Formato IEEE 2 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

.

Competencias Educativas
Julio Castro

Diplomado en Calidad Educativa, Udla


Quito, Ecuador
[email protected]

RESUMEN: actividad que eligió. Agrega, además, “su labor cambia sin cesar,
ya que se modifican los métodos, las estrategias, los estudiantes,
las instituciones y la misma sociedad” (p. 16).
En el presente informe se desarrolla como tema principal
conocer sobre las competencias de la educación en la
escuela básica y sus Los propósitos de muchos 2 DESARROLLO
programas educativos ya no están definidos en función
de objetivos sino de competencias. Las características Competencias
que definen un cargo se describen por competencias. El
objetivo de este trabajo es analizar la naturaleza de las El término competencias deriva del latín competens,
competencias docentes implicadas en la educación, en competentes, el cual según Molinar citado por Muñoz y
el marco de la globalización y la expansión acelerada de otros (2001) significa aptitud legal o autoridad para resolver
la innovación científica y tecnológica. cierto asunto o también el que conoce, es experto o apto en
cierta ciencia o materia. Las competencias han sido
definidas por los autores de diversas maneras; para Núñez
PALABRAS CLAVE: competencia, educación, (1997, p. 22), es “el conjunto de conocimientos, habilidades,
globalización destrezas y actitudes, cuya aplicación en el trabajo se
traduce en un desempeño superior, que contribuye al logro
ABSTRACT: de los objetivos claves del negocio”. Bunk, (citado por
Maldonado, 2002, p. 28) afirma que “las competencias
tienen su explicación en relación con los sujetos que las
The main topic of this report is to know about the poseen o disponen de los conocimientos, destrezas y
competences of education in basic school and its aptitudes para ejercer una profesión, resolviendo los
The purposes of many educational programs are no problemas cotidianos internos o externos a la organización”.
longer defined based on objectives but on El verdadero trabajador, debe desempeñarse en diversos
competencies. The characteristics that define a roles, escenarios y situaciones con base en sus
position are described by competencies. The competencias técnicas, metodológicas, sociales,
objective of this work is to analyze the nature of the cooperativas, y a los objetivos pedagógicos de carácter
teaching competencies involved in education, within cognitivo, motriz, afectivo, de participación, responsabilidad
y compromiso ético.
the framework of globalization and the accelerated
Por su parte, Muñoz y otros (2001, p. 15) expresan que se
expansion of scientific and technological innovation. puede entender por competencias, “el conjunto de
conocimientos, habilidades y aptitudes que se aplican en el
desempeño de una función productiva o académica”. A esta
KEY WORDS: competition, education, globalization definición, se suma el planteamiento de Levy-Leboyer
(2000) quien considera que las competencias son
1 INTRODUCCIÓN características individuales que explican y justifican el
comportamiento del individuo en diversas situaciones,
En la actualidad, nuestro país vivió un proceso de cambios derivadas de las experiencias profesionales y pueden ser
en todos los órdenes: económico, político, social, cultural, adquiridas a lo largo de toda la vida activa.
y dentro de estos cambios destaca la Educación, desde su Por otro lado, Benavides (2002) las asocia con el
misma concepción hasta la estructuración del sistema comportamiento y destrezas visibles que las personas
aportan en un empleo para cumplir con sus
educativo; reajustes en las reformas educativas, responsabilidades de manera eficaz y satisfactoria.
demandan un cambio radical en la actitud, en el Evidentemente, en las definiciones antes expuestas existen
pensamiento y en el modo de concebir la labor docente; coincidencias al asociar las competencias con
éste se convierte en guía, facilitador, monitor de conocimientos, destrezas, actitudes que deben poseer las
aprendizajes que llevan al alumno hacia el personas para el ejercicio de sus funciones y tareas.
perfeccionamiento humano. Al respecto, Cárdenas (2000)
enfatiza en la necesidad de formación, actualización del
docente en servicio, señalando que éste debe estar
preparado para invertir un gran esfuerzo en la adquisición
de los conocimientos que requiere el campo de la

1
.
.

En consecuencia, destaca en el campo educativo la Argudín (2001) afirma que la competencia es una
concepción de las competencias como la capacidad
para actuar con eficiencia, eficacia y satisfacción a
la demanda social. Cada competencia viene a
representar un aprendizaje complejo que integra
habilidades, destrezas, actitudes, conocimientos
específicos y generales, las mismas se desarrollan a
través de experiencias de aprendizajes, en cuyo
campo de conocimientos se integran tres tipos de
saberes: conceptual (saber), procedimental (saber
hacer) y actitudinal (ser).

Tipos de Competencias

Por su parte, Mertens (2000) propone la siguiente


clasificación sobre las competencias:

Competencias de fundamentación básica:


consideradas como indicador del desarrollo humano,
hace referencia a tres aspectos fundamentales:
• Habilidades básicas: lectura, redacción, aritmética
y matemática, expresión y capacidad de escuchar.
• Aptitudes analíticas: pensar creativamente, tomar
decisiones, solucionar problemas, procesar y
organizar elementos visuales y otro tipo de
información; saber aprender y razonar.
• Cualidades personales: responsabilidad y
autoestima, sociabilidad, gestión personal, convergencia de los comportamientos sociales, afectivos,
integridad y honestidad. cognoscitivos, psicológicos y sensoriales que permiten
Competencias transversales: Conformadas por una desempeñar un papel, una actividad o tarea. Se observan
serie de competencias específicas, éstas son: tres factores constitutivos básicos en la competencia:
• Gestión de recursos: tiempo, dinero, materiales y
distribución personal. • Diseña: conocimientos, capacidades, aptitudes, actitudes,
• Relaciones interpersonales: participa como valores, motivos, habilidades, entre otros.
miembro de un equipo, enseña a otros, servicios al
cliente y consumidores, despliega liderazgo, sabe • Ejecuta: pone en juego o moviliza los atributos mencionados
negociar y trabajar con otras personas. arriba (desempeño, realización, conducta, ejercicio de
• Gestión de Información: busca y evalúa actividades, desarrollo, rendimiento y ejecución).
información, organiza y mantiene los sistemas de
información, interpreta y comunica información, usa • Evalúa: alude a la movilización de los atributos y resultados
computadores para procesar información. esperados, de la tarea o función requerida y del desempeño
• Comprensión sistémica: comprende satisfactorio, eficiente, eficaz y exitoso.
interpretaciones complejas, entiende sistemas,
monitorea y corrige desempeño, mejora o diseña
sistemas. El punto de partida para diseñar un currículo orientado hacia
• Dominio tecnológico: selecciona tecnología en la las competencias sería integrar conocimientos,
tarea, da mantenimiento y repara equipos. potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas y acciones
de diversa índole (personales, colectivas, afectivas, sociales,
Las competencias docentes abarcan todo lo que ha culturales) en los diferentes escenarios del aprendizaje y el
tenido relación con su práctica docente, con su desempeño. La competencia, entonces, es una interacción
finalidad, con la preocupación por mejorarla y con su reflexiva y funcional de saberes (cognitivos, procedimentales,
profesionalización. Por ello, para conocerlas es actitudinales y metacognitivos) enmarcada por la motivación
necesario considerar tres asuntos: el contenido, la de los estudiantes por aprender y desarrollarse como
clasificación y la formación, es decir, saber qué personas que puedan actuar en distintos contextos y
enseñar, cómo enseñar, a quiénes se enseña y para transformar su entorno.
qué, desde la perspectiva de las necesidades del
desarrollo económico y social y, más Las competencias docentes para desarrollar las profesionales
concretamente, de las demandas del sistema integran un conjunto de condiciones relacionadas con la
productivo (Barnett, 2001; Álvarez y López, 2009). investigación, la difusión, el manejo del quehacer educativo,
Este tipo de educación hace evidente el tránsito de la calidad de la función docente, la cooperación y el liderazgo
un proceso centrado en la enseñanza a uno centrado tanto en la institución y el aula como en el contexto del
en el aprendizaje, lo cual supone redefinir la ejercicio de la docencia misma.
organización de los procesos de aprendizaje y las
funciones sustantivas de las instituciones de
educación en el nivel básico.

2
.
.

3. CONCLUSIONES

 El nuevo escenario educativo demanda la formación


de docentes integrales, poseedores de
competencias básicas, técnicas, investigativas, entre
otras, que, al unísono, conjuguen en el desarrollo de
su práctica pedagógica, el ser, saber, hacer y
convivir.
 Los docente de las instituciones de nivel basico está
reorientando sus objetivos, procedimientos y
estrategias didácticas en función de la sociedad del
conocimiento. Prueba de ello es que dichas
instituciones están encauzando el currículo hacia las
competencias profesionales para favorecer la
transdiciplinariedad y la integración de los saberes,
de modo que propicien un acercamiento a la realidad
profesional, lo cual es una condición de pertinencia
de la oferta educativa.

RECOMENDACIONES

 El desarrollo de competencias como actividad


de formación educativa es una importante
actividad con implicaciones epistemológicas y
didácticas que conducen a una transformación
del proceso educativo y de su evaluación.
 Las competencias fundamentales que deben
poseer los docentes de Educación Secundaria
es el dominio, en amplitud y profundidad, de los
conocimientos propios de la disciplina
impartida.

REFERENCIAS
CÁRDENAS, A. (2000). El Maestro Protagonista del
Cambio Educativo. Bogotá.
LEVY – LEBOYER, C. (2000). Gestión de Competencias.
Ediciones Gestión 2000. España.
MUÑOZ GIRALDO, J.; QUINTERO, J. y MUNÉVAR, R.
(2001). Cómo Desarrollar Competencias Investigativas en
Educación, Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia.
MERTENS, L. (2000). Competencias Laborales: Sistemas,
surgimientos y modelos. Editorial Cienterfor. Colombia.
NÚÑEZ, J. (1997). Competencias Recursos Humanos.
Aplicación de las Competencias en los Recursos
Humanos. Calidad Empresarial.

También podría gustarte