Proyecto de Tesis Final Chips

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TESIS:

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE


UNA FABRICA DE CHIPS A BASE DE PAPAS ANDINAS EN LA
LOCALIDAD DE CUSCO - 2020”

LINEA DE INVESTIGACIÓN: PROYECTO DE INVERSION


Presentado por:
Estyber Royber Palma
Quispe
Heiner Gorgony Victorio
Quispe

Para optar el Título Profesional de


Ingeniería industrial

Asesor: Ing.
INDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I................................................................................................................................ 2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................................2
1.1. Ámbito de influencia de la tesis.....................................................................................2
1.1.1. Ubicación geográfica................................................................................................5
1.1.2 Ámbito de influencia teórica.....................................................................................6
1.2. Descripción del problema...............................................................................................7
1.3. Justificación de la investigación....................................................................................8
1.3.1. Conveniencia............................................................................................................ 8
1.3.2. Relevancia social......................................................................................................8
1.3.3. Implicancias prácticas..............................................................................................9
1.3.4. Valor teórico............................................................................................................. 9
1.3.5. Utilidad metodológica..............................................................................................9
1.4 Formulación del problema.............................................................................................10
1.4.1 Problema general.....................................................................................................10
1.4.2 Problemas específicos............................................................................................10
1.5 Objetivos de investigación............................................................................................10
1.5.1 Objetivo general.......................................................................................................10
1.5.2 Objetivos específicos..............................................................................................10
1.6. Metodología de la tesis.................................................................................................11
1.6.1 Tipo de investigación..............................................................................................11
1.6.2 Nivel de investigación.............................................................................................11
1.6.3. Método de investigación........................................................................................11
1.6.4. Enfoque de investigación.......................................................................................11
1.6.5. Población.................................................................................................................12
1.6.6. Muestra.................................................................................................................... 12
1.6.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos...............................................12
CAPITULO II.............................................................................................................................. 13
2. MARCO TEÓRICO................................................................................................................ 13
2.1 Antecedentes de tesis....................................................................................................13
2.1.1 Antecedentes nacionales........................................................................................13
2.1.2 Antecedentes internacionales................................................................................19
2.2 Bases teóricas - científicas............................................................................................22
2.3 Hipótesis......................................................................................................................... 43
2.3.1 Hipótesis general.....................................................................................................43
2.3.2. Hipótesis específicas..............................................................................................43
2.4 Variables e indicadores..................................................................................................43
2.5 Cuadro de Operacionalización de variables.................................................................45
CAPITULO III............................................................................................................................. 46
3. MATRIZ DE CONSISTENCIA............................................................................................46
CAPITULO IV............................................................................................................................ 47
4. CONTENIDO TENTATIVO DE LA TESIS..............................................................................47
CAPITULO V............................................................................................................................. 49
5. PLAN DE ACTIVIDADES.......................................................................................................49
CAPITULO VI............................................................................................................................ 50
6. RECURSOS Y PRESUPESTOS............................................................................................50
REFERENCIAS......................................................................................................................... 51
ANEXOS.................................................................................................................................... 52
3

INDICE DE TABLAS

TABLA 1:

TABLA 2:

TABLA 3:

TABLA 4:
INDICE DE FIGURAS

FIGURA N°1.
1

INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I

1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1. Ámbito de influencia de la tesis

Se enfoca en la implementación de una fábrica de CHIPS a base de papas andinas


en la localidad de Cusco, orientado a la mejora de la industrialización de nuestra
región, dándole un valor agregado a las papas andinas con semillas de calidad y la
transformación industrial de esta misma.

FIGURA 1. Imagen referencial del producto

Fuente: Agropia Perú


1.1.1. Ubicación geográfica
El contexto espacial en el cual se enmarca el desarrollo de proyecto inversión,
estará ubicado:

FIGURA 2. Ubicación de la fábrica

Fuente: Google Maps


1.1.2 Ámbito de influencia teórica
Se desarrollara la implementación en línea de producción los métodos de
metodología de 5s´, six sigma, diagrama de operaciones de procesos (DOP),
diagrama analítico de procesos (DAP), lean manufacturing, sistema pull para la
cadena productividad.
1.2. Descripción del problema.
Este proyecto de inversión implementara una fábrica de CHIPS para la
transformación de la papa andina a un producto final con valor agrado de semillas
de calidad y un proceso industrial.

La materia prima es abundante en la región del cusco pero no es aprovechada de


una manera industrial.

Las papas andinas como producto final (CHIPS), durante el proceso de la


transformación de la materia prima a producto final, lo que se busca es es no
perder su alto nivel de antioxidante y nutrientes esenciales (vitamina C, Vitamina
B6, vitamina B3).

Actualmente la región del cusco no cuenta con una fábrica industrial de CHIPS, lo
cual la evolución a nivel industrial de la región es mínima y escasa. La tendencia
en la actualidad de la explotación de papas andina es baja en nuestra región
(industrialmente). Todas estas condiciones oportunas motivan a realizar el
presente proyecto de tesis para determinar la factibilidad industrial de un
emprendimiento de la producción y comercialización de CHIPS a base de papas
andinas en nuestra región de Cusco.

1.3. Justificación de la investigación

1.3.1. Conveniencia.
La presente proyecto de inversión consiste en implementar una fábrica de
CHIPS a base de papas andinas así aumentando en la región de cusco así
dando el valor agregado al producto final.

1.3.2. Relevancia social.


Este proyecto de inversión tiene carácter social, porque se benefician todas
las áreas y personas implicadas como los trabajadores.

1.3.3. Implicancias prácticas.


Con la presente investigación se tiene por objetivo identificar la situación
industrial que abarca la región de cusco así como mejorar la eficiencia y la
eficacia en el proceso de producción de CHIPS.
1.3.4. Valor teórico.
La gestión de producción de una manera eficiente y acorde a las
necesidades. Ya que para poder elaborarlo se utilizó los conceptos de
métodos de metodología de 5s´, six sigma, diagrama de operaciones de
procesos (DOP), diagrama analítico de procesos (DAP), lean manufacturing,
sistema pull para la cadena productividad.

1.4 Formulación del problema.

1.4.1 Problema general.


¿Cómo elaborar un proyecto de estudio de factibilidad que garantice la
industrialización de las papas andinas?

1.4.2 Problemas específicos.


a) ¿Cómo hacer un correcto análisis del macro entorno y micro entorno del
sector para poder prevenir posibles amenazas y además que puedan
generar una ventaja competitiva?

b) ¿Cómo establecer los requerimientos de mercado necesarios como


maquinarias, equipos y ubicación del local?

c) ¿Cómo determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto?

1.5 Objetivos de investigación.

1.5.1 Objetivo general.


Determinar la factibilidad del proyecto de inversión de una fábrica a base de
papas andinas para la producción y comercialización de esto.

1.5.2 Objetivos específicos.


a) Identificar las características del macro entorno y micro entorno para poder
establecer si el entorno es favorable para el desarrollo del emprendimiento.
b) Determinar la viabilidad de ubicación para la empresa, y establecer los
requerimientos de infraestructura y equipos para lograr el producto.
c) Determinar la viabilidad económica, financiera y probabilidad de éxito.
1.6. Metodología de la tesis

1.6.1 Tipo de investigación.

1.6.2 Nivel de investigación

1.6.3. Método de investigación

1.6.4. Enfoque de investigación.


S
1.6.5. Población

La población motivo de esta investigación se extrajo del promedio de


pedidos generados mensualmente durante seis meses, los cuales están de
acuerdo a los pedidos solicitados por los clientes.

N = 62 pedidos

1.6.6. Muestra.

En la presente investigación, el tamaño de la muestra se utilizará una formula


estadística para definición de muestras finitas. El tamaño de la muestra se
concluyó utilizando la siguiente formula:

𝑍2 ∗ 𝑁 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛= 2
𝑒 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

Donde:

n: Tamaño muestral
N: Tamaño de la población
Z: Nivel de confianza = 1.96
p: Probabilidad a favor= 0.7
q: probabilidad en contra = 0.3
e: error de estimación = 0.1

1.962 ∗ 62 ∗ 0.7 ∗ 0.3


𝑛= ; 𝑛 = 35
0.12 ∗ (62 − 1) + 1.96 ∗ 0.7 ∗ 0.3

1.6.7.Técnicas e instrumentos de recolección de datos.


Las técnicas a utilizar son:
a) La revisión documentaria, de los posibles antecedentes y
documentos históricos de la empresa.
b) Registro de observación, se realizó un registró visual tanto de los
procesos de la gestión de compras y del control de inventario.

Tabla 1: Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

TÉCNICA INSTRUMENTOS
Revisión documentaria Formato de recolección de
dato
Observación Guías de Observación
Fuente: Elaboración propia.
CAPITULO II:

2. MARCO TEÓRICO.

2.1 Antecedentes de tesis.


2.1.1 Antecedentes nacionales.

2.1.1.1. Primer antecedente nacional.

Autor: Garay Salazar, Luis Antonio


Título: Propuesta de mejora del proceso de aprovisionamiento de
materiales en una empresa que produce y distribuye muebles de
madera Tesis para optar el Título de Ingeniero Industrial
Institución: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas– Facultad
Ingeniería
Año: 2017

Resumen:
La presente tesis consiste en una Propuesta de Mejora del Proceso de
Aprovisionamiento de Materiales, para una empresa que produce y
distribuye muebles de madera.
A través de reportes de incidencias negativas resaltadas por miembros
de diferentes jefaturas, se identificó como problema principal de la
empresa en estudio a los “Quiebres de Materiales”. Mediante un
análisis de los costos logísticos generados en consecuencia de
pronósticos de la demanda desacertados, se descubrió que durante el
último año se perdió un aproximado del 71% del margen de ganancia
esperado.
El diagnóstico identificó que la empresa tenía dificultades en todas sus
líneas de trabajo, principalmente en la recepción, almacenamiento y
preparación de productos.
De acuerdo a la naturaleza de la demanda del rubro en estudio, se
propuso una mejora que abarque un extenso estudio de la demanda
histórica, efectivas técnicas de pronóstico y un adecuado control de
inventarios, de la mano con planeamiento colaborativo entre
proveedores y clientes, y la implementación de un proceso de
selección de proveedores.
La precisión de las nuevas técnicas se alzó sobre las actuales que
utiliza la empresa, denotando una mejoría sobre su situación actual, la
cual se cuantificó en ahorros teóricos sobre los S/. 80,000.00 anuales.
Del mismo modo, se realizó un análisis financiero tomando en cuenta
tanto los ahorros como los egresos que traería la aplicación de la
metodología propuesta en un horizonte de 5 años, bajo tres escenarios
distintos, verificando la viabilidad de la propuesta en todos.

Conclusiones:
Se expondrán las conclusiones y recomendaciones recopiladas tras
todo el análisis realizado en el presente caso de investigación aplicada.

A lo largo de toda la investigación aplicada, se obtuvieron las siguientes


conclusiones y factores de éxito:

 A través de reportes de incidencias negativas resaltadas por


miembros de las jefaturas de Producción, Logística y Ventas, se
identificó como problema principal de la empresa en estudio a los
quiebres de materiales. Con la ayuda de un diagrama de Pareto
enfocado hacia quejas de clientes finales, se identificó a las
“Órdenes Atrasadas” como la queja con mayor recurrencia. Éstas
órdenes representan a aquellos pedidos que no llegaron dentro del
rango pactado durante la compra o durante la firma del contrato, y
corresponden al 58% del total de reclamos del periodo 2010-2014.
 Con la finalidad de identificar las causas principales que podrían
estar originando el retraso de entrega de pedidos, se realizó
inicialmente un
Diagrama de Causa-Efecto (Ishikawa) con la ayuda de las Jefaturas
de Producción, Logística y Ventas Corporativas para una
ponderación más exacta de las mismas. Como resultado, se obtuvo
que un 60% del peso ponderado se encontraba bajo la causa
“Técnica de Pronóstico Inadecuada”.
 Como complemento se utilizó el método de los 3 Porqués para
trazar una línea directa que rastree el problema encontrado hacia su
área de origen, obteniendo como resultado nuevamente una
inadecuada técnica de pronósticos de la demanda por el Área de
Logística, coincidiendo a su vez con el resultado obtenido en el
Diagrama Ishikawa.
 Mediante un análisis de los costos logísticos generados en
consecuencia de pronóstico de la demanda inacertados se encontró
que sumando los costos logísticos por faltantes o roturas de stock
(penalidades por atrasos en tiempos de entrega y paralizaciones de
planta), y costos de adquisición (gastos por compras de contingencia
fuera de presupuesto) en los cuatro trimestres del año 2014 se
perdió un aproximado de 591,758.64, un 71% del margen de
ganancia esperado durante el mismo año.
 De acuerdo a la naturaleza de la demanda del rubro en estudio, se
propone una mejora que abarque un extenso estudio de la demanda
histórica, efectivas técnicas de pronóstico y un adecuado control de
inventarios, de la mano con planeamiento colaborativo entre
proveedores y clientes, y la implementación de un proceso de
selección de proveedores. Estas metodologías de trabajo garantizan
que los resultados se acomodarán de acuerdo al periodo de tiempo
en el cual se esté realizando el estudio.
 Como primer paso de la metodología propuesta, por el lado de
Gestión de Proveedores, se extendió una invitación a proveedores
de madera prima e insumos de acabado a participar en el concurso
por el abastecimiento de materiales.
Se obtuvo como ganador al participante “A”, debido a los resultados
obtenidos durante las evaluaciones y etapas del método Láseter.
Adicionalmente, se aplicaron políticas de Planeamiento Colaborativo
con proveedores, tanto como contratos y tomas de decisión
conjunta, a manera de forjar relaciones y establecer alianzas y
políticas win-win a largo plazo.
 Siguiente, se realizó una Clasificación ABC Multicriterio a manera de
obtener una diferenciación entre aquellos productos que sean más
críticos para la empresa bajo las categorías de Demanda, Costo
Unitario y Lead Time ponderadas de acuerdo a puntajes
establecidas por juicios de expertos. El Análisis Multicriterio fue un
factor de éxito a lo largo de la presente investigación puesto que una
vez obtenida la clasificación, se implementó un plan de acción para
cada una de las tres zonas (A, B y C) en las cuales se diferenció a
los productos, siendo la Zona A la que alberga los productos que
requieren mayor atención por parte de la empresa.
 Para la Zona A del Análisis ABC Multicriterio, se inició la propuesta
de mejora con un análisis del patrón de datos de la demanda
utilizando coeficientes de auto correlación, obteniendo que los datos
presentan tanto patrones de tendencia como de estacionalidad de
acuerdo al periodo en estudio. Estas características serán la base
para la elección de las nuevas técnicas de pronóstico.

2.1.1.2. Segundo antecedente


nacional. Autor: Agustini
Paredes Liliana
Título: Implementación de mejora en la gestión compras para
incrementar la productividad en un concesionario de alimentos.
Tesis para optar el Título de Ingeniero Industrial
Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
Año: 2016

Resumen:
Iniciaremos indicando que el presente estudio de investigación tiene
como finalidad realizar el diagnóstico y propuesta de mejora para la
gestión compras con la finalidad de incrementar la productividad en un
Concesionario de alimentos en la ciudad de Lima.
Para lograr este objetivo, se realiza un análisis teórico práctico de los
procesos en el área de compras, siendo nuestra finalidad la de
demostrar que el problema es la gestión deficiente en las compras;
dicho resultado inicial sirve para saber cómo se encuentra el actual
entorno de compras y describir y analizar los problemas hallados.
Mediante el diagnóstico obtenido, realizamos un análisis sobre las
actividades, procedimientos, costos, tiempos, funciones, procesos,
maneras y formas como se vienen ejecutando en el área de compras y
el tiempo que les demanda realizarlas; con la finalidad de realizar una
propuesta de mejora para la gestión compras, utilizando herramientas,
flujogramas, técnicas y análisis de procesos idóneos para lograr
nuestros objetivos.
Cabe mencionar que la metodología en el actual estudio de
investigación es de enfoque cuantitativo y aplicativo, el tipo es
correlacional y su diseño es transversal y no experimental.
En relación a la unidad de análisis, utilizamos técnicas e instrumentos
científicamente comprobados y validados a nivel internacional como
Pareto, Ishikawa, Toma de tiempos, Flujogramas, Diagnóstico Analítico
de Procesos (DAP); dichas herramientas han permitido la mejor
empleabilidad de los recursos en la compañía, nuestros costos de
producción y tiempos sean reducidos, la mejora en la entrega de los
productos y la demanda de clientes atendida sea incrementada en
forma sustancial; todo ello con el propósito de incrementar la
productividad de la empresa y que sea más competitiva en el mercado.
Palabras claves: procesos, gestión, compras, costos, productividad.

Conclusiones:
En el presente estudio de investigación se ha podido diagnosticar y
proponer una mejora de solución en una empresa destinada a la venta
de almuerzos (Concesionario Alimenticio); basada en la gestión
compras, un aspecto que muy poco puede ser analizado debido que la
mayoría de empresas en este giro son familiares y no le dan la debida
importancia a este aspecto.
 Se ha podido determinar que los principales problemas con los que
este tipo de empresas se enfrentan tienen que ver en su gran mayoría
con la deficiente gestión compras: como sobrecostos en los productos,
sobrecostos en las horas del personal, pérdida de tiempo en los
procesos, baja productividad y disminución en la demanda de clientes
atendida.
 Es así que el presente trabajo de investigación fue realizado al área de
compras, pudiendo determinar que un diagnóstico y propuesta de
mejora para la gestión compra tiene un impacto positivo en la
productividad de la empresa.
 También se ha concluido que la implementación de herramientas
tecnológicas y de técnicas especializadas en la gestión compras han
sido capaces de generar valor a la empresa.
 En relación a la conclusión de nuestro primer objetivo específico sobre
la disminución de los costos de producción en la gestión compras,
podemos manifestar que dicha disminución fue medida por los factores:
Costos de Producción: los cuales involucran los costos de materiales,
costos de mano de obra y costos indirectos de fabricación; y los costos
de lo que dejamos por percibir; obtuvimos un ahorro de S/. 11,652.47
siendo un 26.42% luego de haber realizado la implementación en el
mes de agosto, haciendo una proyección anual de ahorro de S/.
139,829.69 Nuevos Soles.
 En referencia a reducción de los tiempos como vimos en la parte inicial
del presente trabajo de investigación los tiempos de los procesos y el
tiempo del personal que labora (al nivel jornada laboral y horas extras)
era de 3380 minutos; realizando la toma de tiempos de los procesos y
analizando la problemática que conllevaba, se realizó flujograma de
procesos y Diagnóstico de Actividades del Proceso (D.A.P.); lo cual nos
conllevo a reducir los tiempos de manera significativa a 1884 minutos
de manera mensual representando un ahorro de 55.74%.
 En lo concerniente al objetivo de mejora en la entrega de los productos,
se determinó que se debía mejorar en cantidad y calidad la entrega de
los productos siendo una mejora de 41 entregas perfectas en base a 48
entregas totales siendo un margen de 25.69% de mejoría en
comparación con el mes anterior antes de la puesta en marcha de la
implementación. La demanda de clientes atendida podemos concluir
que inicialmente era de 3815 personas siendo nuestro universo de
6000; teniendo un público cautivo por incrementar, se realizó mejoras
en la gestión compras que nos permitieron aumentar hasta 4464
personas representando una demanda de clientes atendida de 20.95%
después de la implementación, como se ve en el cuadro resumen de
logros.
 En relación al punto neurálgico de nuestro presente estudio de
investigación, el cual es incrementar la productividad podemos
manifestar que fue medida por los factores: cantidad almuerzos,
recursos humanos (costo horas hombre totales) y costos de materiales;
siendo inicialmente de 0.11 almuerzos/soles, luego de haber realizado
la implementación en el mes de agosto nos dio como resultado 0.15
almuerzos/soles representando un incremento de la productividad de
38.35%
 Podemos agregar que después que se dio por finalizado el presente
estudio de investigación en el objetivo de la mejora de demanda de
clientes atendida con un 74.40% mensual con la implementación
ejecutada; se ha realizado un análisis de toma de información actual
donde se puede apreciar que la tendencia ha seguido en aumento
llegando a 86.80% de demanda de clientes atendida en la última
semana y dándonos un promedio mensual de 84.53%; siendo un
hallazgo importante para el presente estudio de investigación por que
ratifica que las técnicas y herramientas implementadas han permitido la
mejora en la gestión compras.
2.1.2 Antecedentes internacionales.

2.1.2.1. Primer antecedente internacional.

Autor: Ángel Sanz Fernández


Título: Plan de mejora de la logística de aprovisionamiento de una mini
fábrica de John Deere
Institución: Escuela Técnica Superior De Ingenieros Industriales
Universidad Carlos III De Madrid
Año: 2015

Resumen:
El propósito de este proyecto, se basa en la minimización del despilfarro
que ocasionan los tiempos improductivos, el inventario y los movimientos
de material, en el proceso de aprovisionamiento de la línea de montaje de
la caja de transmisión Pro drive, ubicada en la mini fábrica de cajas
pesadas de John Deere Ibérica, apoyándonos en la filosofía de gestión
Lean Manufacturing.
La incorporación de nuevos modelos de caja de transmisión a la
producción de las líneas de montaje, ha saturado las líneas de stock,
impuesto por el sistema de aprovisionamiento Kanban que rige el proceso
de aprovisionamiento.
La dificultad para ubicar el material en las líneas de montaje, ha llevado a
adoptar soluciones que generan ineficiencias en el proceso de
aprovisionamiento, que inciden a su vez en la productividad y flexibilidad de
la línea de montaje.
Partiendo de un exhaustivo estudio logístico de la línea de montaje,
realizaremos un profundo análisis que permita determinar el alcance de la
incidencia, para estipular las medidas correctivas necesarias que permitan
resolver el problema.

Este proyecto, cuestionará la validez del sistema kanban de


aprovisionamiento en determinadas situaciones, con el objetivo de
replantear la política de stock de la mini fábrica, eliminando el exceso
existente y liberar espacio en las líneas de montaje. El espacio liberado,
cuya escasez supone el origen del problema, será utilizado para eliminar
aquellas operaciones que introducen ineficiencias en el proceso de
aprovisionamiento, haciendo lo más sencillo y eficiente, y reduciendo su
incidencia en la productividad de la línea.

Por otro lado, se planteará una nueva distribución del material en la mini
fábrica, según los requerimientos de la producción, con el objetivo de
minimizar la distancia del material al punto de consumo.

Finalmente, sentaremos las bases de un nuevo modelo de gestión de la


logística interna, para evitar que el problema vuelva a ocurrir y que facilite
la incorporación de nuevos productos a las líneas de montaje.

Conclusiones:
Con la implantación de este proyecto, hemos reducido un 28,78 % los
tiempos improductivos que los operarios de línea destinan a operaciones
de movimiento de material, causados por procesos de aprovisionamiento
ineficientes, que tienen su origen en el exceso de stock existente en la
línea de montaje.
Con ello, hemos aumentado la productividad y flexibilidad de la línea,
generando un ahorro anual de 7.595 €.
Este proyecto surge de la necesidad de solucionar a posteriori, las
ineficiencias generadas por una gestión rígida y funcional de un de un
proceso condicionado por un entorno dinámico y cambiante.
Por lo tanto, este proyecto debe tener como objetivo final, sentar las bases
de un nuevo modelo de gestión de la logística interna más flexible y
participativa, que permita amoldarse al entorno en el que se encuentra,
para que este problema no vuelva a repetirse.
De este modo, exponemos las siguientes conclusiones, que deben servir
como directrices que nos encaminen al nuevo modelo de gestión:
 El stock en fábrica no es un parámetro rígido, debe vincularse al
volumen de producción y modificarse en el caso de que éste cambie.
 Uno de los objetivos del sistema Kanban, es la reducción del stock en
fábrica. En el momento que las restricciones que implica este sistema,
suponen un exceso de stock, el sistema no es válido.
 La distribución del material en las líneas, debe adaptarse a los
cambios del proceso productivo y a los volúmenes de producción de
cada modelo.
 Un estudio logístico actualizado, nos aporta información fiable y con
un formato visual, que nos permite conocer en todo momento el
estado del material de la línea y las repercusiones que supone
realizar modificaciones.

2.2 Bases teóricas - científicas.

2.2.1. Gestión de aprovisionamiento


Es el conjunto de operaciones que realiza la empresa para abastecer de los
materiales necesarios cuando tiene que realizar las actividades de fabricación o
comercialización de sus productos. Comprende la planificación y gestión de las
compras, el almacén de los productos necesarios y la aplicación de técnica que
permite mantener unas existencias mínimas de cada material, procurando que
todo ello se realice en las mejores condiciones y al menor costo posible.
Escudero, (2011).

a) Funciones de la gestión de aprovisionamiento


Para Escudero, (2011), las principales funciones de la gestión de
aprovisionamiento son:

 Adquirir los materiales necesarios para la elaboración o


comercialización de los productos.
 Gestionar el almacenaje de los productos aplicando las técnicas que
permitan mantener los stocks mínimos de cada material.
 Controlar los inventarios y los costos asociados a los mismos,
utilizando las técnicas de manipulación y conservación más
adecuada.
FIGURA 4.FUNCÍONES DEL APROVISIONAMIENTO.

ALMACENAMIENTO
GESTION DE COMPRAS
COMPRAS

FUNCIÓN DEL
APROVISIONAMIENTO

Fuente: http://slideplayer.es/slide/5447505/Gestion+de+aprovisionamiento

b) Objetivos de aprovisionamiento
Según Escudero, (2011), la empresa para conseguir una gestión óptima
de aprovisionamiento debe alcanzar, entre otros, los siguientes
objetivos:

 Calcular las necesidades de la empresa logrando un inventario


suficientemente para que la producción no carezca de materias
primas y otros suministros.
 Minimizar la inversión en inventarios, partiendo de una buena gestión
de stock se puede reducir al máximo los costes de almacenamiento
por pérdidas o daños en el producto, por obsolescencia o baja de
artículos perecederos. etc.
 Establecer un sistema de información eficiente; se debe proporcionar
a las secciones implicadas el estado del inventario y pasar a
contabilidad informes sobre el valor monetario de las existencias.
 Cooperar con el departamento de compras; para que se puedan
lograr adquisiciones económicas manteniendo un transporte eficiente
que incluya las actividades de despacho y recibo de mercancía.
 Cooperar con el departamento de compras, para que se puedan
lograr adquisiciones económicas manteniendo un transporte eficiente
que influya las actividades de despacho y recibo de mercancías.
La función de aprovisionamiento se compone de tres aspectos
fundamentales: gestión de compra, almacenamiento y gestión de
inventarios. Para nuestro estudio trabajaremos con la gestión de
compras y el control de inventarios

2.2.1.1. Ciclo Deming de la Calidad P.H.V.A

El ciclo PHVA es un ciclo dinámico que puede ser empleado dentro de los
procesos de la Organización. Es una herramienta de simple aplicación y
cuando se utiliza adecuadamente, puede ayudar mucho en la realización de las
actividades de una manera más organizad y eficaz. Por tanto, adoptar la
filosofía de ciclo PHVA proporciona una guía básica para la gestión de las
actividades y los procesos, la estructura básica de un sistema, y es aplicable a
cualquier organización.

A través del ciclo PHVA la empresa planea, estableciendo objetivos, definiendo


los métodos para alcanzar los objetivos y definiendo los indicadores para
verificar que, en efecto, estos fueron logrados.

Luego, la empresa implementa y realiza todas sus actividades según los


procedimientos y conforme a los requisitos de los clientes y las normas
técnicas establecidas, comprobando, monitoreando y controlando la calidad de
los productos y el desempeño de todos los procesos clave.

La metodología del ciclo Deming de la calidad P.H.V.A. está conformado por


cuatro estepas detalladas a continuación:

1) Planificar: Se identifica cuáles son aquellas actividades de la organización


susceptibles de mejora y se fijan los objetivos a alcanzar al respecto.
La búsqueda de posibles mejoras se puede realizar con la participación de
grupos de trabajo, escuchando las opiniones de los trabajadores, buscando
nuevas tecnologías, entre otros procedimientos.
2) Hacer: Se ejecutan los cambios necesarios para efectuar las mejoras
requeridas. Es conveniente aplicar una prueba piloto a pequeña escala para
determinar el funcionamiento antes de hacer cambios a gran escala.
3) Verificar: Una vez realizada la mejora, se procede a un período de prueba
para verificar su buen funcionamiento. En caso que la mejora no cumpla con
las expectativas iniciales se realiza modificaciones para ajustarla a los
objetivos esperados.
4) Actuar: Finalmente, luego del periodo de prueba se estudian los resultados
y se comparan estos con el funcionamiento de las actividades antes de
haber sido implantada la mejora. Si los resultados son satisfactorios se
implantará la mejora en forma definitiva y a gran escala en la organización;
pero si no lo son habrá que evaluar si se hará cambios o si se descarta la
mejora.

FIGURA N° 10. CICLO DEMING DE LA CALIDAD P.H.V.A

•Tomar acciones • Establecer objetivos


para la mejora y procesos para
obtener resultados
de conformidad con
los reqisitos del
cliente
ACTUAR PLANEAR

VERIFICAR HACER
•Medir el desempeño
de los procesos de •Implementar
acuerdo a los procesos para
objetivos perseguidos alcanzar los
objetivos

Fuente: http://slideplayer.es/slide/5447505/Ciclodemig

2.2.1.2. Gestión de compras


Según los autores, Chase, Jacobs, & Aquilano, (2009), para operar un
negocio se requiere un gran sistema de planificación.¿Que esperamos
vender? ¿A cuantas personas mas debemos contratar? ¿Cuánto inventario se
necesita? esta sección analiza varias estrategias para resolver estas
interrogantes. lo comun es emplear softfare muy completo, pero es
importante entender los
conceptos básicos de la planificación en que se basan la compra y la
configuración correcta deln software apropiado.

Además, con este conocimiento básico se crean hojas de calculo para


situaciones sencillas de planificación de producción.

En los ultimos años, la función de compras ha pasado de ser una actividad


meramente de soporte a ser un área de alta referencia estratégica, ya que de
tener una adecuada gestión se puede lograr una ventaja competitiva sobre la
competencia.

Esto refleja que las organizaciones han dejado de ver de forma independiente
al area de compras pues saben que integrandola puede generar una ventaja
competitiva en el sector donde se desempeña.

a) Objetivos del área de compra

De acuerdo a Mora, (2011):

En las compañias modernas,algunos de los objetivos que persiguen la gestion


de provicionamiento son:

 Satisfacer los clientes internos y externos solicitados, a precios


competentes y con los niveles de calidad requeridos.
 Mantener continuidad en el abastecimiento de bienes y servicios.
 Conservar optimos niveles de inventarios, que permite obtener un equilibrio
entre el nivel de servicio ofreciendo a los clientes, el indice de agotados y la
inversion de capital en stocks. se pretende ofrecer un alto nievel de servicio
con un bajo indice de agotados y optimizar el dinero invertido en existencia
(tener una alta rotacion del inventario).
 Desarrollar acuerdos con proveedores, generalmente a largo plazo, que
posibiliten optimizar las relaciones comerciales entre partes, obteniendo
mutuos beneficios.
 Garantizar el merjor precio de compra del mercado. obtener costos bajos
acordes con calidad y servicio.
 Respaldar mediante un buen costo de compra la posición competitiva de la
empresa en el mercado
 Garantizar la compra de productos de alta calida

b) Compras como función logística

Según Mora, (2011) en la primera instancia y bajo el punto de vista


operacional, podríamos definir las principales funciones de compras como:

 Revisión de requerimientos
 Selección de proveedores.
 Ubicación de órdenes.
 Programación de entrega.
 Análisis de propuestas comerciales de proveedores.
 Seguimiento de órdenes de compra.
 Entrevista al personal de compras.
 Gestión de quejas de clientes.
 Suministro de información para compras de capital.
 Desarrollo y entrenamiento de otros compradores.
 Administración de archivo de desempeño de los proveedores.
 Ampliación de nuevas fuentes.
 Establecimiento de programas de estandarización.
 Manejo de decisiones (hacer o comprar).
 Ejecución de análisis de materiales y productos.
 Realización de análisis y predicciones de tendencia de mercado y
pronóstico de venta.

 Indicadores de la gestión de compras

De acuerdo a Mora, (2011), los indicadores de la gestión de compras son:

 Entregas perfectamente recibidas


Número y porcentaje de productos y pedidos (líneas) que no
cumplan las especificaciones de calidad y servicio definidas, con
desglose por proveedor.

o Objetivo general: la siguiente norma tiene por objeto controlar


la calidad de los productos/materiales recibidas, junto con la
puntualidad de las entregas de los proveedores de mercancía.

o Objetivo específico: controlar el número y porcentaje de


productos y pedidos que no cumplan con las especificaciones
de calidad y servicios definidas, con desglose por proveedor.

INDICADOR ENTREGA PERFECTAMENTE RECIBIDAS

Total ordenes de compras recibidas − pedidos rechazados


ERP = ∗ 100
Total de ordenes de compras recibidas

Fuente. Mora García, Luis (2011)

 Calidad de pedidos generados

Número y porcentaje de pedidos de compras efectuadas sin


retraso, o sin necesidad de información adicional.

o Objetivo general: La siguiente norma tiene como objeto


describir las características para el cálculo, manejo, control e
interpretación del indicador calidad de los pedidos generados.

o Objetivo específico: Controlar la calidad de los pedidos


generados por el área de compras.

CALIDAD DE PEDIDOS GENERADOS

Pedidos generados sin


PG = 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎𝑠 ∗ 100
Total de pedidos generados
Fuente. Mora García, Luis (2011)
2.2.1.3. Control de inventario

De acuerdo Chase, Jacobs, & Aquilano, (2009), es importante que los gerentes
se den cuenta de que la forma de manejar las pizas utilizando la lógica de
control de inventarios se relaciona directamente con el desempeño financiero
de la empresa. Una medida clave que se relaciona con el desempeño de la
compañía es la rotación de inventarios, cualquier sistema de inventarios debe
especificar momentos de pedir una pieza y cuantas unidades ordenar. Casi
todas las ecuaciones de control de inventarios comprenden tantas piezas que
no resulta práctico crear un modelo y dar u tratamiento uniforme a cada una.

El procedimiento administrativo para implementar una política del inventario es


el control de inventario. La contabilidad de control mide las unidades
disponibles en un lugar específico y le da seguimiento a las inclusiones y
eliminaciones.

La contabilidad y el seguimiento se realizan en forma manual o mediante


cómputo.

El control del inventario define como se revisan los niéveles de este para
determinar cuándo y cuando incluir en un pedido. Se efectúa de manera
perpetua o periódica.
FIGURA 5: Matriz de diseño del sistema de control de inventarios, marco que describe la
lógica del control de inventario.

Independiente Alto
Dos recipientes Manuales
Punto de reorden/periodo de pedido igual

Planificación de los materiales requeridos


Inventario
Planificación sincrónica basada en la calificación obsoleto
Demanda (riesgo)

Costo de
Alto transacción
Dependiente Bajo

Alto Costo de Bajo


transacción

Fuente: Chase, R., Jacobs, R., & Aquilano, N. (2009).

a) Administración de inventario en la organización

La planificación y control de los inventarios para cumplir las prioridades


competitivas de la organización, es un motivo importante de preocupación para
todos los gerentes de todo tipo de empresa. La administración eficaz de los
inventarios es esencial para realizar el pleno potencial de toda cadena de valor.

La administración de inventarios es un proceso que requiere información sobre


las demandas esperadas, las cantidades de inventario disponibles y en proceso
de pedido de todos los artículos que almacena la empresa en todas sus
instalaciones y el momento y tamaño indicados de las cantidades de re-orden.
El proceso de administración de inventarios puede analizarse y sus
capacidades se pueden medir con respecto a las prioridades competitivas de la
empresa.

El objetivo de la administración de inventarios es encontrar un equilibrio entre


la inversión en el inventario y el servicio al cliente.

b) Conceptos básicos de inventarios


El inventario se crea cuando el volumen de material, partes o bienes
terminados que se reciben es mayor que el volumen de los mismos que se
contribuye; el inventario se agota cundo la distribución es mayor que la
recepción de materiales.

La posición de inventario (IP, del inglés inventory position) mide la capacidad


del articulo para satisfacer la demanda futura. Esto incluye las recepciones
programadas (SR) (del inglés scheduled receipts), que consisten en los
pedidos que ya se hicieron pero que aún no se han recibido, más el inventario
disponible (OH, del inglés on-hand inventory), menos los pedidos aplazados
(BO. de inglés backorders). A veces las recepciones programadas se conocen
como pedidos abiertos.

Punto de re-orden (R) es el nivel mínimo predeterminado que una posición de


inventario debe alcanzar para pedir una cantidad fija Q del artículo.

c) Tipo de inventario según la forma en que se crearon

Para, existen cuatro tipos de inventarios:

 Inventario de ciclo:
La porción del inventario total que varía en forma directamente proporcional
al tamaño de lote.

 Inventario de seguridad:
Para evitar problemas en el servicio al cliente y ahorrase los costos ocultos
de no contar con los componentes necesarios, las compañías mantienen un
acopio de seguridad, ese inventario de seguridad es un excedente de
inventario que protege contra la incertidumbre de la demanda, el tiempo de
espera y los cambios en el abastecimiento.

 Inventario de previsión:
El inventario que utilizan las empresas para adsorber las irregularidades que
se presentan a menudo en las tasas de demanda y oferta.

 Inventario en tránsito:
En el sistema de flujo de materiales, el inventario que se materiales se
mueven de los proveedores a la planta, de una operación a la siguiente
dentro de la fábrica, de la planta a un centro de distribución o cliente, y del
centro de distribución a un comerciante detallista. el inventario en tránsito
está constituido por los pedidos que se han colocado, pero que todavía no
se han recibido.

d) Sistemas de control inventarios


Un sistema de inventario es el conjunto de políticas y controles con los cuales
se vigila los niveles de inventario y determinan los que se van a mantener, el
momento en que es necesario reabastecerlo y las dimensiones de los pedidos
Chales y Jacobs, (2009).
Según los autores, Krajewsky, L., Ritzman, L., & Malhotra, M. (2008).Un
sistema de control de inventarios debe permitirnos responder a dos preguntas:
¿Cuánto comprar? y ¿Cuándo comprar? el cálculo de la cantidad económica
de pedido (con sus siglas en inglés EOQ) nos permite responder a la primera
de estas dos interrogantes. Mediante el uso de un sistema de control de
inventario debemos estar en capacidad de responder a ambas interrogantes.
Para poder determinar el sistema de control que debemos emplear se debe de
conocer el tipo de demanda.

En el caso de demandas independientes, se tiene dos sistemas de control


inventarios:

FIGURA 6.Comparación de los sistemas de inventario: Sistema Q vs sistema P


Fuente: Chase, R., Jacobs, R., & Aquilano, N. (2009).

Modelo Q Modelo P
Sistema de cantidad de Sistema de re orden De
pedido fija período fijo

Estado inactivo Estado inactivo


En espera de la demanda En espera de la demanda

Ocurre la demanda Las unidades se Ocurre la demanda Las


retiran del unidades se retiran del
inventario o hay pedidos inventario o hay pedidos
acumulados
Calcular la posición del inventario
Posición = Disponible + Pedidos -
Pedidos acumulados

¿Es la posición
No
≤ que el punto
de reorden?
Calcular
¿Llegó la posición
el momento de revisión? del
inventario
Sí Posición = Disponible + Pedidos -
Hacer un pedido de exactamente Pedidos acumulados
Q unidades
Calcular la cantidad del pedido
para elevar el inventario al nivel
de requerido

Hacer un pedido por la cantidad de


unidades
Los sistemas de control de inventario a revisar son: De revisión continua o sistema
Q, y el sistema de revisión periódica o sistema P.

1. Sistema de revisión continúa (Q):


En un sistema de revisión continúa, la posición del inventario se controla
después de cada transacción o en forma continua. Cuando la posición del
inventario disminuye hasta un nivel predeterminado, o punto de re-orden, se
ordena una cantidad fija. Ya que la cantidad de la orden es fija, el tiempo
entre las órdenes varía de acuerdo con la naturaleza aleatoria de la demanda.
El sistema de revisión continúa algunas veces es denominado sistema fijo de
la cantidad de la orden, y en otras, sistemas Q, Schroeder; Meyer y
Rungtusanatham. (2011).
En un sistema de revisión continúa (Q), conocido a veces como sistema de
punto de re-orden (ROP, de inglés reorden point system) o sistema de
cantidad de pedido fija, se lleva el control del inventario remanente de un
artículo cada vez que se hace un retiro para determinar si ha llegado el
momento de hacer un nuevo pedido Krajewsky, L., Ritzman, L., & Malhotra,
M. (2008).

 Selección del punto de re-orden cuando la demanda se conoce como


certeza
La figura 7 ilustra cómo funciona el sistema cuando la demanda y el
tiempo de espera son constante. La línea Cuya pendiente descendente
representa el inventario disponible, el cual se ve agotando a ritmo
constante. Cuando llega al punto de re-orden R (La línea horizontal), se
coloca un nuevo pedido por Q unidades. El inventario disponible continúa
disminuye durante todo el tiempo de espera, L, hasta que al fin que recibe
el pedido.
En ese momento, que marca el final del tiempo de espera, el inventario
disponible aumenta en Q unidades. El nuevo pedido llega precisamente
cuando el inventario se reduce a 0. El tiempo entre pedidos (TBO) es el
mismo para cada ciclo Krajewsky, Ritzman, Malhotra (2008).
Sistema Q cuando la demanda y el tiempo de espera son constantes y se
conocen con certeza
FIGURA 7. Sistema Q cuando la demanda y el tiempo

IP IP IP
Pedido Pedido Pedido Pedido
Inventario disponible

recibido recibido recibido recibido

Q
Q Q

OH
OH OH
R
Pedido Pedido Pedido
colocado colocado colocado
O
L L L Tiempo
TBO TBO TBO
Fuente: Krajewsky, L., Ritzman, L., & Malhotra, M. (2008).

 Selección del punto de re-orden cuando la demanda es incierta


En un sistema de revisión continúa, la posición del inventario se controla
después de cada transacción o en forma continua.
Cuándo la posición del inventario disminuye hasta un nivel predeterminado, o
punto de re-orden, se ordena una cantidad fija.
Ya que la cantidad de la orden es fija, el tiempo entre las órdenes varía de
acuerdo con la naturaleza aleatoria de la demanda. El sistema de revisión
continua algunas veces se denomina sistema fijo de la cantidad de la orden, y en
otras, sistemas Q Schroeder; Meyer y Rungtusanatham. (2011).
De acuerdo a Krajewsky, Ritzman, Malhotra (2008). en virtud de que la demanda
promedio durante el tiempo de espera es variable en cierta, la verdadera
decisión que debe tomarse al seleccionar R es la que concierne al nivel del
inventario de seguridad.
La decisión de mantener inventario de seguridad grande o pequeño implica un
equilibrio entre el servicio al cliente y los costos por mantenimiento de inventario.
Se pueden usar modelos de minimización de costos para encontrar el mejor
inventario de seguridad, pero para eso se requiere estimaciones del costo del
desabasto y de los pedidos aplazados, que generalmente son difíciles de
calcular con precisión.
El método usual para determinar R consiste en que la gerencia, basada en su
criterio, establece primero una política razonable de nivel de servicio para el
inventario y después determine el nivel del inventario de seguridad que satisfaga
política.

FIGURA 8. Sistema Q cuando la demanda es incierta.

IP IP IP
Pedido Pedido Pedido Pedido
recibido recibid recibid recibido
Inventario disponible

o o

Q
Q Q

OH
OH OH
R
Pedido Pedido Pedido
colocado colocado colocado
O
TBO1 L1 L2 L3 Tiempo
TBO2 TBO3

Fuente: Krajewsky, L., Ritzman, L., & Malhotra, M. (2008).

2. Sistema de revisión periódica P


En los sistemas de revisión periódica, la posición del inventario se revisa con base
en intervalos fijos. Cuando se ejecuta una revisión, la posición del inventario se
ordena en función de un inventario fijado como meta. El nivel fijado como meta se
establece para cubrir la demanda hasta la siguiente revisión periódica más el
tiempo de espera para la entrega. La cantidad de la orden depende de la cuantía
que sea necesaria para volver a colocar la posición del inventario en un nivel
fijado como meta Schroeder; Meyer y Rungtusanatham. (2011).
Conocido como sistema de re-orden periódica. Es un sistema en el cual la
posición de inventario de un artículo de revista periódicamente y no en forma
continua. El tiempo entre pedidos es fijo. El sistema P simplifica la programación
de las entregas porque establece una rutina: Krajewsky, Ritzman, Malhotra
(2008).
 Los nuevos pedidos siempre se colocan al final de cada revisión.
 El tiempo entre pedidos (TBO) tiene un valor fijo P.
 El tamaño de lote Q, puede cambiar de un pedido a otro, pero el tiempo entre
pedidos es fijo.

FIGURA 9.Sistema P Cuando la demanda es incierta

IP IP IP
Pedido Pedido Pedido
Inventario disponible

recibido recibid recibido


Q1 o
Q3
O
IP1 H
Q2
IP3
Pedido Pedido
IP2 colocado colocado

L P L P
Tiempo
L
Intervalo de protección

Fuente: Krajewsky, L., Ritzman, L., & Malhotra, M. (2008).

 Indicadores de control de inventario


 Rotación de mercancía

Proporción entre las ventas y las existencias promedio e indica el número


de veces que el capital invertido se recupera a través de las ventas.

o Objetivo general: La siguiente norma tiene por objeto controlar las


salidas por referencias y cantidades del centro de distribución.
o Objetivo específico: Controlar la cantidad de los productos/materiales
despachados desde el centro de distribución.

INDICADOR ROTACIÓN DE MERCANCIAS

Ventas
RI =
Inventario promedio

Fuente. Mora García, Luis (2011)


 Duración de inventarios

Proporción entre el inventario final y las ventas promedio del último periodo
e indica cuantas veces dura el inventario que se tiene.

o Objetivo general: La siguiente norma tiene por objeto controlar la


duración de los productos en los centros de distribución.
o Objetivo específico: Controlar los días de inventario disponible de la
mercancía almacenada en los centros de distribución.

INDICADOR DURACIÓN DE INVENTARIOS


Inventario final
DI = ∗ 30 𝑑𝑖𝑎𝑠
Inventario promedio

Fuente. Mora García, Luis (2011)

2.2.2. Productividad

La productividad es una medición básica del desempeño de las economías,


industriales empresas y procesos. La productividad es el valor de los productos
(bienes y servicios) y los factores productivos (recursos como el trabajo o el
capital).

a) Medición de la productividad

 Productividad de un solo factor: Indica la relación entre los bienes y servicios


producidos (outputs/producción) y un recurso (input/ factor productivo) utilizado
en su producción.

PRODUCTIVIDAD DE UN SOLO FACTOR


Output
Productividad = Trabajo + Material + Energia + Capital + Varios
Fuente. Mora García, Luis
(2011)
Fuente. Mora García, Luis (2011)
 Productividad total o multifactorial: Indica la relación entre bienes y servicios
producidos (outputs/producción) y muchos o todos los recursos (inputs/factores
productivos) utilizados en su producción.

PRODUCTIVIDAD TOTAL O MULTIFACTOR

Unidades producidas
Productividad =
Cantidad de factores productivos empleados (inpust)

Fuente. Mora García, Luis (2011)

b) Análisis del índice de productividad

El valor numérico de esta relación entre producción obtenida y recursos se lo


conoce con la denominación de índice de productividad.

INDICE DE PRODUCTIVIDAD.

Indice de productividad = Produccion


Recursos

Fuente. Mora García, Luis (2011)

Como se ve, pues, el índice de productividad no es más que el valor numérico con
que se designa o denomina a la productividad. De la relación anterior, resulta
evidente que mejor será la situación del objeto en análisis, mientras mayor sea el
índice de productividad, lo cual se logrará por cualquier de los siguientes caminos,
productos de un sencillo análisis matemático de tal relación:

 Aumentar la producción manteniendo los recursos


 Disminuir los recursos manteniendo constante la producción.
 Aumentar la producción en una proporción tal que sea mayor al coeficiente de
crecimiento de los recursos.

Como se dijo, estos tres caminos no son más que consecuencias del análisis
numérico de la relación general de productividad, y en la realidad lo que se
consigue, es el último de los caminos descritos, cual es, al aumentar la
producción, controlar que los recursos aumenten en una proporción menor al
aumento de producción.

c) La productividad, la eficiencia y la eficacia

La figura N° 6 muestra los componentes de la productividad y se ejemplifica la


definición de eficiencia y eficacias midiendo los recursos empleados a través del
tiempo total y los resultados mediante la cantidad de productos generados en
buenas condiciones.

Esta figura sugiere dos programas para incrementar la productividad: mejorar la


eficiencia reduciendo los tiempos desperdiciados por paros de equipos, falta de
materiales, desbalanceo de capacidades, mantenimiento no programado,
reparaciones y retrasos en los suministros y en las órdenes de compra.

Por otro lado, está la mejora de la eficiencia, cuyo propósito es optimizar la


productividad del equipo, los materiales y los procesos, así como capacitar a la
gente para alcanzar los objetivos planteados, mediante la disminución de productos
con efectos, fallas en arranques y en operación de procesos, y deficiencias en
materiales, en diseño y en equipos.

Además, la eficacia debe buscar incrementar y mejorar las habilidades de los


empleados y generar programas que les ayuden a hacer mejor su trabajo.

LA PRODUCTIVIDAD Y SUS COMPONENTES

Productividad: mejoramiento continuo del sistema Más


que producir rápido, se trata de producir mejor
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ∗ 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎

𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 ú𝑡𝑖𝑙 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠


𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙= 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 ú𝑡𝑖𝑙

Fuente: Gutiérrez (2010)

 Eficiencia
Eficiencia es simplemente la relación entre el resultado alcanzado y los
recursos utilizados Gutierrez, (2010).

Según Beltrán, (2015), la consigna de la empresa es elaborar los productos y


vender sus servicios a como dé lugar, y se pierde de vista el hecho de cómo se
logró el cumplimiento del objetivo propuesto, es decir de qué manera se
utilizaron sus recursos, es decir, de qué manera se utilizaron los recursos que
se emplearon en el proceso productivo. La eficiencia se relaciona entonces con
el grado de aprovisionamiento de los recursos.

 Eficacia

La eficacia es el grado en que se relaciona las actividades planeadas y se


alcanzan los resultados planeados, Gutierrez, (2010).

Según Beltrán, (2015), Toda empresa tiene la necesidad de ser eficaz o de


cumplir con sus objetivos. Los resultados se asimilan a la satisfacción del
cliente a través del producto o servicio. Productos que cumple con los
requerimientos del cliente, los cuales se agrupan actualmente en calidad,
servicio y precio.

 Indicador de productividad

La existencia de indicadores de gestión en un sistema de producción es de vital


importancia para la implementación de procesos productivos, dado que permite
la ejecución de ciclos de mejora continua, además de funcionar como parámetro
de viabilidad de proceso.

 Rendimiento de mano de obra

Nivel de producción real en relación con la cantidad de horas realmente


utilizadas.

o Objetivo general. La siguiente norma tiene por objeto controlar los cuellos
de botella conociendo la capacidad utilizada de la mano de obra con
respecto a su utilización máxima posible.
o Objetivo específico. Controlar la productividad de la mano de obra de
manufactura con respecto a la capacidad máxima de utilización posible.

INDICADOR DE RENDIMIENTO DE MANO DE OBRA

Tn de muebles producidos(real)
RMO =
N° Horas hombre utilizadas (real)

Fuente. Mora García, Luis (2011)

 Utilización de la maquina

Nivel de producción real en relación con la capacidad de unidades de la


maquina en un periodo determinado.

o Objetivo general. La siguiente norma tiene por objeto controlar los cuellos
de botellas conociendo la capacidad utilizada de cada máquina con
respecto a su utilización máxima posible.
o Objetivo específico. Controlar la productividad de una máquina de
manufactura con respecto a la capacidad máxima de utilización posible.

INDICADOR UTILIZACIÓN DE LA MAQUINA

Tn de muebles producidos(real)
UMQ =
N° Horas máquina toneladas (real)
Fuente. Mora García, Luis (2011)

 % Indice de producción

Mide la cantidad de muebles producidos en relación a la cantidad de


muebles programados – ambos en toneladas.

INDICADOR %INDICE DE PRODUCCIÓN


Tn de muebles producidos (real)
IP = ∗ 100
Tn de muebles programado (prog)
Fuente. Mora García, Luis (2011)
 % Rendimiento de maquina

Mide la cantidad de horas máquina utilizadas con respecto a la cantidad de


horas máquinas programadas.

Una vez elaborado el diagrama causa – efecto representa de forma ordenada y


completa todas las causas que pueden determinar cierto problema y constituye
una utilísima base de trabajo para poner en marcha la búsqueda de sus
verdaderas causas, es decir, el auténtico análisis causas efecto.

2.3 Hipótesis.

2.3.1 Hipótesis general.


La gestión de aprovisionamiento influye en la productividad de la empresa
LONGHI INVERSIONES S.A.C 2018

2.3.2. Hipótesis específicas.


a) La gestión de compras influye en la productividad de la empresa LONGHI
INVERSIONES 2018

b) El control de inventarios influye en la productividad de la empresa LONGHI


INVERSIONES 2018

2.4 Variables e indicadores.

2.4.1 Identificación de variables.


a. Variable Independiente.
 GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO
La gestión de aprovisionamiento contribuye con los objetivos generales de
la empresa a través de gestión de compras, y el control de inventarios
buscando mantener existencias mínimas de cada artículo.

b. Variable Dependiente.

 PRODUCTIVIDAD
Relación entre la cantidad de productos obtenida mediante un sistema
productivo y los recursos empleados en su producción.

En este sentido, la productividad es un indicador de la eficiencia productiva.


45

2.5 Cuadro de Operacionalización de variables.

TABLA 2: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.


Fuente: Elaboración propia

VARIABLE CONCEPT TIP DIMENSIONES INDICADORES


O O
Entregas
La gestión de aprovisionamiento de perfectamente
repuestos contribuye con los objetivos GESTIÓN recibidas (ERP) (%)
generales de DE Calidad de
la empresa a través de la planificación COMPRA
pedidos
GESTIÓN DE y gestión de compras, y el control de INDEPENDIENT S
APROVISIONAMIEN inventarios buscando mantener generados (PG)
TO
E (%)
existencias mínimas de cada repuesto.
Rotación de
CONTROL mercancías (RI)
DE (unid.)
INVENTARI Duración de
OS
inventarios (DI)
(días)
La productividad es la que mide el Rendimiento de mano
beneficio obtenido de cierto producto de obra (Tn/Hh)
realizado en relación a recursos EFICIENCIA
disponibles de la empresa para Utilización de la
producirlo, para ello utilizaremos las maquina
dimensiones de eficiencia y eficacia las (Tn/Hm)
PRODUCTIVIDAD cuales irán relacionadas a la DEPENDIENTE
producción y material entregado, así Índice de producción
como también se relaciona con los EFICACIA (%)
pedidos entregados a tiempo y pedidos
con retraso.
Rendimiento de
maquina (%)
3. MATRIZ DE CONSISTENCIA
46

C TULO III:
A
P
I TABLA 3: MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES MÉTODOLOGÍA


GENERAL GENERAL GENERAL
¿En qué medida la Determinar la La gestión de
gestión de productividad mediante aprovisionamiento TIPO DE INVESTIGACIÓN:
aprovisionamiento la gestión de influye en la Variable Aplicada
influye en la aprovisionamiento de productividad de la independient
productividad de la la empresa LONGHI empresa LONGHI NIVEL DE INVESTIGACIÓN:
e: Descriptiva – Correlacional
empresa LONGHI INVERSIONES, S.A.C. INVERSIONES S.A.C
INVERSIONES S.A.C., ;2018 2018
a) Gestión de
2018? aprovisionamien METODO DE INVESTIGACIÓN:
PROBLEM OBJETIVO HIPÓTESI Analítica – Deductiva
A ESPECÍFIC S to
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN:
ESPECÍFIC OS ESPECÍFIC Cuantitativo
OS OS
a) ¿En qué medida la a) Determinar la a) La gestión de DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:
gestión de compras productividad mediante compras influye en la Pre Experimental - Transversal
influye en la la gestión de compras productividad de la
productividad de la de la empresa LONGHI empresa LONGHI TÉCNICAS:
empresa LONGHI INVERSIONES, INVERSIONES 2018 Revisión documentaria y
INVERSIONES, S.A.C.; 2018 Variable Observación
S.A.C.,2018? dependient
b) ¿En qué medida el b) Determinar la b) El control de e: INSTRUMENTOS:
control de inventarios productividad mediante inventarios influye en a) Productividad Formato de recolección de datos y
influye en la el control de la productividad de la ficha de observación
productividad de la inventarios de la empresa LONGHI
empresa LONGHI empresa LONGHI INVERSIONES 2018
INVERSIONES S.A.C., INVERSIONES, S.A.C.
2018? ;2018
Fuente: Elaboración propia.
47

CAPITULO IV:

4.CONTENIDO TENTATIVO DE LA TESIS

CAP. I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1.1 Planteamiento del problema.
1.2 Formulación del problema.
1.2.1 Problema general.
1.2.2 Problemas específicos.
1.3 Justificación
1.3.1 Conveniencia
1.3.2 Relevancia social
1.3.3 Implicancias prácticas
1.3.4 Valor teórico
1.4 Delimitación del Estudio
1.4.1 Delimitación Espacial
1.4.2 Delimitación Temporal
1.5 Objetivos de la investigación
1.5.1 Objetivos general
1.5.2 Objetivos específicos.

CAP II: MARCO TEORICO


2.1 Antecedentes
2.2 Aspectos teóricos pertinentes
2.3 Definiciones conceptuales.
2.4 Hipótesis
2.4.1 Hipótesis General
2.4.2 Hipótesis Especificas
2.5 Definición de variables
2.6 Operacionalización de Variables

CAP III: METODOLOGÍA


3.1 Tipo de investigación
3.2 Nivel de investigación.
3.3 Diseño de la investigación.
3.4 Población y muestra.
3.5 Instrumentos de recolección de datos, indicando la validación del instrumento, la
escala que se usa, en general describir todas las propuestas.
3.6 Técnicas de recojo, procesamiento y presentación de datos.
3.7 Procedimiento de análisis de datos (herramienta estadística).
CAP IV: RESULTADOS
4.1 Presentar los resultados del trabajo de campo con aplicación estadística, mediante
distribuciones de frecuencias, gráficos.
4.2 Presentar la contrastación de las hipótesis secundarias.
4.3 Presentar la prueba de hipótesis.

CAP V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS


5.1 Presentar la contrastación de los resultados del trabajo de campo con los referentes
bibliográficos de las bases teóricas.
5.2 Presentar la contrastación de la hipótesis general en base a la prueba de hipótesis.
5.3 Presentar el aporte científico de la investigación.

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS
ANEXOS
49

CAPITULO V:

5.PLAN DE ACTIVIDADES
TABLA 4. PLAN DE ACTIVIDADES DEL TRABAJO DE TESIS.
20 20
17 18
ACTIVIDADES Y TAREAS Jul Agos Setiembr Octub Noviemb Diciembr Ener Febre Mar Ab Ma Jun Juli Agos Setiembr
io to e re re e o ro zo ril yo io o to e
Selección y
delimitación del tema
Formulación
del Problema
PROYECTO
DE Justificación
TESIS Marco Teórico
Hipótesis
Metodología
Revisión de
fuentes
secundarias
INVESTIGACIÓN
Revisión de
fuente primaria
Búsqueda de
información
complementaria
Primer capítulo
Segundo capítulo
ELABORACIÓN Tercer capítulo
DE LA
TESIS cuarto capítulo
Quinto capítulo
Lectura de los asesores
Correcciones recomendaciones
Elaboración de copias finales
Sustentación de tesis
Fuente: Elaboración propia
CAPITULO VI:

6. RECURSOS Y PRESUPESTOS

TABLA 5: RECURSOS Y PRESUPUESTO

PRECI PRECIO
TIPO DE ESPECIFICACIONES UN CANTIDA
O PARCIAL
RECURSO D D
UNITAR
IO
BIENE
S
Cuadernos Cuadriculado x 100 hojas Un 02 7.00 14.00
d.
Internet Recaudación de Mb 02 9 180
información it 0
Transporte Visitas Técnicas Un 40 1 400.00
id 0
Laptop Realzación del trabajo Un 2 2700 5400
id
Teóricos Un 5 90.00 450.00
Libros d
Manuales Un 5 80.00 400.00
d.
Lapiceros Tinta seca Un 2 5.00 10.00
d
Fotocopias Diversos Un 250 0.10 25.00
d.
Tesis Un 300 0.20 60.00
Impresiones d
Tesis relacionadas Un 220 0.10 22.00
d.
TOT S/.
AL 6961.00
Fuente: Elaboración propia.
51

REFERENCIAS:

Beltrán, J. (2015). Indicadores de gestIón; Herramientas para lograr la competitividad.


México: 3R editores.
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: Administración
economÍa, humanista y ciencias sociales. . Colombia: Person
Educación.
Chase, R., Jacobs, R., & Aquilano, N. (2009). Administración de operaciones:
Producción y cadena de suministro. México: McGraw-Hill/Interamericana
Editores.
Escudero, J. (2011). Gestón de aprovicionamiento. Madrid: Paraninfo.
Gutierrez, H. (2010). Calidad total y productividad. México: McGraw-Hill.
Hernández, R., Zapata, N., & Mendoza, C. (2007). Metodologia de la investigación
para bachillerato. México: McGrawHill educación.
Krajewsky, L., Ritzman, L., & Malhotra, M. (2008). Administración de
operaciones: Procesos y cadena de valor. México: Pearson educación.
Mora, L. (2011). Gestión logística integral. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Shroeder, R., Meyer, S., & Rugtusanhatam, J. (2011). Administración de operaciones:
Conceptos y casos de contemporáneos. México: McGraw-Hill./Iteramericana
Editores.
Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa.
ANEXOS

- SE ADJUNTA EL FORMATO F5 - Declaración Personal de Autenticidad y de No Plagio.

También podría gustarte