cultural y físico-geográfica.
En concordancia con lo anterior, se plantea la utilización de las figuras jurídicas de las Provincias
Administrativas y de Planificación –PAP–, las Regiones de Planeación y de Gestión –RPG– y las
Regiones Administrativas y de Planificación –RAP– como resultado del estudio técnico efectuado
en cada una de las dimensiones que compone el modelo de desarrollo territorial y de la apli-
cación del principio rector de participación, donde la comunidad santandereana ha intervenido
activamente al concertar y cooperar en la orientación del presente documento.
Es de vital importancia recordar, que la constitución de los instrumentos, está centrada dentro
de los marcos de relaciones geográficas, económicas, culturales, y funcionales a partir de eco-
sistemas bióticos y biofísicos, de identidades culturales locales, de equipamientos e infraestruc-
turas económicas y productivas y de relaciones entre las formas de vida rural y urbana. Cada
conformación del instrumento de gestión, promueve que un ente territorial económicamente
4. Materializa la región pero sin más estructuras burocráticas: región para la inversión y el de-
sarrollo, a través de las Regiones de Planeación y Gestión y de las Regiones Administrativas
y de Planificación.
6. Plantea un modelo de integración regional que promueve las alianzas estratégicas para
generar economías de escala, proyectos productivos y competitividad para el desarrollo y la
prosperidad.
7. Se crean formas flexibles y novedosas de integración territorial, como las Regiones de Pla-
neación y Gestión, premiando la inversión y la competitividad.
9. Regula la delegación de competencias vía contrato plan entre la Nación y las entidades
territoriales, lo que permite un escenario flexible de negociación de competencias, según
capacidad fiscal, técnica o administrativa entre la Nación y las entidades territoriales. No
traza un marco rígido o un catálogo inflexible de competencias.
10. Desarrolla el alcance de los artículos 302 y 320 de la Constitución Política en materia de
diversificación de competencias de las entidades territoriales y permite su ampliación en
iniciativas legales como el Régimen Departamental y el Régimen Municipal.
Los principales esquemas asociativos que trae la Ley son los siguientes:
Los LOTSA desde el enfoque de la GTI plantean el marco general para el desarrollo regional con
base en instrumentos construidos con la información fidedigna, el conocimiento científico dis-
Por LINEAMIENTOS se entiende las pautas o criterios que permiten guiar el ordenamiento terri-
torial, la toma de decisiones respecto a los modelos de ocupación, gestión, usos y funciones del
territorio y, la localización de proyectos de infraestructura. Los Lineamientos buscan orientar los
Planes y Acciones de los actores con intereses sobre el uso territorial en los niveles departamen-
tal, metropolitano y municipal.
Los Lineamientos pueden categorizarse así: estratégicos, específicos y diferenciados; los prime-
ros proponen las pautas o directrices generales orientadas a la construcción del escenario territo-
rial diferenciado; los segundos plantean los enunciados, objetivos y acciones que definen pautas
o criterios en cuanto a la localización, compatibilización y gestión de usos del territorio y, los
terceros, plantean orientaciones para propiciar la ordenación y desarrollo territorial de las áreas
funcionales estructurantes (LOTA, 2012).
Por DIRECTRICES se entiende el conjunto de acciones que deben impulsar las instancias políti-
co-administrativas correspondientes, y todos los actores de la Sociedad civil para hacer posibles
los lineamientos.
El trabajo del ordenamiento apunta al desarrollo social. El informe Brundtland de 1987 (ver figura 1)
acuñó el concepto de “desarrollo sostenible” para referirse a aquél que garantiza las necesidades del
presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades. Desde esta perspectiva, el gran propósito de los Lineamientos y Directrices de Ordena-
miento Territorial de Santander, LDOTSA es identificar y hacer posible la materialización de los intere-
ses de los actores sociales del territorio, guiados por los principios de valoración del medio ambiente,
el desarrollo sostenible y la elevación de la calidad de vida.
Para teóricos como Gómez Orea, el sistema territorial es una construcción social que representa
el estilo de desarrollo de una sociedad y, que se forma mediante las actividades que la población
práctica sobre el medio físico y de las interacciones entre ellas a través de los canales de relación
que proporcionan funcionalidad al sistema. (Gómez, 2005). El sistema está conformado por tres
elementos: la estructura, el funcionamiento y la imagen que trasmite al exterior. La estructura se
relaciona con los componentes del sistema; los flujos están constituidos por las formas de cir-
culación y canales de interrelación que dan funcionalidad al sistema y ellos se evidencian en la
imagen que la población percibe (Gómez y Gómez, 2013).
Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander
Modelo Teórico
47
Para efectos del análisis territorial y con algunas variantes al sistema propuesto se han determi-
nado cinco grandes dimensiones – entendidas como unidades analíticas homogéneas - así: la
natural, la económica, la ambiental construida, la político institucional y la socio-cultural y en la
que gravita como eje central la poblacional; se incorpora en el modelo teórico el Sistema General
de Riesgos como se evidencia en el Figura 2.
Ahora bien, para cada una de las dimensiones los soportes legales son los siguientes:
POLÍTICO INSTITUCIONAL: Ley 617 de 2000; Ley 152 de 1994; Ley 1551 de 2012; ley 1625 de
2013; ley 1617 de 2013.
SOCIO-CULTURAL: Ley 397 de 1997; Ley 1675 de 2013; Ley 1379 de 2010; Ley 1185 de 2008.
ECONÓMICA Y POBLACIONAL: Ley 115 de 1994; Ley 1064 de 2006; Ley 30 de 1992; Ley 1503 de
2011; Decreto 1746 de 2003; Ley 181 de 1995.
SIGLO N. MUNICIPIOS
XVII 7 Carcasí, Girón, Capitanejo, San Miguel, Socorro, San Gil, Suaita,
San Joaquín, Palmar, Encino, Bolívar, Cabrera, Palmas del Socorro, Chipatá,
San José de Miranda, Floridablanca, Guapotá, San Vicente de Chucurí,
XIX 24
Guaca, Tona. Hato, Los Santos, Coromoro, Vetas, Betulia, Barrancabermeja,
Jordán, Santa Bárbara, Contratación, Puerto Wilches, Lebrija,
Fuente: Equipo LOTSA, a partir de PUEBLOS DE SANTANDER, Procesos de Desarrollo Urbano, TERPEL Bucaramanga 1996
La frecuencia en las fechas de las fundaciones en el espacio y tiempo evidencian que 30 de las 44
fundaciones de núcleos urbanos durante el periodo colonial, se efectúan a finales del siglo XVIII
entre los años 1750 a 1799, producto en su mayor parte por el reagrupamiento de resguardos,
por orden de la Corona Española. En el Siglo XIX (1800 – 1899), las transformaciones en el poder
político y económico, inciden en el ordenamiento espacial del Departamento, que se refleja en la
1 El presente aparte se elaboró de acuerdo con el libro PUEBLOS DE SANTANDER, Procesos de Desarrollo Urbano, elaborado por
diversos investigadores y editado por TERPEL Bucaramanga en el año de 1996.
Municipios por Provincias Administrativas de Planificación - PAP - Fundaciones, erecciones parroquiales y creación de municipios por siglo
G C S M V C-O GR Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX Siglo XX %
1 1 2 2
1 2 1 3 7 8
11 7 6 7 6 37 43
5 5 8 3 2 1 24 28
1 2 3 2 6 3 17 19
G. Guanentá. C: Comunera S: Soto. M: Mares. V: Vélez. C - 0: Carare Opón. G R: García Rovira.
Fuente: Elaboración propia Equipo L.D.O.T.
Bucaramanga, a pesar de no haber sido centro urbano de importancia en la colonia, surge du-
rante este periodo como resultado de la economía y nodo de relación entre las tierras altas y
las tierras bajas del Departamento. Durante el siglo XX, (1900 – 1999), la construcción de la vía
férrea y carreteras, en el marco de integración vial del país, jalonaron cambios en los modelos
desarrollo del departamento; así en este escenario, se consolida la fundación de 17 núcleos po-
blacionales en la región de planicies y terrazas del Magdalena Medio, y en el sur occidente de
Santander, cuya espacialización conforma una red dispersa (Ver Gráfico 1).
De conformidad con lo establecido en el Art. 311 de la CP, al municipio como entidad fundamen-
tal de la división político-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos
que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo 53
de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus
habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes. Los muni-
cipios, los departamentos, los distritos, y los territorios indígenas son considerados entidades
territoriales categoría que la ley podrá darle a las regiones y provincias que se constituyan en los
términos de la Constitución y de la ley (Art. 286).
La palabra provincia fue usada en el siglo XVI por los españoles para designar los diver-
sos conjuntos étnicos claramente diferenciados que iban descubriendo. Con el paso del
tiempo, las personalidades culturales de las seis ciudades originales del gran Santander
(Vélez, Pamplona, Ocaña, Salazar de las Palmas, Girón y San Faustino) fueron identifi-
cadas como provincias, si bien la provincia Guane fue enriquecida por la personalidad
que le dieron las villas de San Gil y el Socorro.
EXTENSIÓN TERRITORIAL
PROVINCIA MUNICIPIOS
57
KILÓMETROS PARTICIPACIÓN
(KM2) (%)
Los Núcleos de Desarrollo Provincial se configuraron en torno a elementos comunes que com-
ponían las dimensiones ambiental, económica, socio- cultural, política-administrativa y urbana
La lógica del nuevo ordenamiento estaba acorde con las necesidades ambientales, sociales, eco-
nómicas y culturales del departamento, pero, a pesar de haberse convertido en instrumento de
planeación, el vacío de una legislación nacional que la acompañara y le diera herramientas finan-
cieras y administrativas para actuar la limitó.
Sin embargo, los núcleos del desarrollo provincial van por el camino correcto y deben ser la base
de los nuevos esquemas propuestos. Sin romper el sentido histórico-cultural del poblamiento
santandereano, pero ordenadas las lógicas funcionalidades con arreglo a las potencialidades de
la Ley será posible cumplir la meta de un Santander ordenado y equilibrado.
NÚCLEO DE
DESARROLLO MUNICIPIOS
PROVINCIAL
Aguada, Albania, Barbosa, Bolívar (alto), Chipatá, El Peñón, Florián, Guavatá, Güepsa,
Vélez
Jesús María, La Belleza, La Paz, Puente Nacional, San Benito, Sucre y Vélez
Carare Opón Cimitarra, Landázuri, Santa Helena del Opón, Puerto Parra y Bolivar (bajo).
61
Una visión integral departamental es el objetivo último de este ejercicio, pero no se enten-
dería sin el análisis de las diferentes escalas territoriales a partir de las cuales se han reali-
zado los estudios que dan soporte a este documento. En tal sentido, el abordaje se realiza
tomando como referencia las formas de organización históricas al interior del departamento,
las PROVINCIAS como unidades básicas para el análisis, socialización y concertación de esta
propuesta. La tradición histórica y el profundo arraigo e identidad de la sociedad santande-
reana a la región concebida como provincia otorga a esta forma de organización territorial
un escenario privilegiado para trazar una política pública de planificación y gestión que in-
terprete las necesidades, metas, sueños y anhelos para el desarrollo social y económico de
una forma equilibrada y sostenible.
El modelo plantea la estructura del documento en tres etapas: descripción, análisis y formu-
lación, desde dos formas de organización territorial básica propuestas por la Ley Orgánica 1454,
Provincias Administrativas y de Planificación PAP y las Regiones de Planificación y Gestión, como
unidades territoriales posibles. El esquema da cuenta de la forma como se analizó el departa-
mento y las regiones próximas, a partir de las diferentes escalas. Las tres fases, descripción, aná-
lisis y formulación, estuvieron sujetas a tres escalas territoriales: regional, donde se tomó como
factor clave las posibles conformaciones de Regiones Administrativas de Planificación (RAP) en-
tre Santander y los departamentos vecinos; la subregión, donde se asumen como forma de orga-
nización las Provincias Administrativas y de Planificación (PAP).
1. FASE DESCRIPTIVA
62
Revisión documental PREDIAGNÓSTICO Talleres de socialización
2. FASE ANÁLISIS
SINTESIS DEL
Análisis información Talleres de concertación
DIAGNÓSTICO
3. FASE PROPUESTA
LINEAMIENTOS Y DIRECTRICES
Dimensión Natural
Uso Actual
•• IDEAM, IGAC, CORMAGDALENA. Mapa de Cobertura de la Tierra Cuenca Magdalena-Cauca:
Metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia a escala 1:100.000, 2008.
•• Cabildo Verde de Sabana de Torres. POMCA Quebrada La Gómez, 2009.
•• CAS. POMCA Río Suárez, 2010.
•• CAS, CDMB. POMCA Río Sogamoso, 2011
Uso Potencial
Dimensión Económica
•• DANE, DNP
•• Banco de la República
•• Ministerio de Minas y Energía
•• Agencia Nacional de Minería ANM
•• Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH
•• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
•• Planes de Ordenamiento Territorial Municipales
•• Gobernación de Santander
•• Cámara de Comercio
•• Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química, Ingeominas
•• Instituto de Hidrología, meteorología y Estudios Ambientales de Colombia
Dimensión sociocultural
•• DANE, DNP
•• Banco de la República
•• Ministerio de Salud y Protección Social
•• Planes de Ordenamiento Territorial Municipales
•• Gobernación de Santander
•• Cámara de Comercio
•• Observatorio de Salud Pública de Santander
El primer paso para la realización de los talleres en los núcleos de desarrollo fue la construc-
ción de un “Mapa de los actores provinciales”, a partir de los campos de red identificados por
la Secretaría de Planeación Departamental con el objetivo de definir el plan de trabajo para
el proceso de construcción colectiva del territorio. El citado mapa de actores es una herra-
mienta obtenida por la Secretaría de Planeación Departamental con base en los listados de
asistencia de los talleres con los gestores provinciales, los listados de asistencia de las mesas
de trabajo del plan prospectivo 20-30, y las listas de asistencia de procesos con las entidades
ambientales del departamento. Ello permitió que la participación fuera significativa en térmi-
nos de diálogo y discusión y en el marco de la contribución y aportes al proyecto.
2 Presentación del proyecto: Actualización y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander. Dr. Néstor José
Rueda Gómez – Colombia. Ponencia: El paisaje como patrimonio en procesos sostenibles de desarrollo regional. Dr. André Munhoz
de Argollo – Brasil. Ponencia: Regímenes espaciales en la Colombia de Hoy: identificación y caracterizaciones. Dr. Óscar Alfredo
Alfonso Roa – Colombia. Ponencia: Concepto, Instrumentos, Metodologías y Técnicas de Ordenamiento y sus aplicaciones en el
territorio. Dr. Ing. Domingo Gómez Orea. Ponencia: Pasado, presente y futuro de las infraestructuras de transporte de Santander:
factor decisivo del proceso de modernización e incorporación del departamento a las economías globales. Dr. Ing. Miller Humberto
Salas Rondón. Ponencia: La restauración de las edificaciones históricas como factor clave para la promoción del patrimonio regional.
Dr. Arq. Michele Paradizo – Italia. Ponencia: Orientaciones gubernamentales en el ordenamiento territorial de la provincia de Que-
bec, Canadá. Por un ordenamiento territorial concertado. Fabio Jiménez, Arquitecto y urbanista.
res provinciales con la del equipo técnico, y las instituciones ambientales y universitarias, y
pensar colectivamente las líneas que contribuyeran al desarrollo regional, el fortalecimiento
institucional y el fortalecimiento de la identidad cultural. 65
Para ello, los actores estratégicos de cada provincia se organizaron alrededor de cinco ejes
de trabajo según dimensiones así: natural, ambiental construida, socio cultural, económica
y político institucional. El taller consistió en desarrollar tres momentos de trabajo: el qué
sabemos, el aprendemos y el practicamos.
Núcleos de
desarrollo Municipios Lugar Fecha
provinciales
Edificio Paloka-
Mares Barrancabermeja 28 de febrero de 2014
Corcediccón
Universidad Santo
Aula Ponencias
Tomás – Auditorio
Lineamiento y Directrices 12 de marzo de
Floridablanca Paraninfo Santo
de Ordenamiento 2014
Domingo de
Territorial
Guzmán
Núcleos de
desarrollo Municipios Lugar Fecha
provinciales
Reflexionar sobre las potencialidades con los participantes llevó a complementar y precisar las
tensiones territoriales identificadas por el equipo técnico de LDOTSA. En este sentido, la lectura
territorial propuesta fue un ejercicio en el que los mismos actores de las provincias plantearon
sus opiniones, conocimientos y posturas críticas frente a la estructura de su ordenamiento te-
rritorial actual y futuro. Esta fase de participación se constituyó en un punto importante para la
formulación de los Lineamiento y Directrices de ordenamiento territorial y su concertación con
diferentes actores departamentales tales como el Área Metropolitana de Bucaramanga – AMB -,
o la Asamblea Departamental, entre otros.
Los escenarios de los talleres provinciales y académicos, como el seminario internacional, visibi-
lizaron la necesidad de que la ordenación territorial sea al mismo tiempo un ejercicio técnico,
social y político, en el que los actores más determinantes del desarrollo en cada provincia tengan
la palabra y así se puedan generar los consensos y discusiones necesarios. Los espacios creados
posibilitaron, en este sentido, la articulación de vínculos con los actores provinciales y la conso-
lidación de los procesos de empoderamiento locales.
El proyecto cumplió a cabalidad con el desarrollo de los talleres provinciales, la semana técnica y
el Seminario Internacional de Expertos previstos, con un aforo total de 1042 asistentes y permitió
que en cada uno de los núcleos de desarrollo del Departamento de Santander se conociera y se
revisara la estructura de ordenación territorial para debatir sobre el diagnóstico global de tensio-
nes y potencialidades encontradas en el territorio y actualizar los lineamientos de ordenamiento
territorial. Los viajes a cada una de las provincias tuvieron como objetivo la construcción colectiva
de los Lineamientos y Directrices de ordenamiento territorial desde los sentidos y significados
que los diferentes sujetos sociales y políticos representan sobre sus territorios. En este sentido,
crear los escenarios de diálogo y debate en cada uno de los núcleos de desarrollo provinciales
fue fundamental para la participación, concertación y comunicación con los diferentes actores. 69
La cuarta y última fase se llevó a cabo con el objetivo de socializar los Lineamientos y Directrices
propuestos. Para lo cual se desarrolló una intensa agenda que incluyó, a los siguientes actores:
Alcaldes de municipios que se consideraron deberían cambiar de Provincia, derivado de los aná-
lisis de funcionalidad, concurrencia y pertinencia, ellos fueron: Bolívar, Landázuri, San Helena
del Opón, Puerto Parra, Betulia, Zapatoca, Rionegro, El Playón, Tona y Simacota. En cada uno de
estos se concertó una reunión con el Concejo municipal y el Alcalde, con el objetivo de socializar
la propuesta y dejar sentadas las bases para los posibles acuerdos de asociación a la nueva PAP.
Así mismo se llevó a cabo una nueva ronda de talleres por los diferentes centros urbanos prin-
cipales de los ocho Nucleos de Desarrollo Provincial, con el objetivo de socializar y concertar la
propuesta definitiva de Lineamientos y Directrices. Finalmente, se llevaron a cabo igual número
de reuniones técnicas con la Comisión Regional de Ordenamiento territorial y el Consejo de
Planeación Departamental; Autoridades Ambientales: CAS, CDMB, SPNN, Consejo Departamental
de Gestión del Riesgo de Desastres, Área Metropolitana de Bucaramanga, Consejo de Gobierno y
Cumbre de Alcaldes.
Un primer acercamiento al análisis territorial según el modelo de los tres pilares del desarrollo
sostenible de Brundtland (ecológico, social y económico), permite realizar algunas lecturas que
pueden servir de base para plantear las hipótesis de trabajo para el ordenamiento del departa-
mento.
Una primera lectura territorial indica que el departamento tiene una ventaja estratégica asociada
con sus recursos ambientales. En efecto, el relieve santandereano muestra tres áreas claramente
diferenciadas: el valle del río Magdalena al occidente, las mesetas en la zona central y la montaña
en el sector oriental. Si bien es cierto que cada una de estas zonas presenta potencialidades en
biodiversidad, paisajes, ecosistemas estratégicos y recursos hídricos y energéticos sólo por citar
algunos, también lo es que factores de orden natural (fallas geológicas, erosión por factores eó-
licos, hídricos o laminares) o por carga antrópica (uso irracional del suelo para actividades eco-
nómicas o de vida social y calentamiento global) se convierten en desventajas o generan claras
tensiones. Un altísimo porcentaje del territorio santandereano es objeto de mal uso, y muchos
de sus recursos naturales (aguas, suelos, flora y fauna natural) están seriamente amenazados.
Una segunda lectura territorial afirma que el departamento tiene una ventaja estratégica de or-
den económico ligada a las grandes riquezas naturales y a las potencialidades de sus suelos para
la agricultura. En efecto, recursos energéticos como el petróleo y mineros como el oro y otros
En la misma dirección económica hay una gran preocupación desde los gremios, sectores de la
sociedad civil, institucionalidad estatal y organizaciones no gubernamentales por la suerte de
Bucaramanga y el área metropolitana AMB. Por un lado, la debilidad de su sector industrial y la
informalidad en el empleo y, por el otro, los problemas de conectividad con las troncales y trans-
versales viales nacionales, ponen en duda la posibilidad de sostenibilidad a largo plazo. Si bien
es cierto, que el AMB se muestra sólido en el sector servicios, arrastra problemas de crecimiento
desordenado y de competitividad.
Una tercera lectura desde la dimensión social, afirma que el departamento ha alcanzado buenos
y aceptables indicadores en álgidos temas como la composición poblacional, la salud o la educa-
ción. Sin embargo, cuanto a la variable poblacional las alarmas están prendidas por la lenta tasa
de crecimiento, menor a la nacional, y por la paulatina pérdida de participación frente al global
del país. A ello se suma que la estructura poblacional tiende al envejecimiento y que la movilidad
conduce a la agregación al AMB. Más del 50% de la población santandereana se concentra en el
AMB con los problemas asociados al crecimiento desordenado de la capital y el desbalance con
respecto a las provincias.
2. Los problemas de conectividad tanto del Área Metropolitana de Bucaramanga y de los muni-
cipios ubicados sobre la zona andina del departamento, limita la movilidad hacia los puertos
y fronteras.
7. Las grandes dinámicas de frontera departamental que estructuran sistemas sociales, cultura-
les y urbano-regionales, pueden debilitar la relación periferia-centro, sin que ello signifique
mejores condiciones de vida.
Con este panorama es pertinente, entonces, plantearse la pregunta guía de este trabajo: ¿Qué
acciones públicas institucionales, privadas y de la sociedad civil serán necesarias para lograr un
ordenamiento territorial sostenible, soportable, viable y equitativo en el departamento de San-
tander?
75
La clasificación agrológica comprende ocho (8) clases, en las que al aumentar el número y tipo de
limitaciones, incrementan su valor numérico. Así, los suelos clase I no presentarán restricciones
de uso, mientras que los suelo de clase VIII presentan la mayor limitación de uso. En general, las
clases I a IV poseen aptitud agropecuaria, la clase V está limitada por factores diferentes al grado
de pendiente, las Clases VI y VII tienen limitaciones severas por lo que se destinan a protección
y la Clase VIII corresponde a suelos cuyo uso es meramente paisajístico y de recreación. Para el
Departamento de Santander, según estudios de suelos realizado en el año 2003, no se identifi-
caron suelos clase I y II.
•• Serranía de Yariguíes;
•• Serranía de La Paz.
•• Segunda unidad de paisaje de humedales: se ubica en inmediaciones de la ribera del río Mag-
dalena, en áreas territoriales de los municipios de Barrancabermeja, Simacota, Puerto Parra y
Cimitarra.
ÁREA
CATEGORÍA
Has. %
1. Basal tropical 1.344.900 44.0%
2. Sub andino 1.040.261 34.0%
3. Andino 279.395 9.1%
4. Altoandino 178.573 5.8%
Fuente: IDEAM
4.3.2. SUBANDINO
Se extiende por 1.040.261 hectáreas por todo el cinturón cafetero santandereano y marginal.
Comprende las selvas subhigrofíticas con presencia del óptimo pluviométrico que propicia la
proliferación de epífitas vasculares. En este ecosistema hay presencia de troncos rectos y cortezas
lisas, estrato arbustivo y herbáceo con predominio de helechos comunes y arbóreos. Se encuen-
tra entre los 1000 - 2000 msnm y originan un clima templado con valores de temperatura entre
los 17 y 24 grados.
4.3.3. ANDINO
Este piso térmico se presenta en zonas naturales de selvas húmedas caracterizadas por una gran
riqueza florística, en las cuales las actividades agrícolas y pecuarias como medio de subsistencia
ejercen una fuerte presión. Es un paisaje frecuentemente nublado a causa de la elevada conden-
sación de la humedad ambiental por encima de los 2.400 hasta los 3.000 msnm aproximadamen-
te. Su clima se caracteriza por estar entre los 14 y 17°C. Se extiende por 279.394 hectáreas.
83
4.3.5. PÁRAMO
Ubicado sobre áreas límites con el departamento de Boyacá y Norte de Santander. A partir del
piso altoandino, en el ascenso altitudinal de los Andes Colombianos, aparecen los orobiomas de
Páramo que se extienden hasta el límite inferior de los glaciares. En la cordillera oriental donde
para relieves más bajos las diferencias hipsométricas entre pisos se contraen, los páramos apa-
recen a partir de los 3.000 msnm, aproximadamente con fisonomía muy propia y una notable
diversidad de especies, muy superior a la de las otras cordilleras. Posee una temperatura menor
a los 12 grados. Comprende una extensión de 212.873 hectáreas en el departamento.
Mapa 8
ÁREA
CATEGORÍA
Has. %
ÁREA
88 ECOSISTEMA
Has. %
1. Humedales del Magdalena Medio 846.686 28.0%
•• El primer sector, en el municipio de Puerto Wilches. Esta zona oferta áreas prioritarias de pre-
servación estricta, con el fin de evitar su deterioro.
•• El segundo sector, se ubica en inmediaciones de la ribera del río Magdalena, en áreas territo-
riales de los municipios de Barrancabermeja, Simacota, Puerto Parra y Cimitarra.
4.4.4. PÁRAMOS
Para la cordillera oriental en la cual se ubican los páramos del departamento de Santander, este
ecosistema de alta montaña aparece a partir de los 3.000 msnm +/- 100m aproximadamente,
con fisonomía muy propia y una notable diversidad de especies, muy superior a la de las otras
cordilleras. Los páramos actúan como “esponjas hídricas” en el proceso de recarga. Las caracte-
rísticas hidromórficas de las turberas formadas en las depresiones del terreno, la presencia de
cinturones de condensación en los matorrales y en el completo tapizado del suelo por briofitas
que forman un colchón de varios centímetros, hacen que el bioma de páramo, en unión con los 89
bosques altoandinos del piso inferior, constituyan las mejores fuentes de reservorio de aguas.
Es en ellos donde se ubican la mayoría de cuencas hidrográficas altas de captación de aguas del
departamento de Santander.
En su conjunto, las áreas protegidas: “Buscan contribuir en la mejor forma posible al cumplimien-
to de los objetivos nacionales de conservación y especialmente a la protección de las muestras
más valiosas y representativas del patrimonio natural” (IDEAM, 2004); estrategia con la cual se
busca garantizar la perpetuación de los valores de biodiversidad en los espacios geográficos
delimitados y priorizados a conservar.
a) Parque Nacional: área de extensión que permita su autorregulación ecológica y cuyos ecosis-
temas en general no han sido alterados substancialmente por la explotación u ocupación huma-
na y donde las especies vegetales de animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones
históricas o culturales tienen valor científico, educativo, estético y recreativo Nacional y para su
perpetuación se somete a un régimen adecuado de manejo, por ejermplo reservas de Ley Segun-
da y Cuchilla del Río Minero.
b) Reserva Natural: área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna y gea, y está
destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales.
c) Área Natural Única: área que, por poseer condiciones especiales de flora o gea es un escena-
rio natural raro.
d) Santuario de Flora: área dedicada a preservar especies o comunidades vegetales para conser-
var recursos genéticos de la flora nacional.
f) Vía Parque: faja de terreno con carretera, que posee bellezas panorámicas singulares o valores
naturales o culturales, conservada para fines de educación y esparcimiento.
91
ÁREA
CATEGORÍA
Has. %
PARQUES NACIONALES
CAS
CDMB
DMI Papayal
El Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes es el sistema montañoso que presenta ma-
yor altitud en las estribaciones occidentales de la Cordillera Oriental de Colombia, además por
Son objetivos de conservación del Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes:
•• Contribuir a la conservación de las zonas de vida como Bosque Húmedo Tropical; Bosque
húmedo Premontano; Bosque Húmedo Montano Bajo); Bosque muy húmedo Premontano;
Bosque muy húmedo Montano Bajo y Bosque Pluvial Montano, para garantizar la presencia
de especies de fauna y flora.
•• Conservar las poblaciones de especies de fauna y flora endémicas y amenazadas en los dis-
tintos hábitats naturales al interior del área protegida.
•• Proteger y mantener la oferta del recurso hídrico, por su importancia y como principal apor-
tante de recarga de agua a las principales cuencas hidrográficas de la región.
•• Mantener los vestigios arqueológicos, valores históricos y escenarios naturales de las etnias
ya desaparecidas como los Yariguíes, Opones y Guanes, entre otras, por su valor cultural y
relevancia para propósitos educativos y de investigación.
Dentro del Parque NO existen comunidades: sin embargo, en su zona de influencia se observan
dos sectores de población con algunos matices: el primero en los municipios de San Vicente y
El Carmen de Chucurí con asentamientos articulados a territorios con suelos productivos, un
modelo económico dependiente de la explotación y beneficio de cacao y café y una pauta de
ocupación que tuvo origen en la montaña santandereana. El segundo está localizado funda-
mentalmente en el municipio de Contratación y algunos sectores de El Guacamayo y Chima y
está constituido por pobladores de diversas procedencias en la montaña santandereana y con-
finados en esta región por poseer una característica particular: pertenecen a grupos familiares
portadores de la enfermedad de Hansen o lepra, situación que ha derivado en la conformación
de núcleos de población completamente cerrados. En la vertiente occidental hay economía de
subsistencia, con productos agrícolas y ganadería extensiva, con excedentes de comercialización
local. Al norte, en San Vicente y El Carmen de Chucurí, el cacao y el café, principales productos
agrícolas tienen un destino nacional en su comercialización, con apoyo técnico de los gremios
productivos. En la vertiente oriental se presenta ganadería extensiva y los productos agrícolas
son comercializados en los mercados locales de cada municipio como Galán, El Hato, y demás o
se llevan directamente a los núcleos comerciales que funcionan como centro de acopio.
El área protegida está claramente distribuida en las vertientes Oriental y Occidental. La vertiente
Oriental está influenciada por elementos típicos de los Andes Nororientales y la vertiente Occi-
dental por elementos del Valle Medio del río Magdalena. En la vertiente Oriental se encuentran
las zonas de vida (Holdridge, 1967 en Díaz et al., 2008) de bosque húmedo premontano, bosque
húmedo montano bajo y bosque pluvial montano que también se comparte con la vertiente
Occidental, en la cual se encuentra bosque muy húmedo tropical, bosque muy húmedo premon-
tano y bosque muy húmedo montano bajo. 93
En el Parque se han registrado 903 especies de plantas vasculares agrupadas en 119 familias y
283 géneros. De éstas, 823 especies son Angiospermas, 2 especies de gimnospermas y 78 espe-
cies de pteridófitos (Marín-Corba et al., 2010). Entre las especies encontradas se destacan el roble
(Quercus humboldtii) (VU), el almanegra Orphanodendron bernalli (CR), Pitcairnia petraea (CR),
las Asteraceaes Espeletia incana (VU), Tamania chardonii (EN) y Condylopodium hyalinifolium con
carácter de endemismo en los Andes Nororientales de Colombia, además de las nuevas especies
para la ciencia Lessingianthus yariguierum y Hebeclinium squamosum (Díaz y Rodríguez, 2012).
A pesar de la importancia de los ecosistemas del complejo paramuno del PNN SYA, hasta hace
poco sólo se contaba con unas pocas colectas históricas (Fasset, 1844; Ardila, 1984). No obstan-
te, actualmente se ha corroborado la presencia de zonas de subpáramos y páramo propiamente
dicho ubicadas entre 2400 y 3400 msnm, que ocupan un área aproximada de 7.026 has en ju-
risdicción de los municipios de San Vicente de Chucurí, El Carmen, Simacota, Chima, El Hato y
Galán (Morales et al., 2007; Olaya et al., 2010). Consecuentemente, se ha registrado 183 especies
de plantas vasculares en 46 familias y 96 géneros, de las cuales 176 especies son Angiospermas
y 7 especies son Pteridófitos (Aguilar-Cano et al., 2011).
•• Aves: investigadores han propuesto a la Serranía de los Yariguíes como un Área Importante
para la Conservación de las Aves (AICA) (Boyla y Estrada, 2004) y sitio para la Alianza Zero
Extinción (AZE) (Ricketts et al., 2004). La vertiente Oriental del Parque hace parte del EBA (038)
y la vertiente Occidental es influenciada por este mismo EBA y el EBA (037) (Stattersfield et al.,
1997). Se ha confirmado la presencia de 401 especies de aves, de las cuales 14 son endémicas,
14 se encuentran en alguna categoría de amenaza de la UICN (2 CR, 6 EN, 6 VU) y 4 más se
encuentran casi amenazadas, además que arriban cerca de 33 especies migratorias (Donegan
et al., 2010; Duarte-Sánchez et al., 2010; Stiles, 2011).
En el PNN SY están las cuencas hidrográficas de los ríos Sogamoso, Opón y Suárez. La cuenca
Sogamoso contiene las microcuencas San Guillermo, Paramera, Los Medios, Chucurí y Las Cru-
ces; esta última es abastecedora del acueducto municipal de San Vicente de Chucurí. La cuenca
del Opón contiene las microcuencas Aragua, Araya, Verde, Cascajales, Cristalina, Honduras Alto,
Honduras y Vergelano, la cual abastece al acueducto municipal del municipio del Carmen y fi-
nalmente la cuenca Suárez contiene las microcuencas Chimera, Santa Rosa, Cinco Mil y Chivirití,
abastecedoras actualmente de los municipios de Chima, Galán, Simacota y El Hato, y en un futuro
cercano probablemente abastecerán del recurso hídrico a los municipios de Socorro y Barichara.
El área protegida está ubicada en la región nororiental de Colombia, sobre la cordillera Oriental
de los Andes, en jurisdicción de los municipios de Encino, Charalá y Gámbita al sur del departa-
mento de Santander y Duitama (Boyacá). El clima del Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto
Río Fonce, corresponde en su mayoría al isotérmico de bosque húmedo templado; presenta un
régimen de lluvias bimodal, con un primer período entre Febrero y Junio, cuyo nivel máximo se
presenta en abril y el segundo entre septiembre y diciembre, con pico máximo en octubre; la
temperatura media anual para las zonas de páramo se establecen entre 9.8 °C, con valores míni-
mos por debajo de los 0 °C; y en las zonas bajas del santuario, temperaturas medias de 18 °C y
mínimas de 12 °C.
Son objetivos de conservación en el Santuario de Fauna y Flora Guanentá – Alto Río Fonce:
•• Conservar y proteger el ecosistema del páramo existente en el área del Santuario, mante-
niendo la conectividad paisajística con el corredor biológico Onzamos- Guantiva- La Rusia.-
Iguaque.
•• Conservar y proteger los valores faunísticos y florísticos del ecosistema de los bosques al-
toandino y andino presentes en el Santuario que mantienen la conectividad con sus áreas
circundantes.
•• Mantener la oferta hídrica, representada en las lagunas Agua Clara y Cachalú y los nacimien-
tos del Río Fonce en los páramos de La Rusia y Pan de Azúcar.
En cuanto a la flora, la vegetación paramuna del área protegida, se caracteriza por contar con
formaciones vegetales de tipo pajonal-frailejonal, chuscal-frailejonal y arbustal- frailejonal. El
complejo de frailejones del Santurario, cuenta con una importante diversidad; de las 87 especies
registradas para Colombia, 13 están presentes en Guanentá, entre ellas, dos nuevas especies
Dentro de la jurisdicción del Santuario los grupos faunísticos mejor estudiados son anfibios y
aves. Para el primer grupo, se han registrado 33 especies, de las cuales tres son endémicas (Ate-
lopus mittermeieri, Eleutherodactylus carlosssanchezi y Nymphargus vicenteruedai), reciente-
mente descritas por Acosta et al (2006), Arroyo (2007) y Velásquez et al. (2007) respectivamente;
otras especies destacadas por su abundancia en el sector “La Sierra” son: Eleutherodactylus
merostictus, Eleutherodactylus miyatai y Eleutherodactylus uisae (Gutiérrez-Lamus et al., 2004).
Con relación a las aves identificadas en la “La Sierra”, la lista presenta 124 especies agrupadas en
36 familias, dentro de las cuales Tyrannidae (17 especies), Trochilidae (14), Thraupidae (10) y Fur-
nariidae (9), son las más diversas. En cuanto al estado de conservación de este grupo, las siguien-
tes especies, se encuentran bajo alguna categoría de amenaza: Odontophorus strophium, Erioc-
nemis derbiy, Andigena nigrirostris, Campephilus pollens, Hapalopsittaca amazonina, Coeligena
prunellei y Macroagelaius subalaris (Castillo y Serrano, 2003)
En cuanto a las comunidades presentes en el área se destacan por el costado sur el campesino
alto andino, algunos de ellos habitantes del páramo, con una fuerte influencia boyacense; hacia
el norte, en las zonas más bajas, está el campesino influenciado por una cultura cafetera, de
ascendencia santandereana; en las inmediaciones del área protegida se mezclan y confunden
los ancestros muiscas (por el sur), Laches (al oriente) y Guanes (por el norte y occidente), con el
mestizaje hispánico; socio-culturalmente, las comunidades de esta región son muy afines, con
una misma idiosincrasia y un gran sentido de pertenencia hacia su entorno, dado que habitan
una región que aún mantiene muchas áreas de importancia ambiental.
El área alberga por lo menos 33 especies de aves con algún grado de amenaza, de las cuales en
peligro crítico se encuentran ocho especies, cuatro de estas endémicas: el cucarachero, el inca
negro, el barbudo lomiblanco y el cucarachero de patán. En la zona de páramo se encuentran
especies de Frailejón categorizadas como amenazadas tales como el frailejón blanco. Según
resultados de la caracterización de masto fauna existen registradas 79 especies, pertenecientes
a 49 géneros, 27 familias y 12 órdenes. El número de especies es bastante significativa pues re-
presenta el 17.3% de la biodiversidad faunística nacional.
La deforestación de los bosques de roble para la ampliación de la frontera agrícola ha sido uno
de los problemas más agudos en el área. Dicha práctica tiene como resultado la fragmentación
de los ecosistemas naturales, procesos erosivos, alteración del sistema hidro climatológico, que
afectan la cantidad y calidad del recurso hídrico en toda la zona, ya que allí se encuentran las
cuencas hidrográficas de los ríos Guillermo, Negro, Pienta, Ture, Onzaga, Táquiza, Guaure y Mo-
goticos, así como las quebradas Guacha, Minas, Riachuelo y los Micos.
El DMI cuenta con las siguientes categorías de zonificación: preservación 99.199 has, producción
36.800, y recuperación 14.064 distribuidas en recuperación para preservación (13.079) y recu-
peración para la producción 966 hectáreas. La población residente en el DMI supera los 40.000
habitantes según estudios de la CAS.
signado al “Cerro La Judía” como territorio AICA (Área de Importancia para la Conservación de
las Aves).
El PNR Páramo de Santurbán posee un área de 11.700 has, y se ubica en jurisdicción de los
municipios de Suratá, California y Vetas. El parque, por su posición biogeográfica se constituye
en una importante eco-región del Nororiente Colombiano caracterizada por la presencia de en-
claves ecológicos y ecosistemas estratégicos de alta montaña, importantes para la conservación
y preservación de la biodiversidad regional y nacional, así como el abastecimiento de agua a
ÁREA
CATEGORÍA 101
Has. %
I. SUELOS DE PROTECCIÓN
•• Palma de aceite: Santander participa con el 14% del área sembrada del país en palma, es-
timada en 88.000 hectáreas y contribuye con un significativo porcentaje de la producción
nacional.
•• Caucho: Santander tiene el 24% del área sembrada de caucho del país que corresponde a
unas 10.000 has. estimadas, con potencial de expansión a 14.000 has.
Dentro de esta cobertura global (agroecosistemas) existen también las tierras agropecuarias
mixtas, que comprenden cultivos agrícolas, pastos limpios y paisajes naturales; se referencian
como tierras mixtas por la dificultad de establecer su uso principal y presentar algún grado de
coberturas naturales influenciadas por la dinámica sucesional de la vegetación o de especies
forestales arbustivas pioneras o tempranas.
4.6.4. HIDROSOGAMOSO
Representado por el Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso, consiste en el aprovechamiento del cau-
dal del río Sogamoso mediante la construcción de una presa. ISAGEN, empresa colombiana
dedicada a la generación de energía, y a la comercialización de soluciones energéticas, es quien
construye este proyecto. Hidrosogamoso es construido en el cañón donde el río Sogamoso cru-
za la Serranía de La Paz, 62 km aguas abajo de la confluencia de los ríos Suárez y Chicamocha, y
52
50
44 44
40 39
35
34
33
30 28
27
24,9 25
22
19,7
20 18 19
15,1 15,2
14
12 12,0
10 9,4
10 8,9 9
7
4,5
Bosques Productores Bosques Protectores Cultivos Permanentes y semipermanentes Agroforestales Cultivos agrícolas intensivos
60,0
50,0 48,8
40,0
33,3
30,0
24,2
19,9
20,0
12,5
10,0 7,0
6,2
2,7 2,3 2,9 2,5 3,0 3,0
1,6 1,8
0,4 0,2 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,1 0,0 0,2 0,0 0,3 0,0 0,1 0,0
0,0
PAP Soto PAP Soto Norte PAP Mares PAP Carare PAP Vélez PAP Comunera PAP Guanentina PAP García Rovira
ÁREA
CATEGORÍA 105
Has. %
I. SUELOS DE PROTECCIÓN
ÁREA
106 CATEGORÍA
Has. %
Desde el punto de vista de la oferta ambiental, tienen condiciones limitadas para el desarrollo
de competitivo de actividades económicas intensivas. Las condiciones que limitan el desarrollo
enunciado se asocian principalmente a que han perdido su sustentabilidad ecológica y en la
mayoría de los casos se encuentran en proceso de degradación al perder su capacidad de au-
torregulación y auto sustentabilidad. Estas áreas se localizan en sectores quebrados y de altas
pendientes, y en zonas de colinas y laderas levemente erosionadas, con pendientes suaves. En al-
gunos sectores son susceptibles a remociones en masa y a la degradación por sobreexplotación
y pueden presentar deficiencias nutricionales en sus suelos. Esta categoría de aptitud de uso fo-
restal de protección, se localiza principalmente en zonas secas subandinas y andinas del costado
occidental de la cordillera oriental, al centro del Departamento de Santander en las provincias de
Soto, García Rovira, Guanentina y Comunera.
Tabla 16. Zonas de protección para reserva agrícola del Departamento de Santander
ÁREA
CATEGORÍA
Has. %
De conformidad con lo dispuesto en el parágrafo del artículo 3° del Decreto 097 de 2006, en
estos terrenos no pueden autorizarse actuaciones urbanísticas de subdivisión, parcelación o edi-
ficación de inmuebles que impliquen la alteración o transformación de su uso actual. Dentro de
esta categoría se incluyen, entre otros, y de conformidad con lo previsto en el artículo 44 del
Decreto-ley 1333 de 1986, los suelos que según la clasificación del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, IGAC, pertenecen a las clases I, II y III, y aquellos correspondientes a otras clases agro-
lógicas, que sean necesarias para la conservación de los recursos de aguas, control de procesos
erosivos y zonas de protección forestal.
CONCEPTUALIZACIÓN
Conceptos y definiciones adaptados de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la
Meseta de Bucaramanga, CDMB.
Uso Adecuado
Aquellas áreas donde el uso actual corresponde al uso potencial de las tierras; es decir, no hay
deterioro en los suelos o si se presenta no es significativo y manejable con aplicación de técnicas
de aprovechamiento y uso sostenible.
Uso Inadecuado
Aquellas áreas en las cuales el uso actual o demanda de recursos naturales renovables supera el
uso potencial de las tierras. Son suelos sometidos a actividades intensivas las cuales exceden su
capacidad de uso, ocasionando deterioros progresivos a acelerados en un territorio.
ÁREA
CATEGORÍA 111
Hectáreas %
ADECUADO 1.383.013,2 44,3%
INADECUADO 930.444,0 30,4%
MUY INADECUADO 629.367,4 20,4%
Sin Información 134.841,2 3,7%
Grafico 4. Conflictos de uso del suelo por PAP del Departamento de Santander
70,0
60,3
60,0
55,9 55,3 55,7
53,0 52,8
51,2 51,3
50,0 46,5 47,8 46,6
44,2
41,8
40,0 37,8
34,2
30,0 27,5
20,0
10,0
0,0
Soto Soto Norte Mares Carare Opón Vélez Comunera Guanentina García Rovira
En Soto la vocación del suelo es la siguiente: el 39% es para bosque protector, el 18% para bosque
productor, el 9% es para agroforestal, el 0,1% es para cultivos permanentes y semipermanentes y un
pequeño porcentaje para cultivos intensivos en el Valle de Guatiguará, Mensulí, Mesa de los Santos
y Lebrija, casi todos amenazados por procesos urbanos y suburbanos. Además el 3% de sus suelos
son de páramo y el 33% son bosques secos. Con un gran porcentaje de sus suelos en pendientes, el
46% de los suelos de la provincia están siendo utilizados en forma inadecuada y muy inadecuada.
El crecimiento del área urbana de los municipios del área metropolitana, y la utilización de suelos
para cultivos semi permanentes atenta contra el equilibrio ambiental en general de Soto.
En Mares, la vocación del suelo es la siguiente: el 12% para bosque protector, el 33% para bosque
productor, el 12% para agroforestales, el 0,4% para cultivos permanentes y semipermanentes
y el 22% para cultivos intensivos. Además, el 2.4% de sus suelos están irrigados por ríos y el
6% son humedales para protección. Con suelos en su mayoría planos con evidente riesgo de
inundaciones, el 42% de los suelos de Mares están siendo utilizados en forma inadecuada y muy
inadecuada. La conflictividad en la provincia se asocia a la expansión de la frontera agrícola, a la
ganadería extensiva y en algunos casos al avance de monocultivos.
Carare Opón muestra que el 12% de sus suelos tiene vocación de bosque protector, el 34% de
bosque productor, el 24% para agroforestales, el 0,2% para cultivos permanentes y semiper-
manentes y el 19% para cultivos intensivos. Además, el 1.6% de sus suelos están irrigados por
ríos y el 3% son humedales. Con suelos en su mayoría planos, el 41% están siendo utilizados
en forma inadecuada y muy inadecuada. La apertura indiscriminada de la frontera agrícola en
esta provincia, la ganadería extensiva, los monocultivos y la intervención antrópica para minería
y explotación de bosques en la cuchilla del minero y en La Serranía de los Yariguíes resaltan la
conflictividad por uso en Carare-Opón.
En la provincia de Vélez el 44% de la vocación del suelo es de bosque protector, el 27% de bos-
que productor, el 20% para agroforestales, el 0,2% es para cultivos permanentes y semiperma-
nentes y no tiene suelos para cultivos intensivos. Con un alto porcentaje de suelos en pendientes,
el 60% de los suelos de Vélez están siendo utilizados en forma inadecuada y muy inadecuada. La
conflictividad por el uso se asocia en esta provincia a los cultivos históricos en suelos no aptos
para ello, a la deforestación, y la ganadería extensiva.
En la provincia Comunera el 44% de sus suelos tiene vocación para bosque protector, el 28%
para bosque productor, el 14% para agroforestales, el 0,1% es para cultivos permanentes y se-
mipermanentes y no tiene suelos para cultivos intensivos. Además, el 3% de sus suelos son de
páramos y el 2% son bosques secos. Con un alto porcentaje de suelos en pendientes el 46% de
los suelos están siendo utilizados en forma inadecuada y muy inadecuada. La conflictividad en
esta provincia se asocia a la agricultura histórica, a la ganadería extensiva y a la deforestación de
las zonas de reserva que la cobijan.
En Guanentá la vocación de los suelos señala que el 34% es de bosque protector, el 14% de
bosque productor, el 14% para agroforestales, el 0,1% es para cultivos permanentes y semiper-
manentes y no tiene suelos para cultivos intensivos. Además, el 13% de sus suelos son de páramo
y el 20% de bosques secos. Con un alto porcentaje de suelos en pendientes, el 41% de los suelos
de esta provincia están siendo utilizados en forma inadecuada y muy inadecuada. Agricultura
histórica, ganadería especialmente caprina y degradación de ecosistemas estratégicos en usos
mineros y de servicios turísticos señalan las principales conflictividades en Guanentá.
García Rovira muestra que el 24% de sus suelos tiene vocación de bosque protector, el 9% de
bosque productor, el 9% para agroforestales, y no tiene suelos para cultivos permanentes y se-
mipermanentes, ni suelos para cultivos intensivos. Además, el 49% de sus suelos son de páramo,
y el 7% de bosques secos. Con altísimo porcentaje de sus suelos en pendientes el 43% de los
suelos están siendo utilizados en forma inadecuada y muy inadecuada. La conflictividad en esta
provincia se asocia con la intervención agrícola y ganadera en áreas protegidas. 113
El estado de las cuencas del Departamento se encuentra en proceso de deterioro por la continua
deforestación y ampliación de zonas de ganadería y agricultura sin la utilización de tecnologías
limpias; a ello se aúnan la creciente contaminación por las descargas con escaso control de los
residuos sólidos y líquidos.
ÁREA
CUENCAS
Has. %
RÍO CHICAMOCHA
Atraviesa 18 Municipios; recibe las subcuencas de los ríos Onzaga, Nevado, Servitá, Guaca y Um-
palá, además de otras corrientes menores. Posee una extensión de 1.033.200 has., de las cuales 115
solamente 401.278 has, son del departamento de Santander equivalentes al 38.84% del área total
de la Cuenca.
RÍO FONCE
Atraviesa 10 Municipios; desemboca en el río Suárez en inmediaciones del municipio de El Pal-
mar. Las subcuencas que hacen parte de esta importante hoya hidrográfica son: río Curití, río
Táquiza, Tute y río Pienta, los cuales generan un caudal de escorrentía media multianual de 90
m3/seg. Posee una extensión 214.900 has, de las cuales pertenecen al departamento 209.946 has,
equivalente al 97.24% del área total. El restante 2.74% pertenece al departamento de Boyacá.
RÍO LEBRIJA
Atraviesa 13 Municipios; nace al noreste del municipio de Piedecuesta y desemboca en el río Mag-
dalena. En las depresiones finales de la meseta de Bucaramanga, sus aguas se encuentran bien
aprovechadas en consumo humano y en desarrollos agrícolas mediante distritos de riego. La sub-
cuenca del río Suratá, a través de sus afluentes río Tona y río Frío le suministran agua potable al
área metropolitana de Bucaramanga y en su zona baja se sitúan los distritos de riego de Lebrija y
Magará. Posee una extensión de 879.000 has, de las cuales el 44%, o sea 474.660 has corresponden
al Departamento de Santander y el 46% restante pertenece al Departamento del Cesar.
RÍO CARARE
Atraviesa 12 Municipios; nace como el Minero en el Departamento de Cundinamarca en las ca-
beceras del Páramo El Ratón, para luego atravesar los departamentos de Boyacá y Santander
hasta desembocar en el río Magdalena por la margen oriental. En el Departamento, el río Carare
recibe importantes tributarios, tales como río Horta, San Juan y Guayabito, conformando una
amplia hoya hidrográfica 236 Km. Tiene una hoya hidrográfica total de 726.300 has, de las cuales
444.060 hectáreas corresponden a territorio santandereano. Tiene caudal medio multianual de
324 m3/seg.
RÍO OPÓN
Atraviesa en 12 Municipios; nace en la serranía de los Cobardes y desemboca en el río Magdale-
na, después de haber recibido los aportes de los ríos Colorada, Oponcito, Cascajales y Quiratá,
además las corrientes menores como las quebradas Arrugas, Dorada y los Indios. Beneficia a
importantes municipios como Barrancabermeja, Puerto Parra, San Vicente de Chucurí, El Carmen
y Santa Helena del Opón. Se extiende 346.400 has, con una longitud de 124 Km.
RÍO SOGAMOSO
Atraviesa 4 Municipios, se forma de la confluencia de los ríos Chicamocha y Suárez y desembo-
ca en el río Magdalena por la margen derecha, siendo el mayor afluente del Magdalena Medio.
La parte baja de la cuenca del río Sogamoso transcurre por una zona plana rica en yacimientos
petrolíferos y tierras muy fértiles, con un gran potencial para el desarrollo de la ganadería y la
agricultura mecanizada. Tiene una extensión de 111.944 has, correspondientes únicamente a la
zona de la cuenca del río Sogamoso. Tiene una longitud de 116 Km.
RÍO SUÁREZ
Atraviesa 30 Municipios. Nace en la laguna de Fúquene, entre los límites de los departamentos
de Boyacá y Cundinamarca. El caudal medio multianual es de 194 m3/seg, sin tener en cuenta 117
el caudal medio de la cuenca del río Fonce que es de 90 m3/seg. Las principales subcuencas,
corresponden a los ríos Oibita, Lenguaruco y Ubazá, este último con la mayor parte del área de
la subcuenca en el departamento de Boyacá. Se extiende 982.300 has y al departamento de San-
tander le corresponden 348.246 has, o sea el 34.44% del área total de la cuenca.
RÍO ARAUCA
Una pequeña extensión del territorio Santandereano (2,4%), pertenece a la cuenca hidrográfica
del río Arauca, constituida por la vertiente oriental de la cordillera Oriental que drena la zona
noreste del departamento, en cuyas estribaciones nacen los principales afluentes del río Chitagá
(ver Mapa 16).
Se incluye también el área de drenaje directos al Río Magdalena en los límites de Boyacá y An-
tioquia.
expuesto a ellos. Estos eventos generan aumentos importantes de caudal, así como, durante
el período de invierno donde se generan lluvias torrenciales, en muchos casos sobrepasan las
capacidades de los cauces de los ríos, provocando el desbordamiento de las aguas generando el 119
fenómeno de inundación (ver Mapa 17).
•• Con respecto a la temperatura, se evidencia que el área del departamento con una tempe-
ratura promedio mayor a 24°C está aumentando; según el “índice de variación de tempera-
tura” un 3% del área total del departamento ha pasado de tener una temperatura menor a
24°C a tener más de 24°C. Dicho aumento tiene un impacto directo en la cantidad de agua
disponible pues, al haber mayor energía disponible para evaporar el agua, se incrementa la
evapotranspiración. Un aumento tan acelerado en la temperatura como el que se evidencia
puede generar, a futuro, disminución en la oferta hídrica, cambios en los patrones de apari-
ción de enfermedades, de la oferta de servicios ambientales e incluso, de carácter cultural en
el departamento de Santander.
Mapa 18
121
Mapa 19
•• Contrario a lo que se podría pensar que con un aumento en la temperatura aumentarían las
provincias áridas, el aumento de las zonas húmedas en el departamento se debe a que ha ha-
bido un incremento en la precipitación media multianual en el departamento, ya que el rango
en el que aumenta la precipitación es mucho mayor al que se presenta en la temperatura,
incrementos de incendios forestales y sequia.
123
Dimensión Económica
5
Diagnóstico
La agricultura, comprendida como una intencional asignación de recursos para obtener bienes
de origen animal y vegetal para la vida humana, consume recursos y causa efectos asociados a
la contaminación del suelo y el agua, el gasto de nutrientes del suelo y la pérdida de biodiversi-
dad; hacer agricultura significa, en mayor o menor medida, artificializar el ecosistema, como lo
expresa Gligo (2001), esto es, alterar la arquitectura natural al modificar la composición topoló-
gica. Expone el mencionado autor que los ecosistemas artificializados sin subsidios energéticos
producen menos calorías que los ecosistemas naturales, es decir, que sus transformaciones ener-
géticas son menos eficientes.
No obstante, los productos de los ecosistemas artificializados o artificiales, son directamente en-
caminados hacia el aprovechamiento de la sociedad, presentados como bienes agroalimentarios
o no alimentarios derivados de las actividades agrícolas y pecuarias. La especialización de los
ecosistemas artificialmente creados, bosques, cultivos o pasturas, se realiza con el propósito de
aumentar los productos aprovechables por el hombre. Las tensiones ecosistémicas en el contex-
to de la planeación territorial se evidencian en la sociedad como cuestiones agrarias, estas suelen
ser evaluadas con variables cualitativas o de orden social; las tensiones de tipo agropecuario, en
general, son las relacionadas con indicadores de rendimiento y optimización del uso de recursos.
Potenciar la producción agropecuaria desde las unidades de labor familiar o fincas y desde los
complejos empresariales, requiere superar tres retos: la incertidumbre en los volúmenes de pro-
ducción, el riesgo biológico y el riesgo climático. La respuesta a los retos es la biotecnología,
con la cual el agricultor moderno acude a las respuestas científico técnicas para asegurar la
producción y la inversión de sus recursos; aun en suelos convencionalmente reconocidos como
precarios se pueden ahora instalar sistemas agropecuarios intensivos, la dotación de extensiones
de tierra no parece ser el pilar de la productividad ni del bienestar social; como lo expresara
Balcázar (2003) en relación con aspectos del desarrollo rural:
En otras ideas del autor se entiende que en casi todas las actividades económicas, el conocimien-
to se ha convertido en el principal medio de producción y que la agricultura no es una excepción,
porque hoy la fertilidad de la mente de los agricultores es mucho más importante que la fertili-
dad natural de las tierras que cultivan.
De acuerdo con la publicación de The Economist (La República, 2013) para el caso colombiano se
considera que la economía tendrá, dentro de los próximos cinco años, el sexto mejor lugar entre
las 20 economías más dinámicas del mundo y que su participación, en este sentido, se debe a una
tasa de crecimiento anual en promedio de 4,6%, a la capacidad de atracción de capital extranje-
ro, a la población joven con que contará y su crecimiento gradual que ha llegado a casi 17.000
millones de dólares en 2012 y, de manera preponderante, a los avances del país en materia de
seguridad personal y protección a las inversiones que adelanta la actual administración estatal.
Gráfica 5. Variación porcentual PIB 2006 – 2012 Colombia vs. PIB Mundial
7,5
127
5,5
3,5
1,5
-0,5
-2,5
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
PIB Col PIB Glo
15,000
13,000
11,000
9,000
7,000
5,000
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Series1 6,655 9,486 10,158 7,137 6,753 13,488 15,649
Series2 6,655 9,486 10,158 7,137 6,753 13,488 15,649
Fuente: Fuente: Equipo LOTSA, 2014 a partir de datos Banco de la República y Banco Mundial.
25
20
15
10
-5
-10
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Para el caso del PIB, como indicador crecimiento económico, los resultados desde 2011 mues-
tran aumentos anuales beneficiosos para las expectativas estatales, en agosto de 2013, durante
la celebración de los 135 años de la cámara de comercio de Bogotá, el presidente Juan Manuel
Santos anuncio buenos resultados del desempeño económico del País, reflejado sobre todo en
el aumento del empleo y la superación de los indicadores propuestos para su gestión3; la Gráfica
3 “La economía colombiana creció estos tres años a un promedio de 4,9%, que es el tercer promedio más alto en toda América Lati-
na”. En el mismo sentido, refiriéndose a la tasa de desempleo, declaró que a esa fecha “el porcentaje de desempleo llegó a 9,2%, la
cifra más baja desde que este mandato viene aplicando sus estrategias para la disminución del mismo”. Con respecto a estos testi-
monios es bueno recordar que entre las metas propuestas por el plan de desarrollo 2010-2014 están el aumento del PIB de 4,3% en
2010 a 6,2% en 2014, la disminución del desempleo de 11,8% en 2010 a 8,9% en 2014.
Tabla 19. Variación porcentual Producto Interno Bruto por rama de actividad económica
RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Agropecuario, Silvicultura, Caza y Pesca 7,6 8,6 7,4 5,1 2,3 9,9 1,8
Explotación de Minas y Canteras 18,6 1,5 46,5 -3,4 26,3 52,6 6,9
Electricidad, Gas y Agua 8,5 9,8 8,4 3,2 7,5 8,1 7,1
Transporte, Almacenamiento y
14,0 15,5 3,8 5,3 3,4 4,2 67,2
Comunicación
Servicios Sociales, Comunales y Personales 9,0 10,9 9,7 10,2 8,8 8,2 9,2
Producto Interno Bruto 12,86 12,29 11,37 5,12 7,98 14,07 7,07
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Sector agropecuario, ganadería, caza y silvicultura Sector minero Sector Industrial Demás Sectores **
de Competitividad Global (ICG), calculado por el Foro Mundial Económico y el Doing Business,
desarrollado por el Banco Mundial; estas son dos referencias de peso para evaluar el compor-
tamiento competitivo colombiano. A continuación, se relaciona la ubicación de Colombia con 129
respecto al país con mejor desempeño en los últimos tres años para los dos tipos de mediciones.
La amplia oferta productiva del departamento permite el desarrollo de diferentes sectores eco-
nómicos, pero al analizar la evolución y comportamiento durante los años, es claro que no existe
un sector realmente fuerte y de crecimiento sostenido que jalone la economía. Desde el año
2010, el Sector Servicios lidera el PIB Santandereano; al año 2012 alcanza el 28,0% de partici-
pación y es quinto en el ranking nacional, donde los subsectores de servicios inmobiliarios y
actividades de servicios a las empresas son los mayores aportantes.
En segundo lugar, pero no muy lejano se encuentra el Sector Industrial, que en 2012 tuvo un
desempeño negativo de 2,4%, y alcanza un porcentaje de participación de 24,7% para ocupar el
cuarto lugar a nivel nacional. La actividad del sector industrial se debe en el 80% a la refinería del
petróleo de Barrancabermeja, que es considerada el complejo más importante del país, mientras
que los demás subsectores que lo componen se contraen significativamente y pierden participa-
ción especialmente de calzado y textiles, es decir, a pesar de ser el segundo contribuyente en el
PIB departamental, no es un sector dinámico, de crecimiento o alto generador de empleo.
Un indicador que permite calcular la competitividad de los bienes y servicios frente a la demanda
internacional y la dependencia de la economía del departamento con el resto del mundo es la
balanza comercial relacionadas las transacciones medidas en exportaciones e importaciones.
Desde el año 2000, el saldo de la balanza de Santander se encuentra en rojo; en el 2010 tuvo un
saldo negativo de 152.527 USD y para el año 2012 el déficit aumentó a 225.049 USD.
Las exportaciones de Santander han incrementado de manera sostenida, cuenta con 337 empre-
sas exportadoras que por primera vez en la historia para el año 2013 logran superar los mil mi-
llones de dólares. Aunque dichas exportaciones son principalmente de productos tradicionales,
donde los combustibles, la producción de industrias extractivas y el café superan el 70% del total
de las exportaciones. Al excluir el petróleo y sus derivados vemos que Santander ocupa el puesto
17 en el ranking nacional al año 2012 al representar tan solo el 0,7% del total exportado del país;
es superado por Antioquia que ocupa el primer lugar, Bogotá tercero y Valle en el quinto puesto;
lo que deja sobre la mesa que el camino por la internacionalización del mercado Santandereano
apenas comienza.
Por otra parte, las importaciones superan las salidas comerciales del departamento; en el año
2010 registraron 556.954 USD y para el 2012 ascendieron a 938.775 USD, principalmente en
productos como maíz, residuos de aceites de soya y, en menor medida, procesadoras de datos,
máquinas para excavar y partes de vehículos.
Las expectativas del Departamento han apuntado a la tercerización de la economía sin rezagar el
progreso de los demás sectores económicos. En el sector servicios Santander busca posicionarse
30.000
Miles de Millones de pesos
25.000
20.000 terciario
Secundario
15.000
Primario
10.000
5.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
En los últimos cinco años el Departamento recibe en promedio 23 mil visitantes extranjeros al
año, con tendencia descendente. Santander también adelanta proyectos de zonas francas, en el
área de la salud, por ejemplo, tendrá la primera del país. Asimismo, la Zona Franca de Santander:
Offshoring & Outsourcing Park, es la primera Zona Franca Permanente de Servicios de Colombia.
A su vez, las alianzas productivas como los clusters son una estrategia planeada por el Departa-
mento, se reconocen potenciales y se plantea por ejemplo los cluster de metalmecánica, el de
gas y petróleo, el agroalimentario, y el de tecnologías de la información y comunicaciones que ya
funciona en el Departamento como CETICS, creado en concordancia con la visión de Santander
de generar una sociedad de conocimiento, innovación, desarrollo científico y tecnológico.
Fuente: Equipo LOTSA, 2014 (datos FAOSAT – FAO http://193.43.36.221/site/342/default.aspx recuperado enero 22 de 2014)
El mercado mundial agropecuario está liderado por Estados Unidos de América (EUA), Indonesia,
Malasia, y Brasil, seguido en forma significativa por Argentina, Francia y Australia. Es notable el
mercado de Indonesia y Tailandia que apuntan a un bien agrícola no alimentario: el caucho seco
(Hevea brasiliensis). Se puede observar en la Tabla 19, que algunos de los bienes, mayormente
transados, no tienen un productor dominante, por lo que al presentarse información por país ya
no aparecen en el ranking. Los datos definitivos de 2011 son los plasmados enla tabla 19.
Reino Unido Bebidas Alcohólicas dest. $ 8,330 Reino Unido Preparados Alimentos $ 3,112
Dentro de los países mayores compradores de bienes agropecuarios se destacan China, Estados
Unidos de América, Japón, Reino Unido, India y Alemania; las compras de estos seis países repre-
sentan el 22% del valor del mercado mundial, pero China se consolida como el mayor compra-
dor. El café, el caucho, el aceite de palma y los alimentos preparados son renglones interesantes
para el caso colombiano.
comparado con los años anteriores. Se toma como referente este año por cuanto son los últimos
datos oficiales del DANE y los datos de 2012 son proyectados.
135
TABLA 23. PIB Agropecuario de Colombia 2011 Incluye silvicultura
Compilación de las fuentes DANE 2012 conducen a exponer que el Departamento de Santander
cuenta con 97.458 unidades productoras agropecuarias, instaladas en 2’270.138 has., de las cua-
les 202.673 has son agrícolas y 1’770.895 son pecuarias y 296.570 son bosques.
9%
13%
Total agrícola
Total pecuario
Del suelo agrícola en 2012 se reportaron por el DANE, con la Encuesta Nacional Agropecuaria
2012, 23.928 has. como cultivos transitorios, 5.288 has. en barbecho, 29.216 en barbecho más
transitorios, 171.845 has. en cultivos permanentes y 1.611 has. en descanso; a su vez, 1’248.190
has son ganaderas con praderas mantenidas, 479.195 has. estaban en rastrojos y 43.509 has. son
sabanas naturales a diferentes altitudes. 137
1%
10% 2%
13% Transitorios
Barbecho
Transitorios + barbecho
Permanentes
Descanso
74%
2%
27%
Pastos y forrajes
Malezas y rastrojos
Vegetaciones especiales
71%
Ahora bien, se exponen los aspectos más relevantes de los cultivos predominantes en Santander:
Palma de aceite
En este cultivo, Santander tiene alrededor de 65.000 has., con una productividad de 18,47 ton/
ha, decreciente respecto de los cinco años anteriores por problemas fitosanitarios. No obstante,
la producción de aceite de palma crudo por hectárea reportó en informes de FEDEPALMA 2011-
2012; 3,84 Ton/ha y de almendra de palma 0,90 Ton/ha, mostrándose como algunos de los
mejores indicadores de la productividad nacional. Estas cifras afirman la importancia de interve-
nir en la protección y fortalecimiento de este cultivo con decisiones públicas y privadas, pues es
además, intensivo en mano de obra y gran demandante de tareas de mantenimiento agronómico
y de infraestructura.
El precio internacional del aceite de palma durante 2013, se cotizó en promedio a USD$778/ton,
Bursa Malasia, un 26% por debajo del año anterior debido a la baja demanda de aceites en el
mercado de Malasia y de otro lado por la presencia mundial de otros bienes sustitutos como el
aceite de soya; a comienzos de 2014 la recuperación del precio informaba de USD$865/Tone-
lada. De acuerdo con FEDEPALMA en el segundo trimestre de 2013 se produjeron en Colombia
286.176 toneladas de aceite de palma crudo, con especial aporte de la zona central, que incluye
el Departamento de Santander, donde se evidenció de nuevo la productividad de los cultivos
a pesar de los problemas en los cultivos de Puerto Wilches, en general, hubo un aumento del
18,23% frente al mismo periodo en 2012.
Durante el primer semestre de 2013, las ventas de aceite de palma llegaron a 442.100 toneladas
en el mercado doméstico, que representan un 5% de crecimiento frente a su comparativo del año
anterior, este aumento lo explica el gremio palmero en el aumento de la industria tradicional,
especialmente aceites y grasas comestibles.
CACAO
La producción mundial de cacao en 2011, fue reportada por la International Cocoa Organization
(ICCO) en 4’312.000 ton, de las cuales 3’224.000 ton fueron producidas por África, 561.000 por
Latinoamérica y 526.000 por Asia y Oceanía; los estimativos para 2012 presentan porcentajes
participativos similares. Debido a que la temporada 2010-2011 tuvo un superávit de oferta de
343.000 ton, el precio promedio internacional del cacao al final de 2011 se redujo de USD$3.246
dólares a USD$ 3.105 por ton, sobre esto también influyó la situación política en Costa de Marfil,
uno de los productores más importantes del mundo (ICCO, 2013).
namiento en el mercado de los aromáticos finos de alto valor agregado, pues la expectativa del
cacao como solo comodity no augura buenos precios, dada la tendencia mundial del mercado.
139
CAFÉ
El café santandereano es importante por el número de unidades productivas, que reporta, según
el DANE – ENA 2012, son 23.074, casi todas de economía campesina, su significancia entonces es
social; la producción lograda en 26.687 ha en edad productiva es de 26.481 ton, esto refleja un
indicador de productividad de 0.9 ton/ha, un 20% por debajo del promedio nacional.
Aunque el precio internacional del café ha decrecido, con una reducción del 47% entre abril de
2011 y diciembre de 2012, es el mercado exportador agropecuario más importante colombiano.
La situación coyuntural en 2012 en el escenario interno fue de tensión entre los productores, el
gremio cafetero y el gobierno nacional, se reconoce por sobre todas las dificultades la importan-
cia del cultivo en las economías familiares y el impacto social que tiene como generador de in-
greso. La promoción de la siembra de café suave colombiano o cafés especiales, puede redundar
en acceso a mejores precios del mercado mundial.
CAUCHO
El mercado mundial del caucho en 2012 transó 10’524.000 ton en promedio a USD$3.378, con
tendencia al descenso del precio en 2013; pero también con una tendencia hacia el crecimiento
de la demanda que seguramente estimule la recuperación del precio, según Gómez (2013), alre-
dedor del 5%, para estabilizarse en el 4% a un mediano plazo. China es el mayor importador de
caucho natural en el mundo, junto con Alemania y Estados Unidos de América suman el 51% de
las compras globales.
A nivel mundial, la mayor superficie cultivada de caucho se encuentra Indonesia con el 35 %, se-
guida por Tailandia y Malasia, que participan con el 23 % y el 13 % respectivamente, estos países
han incursionado hacia la industrialización de sus producciones de caucho natural por lo que han
reducido sus exportaciones. En términos de productividad el promedio mundial es de 0,9 ton/ha,
los países con mayor productividad son México (1,76 ton/ha), Costa de Marfil (1,76 Ton/ha.), India
(1,63 ton/ha), Tailandia (1,52 ton/ha) y Ecuador (1,5 Ton/ha).
CAÑA PANELERA
De acuerdo con el estudio Panela Production as a Strategy for Diversifying Incomes in Rural
Area of Latin America FAO (2007), la producción de la panela es una de las más tradicionales
agroindustrias rurales en América Latina y el Caribe y la producción mundial de este producto se
encuentra en alrededor de 13 millones de toneladas por año; se produce panela en Brasil, Mé-
xico, Guatemala, Venezuela, Haití, Perú, Ecuador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua, entre otros,
Colombia es el segundo productor de panela, después de la India y casi el 100% de su produc-
ción es de consumo interno.
FRUTALES
El Departamento de Promoción de Turismo, inversión extranjera y exportaciones PROEXPORT
en su página web informa que Colombia es el noveno proveedor de frutas exóticas en el mun-
do y que las exportaciones hacia la Unión Europea se concentraron en países del norte de este
bloque, Alemania, Francia, Canadá, Bélgica, Costa Rica y Reino Unido, algunas exportaciones se
distribuyen hacia otros mercados como Dinamarca, Finlandia, Polonia, Portugal, Suecia, Italia y
España, entre otros.
141
mientras las más importadas fueron los mangos y los arándanos. Importante resaltar que se se-
ñala también que se ha logrado diversificar los mercados de exportación ya que, por ejemplo, la
pitahaya registra a Hong Kong, Indonesia, Singapur y Brasil como países destino.
Sobre este último, PROEXPORT ha informado que en el primer semestre de 2013 se vendieron
367,6 millones de litros de jugo de fruta natural, lo que representó un incremento de 9,8 frente al
año anterior y una oportunidad para los mercados exportadores de fruta. Datos del Ministerio de
Agricultura de Colombia en 2012 reportan 328.291 ha de frutales exóticas para una producción
de 3’442.947 ton. y una productividad promedio de 10,49 ton./ha.
Para el Departamento de Santander los datos del Ministerio de Comercio Industria y Turismo
del 2013, con base en información Minagricultura, indican que la mayor área sembrada es piña
con 6.153 hectáreas con un rendimiento promedio de 41 ton./ha. que representan el 46% de la
producción nacional, luego la mandarina con 5.787 ha. con rendimiento de 13 ton/ha es el 65%
de la producción nacional; en el tercer lugar está la Guayaba con 3.927 has. y productividad de
7,8 ton./ha., que es el 24,4% de la producción nacional; seguidamente, están en cuarto lugar los
cultivos de naranja con 2.171 ha. y rendimientos de 12 ton./ha. que son el 9.5% de la producción
nacional y en quinto puesto por área están los cultivos de aguacate con 2.172 hectáreas, produc-
tividad de 8 ton/ha y representan el 8% de la producción nacional.
HORTALIZAS Y LEGUMBRES
Aunque el área total de siembras en hortalizas es de suma variabilidad, en 2013 se identificaron
por la oficina de estudios económicos del Ministerio de Comercio Industria y Turismo para el
Departamento de Santander 5.788 ha, con siembras diversas en pepino cohombro que son el
31% de la producción nacional; cebolla junca el 18%; ahuyama el 15%; habichuela el 13%; ajo el
GANADERÍA BOVINA
La FAO (2012) informa que el consumo mundial per cápita de carnes en el mundo fue de 42,5
kilos en 2012, con consumo de 79 kilos por persona en los países desarrollados y 32,7 kilos por
persona en los países en vía al desarrollo, el consumo colombiano se estima en 20,8 kilos por
persona para 2013.
Información con datos del DANE tomados a su vez de la FAS-USDA, Boletín septiembre 2012,
señala que la producción mundial es de 57,2 millones de toneladas de carne en canal, de las que
el 20% son producción de Estados Unidos de América, el 16% Brasil, el 14% la Unión Europea, y
el 10% China, Argentina el 5% y Australia el 4%, para completar la producción el resto del mundo,
le corresponde a Colombia el 2%. En el periodo 2009 -2011 el mercado mundial creció el 4%, el
país con mayor tasa de crecimiento anual promedio en las exportaciones es la India, que llegó en
2013 al nivel de Argentina, la expansión de las exportaciones hindúes, según FAS-USDA, ha sido
impulsada por la demanda de producto de bajo costo por países pequeños y emergentes cuyo
mercado es altamente sensible a los precios como lo son los países del Medio Oriente, África y
Sudeste Asiático.
Los principales países importadores de carne de bovino en canal, según el mismo informe, son
Rusia con el 16%, Estados Unidos con el 14% y Japón con el 11%; el país con mayor crecimiento
de importaciones es Arabia Saudita, constituyéndose como uno de los principales clientes de la
India. El inventario colombiano de ganado vacuno presentado por la Encuesta Nacional Agro-
pecuaria del DANE reporta para el 2012 un hato total de 20’432.140 cabezas, compuesto en un
60% por hembras y un 40% por machos, mientras que desde la perspectiva de propósito están
el 10% para lechería, el 50% para carne y el 10% para doble propósito. El inventario bovino co-
lombiano presentó variación negativa anual en 2012 de -1,7% según los expertos de FEDEGAN
como efecto de las variaciones climáticas del Niño y la Niña acabados de suceder; la disminución
de la renta ganadera, especialmente la de leche y la extracción de hembras del hato, por venta
en pie o por sacrificio.
El Departamento de Santander en las estadísticas de inventario bovino del DANE 2012 se reporta
con 1’541.774 cabezas de ganado que representan el 6% de la ganadería nacional, detrás de
Antioquia, Meta, Casanare, y Córdoba; el Departamento tiene un 5% de su hato destinado a la
lechería, el 61% a la producción de carne y el 34% a doble propósito. La exportación de animales
vivos en 2012 se reactivó hacia los mercados venezolanos, esto hace necesario contrastarlo con
las opciones de exportar canales, dado el aumento de su productividad, que pasó del 48,8% al
51,7% entre 2008 y 2011, lo mismo que ante la necesidad de mantener el hato ganadero.
AVICULTURA
Los Estados Unidos de América es el mayor productor mundial de carne de pollo, seguido por
China, Brasil y la sumatoria de Unión Europea UE-27. Evaluada individualmente la producción de
pollo en Estados Unidos en 2013, se elevó un récord de 17 millones de toneladas como resultado
de mejores precios y mayor productividad. En China, el segundo mayor productor, la producción
se redujo en 50.000 ton a 14,1 millones, debido a menores márgenes de utilidad por mayores
costos de alimentación y precios de venta más bajos. El tercer mayor productor individual de
huevo en el mundo es Brasil cercano a los 11 millones de ton. y luego están muy distantes México
y la Federación Rusa con producciones alrededor de los 2,5 millones de toneladas cada uno. En
la producción de huevo China es productor más lejano frente a sus inmediatos seguidores, ello
por sus hábitos de consumo interno que incluyen muy frecuentemente este alimento, le siguen
muy alejados Estados Unidos de América, India, México y Japón.
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI informa en su portal WEB que la pro-
ducción colombiana en 2012 fue de 1’112.260 ton de pollo entero sin vísceras, un 3% por encima
del año anterior; el consumo de pollo de acuerdo con la misma fuente, ha sido incremental al
pasar el consumo por persona de 14,2 kg en 2000 a 23,4kg en 2010 y luego a 27,1kg en 2013. En
cuanto al consumo de huevo, en 2010 el consumo por persona en Colombia era de 214 unidades
al año y en 2013 el consumo se estimó en 236 unidades.
La evidencia del aumento del consumo interno señala la necesidad de atender este subsector,
pues las cifras también muestran la importancia que tiene la producción del Departamento en
este contexto. En 2012, Santander produjo 273.805 toneladas de pollo en canal y 2.133 millones
de huevos, esto significa que junto con Norte de Santander conforman la segunda región más
importante en la producción nacional, después de la región central y que son el 25% de la pro-
ducción nacional de carme de pollo y el 22% de la producción de huevo.
PRODUCCIÓN PESQUERA
La producción pesquera en el mundo se prospecta en documento Perspectivas de la FAO (2011)
que aumente 14,7% durante los próximos 10 años, impulsada sobre todo por la acuicultura, la
cual contribuirá con cerca del 45% de la producción pesquera total para 2020. La sumatoria de la
producción pesquera mundial es más grande que cualquiera de las categorías individuales de carnes.
La producción total de 2012 fue de 64.021 ton, de las que Santander produjo 636 ton, para el
puesto 12 a nivel nacional. La Corporación Colombia Internacional CCI informa que la tilapia roja
se mantiene como la especie más cultivada pues aporta el 49% a la producción total del país,
siguen en su orden la tilapia plateada, cachama y trucha, con aportes a la producción total de
25%, 13% y 11%, respectivamente.
Si los estudios de factibilidad técnica satisfacen los requerimientos ambientales y las expecta-
tivas de beneficio social, estos recursos se pueden consolidar como un potencial significativo
de aporte al producto interno departamental. Complementariamente, se encuentran depósitos
de yeso en Los Santos; calizas en Bucaramanga, Lebrija, Charta y Tona; fluorita en Piedecuesta y
los Santos; arcillas en Bucaramanga y gravas y arenas Matanza, Charta y Bucaramanga que son
explotados en sistemas de pequeña y mediana minería. Las fuentes de agua están localizadas en
las zonas altas del sistema andino de cada uno de los municipios, dentro de áreas de alto valor
ambiental como el páramo de Santurbán y la Judía, entre otros.
4 Mena es una roca con posibilidades de ser beneficiada a través de procesos metalúrgicos que buscan la extracción de los minera-
les económicamente interesantes.
La lectura de los anteriores datos, señala la importancia de promover mercados para una ex-
tracción tecnificada que aproveche las ventajas caloríficas de los carbones santandereanos, a la
vez que unos instrumentos de gestión que dinamicen el beneficio del recurso carbonífero, pues
los volúmenes actuales de extracción no son significativos frente al potencial total, en 2012 por
ejemplo, solo de recuperó el 0.02% del potencial calculado por el Ministerio de Minas.
Los carbones de Santander explorados por Galway Resources5 en 2009 pertenecen a la zona del
sinclinal de los Andes, localizado en estribaciones de la cordillera Oriental – Borde oriental del
Valle Medio del Magdalena, al Sureste de Barrancabermeja (70 Km.) y Suroeste del Carmen de
Chucurí (30 Km.); Con 1.200m de perforaciones con pozos triconados los técnicos de la empre-
sa encontraron una secuencia de 24 niveles de carbón con espesores que van desde los 20 cm
hasta 1,20 metros, de la formación Umir medio, clasificado lo encontrado como bituminoso A
altamente volátil y con un promedio de 15,000 BTU. La exploración en la zona oeste de la forma-
ción Umir, evidenció 21 mantos con espesores de 0,50 a 1,70 m.
5 GALWAY RESOURCES HOLDCO LTD SUCURSAL COLOMBIA, sucursal de la casa matriz de capital canadiense dedicada a la explora-
ción, explotación y tranformación de minerales.
3.500
3.000
Boyacá
2.500 Antioquia
Cundinamarca
2.000
Valle del Cauca
1.500 Norte de Santander
Casanare
1.000
Cauca
500 Santander
0
2008 2009 2010 2011 2012
ORO
El recurso oro mejor reportado es de la exploración efectuado por la empresa Eco – Oro Mine-
rals Corp, el informe público presentado como estudio de factibilidad expone:
con base en la perforación a mayo de 2011, Angostura contiene un recurso mineral indica-
do de 30,6 millones de toneladas con una ley 3,1 g/t de oro y 14,8 g/t de plata, y un recur-
so inferido de 22,2 millones de toneladas con una ley de 3,0 g/t de oro y 15,6 g/t de plata
usando un corte de oro de ley 1,5 g/t oro…La estimación del recurso se basa en informa-
ción de 973 pozos de perforación, más de 300.000 metros de perforación y casi 200.000
muestras de oro. En el modelo se incluyó un total de 191 estructuras mineralizadas
Fuente: Updated Preliminary Economic, Assessment on the Angostura Gold-Silver Underground Project, Santander Department, ECO
ORO MINERALS CORP. March 23, 2012 - Eco Oro Minerals Corp. Suite 1430 - 333 Seymour Street . Vancouver, British Columbia. V6B 5A6
Amazonas 1 0 0 1 0
Caquetá 1 0 3 3 0
Cundinamarca 0 1 0 0 0
Guanía 15 6 22 30 148
Huila 5 22 44 0 292
Magdalena 8 5 0 0 0
Putumayo 7 16 13 74 44
Quindío 8 15 21 2 45
Risaralda 30 44 35 36 163
Santander 62 140 54 60 29
Vaupés 0 4 8 1 0
Otros* 16 2 4 32 9
Estos reportes se refieren a los derechos mineros de una sola empresa, localizados entre los
2.700 y los 3.500 metros de altitud, no hay reportes públicos de las exploraciones efectuadas por
AUX Colombia Ltda, Leyhat Colombia Sucursal y otros como Galway Resources y Cal Vista Gold,
que exploraron en la zona Vetas California y entre 2008 y 2011, ellos obtuvieron resultados que
han transado en los mercados mineros internacionales. Estas labores incluyen perforaciones y 151
hallazgos desde los 2.300 msnm, en sectores como La Baja y Móngora, California.
PETRÓLEO
Con los datos de la Tabla 28 y el Gráfico 14 e evidencia cómo los departamentos de Meta, Casa-
nare y Santander presentan variaciones positivas de 8,8%, 6,8%, y 4,3% respectivamente, mien-
tras que Huila y Arauca presentan variaciones porcentuales negativas de -0,5% y -7,7%, para el
año 2012 frente al año anterior; de acuerdo con datos del DANE tomados en pesos constantes
del 2005.
Tabla 28. EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO Y DE GAS NATURAL - Miles de millones de pesos
Cundinamarca 27 28 28 29 29 141
Cauca 27 27 27 28 29 138
Sucre 9 14 21 21 24 89
152 45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
2008 2009 2010 2.011 2.012 TOTAL
En diciembre de 2012 se reportó por el Ministerio de Minas titularidad sobre 672 derechos mi-
neros en Departamento de Santander, conformados por contratos de concesión, licencias de
exploración, licencias de explotación y autorizaciones temporales o licencias especiales para la
extracción de materiales de construcción, usualmente aplicadas en la construcción de obra públi-
ca. En orden descendente se encontraron 244 titularidades para materiales de construcción; 147
para minerales no metálicos que incluyen entre otros, calizas, yeso, caolín, arcillas, feldespato,
fluorita, arenas silíceas y roca fosfórica; 141 para minerales energéticos, principalmente carbón e
incluye Uranio; 113 de minerales preciosos, fundamentalmente oro, plata; 10 de minerales metá-
licos, hierro, cobre y otros asociados y 8 derechos mineros para la exploración y explotación de
esmeraldas.
153
2% 1% 1%
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MINERALES NO METÁLICOS
17%
36%
MINERALES ENERGÉTICOS
METALES PRECIOSOS
21%
MINERALES METÁLICOS
PIEDRAS PRECIOSAS
22%
N. I. No indicados
El sector secundario fue importante para la economía santandereana durante varias décadas y
es una de sus principales fuentes de empleo y desarrollo. Pero el modelo aperturista produjo
y precipitó la crisis industrial del país desde mediados de los años 90. Las deficiencias que ha
presentado el sector secundario, han propiciado la desaceleración y pérdida de dinamismo de la
industria, disminuido la participación en el PIB, en la generación de valor agregado, frenado así
el desarrollo e impedido el fortalecimiento del sector que está concentrado en Barrancabermeja
y el Área Metropolitana de Bucaramanga. El modelo de desarrollo del departamento, tornó hacia
otros sectores como los servicios, la agroindustria y la minería.
Según el reporte entregado por el DANE Colombia cierra el año 2012 con un decrecimiento de
0,3% en la industria, e inicia el año 2013 con una reducción de 2,7% en la producción real frente
al año anterior, donde 33 de los 48 subsectores considerados obtuvieron variaciones negativas.
Similar a esto son los resultados que presenta Santander, al contrastar las variaciones de la tasa
de crecimiento del PIB industrial con las variaciones del Producto total del Departamento, se evi-
dencia un comportamiento disímil y una lenta pero marcada desaceleración del sector industrial
que hace hincapié en el año 2012, con una variación negativa de 2,4%.
8,0%
6,0%
Variacion porcentual
4,0%
2,0%
0,0%
-2,0%
-4,0%
2010 2011 2012
PIB SANTANDER 7,1% 5,0% 3,6%
PIB INDUSTRIAL 4,4% 2,5% -2,4%
La Encuesta Anual Manufacturera presenta los resultados de los últimos años, donde puede
notarse que desde el año 2011 continúa la tendencia tentativa a la baja del sector industrial, si-
tuación soportada en los resultados del año 2012 y 2013 con fluctuaciones negativas en cuanto 155
a producción bruta, valor agregado, y crecimiento del sector en general que intensifica el tema
de desindustrialización. Para el 2011 el 80% de la producción bruta, y el 84% del valor agregado
corresponde a la fabricación de productos de la refinación del petróleo, se concluye que el 20%
restante de la producción y el 16% restante del valor agregado son la manufactura de los 30
subsectores considerados en las EAM.
20
18
16
14
Billones de pesos
12
10 Produccion bruta
8 Valor agregado
6
0
2009 2010 2011
Durante la última década los subsectores más decaídos son prendas de vestir con variaciones
negativas de 3,5% en producción, productos alimenticios con 2,8%, papel y cartón con 2,8%, y
los subsectores de mejor comportamiento han sido las sustancias químicas básicas con aumen-
tos del 45%, industrias manufactureras NCP con 23%, carrocerías para vehículos automóviles con
18% y carne y pescado con el 10%.
Las cifras anteriores, hacen notar que el Sector Industrial ha perdido importancia. La desindus-
trialización se ha hecho visible debido a las deficiencias en la incursión de la apertura económica,
pues evidencia grandes rezagos tecnológicos que limitan la generación de valor agregado y
restringen la trazabilidad de productos, la informalidad empresarial y falta de asociatividad y la
atomización de las pequeñas industrias sin una estrategia perfilada para exportar.
Barrancabermeja - Puerto
Puerto Internacional Multimodal Ejecución
Wilches
Bucaramanga - Área
Cluster Metalmecánico Proyectado
Metropolitana
La implementación de una zona franca bajo el nombre de Ecodiesel Colombia S.A con ope-
raciones en el Municipio de Barrancabermeja. Promueve alianzas estratégicas entre la estatal
Ecopetrol y cerca de siete empresas palmicultoras del Magdalena Medio, con el fin de produ-
cir biocombustibles para Colombia.
A pesar del auge económico soportado en el desarrollo del sector de hidrocarburos y los proyec-
tos energéticos que se adelantan, el Departamento trabaja en la diversificación de la Industria, en
la incursión e implementación de sinergias, con el fin de crear ventajas competitivas, diferencia-
les y cadenas de valor en los diferentes subsectores, que generen transformaciones productivas
El sector de servicios en Santander, tomada para este caso la definición de C. Clark (1940) que lo
entiende como toda actividad económica dedicada a la distribución de bienes o a la satisfacción
de necesidades no cubiertas mediante bienes materiales, ha mantenido un crecimiento soste-
nido en los últimos años que explica en gran parte la actual percepción nacional de Santander
como un referente de crecimiento económico basado en la consolidación y aprovechamiento de
la prestación de servicios. El comportamiento del sector en Santander (Gráfica ___ ), de acuerdo
con la información que suministra la Cámara de Comercio a través de centro de documentación
de “Compite 360” refleja su influencia preponderante no sólo en la generación de ingresos de-
partamentales sino también en su participación nacional.
Minas 6,10%
Agricultura 7,20%
Transporte 7,80%
Servicios 28,00%
Comercio
10,60%
Industria 27,40%
Construcción
15,60%
De acuerdo con los análisis de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, en gran medida del
buen momento por el que pasa la economía santandereana es la gran diversidad de ocupaciones
en las que se distribuye la actividad económica de la región entre las que pueden contarse sub- 159
sectores como la educación, los servicios inmobiliarios y de administración pública que le han
significado al departamento un crecimiento más uniforme y sostenido al no depender, como lo
hizo en otros tiempos, de un solo sector productivo. La participación de los subsectores de los
servicios se puede analizar a partir de las cifras presentadas por el DANE (2012) en el histórico de
las cuentas departamentales de Santander.
Tabla 30. Valor agregado, por grandes ramas de actividad económica, a precios constantes de 2005.
Miles de millones de pesos
Establecimientos Actividades
Depto. Comercio,
financieros, de servicios Producto
Santander reparación, Derechos e
seguros, actividades sociales, interno
restaurantes y impuestos
inmobiliarias y servicios comunales y bruto total
año hoteles
a las empresas personales
4.000
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
2008 2009 2010 2011 2012
Los datos históricos del sector verifican el crecimiento sostenido del subsector financiero e in-
mobiliario y el mantenimiento en promedio de las cifras del comercio y los servicios sociales.
Con base en estos datos las apuestas gubernamentales para el departamento incluyen el forta-
lecimiento, con inyección importante de capital, en sectores como salud, software, construcción,
servicios tercerizados, turismo y la logística y transporte. Uno de los aspectos más importantes
en las apuestas para el futuro próximo del sector es el afianzamiento del departamento en la
perspectiva de su internacionalización como oferente para la subcontratación de servicios em-
Desde entonces hasta hoy, el sector turismo se ha constituido en una de las estrategias com-
petitivas más representativas del departamento. En donde la construcción y puesta en marcha
del Parque Nacional del Chicamocha “Panachi” en 2009, marcaría un antes y un después para el
turismo regional, no sólo porque ha aumentado la afluencia de turistas al departamento, sino
que además, la oferta de programas y alternativas turísticas se ha diversificado de forma notable.
Desde el periodo de gobierno 2005 – 2008, se ha planteado el turismo como una “marca” que
busca posicionar a Santander en el concierto internacional, como un propósito que pueda incidir
en el desarrollo competitivo del departamento visualizando a Santander, su meta es convertir
al departamento como un destino turístico de talla mundial y cuya meta para el año 2020 es
alcanzar dos millones de visitas al año.
28154
27067
25405
23650
Pese al empeño puesto para conquistar mercados internacionales, las cifras no son alentadoras,
el número de visitas ha disminuido entre el 2010 y el 2013 en 4.504 turistas que representan
una caída del 4%, durante este periodo. Lo que señala que se debe trabajar intensamente para
garantizar el retorno y la ampliación de los visitantes y el estímulo de estos hacia nuevos ciuda-
danos de estos países. Resulta importante investigar las causas de esta caída para fortalecer los
aspectos que motivan este descenso.
Es claro que una política pública dedicada al desarrollo del turismo, es definitiva para convertirlo
en uno de los ejes del desarrollo regional. Una de las metas propuestas por los impulsores6 de
este renglón económico, se han propuesto como meta al 2020 la visita de 2 millones de visitantes
a los diferentes destinos turísticos del departamento, se calcula así mismo, que la cadena pro-
ductiva podría recibir 1,4 billones de pesos y logrado mejorar el PIB del departamento al pasar
del 6.9% al 8.9%; otra de las expectativas es la creación de empleo calculado en 20.435 empleos
directos.
Estas proyecciones tienen sustento en la Visión Prospectiva Santander 2030, con el Plan Regional
de Competitividad y con las diferentes Agendas Interna y de Competitividad proyectadas para
las Provincias. La estructura funcional del Plan de competitividad descansa actualmente en el
desarrollo de macroproyectos estratégicos en cinco factores claves de desarrollo: Infraestructura,
Innovación, Internacionalización, Salud y Turismo. Que sumados al Contrato Plan suscrito en el
2013 entre la Gobernación de Santander y el Gobierno Nacional por 6.1 billones de pesos y con
un aporte del sector privado calculado en 4 billones más.
6 Entrevista a Carlos Fernando Sánchez Aguirre, director de la Corporación Parque Nacional de Chicamocha al Diario el Frente,
26/12/2013
“Invest in Santander”
Teatro Santander
Situr Santander
Ruta del tabaco, cacao y San Vicente, Zapatoca, Los Santos, Piedecuesta, Floridablanca,
café Girón
Ruta del recuerdo: Tren Barranca, Puerto Wilches, Sabana de Torres, Bucaramanga
7 Estudio de factibilidad turística para el aprovechamiento y articulación del futuro embalse del proyecto hidroeléctrico Sogamoso y
su zona de protección, como eje conector para el desarrollo turístico sostenible, prioritario para los nueve municipios del área de
influencia del proyecto en el departamento de Santander.
Ruta Manatíes
Ruta de la Fe
Ruta de la Energía
Tabla 35. Rutas Turísticas identificadas dentro del estudio UNAB - ISAGEN
Ruta Manatíes
Ruta de la Fe
Ruta de la Energía
Fuente: Equipo LOTSA, 2014
La mayoría de las estas rutas están estructura a partir de la riqueza otorgada por la naturaleza
a partir de sus paisajes: Bosque Seco, Sistema de humedales y ciénagas y reservas naturales
como Yariguies, en donde un factor determinante es su riqueza faunística y su flora. Así mismo,
8 Estudio de factibilidad turística para el aprovechamiento y articulación del futuro embalse del proyecto hidroeléctrico Sogamoso y
su zona de protección, como eje conector para el desarrollo turístico sostenible, prioritario para los nueve municipios del área de
influencia del proyecto en el departamento de Santander.
169
Como lo señala (GÓMEZ y GÓMEZ, 2013) la población obra como recurso, sujeto y objeto terri-
torial. En el primer caso como recurso, se entiende que la población es la fuerza de trabajo que
transforma la naturaleza para producir bienes y servicios, recursos que pueden estar presentes en
el territorio o aquellos que son potenciales, es decir, los que se podrían explotar y transformar. En
esta gama de recursos son perceptibles los internos o endógenos, los exógenos o externos, los
tradicionales o que son constitutivos de procesos históricos y arraigados en la cultura y los pro-
ductos de innovación, que incorporan nuevas tecnologías. Sujeto, en cuanto que esta población
es demandante de bienes y servicios, equipamientos e infraestructuras, que implican la genera-
ción de expectativas de mejora de la calidad de vida y, por último, como objeto, en el sentido de
que históricamente configuran núcleos de población.
La población localizada en un territorio, refleja múltiples factores que son necesarios analizar
para poder determinar las acciones que se deben tomar a la hora de decidir cómo ordenar las
actividades que se suceden en él. En este caso, es necesario valorar cuál es su especialización
productiva, los niveles de formación en sus distintos niveles: básica, media, tecnológica, superior
y posgrado, factor que determinará el nivel de competencias y habilidades que le permitirían
transformar su realidad. Estructura por edades y sexo, que puede vislumbrar las tendencias de
longevidad que puede sufrir un territorio y que está estrechamente ligada a la seguridad social
y a la capacidad productiva.
De acuerdo con lo anterior, en esta dimensión se analiza la información cuantitativa que muestra
el comportamiento de la población en Santander y su relación con Colombia y los indicadores de
equidad social (NBI, miseria), desplazamiento, cobertura educativa y de salud, con el propósito
de establecer sus variaciones a nivel rural y urbano y evaluar su situación económica, vista desde
estas variables.
Se utilizaron datos del Censo Dane-2005 con proyecciones al 2020, a partir de los indicadores
poblacionales y estadísticas vitales en Santander, la metodología manejada para la elección de
población rural y urbana, se agrupó por los municipios de acuerdo al total de habitantes por di-
mensión de población, en cuatro rangos y para el análisis poblacional se agruparon por edades
en 5 rangos, para lo cual se empleó como base el documento “Diagnóstico en salud de San-
% Población
% Población
% Población
Población
Población
Población
Urbana
Urbana
Rural
Rural
Total
Total
DEPARTAMENTO
87 2.061.079 100% 1.554.750 75,4% 506.329 24,6%
DE SANTANDER
De acuerdo con los datos estadísticos de población en el Departamento de Santander, las Ca-
beceras Municipales agrupan el 75% del total de los habitantes, mientras el 25% se localiza en el
Sector Rural. (Año 2015).
Tabla 37. Población urbana y rural en Santander por Provincias Administrativas y de Planificación
(PAP) - Año 2015
171
Población Total
Nº Cabeceras
% Población
% Población
% Población
Provincias
Población
Población
Urbana
Urbana
Rural
Rural
Total
Administrativas Y
De Planificación
(Pap)
Estos datos indican que el 89% de la población urbana del Departamento reside en 12 de los 87
asentamientos, contrario a esta situación el 11% de la población urbana se encuentra ubicada
en 75 cabeceras.
Esta concentración de población urbana también va de la mano con procesos convergentes que
caracterizan su dinámica, de este modo a medida que aumenta la población aumenta también
la densidad, lo que requiere nuevos suelos, o las posibilidades de crecimiento en altura. También
deben asumir fuertes presiones sociales y ambientales, entre otras.
172
Nº Cabeceras
% Población
% Población
% Población
Población
Población
Población
Clasificación Funcional
Urbana
Urbana
Rural
Rural
Total
Total
de Asentamientos
Urbanos
Centro de relevo
6 160.036 7,8% 103.936 6,7% 56.100 11,1%
principal
Centro de relevo
5 127.727 6,2% 60.707 3,9% 67.020 13,2%
secundario
Unidades urbanas
34 121.120 5,9% 24.902 1,6% 96.218 19,0%
básicas
Tabla 39. Proyección de población total, urbana y rural en Santander por Provincias Administrati-
vas y de Planificación, al año 2030
PROVINCIAS
ADMINISTRA
Tasa Interanual
Tasa Interanual
Tasa Interanual
TIVAS Y DE
Incremento
Incremento
Incremento
PLANIFICACIÓN
2.015 2.030 2.030 2.030 2.015 2.030
(PAP)
SOTO 12 1.215.122 1,5% 1.473.259 258.137 1.096.946 1,6% 1.345.674 248.728 118.176 0,4% 131.193 13.017
MARES 6 323.784 0,3% 332.011 8.227 228.767 0,7% 245.420 16.653 95.017 -0,4% 88.740 -6.277
GUANENTÁ 18 141.739 -0,1% 142.634 895 72.372 0,1% 81.706 9.334 69.367 -0,9% 62.808 -6.559
VÉLEZ 17 137.090 -0,4% 131.308 -5.782 51.827 1,0% 59.228 7.401 85.263 -1,0% 73.115 -12.148
COMUNERA 15 93.835 -0,2% 93.225 -610 44.958 0,6% 49.483 4.525 48.877 -0,7% 44.357 -4.520
CIMITARRA 3 67.655 1,8% 88.542 20.887 25.236 2,7% 36.230 10.994 42.419 1,3% 52.662 10.243
GARCÍA
11 66.173 -1,0% 57.647 -8.526 29.884 0,1% 30.334 450 36.289 -1,7% 28.015 -8.274
ROVIRA
SANTURBÁN 5 15.681 -0,8% 14.285 -1.396 4.760 0,2% 5.288 528 10.921 -1,2% 9.140 -1.781
Totales 87 2.061.079 0,8% 2.332.910 271.831 1.554.750 1,4% 1.853.362 298.612 506.329 -0,5% 490.030 -16.299
El presente análisis se elaboró teniendo como espacio geográfico de referencia las Provincias Ad-
ministrativas de Planificación (PAP), en sus categorías de población urbana y rural, con los datos
publicados por el DANE para el año 1985, las proyecciones del Censo 2005 para el año 2015. Se 173
estableció la tasa de crecimiento interanual para 35 años (1985-2020) y se obtuvo la proyección
al año 2030 (horizonte de 15 años).
PAP. SOTO: entre el año 2015 y el 2030 tendría una tasa de crecimiento total interanual del
1,49%, 258,1387 habitantes, de los cuales 248,728 se concentrarían principalmente en las cabe-
ceras de los municipios que componen la Metrópoli Regional.
PAP. MARES: entre el año 2015 y el año 2030 tendría una tasa de crecimiento total interanual del
0,33% incrementado en 8,227 el total de habitantes, con un aumento de 16,653 habitantes en las
cabeceras urbanas y una disminución de 6,277 en el sector rural, destacado el municipio de San
Vicente de Chucurí, con tasas de disminución rural interanual del -2%.
PAP. GUANENTÁ: entre el año 2015 y el año 2030 tendría una tasa de crecimiento total inte-
ranual negativa, del -0,07% (perdería 895 habitantes), con un incremento de 9,334 habitantes en
las cabeceras urbanas y una disminución de 6,599 en el sector rural, se destacan los municipios
de Pinchote y Páramo con tasas de crecimiento urbano interanual superiores al 2% y los munici-
pios de Charalá, Onzaga y Villanueva con tasas de disminución rural interanual del -2%.
PAP. VÉLEZ: entre el año 2015 y el 2030 tendría una tasa de crecimiento total interanual nega-
tiva del -0,41% (perdería 5,782 habitantes), esta dinámica contrasta con un incremento de 7,401
habitantes en las cabeceras urbanas y una disminución de 12,148 en el sector rural, se destaca
el municipios de El Peñón con tasa de crecimiento urbano interanual superior al 2% y los muni-
cipios de Bolívar, Guavatá y Puente Nacional con tasas de disminución rural interanual del -2%.
PAP. COMUNERA: entre el año 2015 y el año 2030 tendría una tasa de crecimiento total inte-
ranual negativa del -0,16% (perdería 610 habitantes), es importante destacar el posible incre-
mento de 4,525 habitantes en las cabeceras urbanas y una disminución de 4,520 en el sector
rural, se destacan los municipios de Palmar con tasa de crecimiento interanual urbano superior
al 2% y Contratación, El Guacamayo y Palmar con tasas de disminución rural interanual del -2%.
PAP. CIMITARRA: entre el año 2015 y el 2030 tendría una tasa de crecimiento total interanual
del 1,78% (incrementaría 20,887 habitantes), es importante destacar un incremento de 10,994
habitantes en las cabeceras urbanas y un incremento de 10,243 habitantes en el sector rural,
destacando el municipio de Cimitarra con tasa de crecimiento interanual urbano superior al 3%
y tasa de crecimiento interanual rural superior al 2%.
PAP. GARCÍA ROVIRA: entre el año 2015 y el año 2030 tendría una tasa de crecimiento total
interanual negativa del -1,02% (reducirá 8,526 habitantes), es importante destacar un incremen-
to de 450 habitantes en las cabeceras urbanas y una reducción de 8,274 habitantes en el sector
rural, se destaca que todos sus municipios perderán población urbana y rural, algunos como
Carcasí en tasas alrededor del -3% urbano interanual y Capitanejo, Concepción, Macaravita, San
Andrés y San José de Miranda en tasas alrededor del -2% rural interanual.
PAP. SOTO NORTE (SANTURBÁN): entre el año 2015 y el 2030 la P.A.P. Santurbán tendrá un
tasa de crecimiento total interanual negativa del -0,76% (perdería 1,396 habitantes), con un in-
cremento de 528 habitantes en las cabeceras urbanas y una pérdida de 1,781 en el sector rural.
Tabla 40. Proyección de Población Urbana entre los años 2015 y 2030
Contrario a esta situación el Departamento de Santander reducirá su población rural en los próxi-
mos 15 años en aproximadamente 16,300 habitantes, esta disminución de población sería así:
Tabla 41. Proyección de Población Rural entre los años 2015 y 2030
Un análisis de los asentamientos urbanos del Departamento, de acuerdo al rango otorgado por
el tamaño de la población que concentran, muestra grandes desequilibrios en la ocupación del
territorio santandereano. Es así como 51 centros urbanos con menos de 2,000 habitantes con- 175
centran una población total de 44,517 habitantes, mientras que 6 asentamientos con más de
30,000 personas, alcanzan una población total de 1.274,500s. En un nivel intermedio se ubican
30 asentamientos que concentran 235,733 habitantes.
Floridablanca es el municipio que mejor se encuentra en satisfacción de NBI con un 9%, sigue
Bucaramanga con un 12%, los municipios que se encuentran con un alto % NBI son Betulia, y
El Playón. Debe destacarse que Piedecuesta tiene una variación creciente de población y un NBI
alto (14%). Analizando a Bucaramanga y Floridablanca, se encuentra que en la primera no tiene
una variación significativa de población, apenas 0.4% y la segunda crece 1.8%, el NBI en Bucara-
manga es del 12% y Floridablanca del 9%.
de necesidades básicas, el resto de municipios tiene un promedio del NBI del 47%. Todos los
municipios tienen un NBI muy alto, por encima del promedio del departamento y el nacional.
177
6.2.4. PROVINCIA GUANENTÁ: POBLACIÓN Y NBI
En la gráfica de la Provincia Guanentina, la población tuvo un decrecimiento en el 56% de sus
municipios, a excepción de Cabrera, Páramo y Pinchote que crecen a un ritmo del 30%, 18%,
27%, respectivamente. Es notorio ver a San Gil con un pequeño crecimiento de la población del
6%, tiene el menor NBI de la provincia (11%), los demás duplican esta cifra, siendo los más afec-
tados con necesidades insatisfechas Onzaga (54%) y Jordán (61%). Todos los municipios- menos
San Gil- tienen un NBI muy alto, por encima del promedio del departamental y nacional.
El Índice de Desarrollo Humano, resulta altamente favorable para Santander, pues se mantiene de
manera creciente en el rango de territorios con desarrollo humano medio, muy cerca del límite
para pasar a desarrollo humano alto. Esto se debe, principalmente, según el informe del Progra-
ma nacional para el Desarrollo Humano (PNDH), a la ampliación de cobertura en educación y al
crecimiento del PIB departamental de manera sostenida.
Los avances en el IDH contrastan con las altas cifras de pobreza e indigencia del departamento,
las cuales sugieren que existe una alta concentración de la riqueza en los sectores más ricos de la
sociedad santandereana, tanto así que se señala dicha concentración como el problema central
y el más importante desafío del departamento frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio
-ODM- como base para su mejoramiento en la reducción de los niveles de pobreza. La segunda
ento de la cobertura del servicio de acueducto y alcantarillado.
Santander mantiene mayor proporción de población en pobreza (tanto por ingresos como por
gasto) en comparación con el total nacional. No obstante, muestra mayores niveles de reducción
de pobreza en cuanto al segundo; es decir, mientras que en Colombia la pobreza entre 1993 y 179
2005 sólo se redujo en 1.1%(por ingresos) y 2% (por gastos), en Santander, una vez transcurrido
este período, la pobreza se redujo en 4.6% (por ingresos) y 6.9% (por gasto). Aun así, Santander
sigue situándose levemente por encima del total nacional en cuanto a este indicador.
Mientras en el país (para 2005) existe un déficit de vivienda cercano al 57%, en Santander esta
cifra alcanza solamente el 32.7%. No obstante, esto quiere decir que 162.842 hogares santande-
reanos carecen de las condiciones de vivienda digna, según el registro del Censo de 2005. Igual
que en los casos anteriores, las asimetrías son marcadas entre el AMB y las Provincias, con la
particularidad de que el déficit cuantitativo se presenta en los centros urbanos y el cualitativo en
las áreas rurales.
De acuerdo con el DNP, Santander ha mantenido una trayectoria en el Índice de Calidad de Vida,
muy similar a la nacional. Desde 1985 hasta el año 2004, tanto el departamento como el país han
mostrado una mejora sostenida en cuanto a las condiciones de vida integrales de la población,
no obstante, aunque Santander se había ubicado frecuentemente unos pocos puntos porcentua-
les por debajo de la tendencia nacional hasta el año 2000, esta situación se revierte a partir del
año 2002.
Santander ha mantenido su ICV entre 2003 y 2005 en el mismo nivel, es decir, en 0.78, pero como
era de esperarse, la disparidad entre el AMB y las provincias también es notoria en este sentido,
donde a excepción de la provincia de Mares, que se encuentra por debajo en dos puntos del
agregado departamental, las demás provincias presentan distanciamientos que van desde los
10 a los 15 puntos porcentuales, siendo los municipios de Bucaramanga y Floridablanca los que
han mantenido un mejor comportamiento, pues el primero mantuvo constantes u ICV en 0.88 y
el segundo con un índice similar, para los años 2005 y 2003respectivamente.
En relación con el alcantarillado, a nivel del departamento, al ser desagregado a nivel cabecera,
éste tiene una cobertura de 95,28% por encima del nivel nacional que tiene 89,16%; sin embargo
para la zona “resto” esta cobertura apenas llega al 17,98%. La cobertura de energía y gas domici-
liario en el departamento está por encima del nivel nacional en todas las categorías, a excepción
de la cobertura de energía a nivel cabecera; aun así la cobertura en gas domiciliario y según
datos DANE es precaria e insuficiente en la mayoría de municipios santandereanos. La cobertura
del departamento en energía es de 95,5%, 97,98% y 88,73% para la clasificación total, cabecera
y resto respectivamente; por su parte la cobertura de gas es de 56,15%, 75,62% y 3,06% para el
total, cabecera y resto. 181
En general, todos los municipios del Departamento presentan tasas de cobertura superiores al
50% respecto a su población objeto, así también, sobresalen 22 municipios que alcanzan cober-
turas superiores al 100%. Las altas tasas de cobertura, obedecen a que hay municipios, general-
mente los centros de relevo principales de cada provincia, que reciben población estudiantil de
otros que incrementan la población atendida respecto a su población objeto. Entonces, es claro
que aunque la tasa de cobertura en el Departamento es casi total, no se presenta de forma simé-
trica en los Municipios. Unas de las posibles causas del desplazamiento de algunos estudiantes
hacia otros municipios para acceder a los servicios educativos, pueden corresponder a la poca
capacidad instalada (centros educativos), deficiencias físicas, administrativas, o de calidad en los
existentes, así como la difícil accesibilidad vial.
Cimitarra
Garcia Rovira
Mares
Soto
Velez
Comunera
Guanenta
La educación debe responder a la necesidad social; garantizar cobertura y calidad para la pobla-
ción, alineando la formación de capacidades hacia los objetivos y falencias de capital humano
respecto a la vocación o potencialidades del territorio. De esta manera, se fortalecen y direccio-
nan las cadenas productivas que generan desarrollo y crecimiento.
En el marco internacional, para el año 2012 según el Foro Económico Mundial, Colombia se ubica
por segundo año consecutivo en el puesto 69, entre 148 países, en cuanto a tasa de matrícula. El
Primer lugar lo ostenta la República de Korea con una tasa de 103,1% y Colombia el 42,9%, por
encima de México y Brasil.
103,1%
78,1%
42,9%
28,8% 25,6%
En el ámbito nacional, en el año 2011 y 2012, Santander ocupó el cuarto lugar dentro del ranking
del Índice de Progreso de la Educación Superior (Ipes); en el que se evalúan variables como la
calidad, acceso y el porcentaje de estudiantes graduados. El Departamento es antecedido por 183
Bogotá, Boyacá y Quindío.
Fuente: Equipo LOTSA, 2014 (DANE) ; Datos de matrícula: MEN- Ministerio de Educación Nacional y SNIES Marzo 2013.
El Departamento logra una tasa de cobertura total de 66,7%, respecto a la población objeto, don-
de sobresalen los municipios de Bucaramanga y San Gil con coberturas superiores al 100%. Lo
anterior, muestra que el Municipio de Bucaramanga, duplica su tasa de cobertura, lo que puede
corresponder a la concentración de oferta y a la calidad educativa; es posible pensar que recibe
estudiantes de las diferentes Provincias teniendo en cuenta las bajas tasas de cobertura registra-
das por los demás municipios. Aunque el Departamento ha presentado progreso en el acceso a
educación, existen 62.621 personas en la edad objeto no vinculado a instituciones de educación.
Por otra parte, en Santander existen 33 instituciones de educación superior con sede en solo 10
Municipios lo que promueve así la migración. Las instituciones ofertan formación técnica y pro-
fesional, con una amplia gama de programas que asciende a 225, otorgan títulos en pregrado,
especialización, maestría y doctorado.
Técnica
Municipio Tecnológica Universitaria Especialización Maestría Doctorado
Profesional
Girón 0 1.971 16 0 0 0
Floridablanca 1 1.765 3 0 0 0
Piedecuesta 0 1.375 2 0 0 0
Barbosa 1 419 15 0 0 0
Fuente: Equipo LOTSA, 2014 (Datos de matrícula: MEN- Ministerio de Educación Nacional y SNIES Marzo 2013).
100,0%
% de Participación
80,0%
60,0% Técnica y
Tecnológica
40,0%
Universitaria
20,0%
Posgrado
0,0%
Fuente: Equipo LOTSA, 2014 (Datos de matrícula: MEN- Ministerio de Educación Nacional y SNIES Marzo 2013).
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Técnica Tecnológica Universitaria Especialización Maestría Doctorado
Santander 1714 40503 61730 20231 1382 65
Colombia 52865 482776 935612 51921 21359 1748
La gráfica anterior señala el aporte del Departamento a la formación educativa nacional donde
resalta su alta participación en el nivel de especializaciones del 39% y, contrario a esto, el bajo
aporte a nivel de doctorado con el 4% aproximadamente.
En nuestra constitución política desde la perspectiva del Estado Social de Derecho, la salud es un
derecho fundamental. Desde esta óptica, la salud deja de ser un concepto asociado solamente a
lo curativo, y pasa a tener connotaciones más complejas donde intervienen el individuo, el medio
social y comunitario y por supuesto el Estado. En este enfoque, es válido que la preocupación
por la salud parta del mismo individuo lo cual conlleva un fuerte componente educativo. Pero
también un compromiso comunitario por un entorno sano, y un trabajo Estatal por optimizar la
salud pública y garantizar la atención y el suministro de los bienes que requieren los ciudadanos
para gozar de ese estado de completo bienestar.
Sobre la base de esta aclaración, y la necesidad de enfocar lineamientos en este orden de ideas,
se procederá a hacer el análisis clásico. “Territorializar” la salud es por una parte presentar una
radiografía comparada en materia de salud en las subregiones, y por otra, dar cuenta de la dis-
ponibilidad de respuesta estatal a las necesidades de la población en dicha materia.
De acuerdo con el DANE entre 1992 y 2012 el porcentaje de población entre 0 a 14 años en
Santander se ha reducido en 15,7% mientras que la población mayor de 60 años pasó de una
participación del 8,1% al 11,3% en el mismo periodo. Además de percibir la tendencia de la po-
blación al envejecimiento, son aún más preocupantes los datos sobre la población entre 0 y 4
años que muestran su mayor disminución porcentual en comparación con la población total: el
grupo etario entre 0 y 4 años pasó de 12,2% en 1992 a 8,3% en 2012 (Diagnóstico de Salud en
Santander 2012).
En el entendido que este es el segmento poblacional que asegura el relevo generacional del
departamento, la ejecución de las estrategias planteadas en el Plan Visión Santander 2030 y la
cualificación del capital humano futuro, es evidente la importancia de garantizar el mejoramiento
de la calidad en la atención, en todos los sentidos, no sólo de la población infantil, sino también
del núcleo familiar que la sustenta, por tanto, el mejoramiento de la calidad y cobertura en los
servicios de salud y el alcance de las metas planteadas para los Objetivos del Milenio, especial-
mente en lo referido a la población infantil y juvenil, son factores básicos en el análisis de la
situación actual en el sector Salud.
De acuerdo con estas cifras, en el marco de cobertura en salud integrada en Colombia (régimen
contributivo más el subsidiado), el departamento logró para ese año disminuir los porcentajes
de población no afiliada al 9,7% y esto lo ubicó entre los departamentos con menos de un 10%
de personas no cubiertas por el sistema. Sin embargo, estas cifras cambiaron para 2012, el cu-
brimiento del régimen subsidiado disminuyó y esto aumentó la cifra de personas no cubiertas
por el sistema al 10.3%.
Contributivo 47.3
Subsidiado 43.0
Contributivo 47.4
Subsidiado 42.3
Para el análisis del sector salud en este documento, puede hacerse una lectura general del posi-
cionamiento de los municipios en cuanto al porcentaje de cobertura en salud, se encuentra que
son varios los municipios que reportan la atención al total de su población (100%), este es el
caso de Jordán, San Gil, Galán, Barbosa, Málaga, Cerrito, Concepción, Sabana de Torres, El Playón,
Barrancabermeja y Bucaramanga; por otro lado, en la situación y posiciones opuestas, se encuen-
tran los municipios que reportan menos o solo un poco más de la mitad del cubrimiento, aquí
encontramos a Pinchote (49%), Albania (53%), Vetas (55%) y en un caso extremo el municipio
de Palmar que sólo atiende al 35 % de su población (atiende solo 954 de sus 3179 habitantes).
Como anotación aclaratoria de importancia para este análisis es bueno referenciar el ejercicio de
posicionamiento, ranking municipal, que realiza la Federación Colombiana de Municipios (2012)
que ubica jerárquicamente las localidades mejor y peor posicionadas en términos de cobertura
en aseguramiento social; revisados estos datos los mejor posicionados, Macaravita, Carcasí, Sa-
bana de Torres, San Miguel y Jordán, muestran incluso coberturas mayores al 100% ; datos de
este tipo, mayores al 100%, podrían ser explicados por afiliaciones “extra” de personas foráneas
a los municipios que se movilizan a estos por diferentes razones y son vinculadas a los servicios
sociales y aumentan las cifras calculadas para la población residente. El análisis de los fenóme-
nos de desplazamiento por servicios, que se advierte también en otras áreas como la educación,
es uno de los aspectos para considerar en la planeación del territorio.
Al comparar la cobertura del sistema de seguridad social en salud con factores como la dispo-
sición de infraestructura para la atención, por ejemplo, en la disponibilidad de camas de sus
centros de atención se hace notoria la dificultad que, por ejemplo, tiene el municipio de Maca-
ravita, el de mayor cobertura en comparación con los 83 municipios santandereanos según este
ranking, que posee tan solo 8 camas disponibles en su centro de atención mientras que por otro
lado y paradójicamente el municipio de Piedecuesta posee una disponibilidad de camas mayor
para el número de personas que atiende. Evidentemente el porcentaje de atención de los mu-
nicipios receptores de nuevos usuarios no se conduele con la infraestructura que esta situación
demanda y la movilidad poblacional es el factor detonador, seguramente la comparación de los
porcentajes históricos de atención con variables como la infraestructura vial, la sostenibilidad
Razón de camas hospitalarias en cuidados intermedios por 1.000 habitantes 0.2 0.1
Razón de camas hospitalarias en cuidados intensivos por 1.000 habitantes 0.2 0.1
Razón de camas hospitalarias en unidad de quemados por 1.000 habitantes 0.01 0.01
Fuente: Equipo LOTSA, 2014 (Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander)
% % % % % %
Aunque de acuerdo con las cifras de análisis nacional que reporta el Observatorio de Salud
de Santander en el sentido del buen desempeño de Santander en términos de cobertura de
servicios de salud con respecto a otros departamentos esta, precisamente, debe convertirse en
la motivación principal para mejorar más este servicio y respetar así su condición de derecho
inalienable.
En realidad, el archipiélago de los paisajes regionales no es tan reducido, hay una gran
diversidad. No es posible, por ejemplo, presentar al Socorrano como el arquetipo de la
Santandereanidad, en vez de enfrentar la rica gama de tipos humanos presentes en las
nueve provincias distintas que hoy dividen culturalmente a los dos Santanderes.
Siempre que se trate de caracterizar una cultura habrá polémica. Pero los santandereanos son
una subcultura colombiana con grandes valores y por supuesto notorios defectos. Sin embargo,
es con ellos con los que se debe afrontar los grandes retos de la globalización y los desafíos del
desarrollo próximo. Debemos proyectarnos al mundo haciendo valer nuestros más preciados
valores, la laboriosidad, la honestidad y la franqueza, y también trabajar para modificar defectos
como el egoísmo y la intolerancia.
distintos Planes de Ordenamiento Territorial Municipal, a partir de la Ley 388 de 1997 y, de otra
parte, lo referente a la cultura a partir de las leyes 397 de 1997 y 1185 de 2008 y el Decreto 763
de 2009, reglamentario de ambas leyes. 193
A fin de determinar el peso de los componentes del tema de patrimonio, se estableció un rango
a partir de los ámbitos de declaratoria y las áreas que cubren, que mantiene la misma estructura
de los rangos, los BIC de ámbito Nacional son los de mayor peso, seguidos por los departamen-
tales y los municipales. De igual manera, se asigna un mayor peso a centros históricos, conjuntos
urbanos, sectores urbanos, edificaciones, caminos y obras de ingeniería y arqueología; seguidos
por los elementos del patrimonio mueble.
•• Edificaciones
•• Caminos
•• Arqueología 195
•• Monumento en Espacio Público
A partir de este ejercicio de identificación y clasificación de los BIC incluidos en los POT y los
listados del Ministerio de Cultura, se genera la cartografía y se procede a elaborar los análisis y
el diagnóstico correspondiente.
Es de anotar, que los municipios que presentan declaratoria de sus Centros Históricos como BIC
de ámbito Nacional tienen, en apariencia, un bajo registro de patrimonio arquitectónico, pues
las edificaciones que podrían integrar este listado se encuentran dentro de la zona declarada.
Esta condición de bajo registro, si bien puede desvirtuar el peso de los municipios respecto a la
cantidad de inmuebles, por otra parte, se compensa con el rango del nivel del ámbito de la de-
claratoria. Adicionalmente, Barichara, Girón y Socorro (ingresado recientemente), son los únicos
que pertenecen a la red de Pueblos Patrimonio del Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e
Industria.
196 NIVEL DE
ÍTEM INDICADOR
CONCORDANCIA
Ordenamien to Territorial
Señalamiento de áreas
Nivel Nacional
Norma urbanística estructural
Inclusión en el texto del Acuerdo /
Decreto del POT.
Compensación en tratamiento de conservación
Adquisiciones
Protección y salvaguarda
BIC incluidos
Inclusión en el texto del Acuerdo /
Enlace con el SNPC
Decreto del POT.
Planes especiales de manejo y protección
Prevalencia de normas
Estímulos
Articulación al SNPC
Competencias institucionales
Prevalencia de normas
Nivel Nacional: Decreto reglamentario
Criterios de valoración
8. Estatuas - Monumentos en
3. Sectores Urbanos (Incluye
4. Conjuntos de inmuebles
1. Centro Histórico BICN
197
7. Arquoógicos (incluye
cementerios indgenas)
espacio público
2. Otros BICN
6. Caminos
espacio)
PROVINCIA TOTAL
TOTAL CIMITARRA 0 3 1 0 7 0 0 0 0 11
TOTAL MARES 0 14 8 1 10 0 0 10 0 43
TOTAL SANTURBAN 0 1 1 1 12 0 0 0 1 16
TOTAL VÉLEZ 0 8 10 1 34 8 0 0 0 61
Desde el punto de vista municipal, se destaca el caso de Socorro con 69 bienes identificados
como Patrimonio Cultural, aunque contrasta con solo 3 elementos declarados BIC de ámbito
Nacional, así mismo San Gil, Barrancabermeja y Girón, con más de 30 bienes identificados.
A nivel provincial, la PAP comunera cuenta con 142 elementos, frente a la PAP Cimitarra con 11
elementos; esta situación es apenas lógica habida cuenta la tradición histórica y fundación de
la PAP Comunera que se remonta al siglo XVII, contra la PAP Cimitarra que es apenas del siglo
pasado.
Otros elementos importantes para tener en cuenta son los Caminos Reales, de los cuales se en-
cuentran 32 rutas identificadas y están protegidas mediante Ordenanza Departamental y el caso
del Camino Barichara - Guane, que se encuentra declarado como BIC de ámbito Nacional y en
proceso de espera de la respectiva resolución aprobatoria del PEMP, por lo que se ha decidido
resaltar su presencia como una categoría particular, separada del patrimonio del grupo arquitec-
tónico al cual pertenece. Asímismo, la importancia de las estaciones de ferrocarril en el marco de
los BIC de ámbito Nacional del departamento (34 en total), pues existe un programa nacional de
recuperación de estas edificaciones.
199
Ambiental Construida
7
Diagnóstico
201
Para diagnosticar la situación actual del sistema de asentamientos urbanos del Departamento
se acudió al análisis de cuatro factores determinantes del poblamiento: Ocupación Histórica,
de acuerdo con las condiciones de fundación y formalización de los asentamientos urbanos;
Población, determinada por su grado de concentración; Funciones, de acuerdo con el índice
de centralidad ponderado y Accesibilidad vial, establecido con base en las áreas de influencia
y el estado de la redes funcionales. Sin embargo, es mediante la inclusión de la variable accesi-
bilidad vial, determinada por el estado de la red y en mayor medida por el establecimiento de
los tiempos de recorrido, que se consigue definir la cobertura que prestan los asentamientos de
mayor jerarquía sobre las mediante el cruce de las variables de ocupación histórica, población
y funciones se logra obtener un poblaciones dotadas con servicios más incipientes y, por tanto,
más desprovistos y “Marco General” que permite establecer aquellos núcleos que actúan como
nodos o centros con mayor dependencia, para establecer de este modo, los subsistemas de
asentamientos urbanos del Departamento.
Con este análisis y caracterización se espera dotar a la Administración Departamental de una he-
rramienta de planeación y planificación que permita reducir las inequidades y los desequilibrios
territoriales, con el objeto de hacer más equitativo el reparto de las cargas y de los beneficios
producto de la ordenación de las actividades sobre el territorio.
El análisis de Ocupación Histórica del territorio se elaboró mediante el cruce de datos de funda-
ción de ciudades, villas y erección de parroquias, durante los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX; de
igual modo, se agregó la variable de altitud de estos asentamientos, en metros sobre el nivel del
mar (msnsm), que fue fundamental para construir el modelo de ocupación histórico del depar-
tamento.
203
El análisis de la variable de población se elaboró con las estimaciones de población 1985-2005 y
proyecciones de población 2005-2020 total municipal por área DANE, se diferencia la población
correspondiente a las cabeceras municipales y al área rural o resto municipal10, correspondiente
a centros poblados y veredas, y se otorgó un peso demográfico a cada asentamiento para me-
diante este insumo, elaborar los mapas que reflejan el nivel de concentración de la población
por tamaño y por densidad en los niveles departamental y Provincias Administrativas y de Plani-
ficación (PAP) sugeridas.
10 Cabecera Municipal (CM) es el área geográfica que está definida por un perímetro urbano, cuyos límites se establecen por acuerdos
del Concejo Municipal. Corresponde al lugar donde se ubica la sede administrativa de un municipio.
Área rural o resto municipal se caracteriza por la disposición dispersa de viviendas y explotaciones agropecuarias existentes en ella.
No cuenta con un trazado o nomenclatura de calles, carreteras, avenidas, y demás. Tampoco dispone, por lo general, de servicios
públicos y otro tipo de facilidades propias de las áreas urbanas. https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdf
La “metropolitanización”, puede entenderse como el fenómeno por el cual una ciudad central
(que confiere el nombre) engloba y concentra a su alrededor ciudades satélites menores, que le
sirven como ciudades “dormitorio”, “Industriales” o de “prestación de servicios comerciales”. Su 205
crecimiento viene relacionado con el dinamismo que presenta el núcleo central, y los consecuen-
tes procesos de expansión y la consolidación de nuevas centralidades y la generación de suelos
conurbados.
De este modo se construyeron seis grupos de variables, las cuales se han dividido en subgrupos y
rangos de acuerdo con su naturaleza cuantitativa o cualitativa que arrojan un total de 147 rangos
y seis grupos así:
1. Población 7 rangos
2. Servicios Administrativos 35 rangos
3. Servicios Públicos 43 rangos
4. Servicios Bancarios y Comerciales 25 rangos
5. Servicios Sociales 25 rangos
6. Servicios Culturales 12 rangos
Le siguen cinco (5) asentamientos terciarios, Socorro, Barbosa, Vélez Cimitarra y Málaga, distri-
buidos en la geografía departamental y conectados por la red vial de orden Nacional, los cuales
actúan como articuladores de funciones y servicios para asentamientos de menor jerarquía. Es
destacable la concentración de funciones y servicios que se presenta en el sur del Departamento
por la proximidad de Vélez y Barbosa y que alcanza su influencia hasta los municipios de Boyacá.
Setenta y seis (76) cetros urbanos menores concretan la red del Departamento, los cuales se en-
cuentran, interconectados esencialmente por la red vial de orden departamental y municipal en
condiciones lamentables la mayoría de ellas.
El crecimiento económico de Santander y el mejoramiento del nivel de vida de sus gentes de-
pende, en gran medida, de la competitividad de su industria, la capacidad de adaptación al
cambio climático, la productividad de sus empresas y la buena conectividad de sus regiones. Sin
embargo, actualmente este crecimiento y desarrollo se ve disminuido dado que la infraestructura
de transporte es de bajas especificaciones, de insuficiente capacidad para los incrementos per-
manentes de la demanda y sensible ante la inclemencia del invierno.
De acuerdo al informe de estado de la Red Nacional, emitido por el INVÍAS en junio de 2013, del
76% de la red vial evaluada, el 69% se encuentra pavimentada y de éste tan solo el 34% se calificó
como Muy Bueno y Buen estado.
La red secundaria a cargo del departamento corresponde a 2800km, de los cuales el 25,85% se
encuentra pavimentado, el 25,48% en afirmado y el 48,65% en tierra. En cuanto a la red terciaria
se posee una longitud de 6800km de los cuales, el 29,5% se encuentra a cargo del INVÍAS.
Luego el total de la red vial en Santander, corresponde a 10.867km, lo que equivale a tener una
densidad vial de 0,36 km/km2, lo cual es bajo si se compara con el nacional que corresponde a
1.2 km/km2, o con el de otros países de Latinoamérica entre ellos, Argentina 5,9 km/km2 y Chile
8.2 km/km2. La Figura 1 ilustra la red vial del departamento dada por el INVÍAS para el año 2014.
Por su parte, la demanda vehicular determina que los mayores volúmenes de tránsito en Santan-
der se registran en las vías correspondientes al Área Metropolitana de Bucaramanga. Le siguen
los aforados entre las vías Lebrija–La Lizama, que es la conexión directa entre el AMB y la Ruta
del Sol, La Lizama–San Alberto, correspondiente a la conexión del Magdalena Medio con la Costa
Atlántica, Puente Nacional–Vado Real y El Socorro–San Gil, tramos correspondientes a la Troncal
Central que interconectan municipios de importante crecimiento comercial.
Esta movilidad vehicular tanto de pasajeros como de carga que se desplaza a través de la malla
vial del departamento, lo hace a unas velocidades de operación que depende de los niveles
de servicio que presten este tipo de infraestructuras. A menores tiempos de viaje entre pares
origen-destino, mayor será la calidad del servicio que preste la infraestructura. En este mismo
sentido, si hay un acercamiento a un nodo (núcleo urbano o ciudad) determinado se dice que
éste posee un privilegio con respecto a los demás ya que presentará una mayor densidad de acti-
vidades diversas y mayor atracción de flujos humanos e información procedente de los otros nú-
cleos, convirtiéndolo en una metrópoli de tipo nacional o regional. Mientras que un alejamiento
presentará una concentración puntual y de aislamiento con respecto a los demás (SALAS, 2007).
Girón – Bucaramanga
Tramos 4 y 5 de ZMB
Fuentes: Estado de la Red Vial Nacional INVÍAS 2013, Concesión Zona Metropolitana de Bucaramanga y Concesión Ruta del Sol Sector 2.
* Vías Concesionadas a cargo de la ANI y ** Vías en Doble Calzada.
209
211
La Tabla 51 detalla los tiempos de viaje bajo las condiciones físicas actuales de las carrete-
ras, para acceder hasta los demás municipios (85) del departamento desde o hacia Buca-
ramanga. El tiempo que se requiere oscila entre 0,15 y 9 horas. En condiciones de tráfico
normal, los municipios de mayor cercanía a Bucaramanga son del Área Metropolitana de
Bucaramanga e incluyen a Rionegro y Lebrija, cuyo tiempo de acceso es inferior a 1 hora. Las
poblaciones de Carcasí, Albania y Maracavita son las más alejadas de Bucaramanga, cuyo
tiempo de viaje mínimo se encuentra entre 8 y 9 horas. La Figura 3 complementa la infor-
mación pues muestra la accesibilidad a través de las isócronas que tienen los municipios del
departamento respecto a Bucaramanga.
También se deduce que la mayoría de poblaciones (más de 50) del departamento requieren
de un tiempo superior a 3 horas para poder acceder a los bienes y servicios que oferta la
ciudad de Bucaramanga. Además, esta poca accesibilidad, hace que los costos de transpor-
te, tanto de pasajeros como de mercancías, se incrementen de forma notable.
TABLA 51. Tiempos de viaje actuales estimados empleando el modo carretera desde o hacia Buca-
ramanga hasta los demás municipios del departamento
Tiempo 213
Municipios que se encuentra dentro de la franja de hora desde o hacia Bucaramanga
(horas)
[1, 2) El Playón, Aratoca, Matanza, Charta, Cepitá, Tona, San Gil, Curití, Pinchote y Suratá
Los Santos, Santa Bárbara, Valle de San José, Villanueva, Barichara, Socorro, Páramo,
[2, 3) Barrancabermeja, Jordán, Sabana de Torres, Simacota, California, Charalá, Vetas, Zapatoca,
Confines, Palmar , Mogotes y Cabrera
Ocamonte, Hato, Guapotá, Coromoro, Palmas del Socorro, Puerto Parra, Oiba, Guaca, Betulia,
[3, 4)
Chima, San Vicente de Chucurí, Guadalupe, San Joaquín, Suaita, San Andrés y Encino
El Carmen, Landázuri, Güepsa, Gámbita, Contratación, Barbosa, San Benito, Puerto Wilches,
[4, 5)
Galán, Aguada, Puente Nacional, Onzaga y Vélez
[6, 7) El Peñón, Bolívar, Málaga, Sucre, San José de Miranda, Cerrito, Concepción y Enciso
[7, 8) Capitanejo, Santa Helena del Opón, La Belleza, Florián y San Miguel
Como resultado de la reestructuración del contrato de concesión de la Red Férrea del Atlántico
y con el objetivo de brindar continuidad a la prestación del servicio público de transporte ferro-
viario de carga, el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Transporte y la ANI tienen la
tarea de estructurar el proyecto denominado “Concesión Sistema Ferroviario Central” con el fin
de movilizar la carga de petróleo y carbón que se produce en la región central del país.
El Sistema Ferroviario Central se extiende a lo largo del valle del río Magdalena y conecta la zona
centro del país con la concesión del Atlántico (Chiriguaná – Santa Marta), con una longitud total
de 1.214km, de los cuales se encuentran en Santander (Grecia – San Rafael de Lebrija), dentro del
corredor La Dorada – Chiriguaná (CÁMARA COLOMBIANA DE INFRAESTRUCTURA, 2012). Este
corredor operaría con los equipos existentes ya que se encuentra rehabilitado para funcionar con
una trocha angosta (914 mm) y una ve locidad de operación de 40 Km/h.
En Puerto Galán se encuentra ubicado al lado del Puente Guillermo Gaviria Correa, punto estra-
tégico para el intercambio intermodal porque allí confluyen el sistema Férreo Central y la Ruta
del Sol sector 2. Por su parte, Puerto Wilches, ha sido adecuado para la manipulación del aceite 215
de palma africana.
Por lo anterior la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), dividió el territorio en 5 Grupos, más
Autopistas de la Prosperidad, más otros corredores. De estos, es de especial importancia para
•• Concesión 6. Ruta del Sol Tramo 2: actualmente en ejecución, corresponde a la doble calza-
da de la Troncal del Magdalena, hoy denominada Ruta del Sol. Esta vía atraviesa a Santander
en 225 kilómetros (Desde Puerto Serviez hasta Veinte de Julio) y la inversión para Santander
asciende a $ 962 mil millones.
•• Construcción Gran Vía Yuma: la Gran Vía Yuma implicará la construcción de un moderno
corredor vial de 30 kilómetros en doble calzada cuyo costo asciende a $256.000 millones. En
su ejecución intervienen Ecopetrol (50%), INVÍAS (20%), Departamento de Santander (9,3%)
y Barrancabermeja (20,7%). Sus obras comprenden: 30 km de vía nueva puente Guillermo
Gaviria –T. del Magdalena, Vías de acceso a la Refinería de Barrancabermeja, Puerto Galán, Co-
nexión vial casco urbano de Barrancabermeja, 4 Intercambiadores viales: (Rancho Camacho,
Síntesis del diagnóstico - Dimensión Ambiental Construida
La Virgen, Puerto Wilches y Galán), 1 Puente de luz de 630m, 6 Puentes de luces pequeñas,
menores a 50m, 26 pontones tipo de 10m (CÁMARA DE COMERCIO, 2014).
217
Fuente: http://rutadelsol.com.co/ruta-del-sol-sector-2/esquema-del-sector/
•• Vía a San Vicente de Chucurí, en el tramo comprendido entre La Renta y La Canana: 24,3 km.
Construcción de cinco puentes en el tramo de vía Lisboa - La Canana con longitudes que
suman en total 1.150 m entre los cuales se destacan los Puentes Pujamanes, El tablazo y El
Ramo.
•• Sustitución del Puente Guillermo Gómez Ortiz (longitud 510m) sobre el río Sogamoso en
la vía de Girón - Zapatoca. Accesos viales de 1.430 m.
•• Sustitución del Puente Geo – Von Lengerke (longitud de 391 m) sobre el río Sogamoso.
•• Duitama – Charalá – San Gil: la vía Duitama – Charalá – San Gil, es una vía secundaria en
procesos de construcción desde hace más de 100 años. Actualmente sin tráfico, pero con el
potencial para convertirse en una de las vías principales de conexión del Oriente Colombiano
por su geomorfología, paisaje y estabilidad. Este corredor departamental que une a Santan-
der con Boyacá y los Llanos, cuenta con 134km, de los cuales aproximadamente 90km se
encuentran sin pavimentar. De la vía pavimentada, 34km se encuentran en Santander (San Gil
– El Encino) mientras que los otros 100km hacen parte de Boyacá (hasta la entrada a Duitama).
Entre las características a resaltar del tramo se encuentran:
11 Se incluyen los tramos de carretera de mayor dificultad geológica, hidrológica y topográfica y la construcción de puentes, entre los
que se destaca el Puente la Hisgaura de unos 640m y una inversión superior a los $76.000 millones.
TABLA 52. Estado del Plan Vial 2500 para las vías en Santander
Km. Km.
Tramo Km. B R M Observaciones Generales
Pav. Falta 219
Cimitarra - Se requiere reemplazar cuatro puentes y la
20,00 18,68 1,32 X
Puerto Araujo pavimentación de dichos sectores.
La vía se encuentra en buen estado. Se requiere
La Belleza -
12,50 9,23 3,27 X la construcción de bacheos y el mantenimiento
Jesús María
de algunos sectores
Se presentan 6 fallos en los primeros 2km de
La Paz –
12,50 10,92 1,58 X pavimento en sentido Chipata - La Paz. Se
Chipatá
requieren obras de contención.
Charalá - La Se requiere el desarrollo de actividades de rocería,
7,80 5,12 2,68 X
Cantera limpieza de obras de drenaje y subdrenaje.
La Cantera - El Se requiere el desarrollo de actividades de rocería,
5,00 3,45 1,55 X
Encino limpieza de obras de drenaje y subdrenaje.
Es necesario el desarrollo de actividades de
limpieza de obras de drenaje y subdrenaje. Se
Oiba –
14,00 6,69 7,31 X presentan varias zonas inestables en los primeros
Guadalupe
kilómetros. Lo correspondiente al segundo sector
pavimentado se encuentra en buen estado.
Se atendieron recientemente varios puentes
Suaita - Vado críticos con muros de contención, los cuales
4,00 4,00 0,00 X
Real mantienen la vía en estado aceptable. Algunos
tramos presentan zonas de inestabilidad.
El sector se encuentra en buen estado. Se
San Gil – desataca la presencia de una cooperativa de
22,00 21,70 0,30 X
Mogotes mantenimiento. Presenta varios sitios críticos
puntuales que requieren obras de contención.
Troncal -
32,97 27,50 5,47 X En buen estado
Puerto Wilches
Troncal -
10,70 10,40 0,30 X En buen estado
Puerto Parra
El tramo correspondiente a las abscisas K0+000
- K1+100 se encuentra pavimentado y en buen
Troncal -
estado. De igual forma, el tramo K11+000 -
Albania - La 30,00 10,53 19,47 X
K22+000 esta pavimentado, sin embargo se
Llana
presentan varios sitios inestables y otros sectores
críticos que amenazan con pérdida de banca.
Anillo Vial F/ca
12,00 12,00 0,00 X Ninguna
- Ruitoque
Zapatoca –
13,00 13,00 0,00 X Ninguna
Girón
Los Curos –
25,00 10,39 14,61 X En buen estado
Málaga
Puente Tona –
15,00 15,00 0,00 X Ninguna
Matanza
Total (Km) 236,5 178,6 57,9 11 3 1 Ninguna
Promedio (%) 100 76 24 73 20 7 Ninguna
•• Vías Secundarias
De acuerdo a la política de descentralización Nacional definida por la Ley 105 de 1993, se transfi-
rió por parte de la Nación la red vial secundaria y terciaria a los entes territoriales, en este sentido,
parte de esta política radicaba en el fortalecimiento institucional de las entidades subnacionales
para que pudieran hacerse cargo de esta administración. Sin embargo, para el caso de las vías
•• PLAN 2500 EN SANTANDER: el Programa de Infraestructura Vial Plan 2500, fue un proyecto
del Gobierno Nacional que contempló la pavimentación de un esquema integral de carreteras
secundarias que lograrán una mayor integración regional. Este programa logró en Santander
la pavimentación de 179 de los 238km proyectados.
•• Plan Vial Departamental: basados en el documento del Consejo Nacional de Política Eco-
nómica y Social –CONPES 3480 del 2007, se estructuró el Plan Vial Departamental el cual
contempla el mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura de carre-
teras. Dentro de sus políticas de atención vial, se encuentran el dar continuidad a las metas
trazadas por los anteriores programas del Departamento y los adelantados por el Plan 2500.
Y como política de intervención, estipula que se deben priorizar las inversiones sobre las vías
secundarias que fortalecen la integración de los Ejes Estratégicos (PLAN VIAL DEPARTAMEN-
TAL, 2009-2014).
El Plan Vial Departamental 2009 – 2018 estima una inversión total de $568.178 millones de
pesos para un período de 10 años, orientado a ejecutar las actividades de mantenimiento
rutinario, periódico, rehabilitación y pavimentación, programadas sobre la red vial secundaria
del Departamento, con el fin de mejorar la transitabilidad.
Actualmente, la red vial secundaria del Departamento, de acuerdo con el diagnóstico vial
realizado, cuenta con el 25,8% de vías pavimentadas y el 74,2% sin pavimentar. En la primera
etapa del Plan Vial Departamental, a realizarse con recursos del crédito, se busca obtener un
incremento del 7,83% de vías pavimentadas que, sumados a los recursos propios, de gestión y
a las concesiones, alcanzaría el 4.55% en el primer cuatrienio, para un incremento del 12,38%.
Con la segunda y tercera etapa del Plan Vial Regional, con recursos propios, se alcanzará un
incremento de 1,69% y, con recursos de gestión, 5,38%, para un total de 7,07%.
Con el cumplimiento del Plan Vial Departamental se espera que en el año 2018 existan, en el
departamento de Santander, 1.070.01km pavimentados, equivalentes al 45,31% del total de
su red vial secundaria (PLAN VIAL DEPARTAMENTAL, 2009-2014).
Uno de los principales productos del Plan Víal Departamental 2009-2018, consistió en la iden-
tificación de los denominados Corredores Estratégicos, los cuales agrupan las diferentes vías
del Departamento de acuerdo a sus características económicas y sociales, así:
Contrato Plan Santander: de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo del actual Gobierno y a la
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, un Contrato Plan es un acuerdo de voluntades entre
la Nación y las entidades territoriales y entidades ambientales, cuyo objetivo es planear, financiar 221
y ejecutar, de manera mancomunada, políticas, programas y proyectos para desarrollar de forma
integral el territorio con visión de largo plazo (L1450, 2011 y L1454, 2011).
El Eje central del Contrato Plan se enfoca en el mejoramiento de la competitividad, como un eje
estratégico capaz de impulsar el desarrollo del Departamento, genera avances y crecimiento en
conectividad, desarrollo social y desarrollo económico (ACUERDO ESTRATÉGICO PARA EL DE-
SARROLLO DEL TERRITORIO, 2013 ). Dentro de las prioridades del Contrato Plan Santander se
encuentran:
• Infraestructura • Infraestructura
de Vial
Mejoramiento Conectividad • Salud, Agua
EJE de la PRIORIDADES • Desarrollo SECTORES Potable,
CENTRAL competitividad Social Vivienda Rural
• Desarrollo • Agroindustria,
Económico Turismo
•• Así, el Contrato Plan Santander prioriza las acciones en los sectores señalados por ser, de
acuerdo al documento de acuerdo, los sectores claves para el mejoramiento de la compe-
titividad. Cabe señalar que este documento no tuvo en cuenta en ninguno de sus enun-
ciados temas que internacionalmente se consideran coyunturales para la competitividad
como lo son la educación y el fortalecimiento institucional.
Igualmente, la dimensión Político Administrativa da cuenta del estado de los recursos humanos,
financieros, técnicos y tecnológicos de los cuales dispone la Administración para gestionar el
desarrollo del territorio, por lo cual orienta frente a las estrategias a seguir para garantizar la
ejecución del Plan de Desarrollo.
Identificar y programar actuaciones públicas y privadas que tengan efecto sobre la estructura del
territorio urbano y rural, en coordinación con el programa de Gobierno, Plan de desarrollo, Plan
decenal de salud, estudios de cada dimensión y el Plan de inversiones entre otros.
Corresponde a los gobernadores y alcaldes como actores del desarrollo local, teniendo en cuenta
las competencias constitucionales y legales establecidas para las entidades territoriales, construir
el plan de desarrollo para lograr un adecuado balance entre objetivos y limitaciones para incre-
mentar en forma eficiente el bienestar de la población, planteando diferentes alternativas de
solución a las necesidades existentes en el territorio de su departamento o municipio.
Las competencias entregadas por el gobierno nacional a las entidades territoriales no cuentan
con los recursos suficientes para ejercerlas y así satisfacer las NBI. La descentralización de com-
petencias se financia con los recursos que la nación transfiere a los departamentos y municipios 229
a través del Sistema General de Participaciones -SGP y el Sistema General de Regalías -SGR.
Las competencias también se relacionan con la categoría del municipio. El tamaño de la pobla-
ción y los recursos particularmente los ingresos corrientes de libre destinación ICLD, de cada ente
territorial conllevan a la categorización año a año de los municipios y departamentos.
La categorización de los departamentos y municipios además de los efectos sobre el salario del
Gobernador, Alcalde, Contralor, Personero, la remuneración de los Diputados y los honorarios de
los concejales; los períodos y el número de sesiones permitidas para las asambleas y concejos,
establece límites para los gastos de funcionamiento y el porcentaje de recursos de libre inversión
del SGP. Partiendo de la categoría se tendrá claridad sobre las competencias y los recursos para
ejecutarlas. Información básica para darle sostenibilidad al plan de desarrollo. La categorización
de un departamento o municipio permite observar crecimiento mas no desarrollo integral por
lo que estos indicadores son importantes más no suficientes para plantear un modo de organi-
zación del territorio.
Conforme lo planteado en el plan de desarrollo nacional, la correcta interacción entre los ciuda-
danos y el Estado es imprescindible para el fortalecimiento de la democracia, para la definición
de una visión de largo plazo para el país y las regiones, para el diseño y seguimiento de las polí-
ticas públicas y para la vigilancia y el control de la gestión de las autoridades.
Los lineamientos y directrices del ordenamiento del territorio de Santander además identifican
las sinergias existentes al interior del departamento para proponer esquemas asociativos terri-
toriales que impulsen el desarrollo autónomo y auto sostenible de las comunidades; la confor-
mación de alianzas estratégicas que promuevan el desarrollo social, económico y cultural a fin
de hacer efectivos los principios de solidaridad, equidad territorial, equidad social, sostenibilidad
ambiental y equilibrio territorial, así como las sinergia regional con los departamentos vecinos. 231
Partiendo del análisis de los núcleos de desarrollo provincial, se concluye que estos son un buen
ejercicio de planeación y análisis de interacción al interior del departamento que su creación
carece de fundamento jurídico, por lo que se sugiere retomar y mantener las provincias y entrar
a revisar las nuevas dinámicas surgidas a partir de los resultados de la gestión frente a la dismi-
nución de las NBI y como agente de restrictivo de la migración campo ciudad y entre ciudades
para lograr mantener la meta de retorno de la población a la zona rural. Para ello se analizan los
macro proyectos de inversión social planteados para cada provincia sin entrar en especulaciones
sobre su impacto futuro.
Del análisis de las relaciones planteadas en los núcleos de desarrollo provincial se da origen a la
conformación de las provincias administrativas y de planificación (PAP) que contribuyan conjun-
tamente a organizar la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras de ámbito regional
y la ejecución de proyectos de desarrollo integral, así como la gestión ambiental.
El análisis en detalle de las sinergias de desarrollo y autogestión de los municipios que confor-
man cada provincia administrativa y de planificación y su relación con su población, recursos
fiscales, importancia económica y situación geográfica sugieren la creación de regiones de pla-
neación y gestión para promover y aplicar de manera armónica y sostenible los principios de
complementariedad, concurrencia y subsidiariedad en el desarrollo y ejecución de las compe-
tencias asignadas a las entidades territoriales por la Constitución y la ley encargados de planear
y ejecutar la designación de los recursos del Fondo de Desarrollo Regional y actuar como bancos
de proyectos de inversión estratégicos de impacto regional durante el tiempo de desarrollo y
ejecución de los mismos.
DIÓCESIS Y/O
MUNICIPIOS QUE LA INTEGRAN
ARQUIDIÓCESIS
El departamento de Santander hace parte de la Región de Policía No. 5 conformada por los
Comandos Metropolitanos de Bucaramanga -MEBUC y Cúcuta -MECUC y los Departamentos de
policía de Santander, Magdalena Medio, Norte de Santander y Arauca.
San Gil, Curití, Pinchote, Aratoca, Cepitá, Mogotes, Jordán, Cabrera, Onzaga,
San Gil
Villanueva, Barichara, San Joaquín.
La Belleza, Suaita, San Benito, Florián, Gámbita, Jesús María, Albania, Puente
Barbosa
Nacional, Sucre, Güepsa, Barbosa.
El Peñón, La Paz, Chipatá, Guavatá, Santa Helena del Opón, Vélez Aguada,
Vélez
Bolívar
Batallón de Instrucción y
Entrenamiento No. 5 “Andrés Aguachica César
María Rosillo”
BAJA COMPLEJIDAD
Las categorías por Niveles de Complejidad en que se organiza la red de servicios del departa-
mento de Santander, son las siguientes: Baja, Media y Alta. La Baja complejidad se subdivide en
Tipo A, Tipo B, Tipo C. Para mayor comprensión a continuación se define cada categoría.
NIVEL DE
SOTO GARCÍA ROVÍRA MARES GUANENTÁ COMUNERA VÉLEZ
COMPLEJIDAD
TIPO A 239
Simacota Jordán
Guacamayo,
Macaravita, San Villanueva, Curití, Guepsa, La Paz,
Santa Barbara, Puerto Wilches, Palmas del
Miguel, San José Charalá, Coromoro, Guavatá, Florián,
Piedecuesta, Sabana de Socrro, Hato,
de Miranda, Ocamonte, Encino, Sucre, Jesús
Lebrija,Vetas, Torres,El Carmen Guadalupe,
TIPO B
ESE Hospital Universitario de Santander (HUS) ESE Hospital Manuela Beltrán del Socorro
ALTA
ESE Hospital Universitario de Santander (HUS)
La ESE Hospital Universitario de Santander (HUS), institución de alta complejidad presta servicios
de mediana complejidad para las instituciones referentes de los Municipios de Matanza, Vetas,
Suratá, California, Charta, Tona, Rionegro, Playón y Bucaramanga con apoyo por parte de la ESE
Instituto de Salud de Bucaramanga que presta servicios de mediana complejidad. Asimismo, presta
servicios de alta complejidad para los municipios del Área Metropolitana, García Rovira y Mares.
De igual manera, la ESE Hospital Universitario de Santander cumple las funciones de comple-
mento en alta complejidad a la ESE Hospital Regional Manuela Beltrán del Socorro, que realiza la
prestación del servicio de alta complejidad para los municipios de Guanentá, Comunero y Vélez.
En la provincia de Mares hay dos instituciones que prestan servicios de mediana complejidad: la
ESE Hospital Regional del Magdalena Medio y la ESE Hospital San Juan de Dios de San Vicente
de Chucurí con servicios de mediana complejidad programada.
El IGAC en el departamento de Santander cuenta con una Dirección Territorial con sede en Buca-
ramanga y cuatro Unidades Operativas de Catastro en San Gil, Barrancabermeja, Vélez y Málaga,
que atienden a los municipios asignados conforme al contenido de la siguiente tabla:
Chima, Valle de San José, Páramo, Socorro, Onzaga, Pinchote, Palmar, San
Unidad Operativa de Catastro Joaquín, Encino, Guapotá, Oiba, Coromoro, Charalá, Ocamonte, Confines,
de San Gil Palmas del Socorro, Cabrera, Hato, Mogotes, San Gil, Curití, Suaita,
Guadalupe, Barichara, Jordán, Villanueva, Galán, Aratoca, Gámbita.
Unidad Operativa de Catastro El Carmen, Zapatoca, San Vicente de Chucurí, Betulia, Barrancabermeja,
de Barrancabermeja Puerto Parra, Simacota, Sabana de Torres, Puerto Wilches.
Unidad Operativa de Catastro Concepción, Macaravita, Capitanejo, San Miguel, San José de Miranda,
de Málaga Enciso, Guaca, Molagavita, Carcasí, Málaga, San Andrés, Cerrito.
Fuente: Equipo LOTSA, 2014.
IMPORTANCIA
GRUPO CATEGORÍA POBLACIÓN ICLD ANUALES
ECONÓMICA
Superior a 400.000
ESPECIAL Superior o igual a 500.001 habs. Grado uno
GRANDES SMLMV
MUNICIPIOS Superiores a 100.000 y
PRIMERA Entre 100.001 y 500.000 habs. Grado dos
hasta 400.000 SMLMV
Superiores a 50.000 y
SEGUNDA Entre 50.001 y 100.000 habs. Grado tres
hasta 100.000 SMLMV
MUNICIPIOS Superiores a 30.000 y
TERCERA Entre 30.001 y 50.000 habs. Grado cuatro.
INTERMEDIOS hasta 50.000 SMLMV
Superiores a 25.000 y
CUARTA Entre 20.001 y 30.000 habs. Grado cinco
hasta 30.000 SMLMV
Superiores a 15.000 y
QUINTA Entre 10.001 y 20.000 habs. Grado seis
MUNICIPIOS hasta 25.000 SMLMV.
BÁSICOS No superiores a 15.000
SEXTA Igual o inferior a 10.000 habs. Grado siete
SMLMV
ESPECIAL 1 1.15%
PRIMERA 4 4.60%
QUINTA 1 1.15%
SEXTA 81 93.10%
TOTAL 87 100%
La expresión “peso relativo” se definió en el Decreto 1638 de 2013 (Julio 31), como la distribución
del valor agregado del departamento entre cada uno de sus distritos y municipios ubicados en su
jurisdicción, a partir de una estructura obtenida con indicadores municipales tales como: cultivo
de café y de otros productos agrícolas; producción pecuaria; extracción de petróleo crudo y de
gas natural; extracción de carbón, carbón lignítico y turba; extracción de minerales metálicos;
industria manufacturera (mediana y gran industria, pequeña industria); generación, captación
y distribución de energía eléctrica (generación, transmisión y comercialización); fabricación de
gas; distribución de combustibles gaseosos por tuberías; captación, depuración y distribución de
agua; comercio (mediano y grande, pequeña); mantenimiento y reparación de vehículos auto-
motores; reparación de efectos personales y enseres domésticos; hoteles, restaurantes, bares y
similares; transporte terrestre; telecomunicaciones; transporte marítimo; servicios auxiliares del
transporte; servicios a las empresas y servicios de esparcimiento; servicios de intermediación fi-
nanciera, seguros y seguros sociales; actividades inmobiliarias y alquiler de vivienda; administra-
ción pública y defensa; educación de mercado; educación de no mercado; servicios sociales y de
salud de mercado; construcción de edificaciones; construcción civil; transporte aéreo; servicios
domésticos y minerales no metálicos. Estos indicadores han sido definidos en la guía metodoló-
gica DANE en mención. La siguiente tabla muestra los municipios del departamento de Santan-
der clasificados en los diferentes grados del índice de importancia económica.
Tabla 61. Distribución Municipios de Santander por Grado del Índice de Importancia Económica
GRADOS MUNICIPIOS
245
1 Bucaramanga, Barrancabermeja
2 Floridablanca
Barichara, Cerrito, Charalá, Curití, El Carmen de Chucurí, El Playón, Landázuri, Los Santos, Málaga ,
6
Puente Nacional, Suaita, Vélez, Villanueva
Aguada, Albania, Betulia, Bolívar, Cabrera, California, Capitanejo, Carcasí, Cepitá, Charta, Chima,
Chipatá, Concepción, Confines, Contratación, Coromoro, El Guacamayo, El Peñón, Encino, Enciso,
Florián, Galán, Gambita, Guaca, Guadalupe, Guapotá, Guavatá, Güepsa, Hato, Jesús María, Jordán,
7 La Belleza, La Paz, Macaravita, Matanza, Mogotes, Molagavita, Ocamonte, Oiba, Onzaga, Palmar,
Palmas del Socorro, Páramo, Pinchote, Puerto Parra, San Andrés, San Benito, San Joaquín, San José
de Miranda, San Miguel, Santa Bárbara, Santa Helena del Opón, Simacota, Sucre, Suratá, Tona, Valle
de San José, Vetas, Zapatoca
2% 1%
3%
5% 6%
1
2
15%
3
4
68%
5
6
7
Al comparar el contenido del parágrafo 6 del Artículo 7 de la Ley 1551 de 2012 con la informa-
ción contenida en las ilustraciones precedentes se concluye que los municipios pertenecientes a
cada uno de los grupos establecidos en el presente análisis, podrán tener un distinto régimen en
su organización, gobierno y administración. Este nuevo régimen aplicable a cada categoría será
desarrollado por la ley en los dos años siguientes a la entrada en vigencia de la ley, o sea a más
tardar el 30 de junio de 2014..
Con la expedición de la Ley 715 de 2001 (Diciembre 21), Por la cual se dictan normas orgánicas
en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357
(Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para or-
ganizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros, crea el Sistema General
de Participaciones –SGP, se fortalece el proceso de descentralización.
El Sistema General de Participaciones corresponde a los recursos que la Nación transfiere, por
mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política (reformados por los Actos Legisla-
tivos 01 de 2001 y 04 de 2007), a las entidades territoriales – departamentos, distritos y munici-
pios, y a los resguardos indígenas para la financiación de los servicios a su cargo, en educación,
salud, agua potable y saneamiento básico y los definidos en el artículo 76 de la Ley 715 de 2001
y en la Ley 1176 de 2007.
De conformidad con lo establecido en el art. 3 ley 715 de 2001, art. 1, Ley 1176 de 2007 y el
Decreto 159 de 2002, el Sistema General de Participaciones está conformado por cuatro parti-
cipaciones con destinación específica en Educación, Salud, Agua Potable y Propósito General
conforme al detalle mostrado en la siguiente gráfica:
SISTEMA GENERAL DE
PARTICIPACIONES
ASIGNATURAS ASIGNATURAS
ESPECIALES ESPECIALES Primera Infancia
4% 96%
Educación (Departamentos
Resguardos Indígenas (Población Puntos
Municipios y Distritos)
Indígena de los Resguardos) adicionales**
8.5%
0.52%
Régimen subsidiado
(Municipios y Distritos)
La evaluación del desempeño integral de los municipios se desarrolla con base en el índice de
desempeño municipal, el cual se construye con base en los resultados que se obtienen de los
municipios en los componentes de eficacia, eficiencia, gestión y cumplimiento de requisitos le-
gales. La evaluación del desempeño integral se hace a través del indicador integral de desempe-
ño que es el resultado de la sumatoria de ponderación de igual peso dado a los componentes.
Critica (<40) 4 5%
Fuente: Equipo LOTSA, 2014.
La distribución según los rangos de calificación del indicador de desempeño integral en la vi-
gencia 2012, descrita en la tabla anterior, ubica al 2% de los municipios evaluables en un rango
de calificación satisfactorio (≥70 y <80) esto equivale a 2 municipios; el 34% en el rango medio
(≥60 y <70), es decir 30 municipios; 34%, es decir, 30 municipios calificó en rango sobresaliente
(≥80 y <100), 24%, es decir 21 municipios obtuvieron un rango de calificación bajo (≥40 y <60)
y el 5%, es decir 4, una calificación crítica (<40).
249
4; 5% 2; 2%
Crítica (<40)
El municipio del Socorro con un indicador del 80,66 (sobresaliente) ocupó el primer lugar del
ranking departamental y el puesto 66 del ranking nacional, mientras que el municipio de Santa
Helena con el 32,50 (bajo) ocupó el puesto 87 del ranking departamental y el 1081 entre los
1101 del nacional. Por su parte, Bucaramanga con un 63,86 (medio) en relación con el resultado
de las ciudades capitales, descendió del puesto 254 alcanzado en el año 2011 al 610 del ranking
nacional en el 2012.
San Joaquín presenta el mayor ascenso en el escalafón nacional, vigencias 2011 y 2012. Mientras
que los municipios de Guadalupe, Cerrito, Onzaga y Tona presentan la mayor disminución en la
calificación de desempeño integral, vigencias 2008 y 2012. A excepción del municipio de Tona
estos mismos municipios presentan un mayor descenso en el escalafón nacional, vigencias 2008
y 2012.
Como valor agregado, a través del análisis de la información del índice de desempeño integral
los ciudadanos conocen la gestión de las administraciones municipales y en forma objetiva pue-
den establecer elementos de juicio para juzgar los resultados producto de esa gestión.
La distribución según los rangos de calificación del indicador de eficacia en la vigencia 2012,
ubica al 32% de los municipios evaluables en un rango de calificación Sobresaliente (≥80 y <100)
esto equivale a 28 municipios; el 13% en el satisfactorio (≥70 y <80), es decir 11 municipios; el
15% en el rango medio (≥60 y <70), es decir 13 municipios; el 14%, es decir, 12 municipios cali-
ficó en rango bajo (≥40 y <60) y el 26%, es decir 23, una calificación crítica (<40).
13; 15%
En relación con la consistencia de las metas, es importante señalar que de las 395 programadas
por Bucaramanga para la vigencia 2012, solo el 32,91% (130) fueron consistentes, responden al
comportamiento establecido en la matriz de evaluación de gestión y resultados (incremento, re-
ducción o mantenimiento) y existe correspondencia entre los recursos programados y ejecutados
y las respectivas fuentes de financiamiento. Razón por la cual el valor del indicador de eficacia
para Bucaramanga lo clasifica en nivel crítico, inferior al 40%.
Dentro de los municipios más eficaces en el 2012 encontramos a San Andrés. Entre los más inefi-
caces en el 2012 figuran Aratoca y Onzaga. Dentro de las ciudades santandereanas que subieron
el nivel de eficacia, vigencias 2008 y 2012 figuran Floridablanca que pasa de Bajo a Satisfactorio
y Barrancabermeja de Crítico a Bajo.
Con la medición del componente de eficiencia se pueden identificar las unidades de producción
más eficientes y calcular las mejoras potenciales de las entidades identificadas como relativa-
mente ineficientes, y con base en estos resultados obtenidos se pueden tomar decisiones enca- 251
minadas a reasignar recursos para optimizar insumos y focalizar acciones institucionales hacia los
municipios que presenten bajos niveles de eficiencia, con el fin de mejorar la relación entre los
insumos y los productos obtenidos.
El cálculo de la eficiencia relativa municipal se hace a partir de seis funciones de producción defini-
das para los sectores de Educación, Salud y Agua Potable. Estas funciones son: Matrícula Educativa
y Calidad Educativa (educación); Régimen Subsidiado y Plan Ampliado de Inmunizaciones (salud);
Aprovechamiento, Cobertura y Continuidad del Servicio y Calidad del Agua (agua potable).
Tabla 64. Distribución municipios según rangos indicador eficiencia. Vigencia 2012
La distribución según los rangos de calificación del indicador de eficiencia en la vigencia 2012,
ubica al 1% de los municipios evaluables en un rango de calificación Sobresaliente (≥80 y <100)
esto equivale a un (1) municipio; el 6% en el satisfactorio (≥70 y <80), es decir 5 municipios; el
15% en el rango medio (≥60 y <70), es decir 13 municipios; el 68%, es decir, 59 municipios cali-
ficó en rango bajo (≥40 y <60) y el 10%, es decir 9, una calificación crítica (<40).
1; 1%
5; 6%
Sobresaliente (≥80 y
9; 10% <100)
13; 15%
Satisfactorio (≥70 y
<80)
59; 68%
Bajo (≥40 y <60)
Crítica (<40)
Entre los municipios con mayores eficiencias vigencia 2012 en el departamento figuran Bucara-
manga y Floridablanca con el 81,8% y el 77,8% respectivamente. Con menores eficiencias aparecen
Tabla 65. Distribución municipios según rangos indicador Requisitos legales. Vigencia 2012
La distribución según los rangos de calificación del indicador de requisitos legales en la vigencia
2012, ubica al 7% de los municipios evaluables en un rango de calificación cumplimiento óptimo
(≥95) esto equivale a 6 municipios; el 47% en el nivel de Incumplimiento bajo ( ≥80% y <95%),
es decir 41 municipios; el 37% en el rango Incumplimiento medio (≥50% y <80%), es decir 32
municipios; el 7%, es decir, 6 municipios calificó en rango Incumplimiento alto (<50%) y el 2%, es
decir 2, una calificación igual a cero (=40).
2; 2%
6; 7% 6; 7%
Cumplimiento óptimo (≥95%)
Incumplimiento bajo ( ≥80% y <95%)
Tabla 66. Distribución municipios según rangos índice Gestión. Vigencia 2012
Crítica (<40) 1 1%
1; 1%
Sobresaliente (≥80 y
Crítica (<40)
La distribución según los rangos de calificación del indicador de gestión en la vigencia 2012,
ubica al 14% de los municipios evaluables en un rango de calificación sobresaliente (≥80 y <100)
esto equivale a 12 municipios; el 38% en el satisfactorio (≥70 y <80), es decir 33 municipios; el
36% en el rango medio (≥60 y <70), es decir 31 municipios; el 11%, es decir, 10 municipios cali-
ficó en rango bajo (≥40 y <60) y el 1%, es decir 1, una calificación crítica (<40).
254
8.11.4.1. ÍNDICE DE CAPACIDAD ADMINISTRATIVA
El Índice de Capacidad Administrativa mide la disponibilidad de recursos humanos, tecnológicos,
adopción de acciones, métodos, procedimientos y mecanismos de prevención, control y evalua-
ción, para el mejoramiento continuo de la gestión en la entidad territorial. A través de los indica-
dores de estabilidad del personal directivo, profesionalización de la planta, disponibilidad de com-
putador por funcionario, automatización de procesos y Modelo Estándar de Control Interno -MECI.
Tabla 67. Distribución municipios según rangos indicador capacidad administrativa. Vigencia 2012
CAPACIDAD No.
PORCENTAJE
ADMINISTRATIVA MUNICIPIO
Crítica (<40) 4 5%
Entre los municipios de mayor capacidad administrativa figuran Piedecuesta con el 83,98%, Girón
con el 80,61%, Sabana de Torres con el 68,71% y Puerto Wilches con el 68,49%. Con más bajos
resultados de capacidad administrativa aparecen Palmar con el 44,07, Coromoro con el 42,96%,
Suratá con el 40,47, Onzaga con el 38,95%, Vetas con el 38,78% y Santa Helena con el 21,73%.
4; 5%
9; 10%
34; 39%
Sobresaliente (≥80 y <100)
17; 20%
Satisfactorio (≥70 y <80)
Medio (≥60 y <70)
Bajo (≥40 y <60)
23; 26% Crítica (<40)
El indicador sintético de evaluación al desempeño fiscal se calcula con base en los siguientes seis
indicadores: autofinanciación de los gastos de funcionamiento, respaldo del servicio de la deuda,
dependencia de las transferencias y regalías de la Nación, generación de recursos propios, mag-
nitud de la inversión y capacidad de ahorro.
Tabla 68. Distribución municipios según rangos indicador desempeño fiscal. Vigencia 2012
Deterioro (<40) 0 0%
2; 2%
12; 14%
26; 30%
La distribución según los rangos de calificación del indicador sintético de desempeño fiscal en
la vigencia 2012, ubica al 2% de los municipios evaluables en un rango de calificación Solvente
(≥80 y <100) esto equivale a 2 municipios; el 30% en el sostenible (≥70 y <80), es decir 26 mu-
nicipios; el 54% en el rango vulnerable (≥60 y <70), es decir 47 municipios y el 14%, es decir, 12
municipios calificó en riesgo (≥40 y <60).
Los municipios con nivel solvente de desempeño integral (≥80 y <100) son Barrancabermeja con
el 85,4% y California con el 80,7%. Entre los municipios en riesgo (≥40 y <60) encontramos a San
Joaquín con el 57.8, San José de Miranda con el 59.8%, El Peñón con el 59.1%, Sucre con el 58.8%,
8.12.1. INGRESOS
Los principales ingresos de los municipios corresponden con el cobro de impuestos, la venta de bie-
nes producidos por empresas públicas, utilidades que generan éstas mismas, por ventas o alquileres
de propiedades, por multas impuestas, por emisión de bonos u obtención de créditos, entre otros.
Cuando los ingresos provienen de impuestos se denominan ingresos tributarios, por el contrario, cuan-
do provienen de fuentes distintas a los impuestos se denominan ingresos no tributarios. Con el monto
de los ingresos, los municipios pueden autofinanciar sus gastos de funcionamiento, financiar el servicio
de la deuda pública y realizar las inversiones que demande el desarrollo local, principalmente.
Las principales fuentes de financiación de los municipios son: los recursos propios, las transfe-
rencias que la nación concede a las entidades territoriales, principalmente el Sistema General de
Participaciones (SGP) y las regalías.
<40 5 6%
Analizada la importancia o representación de los ingresos tributarios respecto del total de los
ingresos de cada municipio en la vigencia 2012, se observa que el 6% de los municipios evalua-
bles se ubica en un rango de calificación entre ≥40 y <60 esto equivale a 5 municipios y el 94%,
es decir, 82 municipios se calificó en el rango menor a 40 (<40).
5; 6%
≥40 y <60
<40
82; 94%
Entre los municipios clasificados entre ≥40% y <60% encontramos a Barrancabermeja con un
porcentaje del 58% de los ingresos tributaria respecto del total de sus ingresos, San Gil con el
46%, California con el 45%, Bucaramanga con el 43% y Guadalupe con el 41%. Entre los muni- 257
cipios que pertenecen al rango <40% figuran Molagavita con el 5,38%, Santa Helena del Opón
con el 4,64%, Macaravita con el 4,62%, Carcasí con el 4,55%, Onzaga con el 4,24%, Albania con
el 4,18%, Sucre con el 3,91% y El Peñón con el 3,66%. En este mismo rango figuran Floridablanca
con el 35,32%, Girón con el 34,54% y Piedecuesta con el 23,49%.
INGRESOS NO TRIBUTARIOS
<40 87 100%
TOTAL 87 100%
Sobresalen los municipios de Zapatoca con el 13.56%, Puerto Wilches con el 19.64% y Socorro
con el 20.96%. Los municipios de menor nivel de importancia son Jordán con el 0.29%, Enciso con
el 0.43%, Molagavita con el 0.47%, Cabrera con el 0.57%, Santa Helena del Opón con el 0.64%,
Barrancabermeja con el 0.74%, Carcasí con el 0.76%, Onzaga con el 0.80% y Barbosa con el 0.89%.
≥80 38 44%
<40 3 3%
TOTAL 87 100%
3; 16%
≥40 y <60
<40
16; 84%
Entre los municipios con menor nivel de dependencia de las transferencias provenientes del Sis-
tema General de Participaciones –SGP se encuentran Barrancabermeja con el 27.32%, Sabana de
Torres con el 33.43% y Puerto Wilches con el 37.32%. Entre los de mayor dependencia encontra-
mos El Peñón con el 90.96%, San José de Miranda con el 91.36%, Macaravita con el 91.69%, Sucre
con el 91.72%, con el Cepitá con el 91.97%, Molagavita con el 92.66%, Onzaga con el 94.59%.
Bucaramanga depende en un 48.42%, Floridablanca en un 53.61%, Girón en un 54.49% y Piede-
cuesta en un 68.54% de las transferencias del SGP.
<40 87 100%
TOTAL 87 100%
promedio de participación del 2,74%, que corrobora la escasa importancia de los Transferencias
del Sistema General de Regalías respecto de la totalidad de los ingresos de cada municipio.
259
Los municipios con mayor nivel de participación de las Transferencias del Sistema General de
Regalías son: Villanueva con el 10.2%, Albania con el 10.8%, Rionegro con el 12.2%, Jesús María
con el 14.3%, Chipará con el 14.5%, San Vicente de Chucurí con el 15.7%, Puerto Wilches con el
21.8%, Guavatá con el 30.9% y Sabana de Torres con el 32.7%
8.12.2. GASTOS
El artículo 36 del Decreto 111 de 1996 define la composición de los gastos de las entidades
territoriales, así: “El presupuesto de gastos se compondrá de los gastos de funcionamiento, del
servicio de la deuda pública y de los gastos de inversión (…)”.
Los gastos de funcionamiento o corrientes son erogaciones del presupuesto para garantizar el
normal funcionamiento de la administración territorial y su desempeño en el cumplimiento de
sus deberes. Los gastos de funcionamiento se dividen en servicios personales, gastos generales
y transferencias corrientes. En conjunto estos gastos se conocen como gastos corrientes, por no
tener como contrapartida la creación de un activo, sino que constituye un acto de consumo.
GASTOS CORRIENTES
<20 34 39%
TOTAL 87 100%
GASTOS CORRIENTES
34; 39%
≥20 y <40
<20
53; 61%
Entre los municipios con mayor participación porcentual de los gastos corrientes respecto del
total de gastos están Puerto Wilches con el 24.10%, Macaravita con el 24.29%, Cepitá con el
24.54%, Aratoca con el 25.44%, Cimitarra con el 25.73%, Vetas con el 28.03%, Chipatá con el 261
28.92%. Con menor nivel de participación encontramos Puerto Parra con el 9.48%, Concepción
con el 10.92%, Santa Bárbara con el 11.29%, San José de Miranda con el 12.10%, Ocamonte con
el 12.30%, San Benito con el 12.58% y Barbosa con el 13.03%.
Los servicios personales son los gastos en que incurre la entidad territorial como contrapres-
tación por servicios laborales vinculados directa o indirectamente a la planta de personal por
ejemplo los sueldos del personal de nómina, gastos de representación, bonificaciones, subsidios
de alimentación, auxilios de transporte, primas, horas extra, indemnizaciones, honorarios, etc. Se
clasificación en servicios personales directos (asociados a nómina) y servicios personales indi-
rectos.
Los gastos generales son causados por la prestación de servicios de carácter no personal o el uso
de bienes muebles e inmuebles que contribuyen al funcionamiento de las entidades territoriales,
como son: la compra de equipos, materiales o suministros, mantenimiento, servicios públicos,
arrendamientos, viáticos, publicaciones, comunicaciones, impuestos, seguro, transporte, etc.
Las transferencias corrientes son los recursos que los municipios están obligados a transferir
para funcionamiento a entidades municipales, nacionales o internacionales, públicas o privadas,
por ejemplo: las cuotas partes de mesada pensional, sentencias y conciliaciones, corporaciones
públicas (concejos, personerías, contralorías, asambleas, etc.), ICBF, SENA, ESAP, etc.
Los gastos del servicio de la deuda son los recursos destinados por los municipios al cumpli-
miento de las obligaciones contractuales correspondientes al pago de capital (amortizaciones)
o intereses originados en operaciones de crédito público. Los gastos del servicio de la deuda se
dividen en deuda interna y deuda externa. La deuda interna son las obligaciones suscritas con la
nación, departamentos, municipios, proveedores, entidades financieras y títulos valores. La deu-
da externa son las obligaciones contraídas con la banca comercial, banca de fomento, gobiernos,
organismos multilaterales, proveedores, títulos valores y cuenta especial deuda externa.
Los gastos de inversión son los gastos productivos que contribuyen a mejorar el bienestar ge-
neral y a satisfacer las necesidades de las personas. Se caracterizan por su retorno en término de
beneficios económicos o sociales a largo plazo. Los gastos de inversión tienen como principal
fuente de financiación los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones (SGP) y
de regalías (SGR).
Una vez identificadas y analizadas las potencialidades, debilidades y limitaciones de los gobier-
nos locales conforme a su categorización, desempeño fiscal y de manera comparativa con el índi-
ce de Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI, se evalúa la gestión municipal. El cumplimiento de
las metas del plan de desarrollo, la eficiencia sectorial en la utilización de insumos, la capacidad
administrativa y fiscal y el cumplimiento de los requisitos legales, se evalúa, con base en el índice
de desempeño municipal.
Las entidades de los diferentes niveles y ramas del poder público en el departamento de San-
tander sumados a la función política administrativas propias de los entes territoriales municipios,
han generado relaciones funcionales que no se pueden separar de las económicas y sociales,
surgidas al interior de este. La forma como estas relaciones se distribuyen y concentran le impri-
men características particulares que en ocasiones no guardan relación con las políticas públicas
contenidas en los planes de desarrollo municipal y los POT que buscan planificar y ordenar el
territorio, en tal sentido, no se puede separar la gestión de la ordenación territorial. En tanto,
corresponde a los municipios garantizar el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de
vida de la población, conforme a las competencias que les fueron asignadas; dado que, fueron
dotados de autonomía política, fiscal y administrativa. Igualmente para cumplir las competencias
el nivel central les asignó recursos mediante el Sistema General de Participaciones –SGP y el Sis-
tema General de Regalías -SGR de acuerdo a las particularidades de territorio.
Síntesis diagnóstica
El indicador del 51% de uso inadecuado y muy inadecuado del suelo del departamento es sinto-
mático de la forma como en la actualidad está ocupado el territorio santandereano. En el cruce
dimensional (Natural, Social, Económico) el modelo de ocupación no es viable, soportable y 267
equitativo; en síntesis, la ocupación actual y tendencial del departamento no es sostenible de
cara al futuro.
Agororestales 0,5
Urbano 0,5
Humedales 3,0
Agropecuarios 53,2
No es viable, porque hay títulos mineros actuales en un 12% del territorio cuando la minería con
licencia no podría alcanzar más de un 6% del departamento. Ese 6% de diferencia se corresponde
a los títulos mineros otorgados en áreas protegidas y DMI. En el análisis se concluyó que la mi-
nería es una bendición cuando es bien aprovechada y regulada, pero un desacierto cuando no se
toman los debidos controles. Aquí el problema no es únicamente la minería de metales preciosos
en zonas de páramo o del carbón en áreas protegidas, sino aquella que sin regulación afecta ríos
y paisajes en distintas áreas del departamento.
No es viable porque Santander tiene un área de suelos aptos para cultivos agroforestales que po-
dría alcanzar el 15% de su territorio, especialmente en las provincias de Mares y de Carare-Opón,
apenas se hace uso de ellos en menos del 1%. Cabe anotar que la ampliación de tales cultivos,
deberá hacerse teniendo en cuenta el volumen de agua que drena hacia la cuenca del Magdalena
Muchas de esas extensas áreas se concentran en pocas manos que impiden racionalizar sus usos
y obligan a medianos y pequeños productores agrícolas y pecuarios a desarrollar actualmente
labores inviables, o afectar áreas estratégicas con miras a obtener plusvalía de los mismos bienes
ambientales representados en bosques o en minería allí depositada. En otros casos, donde aún
no llegan los servicios básicos, la afectación de los ecosistemas estratégicos es aún más irracio-
nal.
Además el AMB induce a la migración natural de población, especialmente adulta y joven de las
demás provincias con el resultado conocido del desbalance social del departamento. Indicadores
poblacionales como los de García Rovira, Soto Norte o Vélez son preocupantes. De allí la nece-
sidad de equilibrar el balance social del departamento con la promoción de centros secundarios
o de relevo que con buenas infraestructuras, proyectos económicos y capacidad de oferta de
servicios podría revertir la tendencia anotada.
Y, por otra parte, la concentración del AMB, o en menor caso en Barrancabermeja, inducen a
inversiones económicas cuantiosas para subsanar los problemas creados por la aglomeración
poblacional en detrimento de las regiones. Para entender tal efecto deben considerarse las mi-
llonarias inversiones en infraestructura, en movilidad y conectividad para el AMB que deben
compararse con las inversiones en vías secundarias y terciarias en el resto del departamento. Con
la inversión económica que fluye hacia el MagdalenaMedio y las necesidades de internacionalizar
la economía del AMB que apuntan hacia el Pacífico o Venezuela, las presiones por equilibrar esas
tendencias son, cada vez, mayores y suponen decisiones políticas de enorme complejidad.
269
No es equitativo, porque la aglomeración en el AMB, implica solucionar grandes problemas de
mejoría de la calidad de vida de sus habitantes, en detrimento de los indicadores de NBI del resto
del departamento, que puedan mejorar en la proporción deseada, para escapar a la trampa de
la pobreza y la exclusión. La concentración de la riqueza en el percentil más alto de la población
santandereana refuerza los patrones de inequidad y de injusticia social.
Además, porque los indicadores sociales en educación, salud y provisión de servicios públicos
se juega a favor de los centros poblados mayores y en contra de la población rural. A pesar
de la fortaleza del AMB en oferta y calidad de servicios médicos y educativos los indicadores
en estos temas para la población rural y más pobre del AMB no son representativos. Currículos
que no atienden al modelo de desarrollo provincial y bajas coberturas, fundamentalmente por
deserción, marcan el panorama de lo educativo en las provincias. Insuficiencia en atención en
educación superior en las capitales provinciales, es la nota común y el caldo de cultivo para la
migración de población joven hacia el AMB.
No es equitativo, porque los bienes culturales tangibles del departamento representado en sus
riquezas arqueológicas son la mayoría de las veces saqueadas; los bienes patrimoniales urbanos,
muebles e inmuebles, demolidos o sometidos al abandono, perdiéndose la huella histórica que
otorga la identidad regional. De igual forma, los grandes valores de la cultura santandereana y
sus referentes idiosincráticos –musicales, gastronómicos y artísticos, entre otras expresiones,-
con todos los variopintos regionales están diluidos por la globalización, sin que se logre encon-
trar el equilibrio entre lo uno y lo otro.
Por último, no es equitativo porque la institucionalidad no alcanza a actuar con prontitud para
dar cumplimiento eficaz al ordenamiento y control del territorio, ni contribuir en una redistribu-
ción justa de la riqueza social. El actual esquema político municipal sin las suficientes competen-
cias técnicas y recursos económicos poco puede hacer para afrontar los desequilibrios presentes
en su jurisdicción. Tampoco ayuda la poca disposición para afrontar en los límites departamenta-
les soluciones conjuntas a problemas comunes. En algunos asuntos ambientales, queda compro-
metida la eficacia de las Corporaciones Autónomas Regionales, -pese a sus innegables aportes a
los ordenamientos ambientales- en la solución de los más acuciosos problemas en esta materia.
El 82% de los habitantes urbanos del Departamento se encuentra ubicado en los extremos del
eje que conecta la Metrópoli Regional (Bucaramanga), con los Centro Subregionales (Barranca-
bermeja y San Gil).
La región Basal del Magdalena Medio santandereano concentra una población urbana que repre-
senta el 16% del total en 7 asentamientos urbanos, sobre una región que corresponde al 40% del
territorio departamental, que contrasta con el 84% de la población ubicados en 80 asentamien-
tos con un área equivalente al 60% del territorio santandereano. Esto evidencia el alto desequili-
brio en la ocupación del territorio.
Se evidencia una fuerte tendencia al despoblamiento del territorio, especialmente en los sectores
rurales y las cabeceras alejadas del sistema urbano, esta dinámica se desarrolla en algunos casos
en beneficio de la Metrópoli Regional y en menor escala en beneficio de las cabeceras principales
de las PAP.
Los niveles más altos de la jerarquía departamental (Metrópoli Regional, Centro Subregional y
Centros de Relevo Principal) lo ocupan un total de 12 asentamientos urbanos que concentran la
práctica totalidad de las funciones especializadas del Departamento y los más altos rangos en
prestación de servicios a la población urbana; contrario a ello los niveles más bajos de la jerarquía
urbana del Departamento, (Centros Locales Principales, Centros Locales Secundarios y Unidades
Urbanas Básicas) agrupan un total de 70 de los 87 asentamientos. El nivel intermedio de esta
jerarquía de asentamientos se encuentra conformado por los centros de relevo secundario; esta
categoría agrupa a solo 5 asentamientos con una cobertura aceptable en prestación de servicios
y funciones.
De acuerdo con las condiciones de la red vial (troncal central) existente y los equipamientos, es
uno de los ejes estructurantes del desarrollo y el ordenamiento urbano y regional.
La articulación del Departamento al sistema vial nacional posibilita también la conexión con los
Departamentos vecinos al quedar en evidencia la ubicación estratégica de Santander, que poten-
cian sus ventajas comparativas y permiten generar nuevas ventajas competitivas.
Departamento sustentable que actúa sobre los factores de presión sobre el medio am-
biente para disminuir los conflictos de uso del suelo e implantar un sistema productivo
respetuoso con el medio natural, viable económicamente y aceptable socialmente;
Departamento conectado con el mundo que hace un uso adecuado de las tecnologías
de información y de comunicaciones al elaborar un plan de conectividad enfocado al
desarrollo equilibrado de su territorio y fortalecer sus infraestructuras al potencializar
los sistemas modales e intermodales de movilidad y transporte;
Lineamiento 1
Recuperar la función de las áreas protegidas declaradas afectadas por los usos agrícola y pecuario para
contrarrestar la presión indebida sobre los recursos naturales renovables y la generación de servicios
ecosistémicos.
• • Gestionar ante el Gobierno Nacional, la compensación por pago del impuesto pre-
dial a los municipios cuyos territorios estén bajo la figura de Parque Nacional Na-
tural;
• • Priorizar, en conjunto con los municipios y las autoridades ambientales, los pro-
Soporte del yectos que se presenten para la aprobación ante el Sistemas General de Regalías
gobierno SGR que estén enfocados en el trabajo con poblaciones que se encuentran en Áreas
departamental Protegidas;
• • Realizar, en alianza con las autoridades ambientales, estudios de valoración de los
bienes y servicios ambientales ofertados por las Áreas Protegidas declaradas;
• • Reglamentar y gestionar ante la nación y organismos internacionales, los pagos por
servicios ambientales (PSA) ofertados por dichas áreas.
El POT deberá:
• • Determinar les elementos constitutivos del patrimonio natural y adoptar medidas
para su conservación que garanticen el uso sostenible de las Áreas protegidas de-
Directrices
claradas;
• • Adoptar medidas de protección que restrinjan, la actividad minera en las Áreas Pro-
tegidas.
• • Hacer cumplir la ley, en asocio con los municipios, a los propietarios o poseedores
de predios rurales que hagan uso agropecuario en áreas protegidas declaradas y
promover estrategias de reubicación progresiva o de cambio de actividad econó-
mica a las familias o comunidades campesinas que deriven su sustento de dichas
actividades;
• • Brindar apoyo y asistencia a las comunidades campesinas (poseedores y propieta-
Soporte del rios), que realicen usos indebidos en áreas protegidas enfocadas en el cambio a
gobierno
aprovechamientos sostenibles, mediante sistemas agroecológicos;
departamental
• • Crear y operar, en asocio con los municipios y la autoridad ambiental, un fondo de
compensación para el cambio hacia sistemas agroecológicos y arreglos agroforesta-
les (potreros arbolados, y cultivos agrícolas con sombrío), en zonas de amortigua-
ción de las Áreas Protegidas;
• • Estudiar la continuidad de títulos mineros en Áreas Protegidas con el fin de no ava-
lar más los títulos mineros concedidos en esas áreas.
Lineamiento 3
Consolidar el Sistema Departamental de Áreas Protegidas y disminuir el impacto del conflicto entre el
crecimiento económico y la conservación de los ecosistemas estratégicos de “Humedales del Magdalena
Medio” y “Bosques Secos”.
Directriz El POT deberá delimitar los ecosistemas estratégicos del territorio municipal.
Ecosistemas de páramos
Lineamiento 4
Preservar estrictamente la función protectora y ecosistémica del Corredor de Páramos Santurbán – Almorzadero,
el Corredor de páramos Guantiva – La Rusia y el Corredor de Páramos de la Serranía de los Yariguíes y disminuir
el impacto del conflicto entre el crecimiento económico y la conservación de los ecosistemas de páramos.
• • Apoyar a las autoridades ambientales para que con el soporte científico del Insti-
tuto Humboldt (IAvH) y del Ministerio de Ambiente realicen estudios de línea base
para la delimitación de los páramos localizados en el territorio del Departamento a
escala 1:25.000;
• • Apoyar la formulación de planes de manejo ambiental acordes con el interés colec-
tivo que los ecosistemas estratégicos generan y en virtud de la importancia eco-
sistémica y ambiental que la sociedad les otorga y establecer las estrategias de
sostenibilidad financiera para su administración y gestión;
• • Realizar estudios de valoración de los bienes y servicios ambientales ofertados por
las áreas de páramo, reglamentar y gestionar ante la nación y organismos interna-
cionales los pagos por servicios ambientales que dichas áreas ofertan;
• • Hacer cumplir la ley a los propietarios o poseedores de predios rurales que tengan
uso agropecuario en áreas de páramo y promover estrategias de reubicación pro-
Soporte del gresiva o de cambio de actividad económica a las familias o comunidades campesi-
gobierno nas que deriven su sustento de dichas actividades;
departamental
• • Brindar apoyo y asistencia a las comunidades campesinas (poseedores y propieta-
rios), que realicen usos indebidos en áreas protegidas de páramo enfocadas en el
cambio a aprovechamientos sostenibles, mediante sistemas agroecológicos;
• • Crear y operar un fondo de compensación para el cambio hacia sistemas agro-
ecológicos y arreglos agroforestales (potreros arbolados y cultivos agrícolas con
sombrío), en zonas de amortiguación de los Páramos (zonas de vida del “Bosque
Altoandino”);
• • Apoyar la estrategia de “cuidadores del páramo” a las familias campesinas asentadas
en este territorio con apoyo logístico y financiero;
• • Revisar los títulos mineros otorgados sobre áreas de páramo con el fin de no avalar
más títulos mineros en dichas áreas;
• • Gestionar ante el Gobierno Nacional la compensación por pago del impuesto pre-
dial a los municipios cuyos territorios estén bajo la figura de Páramo.
Lineamiento 5
276
Delimitar zonas de potencial forestal protector y proteger los actuales bosques naturales relictuales.
• • El POT deberá delimitar las zonas de potencial forestal y adoptar medidas de pro-
Directriz
tección para garantizar la preservación de esas zonas.
Lineamiento 6
Delimitar y proteger las zonas de reserva agrícola
El POT deberá:
• • Determinar las zonas de reserva agrícola del municipio y adoptar medidas de protec-
Directriz ción pertinentes que permitan garantizar una seguridad alimentaria a la población;
• • Establecer una compatibilidad de usos en las zonas de reserva agrícola del municipio
que priorice las actividades agrícolas sobre las actividades urbanas.
• • Proteger los suelos con potencialidad de uso agrícola y pecuario (clase III) a fin de
garantizar la seguridad alimentaria y la continuidad de las actividades productivas
primarias;
• • Incitar a los municipios a limitar la ampliación del perímetro urbano en los suelos que
el IGAC haya clasificado con categorías agrológicas III;
• • Formular el plan maestro de abastecimiento alimentario departamental y provincial,
Soporte del desde donde se proyectará el sistema de equipamientos, priorizada la ejecución de
gobierno las infraestructuras de apoyo para la comercialización, transformación y desarrollo
departamental logístico de productos agropecuarios para la seguridad alimentaria;
• • Establecer un programa de apoyo técnico y financiero para apoyar la constitución,
gestión y desarrollo de distritos agrarios en las zonas de importancia y potencialidad
para la producción alimentaria y de reservas campesinas que apoyaen la gestión de
su desarrollo en las áreas asociadas a zonas de reservas agrícolas en territorios donde
la titulación de predios requiere formalizarse y presentan tradición de usos agrícolas
y pecuarios (caso La India Provincia Carare-Opón).
Lineamiento 7
Garantizar la protección y conservación de los recursos hídricos, en calidad y cantidad, para la sostenibilidad
de las actividades humanas con prioridad en los requerimientos de consumo de la población.
• • El POT deberá delimitar las “áreas de interés público” asociadas con microcuencas
abastecedoras de acueductos municipales y rurales para su protección y manejo
Directriz
especial y adoptar medidas para propiciar espacios de participación y coadministra-
ción con las comunidades allí asentadas.
Lineamiento 8
278
Propiciar un modelo de gobernanza para la gestión integral del riesgo que genere puntos de encuentros
institucionales, comunitarios y espacios de construcción colectiva.
El POT deberá:
• • Delimitar las áreas de amenaza y de riesgo del municipio y adoptar medidas de
protección para los asentamientos y las actividades humanas;
• • Detallar los predios urbanos y rurales con restricciones por amenaza y riesgo natural
que puedan afectar sus registros catastrales;
Directrices
• • Revisar el contenido que refiere a la gestión del riesgo y dar especial significancia
a los planes de atención y prevención de emergencias al adoptar las medidas pre-
ventivas y correctivas que aseguren el cumplimiento de la normatividad vigente al
respecto.
• • Directas: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Instituto de Hi-
drología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, IDEAM, Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gobierno Departamental, Corporaciones Autóno-
Instituciones
mas Regionales, Municipios, Área Metropolitana de Bucaramanga Área Metropolita-
responsables
na de Bucaramanga;
• • De apoyo: IGAC, Universidades y Centros de Investigación, Cooperación Internacio-
nal, algunas ONG y la Sociedad Civil.
Lineamiento 9
279
Impulsar acciones institucionales para prevenir y mitigar los efectos del cambio climático y la gestión del
riesgo.
El POT deberá:
• • Adoptar medidas para promover planes masivos de arborización de las cabeceras
municipales y proteger las zonas arborizadas existentes;
• • Implementar el otorgamiento de garantías tributarias y fiscales a empresas o par-
Directrices
ticulares comprometidos en proyectos de restauración de áreas degradadas con
especies autóctonas.
• • Incluir los escenarios de gestión del riesgo aprobados por el Consejo Departamental
de Gestión del Riesgo.
• • Crear la unidad “observatorio del hábitat” para recoger información sobre los efec-
Soporte del tos del calentamiento global en su territorio y presentar propuestas de articulación
gobierno con los municipios para su mitigación;
departamental • • Instituir premios en inversión social a los municipios más limpios, verdes y silen-
ciosos.
Santander Global
En el 2030 Santander habrá superado la meta de inversión nacional, que es del 1%, en
280 Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación – ACTI (0.391% - 2009) y triplicado la in-
versión pública y privada en Investigación y Desarrollo - I+D 0.161%-2009). De esta ma-
nera, será uno de los tres principales polos de innovación, transferencia de tecnología y
competitividad del país, mediante la articulación entre la Universidad-Empresa-Estado,
lo que favorecerá la generación de avances significativos en investigación y su poste-
rior vinculación al sector productivo tradicional y sectores emergentes. Así entonces, el
Departamento estará encaminado hacia una sociedad de conocimiento, bajo el fortale-
cimiento de los centros de investigación y la creación de empresas de base tecnológica,
que logre generar un impacto económico y social. En Santander se habrá duplicado el
número de doctores formados en la región y triplicado los programas de formación doc-
toral asentados en la misma, con la adecuada gestión de la propiedad intelectual que
conllevará a la generación de conocimiento.
Modelo económico
Lineamiento 10
281
Mejorar el modelo económico del departamento al adherir a su estructura estrategias planteadas por la
economía solidaria en busca de un desarrollo integral.
El POT deberá:
• • Promover el desarrollo de los sectores económicos bajo criterios sociales, de pro-
Directrices
ductividad y de sostenibilidad ambiental.
• • Favorecer la asociatividad y el cooperativismo en el territorio municipal.
• • Desarrollar una perspectiva holística que garantice que la economía esté al servicio
del desarrollo humano, propendiendo una relación dinámica y equilibrada entre la
Soporte del sociedad, Estado y mercado; atender principalmente a robustecer la asociatividad;
gobierno aplicar valores de solidaridad, cooperación, equidad, responsabilidad participativa
departamental y autogestión en los distintos ciclos económicos de producción, distribución, co-
mercialización, consumo y acumulación, para avanzar hacia una economía justa y
humana preocupada por las actuales y futuras generaciones.
Lineamiento 11
Reactivar el sector Industrial del departamento según la vocación de cada región
El POT deberá:
• • Conformar clústeres y enclaves regionales.
Directrices
• • Condicionar el Departamento con la infraestructura necesaria, creando una platafor-
ma logística que haga eficiente la comercialización de bienes y servicios.
El POT deberá:
• • Adoptar medidas para gestionar y ejecutar programas y proyectos para la adecua-
ción de tierras de uso agrícola que permitan plantaciones a escala competitiva;
Directrices • • Adoptar medidas para gestionar y ejecutar en asociación pública y privada progra-
mas y proyectos para la industrialización de los bienes alimentarios y no alimenta-
rios producidos por la actividad agropecuaria que aseguren la demanda de mano de
obra rural y una estrategia de comercialización sustentada en estudios de inteligen-
cia de mercados.
Lineamiento 13
Declarar de interés agroindustrial del departamento los cultivos de cacao, caucho, frutales, maderables, caña
y café.
El POT deberá precisar las áreas agroecológicas aptas para incentivar la agricultura con fines
Directriz agroindustriales en cada estudio de ordenamiento territorial y garantizar dentro de ellas la
coexistencia de modelos familiares y empresariales de producción.
Soporte del • • Apoyar los municipios para conformar encadenamientos agroindustriales a sistemas
gobierno locales que aseguren la obtención de subproductos, a la agregación de valor y a la
departamental presencia en el mercado de bienes finales con marca de origen.
Lineamiento 14
Declarar como de interés agroindustrial del departamento la producción pecuaria convencional y no
convencional 283
El POT deberá:
• • Precisar las áreas agroecológicas aptas para incentivar la producción pecuaria con fi-
nes agroindustriales adoptar medidas para garantizar dentro de ellas la coexistencia
de modelos familiares y empresariales de producción;
Directrices
• • Adoptar medidas para gestionar y ejecutar programas y proyectos pecuarios no con-
vencionales como capricultura, ovicultura, cultivos de peces y moluscos, en los que
la dotación natural permita referir como marca el origen geográfico de la produc-
ción.
Soporte del
• • Apoyar a los municipios en los procesos industriales para asegurar la agregación de
gobierno
valor a cada subproducto de la cadena pecuaria.
departamental
Lineamiento 15
Declarar como de interés agroindustrial del departamento las plantaciones forestales
Lineamiento 16
Promover los ejes estratégicos y productivos según los potenciales identificados en cada PAP
Lineamiento 17
Canalizar políticas y estrategias para el fortalecimiento de la base empresarial, especialmente a las micro y
pequeñas empresas.
El POT deberá:
• • Canalizar políticas y estrategias que apoyen y dinamicen el sector empresarial ge-
Directrices nerador de empleo;
• • Concentrar esfuerzos en la promoción de los productos y bienes en mercados ex-
ternos.
Soporte del
• • Apoyar los municipios en la dinamización de la economía local con programas de
gobierno
incentivos para la creación de micro y pequeñas empresas.
departamental
Lineamiento 18
Diversificar el portafolio energético, con la implementación de distintos mecanismos y recursos, en armonía
con el medio natural y el desarrollo de futuras generaciones
Lineamiento 19
Impulsar la plataforma turística hacia el liderazgo nacional y el reconocimiento internacional, como un destino
turístico de excelencia
• • El POT deberá crear las condiciones propicias para la implantación de una industria
Directrices
turística de calidad.
Lineamiento 20
Consolidar el sector de servicios como eje estratégico del desarrollo económico y social en la región
“En el 2020, Santander habrá aumentado los índices de cobertura de educación superior
al llegar al 65% y ampliar su oferta académica de estudios superiores, especialmente en
maestrías y doctorados, en forma articulada con la vocación de desarrollo del Depar-
tamento. El desarrollo humano habrá aumentado hasta acercarse a los 90 puntos de
los 100 posibles, el cumplimiento de las metas de desarrollo del milenio en materia de
pobreza se habrá reducido el 33,3% (2009) hasta un porcentaje cercano al 10% y la tasa
de indigencia se habrá disminuido de 9,1% en (2009) hasta el 0%. El capital social se
habrá fortalecido significativamente mediante la conformación de redes público priva-
das, alianzas productivas, estrategias de cooperación y mejoramiento del tejido social a
partir del incremento del empleo formal, la elevación del nivel de calidad de vida de las
personas y ampliación de las oportunidades para los sectores rurales y urbanos menor
favorecido del Departamento”.
1. Generar las condiciones necesarias para que mínimo el 25% de la población del departa-
mento permanezca en la zona rural, fortalecidos los sistemas productivos, al crear valor
agregado y conectar estas áreas eficientemente con los sistemas urbanos.
2. Tener una pirámide poblacional progresiva y equilibrada donde se habrá fortalecido el creci-
miento de la población económicamente activa con especial énfasis en la equidad de género
y el enfoque diferencial.
3. Mejorar los indicadores de deserción escolar en básica y media y habrá aumentado la cali-
dad al ubicar un mínimo de 70% de los colegios del departamento en las categorías de alto,
superior y muy superior según criterios de ICFES. Los énfasis en medio responderán en un
100% a la vocación productiva de cada municipio.
4. Aumentar los índices de cobertura de educación superior al llegar al 65%, al ampliar su ofer-
ta académica de estudios superiores, especialmente en maestrías y doctorados, en forma
articulada con la vocación de desarrollo del Departamento.
6. Aumentar el índice de desarrollo humano hasta acercarse a los 90 puntos de los 100 posi-
287
bles.
7. Reducir, en cumplimiento de las metas de desarrollo del milenio, la pobreza del 33,3% hasta
un porcentaje cercano al 10%, y la tasa de indigencia en la actualidad en el 9% será erradi-
cada.
10. Fortalecer, con un enfoque en lo preventivo, el esquema de salud pública para que cada
santandereano aprenda a hacerse responsable de su bienestar físico, psicológico y social al
incorporar hábitos de vida saludables,
11. Garantizar, en los planes de ordenamiento territorial, la infraestructura necesaria para la re-
creación y el deporte y para la defensa del espacio público.
12. Incitar los municipios para hacer los esfuerzos fiscales suficientes para promover los bienes
culturales tangibles e intangibles y para defender los patrimonios históricos y arqueológicos
donde aún existan.
Desarrollo educativo
Lineamiento 21
Modernizar e implementar un modelo de formación de competencias, donde se cree sinergia entre las
instituciones educativas y los procesos productivos
Lineamiento 22
Lograr el 100% de cobertura neta en educación básica y media de forma equilibrada en los diferentes Municipios
El POT deberá:
• • Adoptar medidas para optimizar las condiciones físicas y administrativas de los cen-
Directriz tros educativos del municipio;
• • Fomentar planes y proyectos de subsidio como rutas escolares y de alimentación,
con énfasis en la población rural.
Soporte del
• • Apoyar los municipios en la optimización de sus centros educativos y en la implan-
gobierno
tación de programas educativos.
departamental
Desarrollo de la salud
Lineamiento 23
Promover el fortalecimiento del sistema de salud
Lineamiento 24
Proteger el Patrimonio Cultural, para un Departamento con memoria, identidad y proyección turística
sostenible en el tiempo
El POT deberá:
• • Reconocer el Patrimonio Cultural como una determinante del Ordenamiento Terri-
torial;
• • Actualizar el marco legislativo e incluir de manera taxativa el tema del Patrimonio
Cultural;
• • Formular su Misión - Visión incluido el Patrimonio Cultural.
• • Establecer de manera específica el tratamiento de conservación histórico y/o arqui-
tectónico;
• • Realizar la valoración e inventario del Patrimonio Cultural en los ámbitos urbano y
Directriz
rural;
• • Contener el Listado Indicativo de Candidatos a Bienes de Interés Cultural;
• • Establecer los proyectos a corto, mediano y largo plazo para la intervención sobre el
Patrimonio Cultural de acuerdo a su valoración en el inventario;
• • Disponer los requisitos y procedimientos para el trámite y aprobación de los pro-
yectos de intervención sobre el Patrimonio Cultural y en el espacio público de los
conjuntos urbanos y sectores protegidos;
• • Enlazar el Patrimonio Cultural con los demás instrumentos de Gestión del Territorio
(Plusvalía y Compensación entre otros).
“En el año 2030 el departamento de Santander habrá mejorado la conectividad al interior del De-
partamento y con los sistemas urbanos del entorno, tendrá un plan de conectividad con énfasis
en el desarrollo equilibrado de todo su territorio y en el comercio exterior y habrá potencializado
el uso multimodal del transporte y la mayor utilización de las TIC. Se reactivará el uso del modo
férreo, se tendrán dos aeropuertos internacionales, se garantizará la navegabilidad en el río Mag-
dalena y se masificará el modo de transporte fluvial, se tendrán pavimentadas el 100% de las vías
nacionales, el 50% de las vías secundarias y transitabilidad en el 80% de las vías terciarias, habrá
una conexión real y eficiente entre el AMB – Barrancabermeja – Ruta del Sol y con las principales
vías nacionales y se tendrá el 80% de penetración de banda ancha. El sistema vial y férreo contará
con un sistema fuerte y eficiente de atención a emergencias y desastres”.
2. Convertir el AMB en un solo ente territorial transformada así su estructura político adminis-
trativa.
8. Avanzar en la remodelación de los aeropuertos Palonegro y Los Pozos en San Gil con el fin
de transformarlos en internacionales.
Lineamiento 25
Fortalecer la estructura Urbano-Regional, para un Departamento Ordenado, Equilibrado y Sostenible
El POT deberá:
“En el año 2030 Santander tendrá una planificación intermedia que sirva de enlace en-
tre el nivel departamental y los niveles locales, al crear una nueva sub regionalización
para superar el actual esquema provincial y habrá logrado descentralizar las funciones
y servicios con el fortalecimiento de al menos 4 centros urbanos intermedios, dotados
de una excelente infraestructura de servicios públicos y de conectividad. El AMB habrá
transformado su estructura político-administrativa y se habrá convertido en un solo
ente territorial, y el departamento de Santander habrá hecho parte del proceso de re-
gionalización, uniéndose con algunos de los departamentos vecinos, para fortalecer sus
procesos de desarrollo. Los planes, planes básicos y esquemas de ordenamiento terri-
torial, estarán articulados con la visión de futuro del Departamento y su porcentaje de
ejecución no será inferior al 80% y lograr con ello un mayor equilibrio intra departa-
mental. Así mismo se habrá creado una cultura de prevención y atención del riesgo ante
eventuales desastres naturales y antrópicos”.
2. Adoptar, al año 2015, las Regiones de Planificación y Gestión para optimizar la prestación
de servicios públicos en los sitios alejados de las cabeceras municipal con relaciones de fun-
cionalidad con otros municipios.
3. Establecer, al año 2017, las Regiones Administrativas y de Planeación con los departamentos
vecinos.
4. Conformar, al año 2015, el observatorio para el ordenamiento del territorio del departamen-
to y unificado las normas técnicas aplicables a los usuarios y propietarios de información
cartográfica.
Desarrollo territorial
Lineamiento 26
293
Promover la conformación de Provincias Administrativas y de Planificación – PAP
• • El POT deberá adoptar la PAP aplicable al municipio según la formulación del de-
Directriz
partamento.
Lineamiento 27
Promover la conformación de Regiones de Planificación y Gestión – RPG
• • Gestionar ante los departamentos vecinos los aspectos de interés que coadyuvan al
desarrollo económico y mejoramiento social de los habitantes de los departamentos
Soporte del interesados;
gobierno • • Gestionar ante la Asamblea Departamental la autorización correspondiente para
departamental conformar la RAP;
• • Gestionar ante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado el concepto
previo para conformar la RAP.
Lineamiento 29
Promover la conformación del Distrito Especial de Bucaramanga
• • Con arreglo a lo dispuesto por la Ley 1617 de 2013, Artículo 1º promover la con-
formación de un Distrito Especial Metropolitano que contribuya en el desarrollo
integral del territorio para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes
a partir del aprovechamiento de sus recursos y ventajas derivadas de las característi-
Soporte del cas, condiciones y circunstancias especiales que los municipios presentan.gestionar
gobierno ante la Asamblea Departamental la autorización correspondiente para conformar la
departamental RAP.
• • La Gobernación de Santander por intermedio de la Secretaría de Planeación De-
partamental y la Secretaría del Interior, acompañará la conformación del Distrito
Metropolitano con los actores locales que se definan en el proceso, garantizando la
participación comunitaria y las veedurías ciudadanas.
Visión
Dimensiones del Modelos
diagnóstico Territoriales
1. Natural 1. Ocupación
2. Económica
2. Turismo
3. Socio ‐ Cultural
4. Ambiental Construida 3. Urbano Funcional
4. Provincias
5. Político Institucional Administrativas y de
Planificación
Lograr un Departamento equilibrado en lo ambiental, supone recomponer los usos actuales del
suelo. Se requiere en principio, que se preserven las áreas protegidas que deberían corresponder
al 12.8% del suelo departamental y que las autoridades ambientales avancen en la declaración,
alinderamiento y planes de manejo, para iniciativas de conservación de otro 7.2% del territorio;
para que posteriormente, se inicie el trabajo político y social que conduzca a la reconversión de
los usos del suelo santandereano, con miras a lograr reducir gradualmente los usos agropecua-
rios actuales no viables, que bordean el 56% y cuyo uso no debería ser mayor al 16%. Para ello se
necesita avanzar decididamente en la inversión en cultivos agroforestales técnicamente maneja-
dos, así como en bosques productores.
RIOS 1,0
HUMEDALES 2,4
AGROFORESTALES 14,9
AGROPECUARIOS 15,6
Para alcanzar el equilibrio ambiental, se necesita también revocar el 6% de los títulos mineros,
ubicados actualmente en áreas protegidas del departamento, y alcanzar acuerdos con todo el
sector (grandes, medianos y pequeños inversionistas mineros) que conduzcan al manejo regula-
do y pertinente, al que se debe sumar el compromiso de responsabilidad social con las comuni-
dades donde se desarrollen sus proyectos.
El departamento aún tiene una gran área de suelo aprovechable en cultivos agroforestales que
podría alcanzar el 15% de su territorio, especialmente en las provincias de Mares y de Cara-
re-Opón, donde apenas se hace uso en menos del 1%. Con la unión de voluntades públicas y
privadas y el compromiso de manejar responsablemente dichas áreas, se podría generar riqueza
social y promover procesos de encadenamiento e investigación que redunden en el bienestar y
la elevación del nivel de vida de los santandereanos del Magdalena Medio.
A pesar de ser un tema que políticamente causa escozor, los santandereanos con franqueza no
podemos eludir el problema de la conflictividad en la tenencia de la tierra. Sin resolverse dicho
problema va a resultar muy difícil ordenar el territorio. Así como se busca que los pequeños y
medianos terratenientes campesinos se asocien en proyectos productivos rentables con apoyo
Estatal, también se necesita que los grandes propietarios de tierras ingresen en la dinámica de
la productividad con responsabilidad social. La ampliación de la frontera agrícola a costa de los
sistemas estratégicos y la potrerización de suelos para ganadería extensiva, así como la -acumu-
lación de tierras para reserva de plusvalía, no pueden ser todavía parte de la agenda económica
y políticas privadas en el departamento.
El AMB es una compleja realidad con múltiples desafíos y, dado que aglutina más de la mitad
de la población del departamento, requiere urgentes actuaciones que por fortuna la institucio-
nalidad política y administrativa y la sociedad civil ya tratan de solucionar. En el concierto del
ordenamiento el problema es el del papel del AMB frente al resto del departamento y su pro-
yección en el contexto nacional. Es inevitable el crecimiento del AMB pero si es evitable el costo
que se tenga que pagar por ello. Frente a la realidad de una metrópoli que actúa como esponja
al atraer personas, bienes y servicios y, por ende, debilitar las regiones, el AMB debe ser un polo
de desarrollo que irradie conocimiento y soluciones para re-equilibrar la región. En este sentido,
la fórmula de ciudad región que impulsa sinergias y actúa subsidiariamente frente a las demás
provincias es un buen camino para el desarrollo de todo el departamento.
Fortalecer la conexión del AMB por la troncal central con los municipios de las provincias del
Sur y la Ruta del Sol con los departamentos vecinos del Norte, y más aún, hacia la Costa Cari-
be, es estratégico para su desarrollo. Con más razón ahora que surgen iniciativas como la del
Diamante Caribe donde el Río Magdalena se convierte en el gran articulador, que permitirá es-
trechar los lazos entre las grandes ciudades costeras y Bucaramanga y Cúcuta. Adicionalmente,
el fortalecimiento del desarrollo turístico de las provincias Guanentina y Comunera, se conjuga
con la amplia oferta de la que gozará el AMB a partir las nuevas infraestructuras como el Cerro
del Santísimo, el Centro de Convenciones, Hidrosogamoso o el embalse de Bucaramanga para
posicionarse en este sector. Pero en el que quepan las provincias como García Rovira, Soto Norte
y Santurbán, donde se ubican los ecosistemas protegidos, con ofertas eco-turísticas de alto valor,
capaces de cautivar un turismo de talla mundial.
Pero el AMB requiere avanzar en la solución de inequidades y de exclusión social. Fortalecer polí-
ticas que conduzcan al fortalecimiento del empleo formal puede ser un buen comienzo. Trabajar
para mejorar los servicios educativos de calidad, de salud y de servicios básicos para todos sus
habitantes es la continuación. Por último, promover políticas que mitiguen la concentración de
la riqueza en el percentil más alto de la población santandereana asentada en la ciudad sería el
colofón para lograr un AMB más incluyente.
Lograr el equilibrio entre el AMB y el resto del departamento supone, por supuesto, actuar en
pos de lograr que otros centros poblados alcancen nuevas dinámicas de desarrollo. La apuesta
en este sentido quedó ilustrada teóricamente con el modelo de Rondinelli. Donde se propone
la implementación de un modelo de centralidad urbana más equilibrada a partir de dos centros
subregionales, Barrancabermeja y San Gil, capaces de concentrar más del 85% de las funciones,
así mismo seis centros de relevo principal, con capacidad para concentrar entre el 60% y el 78%
de funciones urbanas.
Pero promover el equilibrio poblacional y el desarrollo provincial supone mejorar los indicado-
res sociales en educación, salud y provisión de servicios públicos que hoy juegan a favor de los
centros poblados mayores y en contra de la población rural. Currículos en educación básica y
media que atiendan a los modelos de desarrollo provinciales y mayores esfuerzos para evitar la
deserción escolar deben seguir fortaleciéndose. Las Universidades e Instituciones de Educación
Superior concentradas en el AMB deben seguir proyectándose a las regiones, no con criterios de
racionalidad económica particular, sino con programas pertinentes a los modelos de desarrollo
provinciales que eviten la migración de población joven hacia el AMB y que se conviertan en
puntales estratégicos de desarrollo.
Dado que el conocimiento es hoy por hoy el mayor bien de la humanidad en su conjunto, y
de cada una de las personas de esta aldea global de manera particular, garantizar su acceso se
Un Santander ordenado debe poner más atención a su patrimonio arqueológico, histórico y cul-
tural. Es perentorio que la autoridad pública y la misma sociedad civil –sin chauvinismos- actúen
en la defensa y promoción de sus bienes culturales. La variopinta cultura santandereana con to-
das sus riquezas regionales es, en últimas, nuestra carta de presentación ante nosotros mismos y
ante el mundo. En aras de un turismo globalizado los santandereanos no podemos convertirnos
en objeto de exhibición, pero si, trabajar con tesón por modificar nuestros múltiples defectos
que nos impiden avanzar con más brío hacia el desafiante futuro globalizado.
Metrópoli regional
Tiene influencia regional especialmente sobre los municipios del sur de Cesar y Bolívar; sumi-
nistra a las subregiones (PAP) los servicios de los cuales ellas carecen; posee los equipamientos,
dotaciones y funciones más numerosas y especializadas del Departamento y concentra los prin-
cipales servicios financieros, comerciales, médicos y universitarios especializados.
Centro subregional
Presentan un índice de centralidad entre los 800 a 1.100 puntos y acogen entre 115 y 125 de las
147 funciones analizadas, es decir, el 85% tiene un carácter marcadamente superior en servicios
administrativos, públicos y especialmente servicios bancarios y comerciales respecto de los nive-
les inferiores, ostentan junto a la ciudad de Bucaramanga el rango más alto de Importancia Eco-
nómica de acuerdo con el DANE (2013) y cuentan con importantes equipamientos como cines,
museos y otros servicios culturales.
Estas particularidades les otorgan una configuración especial, que sumada a su relación directa
con rutas troncales, los ubican como Centros Subregionales en vía de consolidación, que gene-
ran importantes tensiones con la Metrópoli Regional.
Se trata esencialmente de centros económicos y financieros que coinciden con las cabeceras de
Provincias Administrativas y de Planificación (PAP). Exceptuada Barbosa presentan un índice de
centralidad ponderado que oscila entre 300 a 1.000 puntos y un número de funciones entre 85 y
115; se encuentran en esta clasificación un total de 6 asentamientos urbanos de los cuales el más
importante es Socorro; en total los Centros de Relevo Principal del Departamento acogen una
población urbana que alcanza el 6,8% del total departamental.
Seis asentamientos Sabana de Torres, Puerto Wilches, San Vicente de Chucurí, Lebrija,
Puente Nacional y Charalá
La siguiente categoría corresponde a los Centros de Relevo Secundario, este grupo se destaca
porque su función de relevo es básicamente agrícola y de intermediación entre sectores rurales y
asentamientos urbanos de mayor importancia, está compuesta por cinco asentamientos urbanos
que en casos como Charalá, coinciden con cabeceras de Sub Regiones que históricamente han
tenido una vocación agrícola.
Su índice de centralidad ponderado se encuentra entre 200 a 300 puntos, con un número de fun-
ciones entre 70 y 85; en total los centros de relevo secundario concentran una población urbana
equivalente al 4,7% del total departamental.
Concentran el 3,0% de la población urbana del departamento con una dotación de equipamien-
tos marcadamente insuficiente, presentan un índice de centralidad ponderado que se encuentra
entre 100 a 200 puntos con un número de funciones ubicado entre 50 y 70.
San José, Guavatá, Sucre, Tona, Matanza, Onzaga, Puerto Parra, Enciso, Simacota, La Paz y Maca-
ravita.
305
Los Centros Locales Secundarios, en general, poseen menor importancia que los Centros Locales
Principales, en términos de concentración de población; sus funciones económicas y comerciales
son básicas y prestan servicios públicos, administrativos y sociales elementales.
Los asentamientos urbanos clasificados como centros locales secundarios, concentran el 2,9% de
la población urbana del Departamento y presentan un carácter marcadamente rural; cuentan con
equipamientos que abastecen la población local sin capacidad de atender a población próxima.
Enclaves artificiales: son todas aquellas infraestructuras construidas específicamente para ge-
nerar escenarios de ocio y esparcimiento que pueden convertirse en espacios emblemáticos o
iconos paisajísticos, que convocan masas de turistas de todo el mundo. Ejemplo de ello es Pana- 307
chi y el Cerro del Santísimo y el Proyecto Pienta, Charalá.
Corredores turísticos: se entienden como aquellas rutas que apoyan la accesibilidad a escena-
rios turísticos potenciales, en este caso se adoptaron los propuestos por el Plan Vial Departa-
mental.
Potencial Turístico: se define como aquellos escenarios que o bien están identificados ya en
estudios previos, como es el caso de los culturales como la guabina y el bocadillo en la provincia
de Vélez o nuevos que se incorporan a las posibles ofertas turísticas como el Agroturismo, ubi-
cado especialmente en la región andina en las provincias guanentina, comunera, veleña, Soto y
García Rovira, y algunos escenarios importantes en la PAP de Mares en San Vicente y el Carmen;
ciénagas y humedales, sobre el Magdalena Medio en las PAP de Mares y Carare Opón, se avi-
zoran como escenarios de singular belleza que permiten ampliar la oferta natural como destino
turístico; Bosques secos, este es uno de los escenarios más promisorios pero a la vez más frágiles,
que puede ser incorporado a la oferta turística, ello supone estrategias de turismo de carácter
contemplativo, por cuanto su fin último debe ser el de conservación. Páramos y alta montaña,
es en esencia un ecosistema único y frágil, que se podría, a partir de planes y programas que
incluyan de manera activa y participativa a la población de estas provincias: Soto Norte, Santur-
bán, García Rovira, Guanentina y Comunera también; tanto Yareguíes, Quinchas y Minero como
sistemas aislados completan estos posibles escenarios. La oportunidad de desarrollar planes,
programas y proyectos turísticos en estos territorios debe estar acompañada de estrategias de
planificación y gestión en los planes de ordenamiento a escala municipal y supramunicipal, cuan-
do ésta supera la unidad territorial básica.
Se incorpora la identificación también de los Bienes de Interés Cultural Nacional, BICN y de in-
terés paleontológico. Se propone así mismo la posible conformación de un distrito turístico que
incluya los municipios de: Los Santos, Jordán, Aratoca, Villanueva, Curití, Barichara, Cabrera, San
Gil, Pinchote, Socorro, Confines, Mogotes, Valle de San José, Páramo, Ocamonte y Charalá.
De conformidad con el artículo 16 de la Ley 1454 de 2011, se entiende por una Provincia Admi-
nistrativa y de Planificación; la asociación de dos o más municipios geográficamente contiguos
de un mismo departamento que surja por solicitud de los alcaldes municipales, el gobernador o
del diez por ciento (10%) de los ciudadanos que componen el censo electoral de los respectivos
municipios.
Dicha solicitud de asociación, deberá contar necesariamente con la autorización de cada Concejo
Municipal para ser la misma elevada a la Asamblea Departamental de Santander y esta corpora-
ción será la encargada de constituir el esquema asociativo territorial mediante Ordenanza para
que la misma nazca a la vida jurídica como entidad administrativa de derecho público, con per-
sonería jurídica y patrimonio propio e independiente.
El espíritu de las PAP consagra como sus principales propósitos, los siguientes:
Ahora bien, los municipios que integren la PAP estarán sujetos para su financiación y funcio-
namiento a los parámetros consagrados en la Ley 617 de 2000 y 819 de 2003 y, a su vez, su
financiamiento no generará cargos al Presupuesto General de la Nación, al Sistema General de 309
Participaciones, ni al Sistema General de Regalías como también se encuentran con la limitante
de que su funcionamiento no podrá generar gastos adicionales con cargo a su presupuesto o al
presupuesto general de la Nación, ni incrementar la planta burocrática de las respectivas entida-
des que las conformen.
Las PAP sólo tendrán personería jurídica, patrimonio propio e independiente y su misión se en-
foca al desarrollo territorial de los municipios que la integran y en ningún caso podrán constituir
circunscripción electoral especial dentro de la División Político Administrativa Territorial del país.
A la luz del artículo 19 de la Ley 1454 de 2011, se entiende por una Región de Planeación y Ges-
tión, RPG, aquel esquema asociativo territorial conformado de manera libre y voluntaria por las
instancias de asociación de entidades territoriales que permitan promover y aplicar de manera
armónica y sostenible los principios de complementariedad, concurrencia y subsidiariedad en el
desarrollo y ejecución de las competencias asignadas a las entidades territoriales por la Cons-
titución y la ley. En este documento se plantean, sólo de forma sugerida algunas posibles RPG,
socializadas en los talleres regionales, con la salvedad, que estas se materializarán con arreglo a
los acuerdos entre los entes territoriales que deseen conformarlas. (Ver mapa 52)
Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas CEPEC, Universidad del Rosario. [En línea].
Planes de competitividad en tres (3) provincias de Santander: Vélez, Comunera y Guanentá.
2011 [citado el 16 de abril de 2014]. Disponible http://www.urosario.edu.co/urosario_
files/2a/2a00a334-ad3a-4ce2-a23d-61d5136f1d05. 91p.
Cámara de Comercio de Bucaramanga. [En línea]. Estado del Plan Vial 2500 para las vías en
Santander. [Citado el 22 de febrero de 2014]. Disponible http://www.camaradirecta.com/
xmod_descargas/images/descargas_9d1241.pdf 13p.
Ariza Barajas, Juan. C. (2011) Plan Vial Departamental de Santander 2009-2018. [En línea]
Universidad Industrial de Santander. [Citado el 22 de abril de 2014]. Disponible http://www.
google.com.co/l?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBoQFjAA&url=http%3A
%2F%2Frepositorio.uis.edu.co. 204p.
Secretaria de las Tecnologías y Comunicaciones. [En línea]. Informes varios. Disponible http://
www.santander. gov.co/documentos- setic
Observatorio de Salud Pública de Santander. [En línea]. Informes varios. Disponible http://
www.observatorio.saludsantander.gov.co/index.php?option=com_docman&task=cat_
view&gid=14&Itemid=3
CAS. UNISANGIL 2010. [En línea]. Plan de Gestión ambiental regional PGAR. 2012 – 2021.
Disponible http://www.cas.gov.co/ 517p.
CDMB. . [En línea]. Plan de Acción Ambiente para la Gente de la Corporación Autónoma
Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, para el periodo 2012-2015. Disponible
http://www.cdmb.gov.co/web/index.php/plan-estrategico.html. 191p.
TURISMO PARA UN NUEVO PAÍS, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Plan sectorial de
turismo 2003 – 2006.
DANE. [En línea]. Cuentas Departamentales de Santander, 2005 – 2012. Disponible. https://
www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2005/Resultados_2011.pdf. 18p.
DANE. [En línea]. Encuesta Anual Manufacturera 2011, Departamento Administrativo Nacional
de Estadística. Disponible. https://www.dane.gov.co/index.php/industria/encuesta-anual-
manufacturera-eam
DNP. [En línea]. Evaluación del Desempeño Integral de los Municipios (2012) Informe
resultados de vigencia. Disponible. https://pwh.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=L_
MD3Vp7zvw%3d&tabid=387
Banco Mundial. [En línea]. Indicadores socioeconómicos. Disponible. ttp://datos.
bancomundial.org/indicador
Bibliografía Referencia
AO, O. (2007). Panela Production as a Strategy for Diversifying Incomes in Rural Area of Latin.
Rome - Italy: FAO.
Balcázar, A. (2003). Colombia: Lecciones de Reforma Agraria en: Mercados de tierras agrícolas
en América Latina y el Caribe: una realidad incompleta, compilación de Pedro Tejo. Santiago de
Chile: Naciones Unidas – ONU.
CEPAL. . [En línea]. Comisión Económica para América latina y el Caribe. Datos y estadísticas.
Disponible. www.cepal.org/
FAO, O. (2007). Panela Production as a Strategy for Diversifying Incomes in Rural Area of Latin.
Rome - Italy: FAO.
FAO, U. (2012). Food Outlook Global Market Analysis. Rome - Italy: UN FAO GIEWS global
information and early warning system on food and agriculture.
ICCO The International Cocoa Organization. (2013). Quarterly Bulletin Of Cocoa Statistiscs.
Westgate House, Ealing, London W5 1YY, UK: ICC.
LOTA (2012) Lineamientos de Ordenación Territorial para Antioquia Fase II. Medellín. 306p.
OCDE - FAO. (2011). OCDE-FAO PERSPECTIVAS AGRICOLAS 2011 - 2020. ROMA - ITALIA: OCDE
- FAO.
http://www.pnud.org.co/img_upload/36353463616361636163616361636163/Santander_final.
pdf 52p.
Rueda. G.N. (2012) El papel de la vivienda pública del ICT en la configuración del Área
Metropolitana de Bucaramanga. Valencia. 620.p
Schultz T. (1963). The Economic: Value of education. Nueva York: Columbia University Press.
Todaro, M.P (1982). Economía para un mundo en desarrollo: introducción a los principios,
problemas y políticas para el Desarrollo. México: Fondo de Cultura Económica. 703p.
Este libro fue impreso en los
talleres de Iris Impresores
Calle 58 No. 27 - 88
Bucaramanga, Colombia
Agosto de 2014