Trampas Estratigraficas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

I.

INTRODUCCION
Para la existencia de los depósitos de hidrocarburos se necesita tener una
barrera, producto de condiciones geológicas, una de las cuales son las
trampas petrolíferas que evitan que la migración del material continúe.

Definimos a una trampa petrolífera como la disposición de formaciones y


rocas que permiten una acumulación significativa de hidrocarburos en el
subsuelo. Las trampas petrolíferas se pueden dividir en: trampas estructurales,
estratigráficas, hidrodinámicas y combinadas.

En este trabajo se explicaran lo referente a las trampas estratigráficas, que


tiene como elemento conformador la variación de la estratigrafía, la
litología o en la roca reservorio, como también el cambio de facies,
variaciones locales en la porosidad y en la permeabilidad.
II. ANTECEDENTES

La experiencia de la industria es que el petróleo se encuentra en grandes


cantidades en cuencas sedimentarias, donde se tienen gruesos espesores de
diferentes unidades estratigráficas en secuencias sedimentarias con diferente
características.

La existencia de hidrocarburos en los yacimientos de todo el mundo sugiere


que éste no es originado en la roca almacenadora en el que se encuentra,
sino en otras rocas, conocidas como roca generadora; de la cual el
hidrocarburo migra hacia las rocas almacenadoras ubicadas dentro de una
trampa petrolera.
La roca generadora es indispensable para que exista un yacimiento, son
aquellas secuencias en las que los hidrocarburos se forman bajo las
condiciones de presión y temperatura adecuada, a esta roca también se le
puede llamar roca madre.

Para Landes (1977), las condiciones para que una roca sea considerada
como almacenadora son simples: debe poseer espacios suficientes para
almacenar un volumen considerable de hidrocarburos, además de que las
condiciones de almacenamiento deben ser tales que cedan fácilmente el
petróleo o gas contenido en el yacimiento.

Cualquier roca sedimentaria, ígnea o metamórfica que cumpla con estas


condiciones puede ser utilizada por los hidrocarburos como roca
almacenadora; sin embargo, la mayoría del hidrocarburo del mundo se
encuentra en areniscas y calizas, ya que son las rocas más comunes en las
cuencas sedimentarias.
III. IMPORTANCIA
Las trampas petroleras son un componente esencial del sistema petrolero
cuando se estudian a los hidrocarburos convencionales, ya que en ella se
almacenan de forma natural diferentes cantidades de gas, aceite o ambos;
nuestra tarea es encontrar dichos hidrocarburos en las cuencas sedimentarias
para explotarlos eficientemente y así poder obtener fuentes de energía no
renovables que permitan cubrir la demanda nacional e internacional.

Una condición importante es que la roca almacenadora dentro de la trampa


tenga buenas propiedades petrofísicas que permitan que los hidrocarburos se
puedan almacenar de forma natural. Entonces podemos decir que la
exploración sísmica es de gran importancia para interpretar el subsuelo de las
cuencas sedimentarias y localizar trampas petroleras.

IV. OBJETIVO
Objetivo general
 Describir las bases teóricas que permiten la caracterización de
trampas petroleras estratigráficas.

Objetivos específicos:
 Saber la importancia que tienen las trampas petroleras en la tarea
para encontrar hidrocarburos.
 Describir las bases de los métodos sísmicos que hacen posible la
caracterización geológica con la finalidad de interpretar la
presencia de trampas petroleras estratigráficas.
 Describir ejemplos en donde se tienen trampas petroleras
estratigráficas
V. MARCO TEORICO
Podemos explicar, para que se acumule un deposito de hidrocarburos, debe
haber una barrera que evite que la migración continúe, esto se produce por
unas condiciones geológicas que causen una completa retención o por lo
menos, permitiendo un escape despreciable.

Los elementos esenciales de un yacimiento de hidrocarburos son:

 La roca reservorio.
 Los espacios porales conectados capaces de contener petróleo.
 Fluidos como el petróleo, gas y agua capaces de entrar en
movimiento y ocupar espacio poral.
 Presión. o Trampas, que es el espacio poroso pero limitado que
impide que el fluido siga su trayecto.

TRAMPAS PETROLIFERAS Una trampa petrolífera o trampa de petróleo es


una estructura geológica o un rasgo estratigráfico que hace posible la
retención y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin
posibilidad de escapar, así acumulado constituye un Yacimiento Petrolífero
secundario y la roca cuyos poros lo contienen se denomina Roca Almacén.

TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS
Las trampas estratigráficas, son el resultado de la presencia local de un cierto
volumen de roca almacén aislada por formaciones impermeables tanto
vertical como lateralmente. Se deben a anomalías en la repartición de los
sedimentos o a la naturaleza litológica de las formaciones, como la variación
de facies, la variación de caracteres petrográficos, acuñamiento de un
horizonte almacén, aparición local de una zona porosa en un conjunto
compacto.
Una trampa estratigráfica, se referirá tanto a una sola de estas anomalías,
como a varias de ellas combinadas conjuntamente.

Cambios de facies, se deben a las variaciones litológicas laterales y


verticales en secuencias de areniscas, calizas y lutitas. Estos cambios pueden
ocurrir de la siguiente manera:

 Donde un sedimento de grano grueso pasa a un sedimento más fino


que se depositó en aguas más tranquilas o a mayor distancia del
punto de procedencia de los sedimentos.
 Donde una roca porosa de carbonatos pasa lateralmente a un
material clástico fino que estaba en dirección a la Tierra firme en la
época de la sedimentación.

Acuñamiento, ocurren cuando la terminación de la roca almacenadora


en un yacimiento se va adelgazando contra una roca sello no permeable, lo
que genera una geometría favorable para el entrampamiento de
hidrocarburos, especialmente si la roca sello adyacente es una roca
generadora tal como la lutita.

De acuerdo con Guillemont (1982), las trampas estratigráficas, son todas


aquellas que permiten que los hidrocarburos se acumulen sin deformación
estructural. Los yacimientos así formados, se encuentran en la mayor parte
de las cuencas petroleras productoras; generalmente se ubican en los
flancos monoclinales más o menos regulares.

 TIPOS DE TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS


 Trampas estratigráficas primarias Son el resultado del cambio
lateral el cual ocurre por el cambio contemporáneo en el ambiente
de depositacion o como resultado de una interrupción en el
soterramiento de deposición.
- Cuando hay un cambio en la facies lateral dentro del mismo
cuerpo. Esto puede ocurrir en el ambiente de depositacion o
puede ser resultado de una cementación.
- Cuando cuerpos de arena forman lentes o depósitos
lenticulares dentro de sedimentos impermeables.
- Acuñamiento que se forman cuando los sedimentos están
siendo depositados contra una superficie deposicional
existente. Tipico de ambiente costero.
- Vetas de carbonatos.
- Dunas de origen eólico
En este tipo existen capas

 Capas lenticulares y facies en rocas clásticas e ígneas:


- Cuerpos lenticulares delgados de rocas clásticas, porosas y
permeables, entrampadas en sedimentos impermeables.

- Arenas cordoniformes: son depósitos que se caracterizan por


tener grandes extensiones en longitud y relativamente
estrechos en espesor. Están rodeados de arcillas y lutitas
impermeables.

- Lentes de roca volcánica: son masas de forma lenticular de


rocas volcánicas encerradas en sedimentos más nuevos o
más viejos.

 Capas lenticulares y facies en rocas químicas


- Facies porosas, litofacies o biofacies encerradas o que
terminan en lutitas, calizas o dolomitas impermeables. Las
lentes casi tubulares compuestas por residuos carbónáticos
de organismos.

- Masas carbonáticas porosas y permeables en forma de


montículos o lenticulares formadas por detritos estratificados
de organismos sedimentarios.
 Trampas estratigráficas secundarias Resultan de las anomalías o
variaciones estratigráficas que se desarrollan después de la deposición
y diagénesis de la roca reservorio. Están asociadas siempre con
discordancias y se pueden denominar trampas de discordancia.

- Oclusión de la porosidad: la cementación de la roca de un


reservorio puede resultar en una pérdida de porosidad, y
cuando existe un buzamiento hacia arriba puede convertirse
en un sello efectivo.
- Aumento de la porosidad como una dolomitizacion de
calizas con baja porosidad, puede mejorar la calidad de un
reservorio.
 Clasificación de las trampas estratigráficas :
Puede realizarse una amplia clasificación de las trampas estratigráficas,
donde se establece una distinción mayor entre las trampas estratigráficas
que ocurren dentro de secuencias concordantes normales y aquellas
asociadas a discordancias. Esto es algo arbitrario ya que existen algunos
tipos tales como los canales que pueden ocurrir tanto en secuencias
concordantes como en discordantes.
 Trampas estratigráficas en secuencias concordantes
normales: Las trampas que ocurren dentro de estas
secuencias pueden distinguirse entre aquellas debido a
procesos de depositacion. Esto se debe a variaciones en la
litología, y es el segundo grupo más importante de trampas.

 Trampas estratigráficas relacionadas con


discordancias y diagénesis: Son formadas por la creación
de porosidad secundaria en una roca no reservorio, ya sea
por reemplazamiento, disolución o fracturamiento; siendo la
misma roca inalterada el sello para la trampa. Estas trampas
pueden ocurrir tanto en secuencias concordantes como
discordantes.

 Otro grupo:
Está representado por aquellas en las que una discordancia es
esencial, pudiendo clasificarse en las que se encuentran por
encima y la que ocurren por debajo de la discordancia.

 Sismoestratigrafía, trampas estratigráficas


Mediante la exploración sismológica se obtienen datos que, cuando se
usan junto con otros datos geofísicos, obtenidos de pozos de sondeo y
geológicos, y con conceptos de física y geología, proporcionan
información sobre la estructura y distribución de diversos tipos de rocas.

Sheriff (1989), estableció una definición pragmática de la sismoestratigrafía,


la cual establece que, “se pueden utilizar datos sísmicos para determinar
características de las rocas sedimentarias más allá del aspecto estructural”.
Esto incluye determinar la naturaleza de la historia geológica y sedimentaria
de las rocas a partir de la evidencia sísmica.

Las trampas estratigráficas son generalmente subsísmicas visualmente, tal


delgadas o tan conforme con la geometría que la rodea que sus sutilezas
son casi invisibles en datos sísmicos tradicionales.
 Estratigrafía de secuencias en las trampas estratigráficas
La estratigrafía de secuencias es usada principalmente en exploración para
predecir la composición de la roca. La estratigrafía es la ciencia de
describir las relaciones verticales y laterales de las rocas. Estas relaciones
pueden estar basadas en tipos de roca, llamada litoestratigrafía, en tiempo
geológico se tiene a la cronoestrafigrafía; en contenido de fósiles se tiene a
la bioestratigrafía, o en propiedades magnéticas, se denomina
magnetoestratigrafía.

Cada secuencia de rocas producida por un ciclo es limitada por una


discordancia en el fondo y en la cima. Estos límites de secuencia son las
principales reflexiones sísmicas usadas para identificar cada secuencia
sedimentaria, y separan los estratos jóvenes de los más antiguos en
cualquier lugar de la cuenca.

Podemos decir que las trampas estratigráficas presentan diversos


problemas para la exploración. Resulta difícil que tengan relación con
reservorios superiores o subyacentes pero pueden tener continuidad lateral.

Mientras tanto para visualizar una trampa estratigráfica en potencia es


preciso realizar múltiples perforaciones para tener suficiente cantidad de
datos o bien tener un modelo sedimentario muy ajustado que permita
predecir los cambios de facies, presencia de discordancias, extensión de
cuerpos sedimentarios, etc.

En comparación con las estructurales, un pozo exploratorio sobre un rasgo


estructural tiene a menudo varios objetivos en potencia mientras que sobre
un rasgo estratigráfico tiene un solo objetivo.
VI. CONCLUSIONES

 Las trampas petroleras estratigráficas, son el resultado de cierto volumen


de roca almacén aislada por formaciones impermeables.

 La estratigrafía de secuencias combina esfuerzos de la sismoestratigrafía y


la bioestratigrafía para mejorar la efectividad de la exploración de
trampas estratigráficas.

 Las grandes trampas estratigráficas son más comunes en cuencas con una
pendiente estructural suave donde los espesores saturados de
hidrocarburo pueden ser realmente extensas.

 La exploración sísmica es de gran importancia para interpretar el subsuelo


de las cuencas sedimentarias y localizar trampas petroleras.
VII. BIBLIOGRAFIA
 Caracterización de trampas petroleras estratigráficas y mixtas - pdf
 Trampas estratigráficas- wikipedia
 Tipos de trampas petrolíferas : www.portaldelpetroleo.com
 Tipos de-trampas-de-petróleo original : https://es.slideshare.net

También podría gustarte