Estrategias Gerenciales Eje 2 Trabajo Final
Estrategias Gerenciales Eje 2 Trabajo Final
Estrategias Gerenciales Eje 2 Trabajo Final
Presentado por:
Docente:
Bogotá D.C.
2020
Índice de Contenido
Pág.
Introducción.......................................................................................................................5
Información de la empresa................................................................................................7
Razón social...................................................................................................................7
Objeto social..................................................................................................................7
Misión............................................................................................................................8
Visión.............................................................................................................................8
Objetivos corporativos.................................................................................................10
Matrices desarrolladas.....................................................................................................16
Matriz DOFA...............................................................................................................20
Conclusiones y recomendaciones....................................................................................24
Referencias Bibliograficas...............................................................................................25
Índice de Tablas
Pág.
Pág.
Santander, ya que es una empresa que ofrece sus servicios a todo público en general, en
ella se comercializan los productos que allí llegan tanto a nivel nacional como a nivel
cual cuenta con equipos de última tecnología Versión GRP 1000 (Centro abastos,
2019).
uso de una serie de medios que nos refleje escenarios en los que se mueve la empresa y
de este modo con el uso de técnicas como el análisis PEST, se desarrollaran la Matriz de
la Central de Abasto, para identificar y evaluar las condiciones internas y externas para
intervenir profesionalmente en la formulación e implantación de estrategias que pueden
tecnológico y la red de contactos que permiten la ampliación del negocio; por lo tanto,
economía mixta, del orden municipal, dotada con personería jurídica, capital
construidas fueron entregadas en el año 1.989; por lo tanto a partir de esta fecha, inicia
Razón social
capital independiente.
Objeto social
un día de mercado. La central de Abasto está abierta al público durante 362 días del
año, las 24 horas del día, con horarios controlando de ingreso a las 1:30 am, hora en que
Visión
Nuestra Visión 2023 radica en que Centro abastos S.A., en el 2023, será una
Centro Abasto es consiente del compromiso con el ejercicio de una labor pulcra
Es por esta razón que la Central de Abastos tiene como principios y motores de
normas legales tanto internas como externas y los principios éticos y morales que rigen
la sociedad
La Cultura de Calidad: Satisfacer con eficiencia las necesidades y expectativas
con su entorno; por ello desarrolla acciones para mejorar su calidad de vida y contribuye
integran, creando de esta forma un sentido de pertenencia para con ella y generando un
Por esta razón los valores son aquellos lineamientos o pautas de comportamiento
de los colaboradores, que hacen parte de su entorno y las relaciones que allí se
establecen; los valores son, entonces, el consiente colectivo de nuestra empresa como:
opiniones.
los mismos.
desarrollo integral del ser humano, en asocio con la Fundación Semillas de Ilusión
servicio excelente.
y servicios.
Bucaramanga S.A.
logísticos que velen por las condiciones de calidad e inocuidad requeridas para los
vigente.
U. Fortalecer y gestionar el talento humano a través del desarrollo de competencias
competitividad y productividad de las personas que laboran en Centro abastos S.A y por
ende de la Organización.
Bucaramanga S.A.
conformado por un recurso humano capacitado y con sentido de pertenencia, que trabaje
entorno o contexto de la empresa, se señalan todos aquellos factores externos que son
relevantes para la organización, por lo que su análisis resulta vital para la generación de
estrategias o campañas a corto y largo plazo (Betancourt, 2019); es decir, trata de los
Colombianas, se puede definir una gran ventaja por parte de la empresa, la cual ha
tenido bastante auge durante los últimos años, al tener un plan concertado con las
diferentes regiones del país que pretende posicionarse en el sector como un reglón de
promueve el sector para que más personas hagan parte de él y de acuerdo con la política
de mercadeo, la empresa cumple con todos los estándares y política de calidad en sus
productos.
vías, servicios y urbanismo; ya en 1989 cuando finalizaron las obras físicas y se hizo la
entrega formal de las instalaciones listas para su funcionamiento, conformadas por seis
Complementarios; hasta el día de hoy donde ya cuenta con la Estación de Servicios para
Estas obras han servido para atraer más clientes y colaboradores, dando a
conocer todos los servicios que ofrecen, generando un mayor ingreso monetario a la
permitido una participación más objetiva y competir con buenas y mejores armas frente
gran cantidad de familias de estrato 0 y 1, las cuales en su gran mayoría son víctimas del
desplazamiento forzado, los desastres naturales (ola invernal del año 2005) y la pobreza
extrema, las condiciones precarias en las que viven las familias del sector, la
vulneración de los derechos del niño y las situaciones de riesgos en las que Vivian; por
constituyó desde el año 2006, una entidad que atienda las diferentes problemáticas.
Matrices desarrolladas
competencia marcan el posicionamiento de una marca o una empresa dentro del marco
evidencia a continuación.
peso reflejara la importancia que tiene cada factor, ya que al realizar la sumatoria de las
ponderaciones el peso total deberá sumar 1; b) asignar a cada variable una calificación
(calificación 1), Promedio (calificación = 2), Encima del promedio (calificación 3), y
De acuerdo con los resultados obtenidos en la matriz EFE, indica que el valor
final corresponde a 2,65; según Fred David (2013), al tener esta puntuación, la empresa
deberá esforzarse más en obtener el mayor beneficio posible que brinda las
oportunidades y evitar en mayor medida las amenazas para que no afecten su desarrollo.
De acuerdo con los resultados obtenidos en la matriz EFI, indica que el valor
final corresponde a 2,58; según Fred David (2013), esta puntuación indica que la
empresa posee una estructura interna sólida y está utilizando sus fortalezas con la
finalidad de cubrir sus debilidades, aunque estas debilidades sean muy pequeñas.
Tabla 4. Matriz EFI Y EFE
3,0
Medio (2,00 a V
2,99) IV VI
2,0
Bajo (1,00 a
1,99)
VII VIII IX
1,0
Fuente. Elaboración propia.
competitivas, basada en los resultados de oportunidad y fortalezas para que los gerentes
empresa.
Matriz DOFA
negocio y Minimizar las debilidades aprovechando las oportunidades y para evitar las
Debilidades Fortalezas
Bajos Niveles de estudio en el mercado Variedad de producto
Cultura organizacional dirigida al servicio al cliente Personal competitivo
Poca capacidad informativa de los programas de
exportación Documentación actualizada y sistematizada
Ausencia de interés de los usuarios en los programas Compromiso y transparencia en la rendición de
de capacitación cuentas
Insatisfacción laboral por el actual proceso de
contratación Estabilidad presupuestaria
Oportunidades Amenazas
Diferenciación del producto con el de la
Debilidad en la competencia competencia
Desarrollo de nuevas tecnologías Vías de acceso al campo en mal estado
Inseguridad en el sector por bandas y grupos
Los tratados internacional delincuenciales
Restauración de tierras que fueron abandonadas por
el desplazamiento forzado Escases de la mano de obra especializada
Microcréditos al agro Sanciones en las obligaciones financieras
Fuente. Elaboración propia.
las estrategias y políticas adecuadas para hacer que la empresa pueda direccionar hacia
evidencia en la tabla 6.
Tabla 6. Estrategia DO, FO, DO y DA
DO FO
Buscar el personal especializado y capacitado de acuerdo
al área y a las funciones de trabajo Mejorar el servicio al cliente.
Realizar estudios de mercados, para determinar nuevos Conservar la imagen corporativa para aumentar
clientes la demanda de nuevos clientes
Mejorar las instalaciones físicas de la empresa,
Imponer sanciones ambientales a los usuarios que violen con nuevos recursos tecnologías y zonas más
las políticas de convivencia y de manejo de residuos. amplias.
Implementar un sistema de indicadores para
Implementar nuevos sistemas de información analizar y evaluar los cambios ocasionados
Brindar nuevas oportunidades laborales con
Organizar nuevos puntos para descargue de mercancía. mayor estabilidad al empleado.
DA FA
Mantener el criterio de calidad de los productos mediante Aumentar la inversión en los recursos
fórmulas de equilibrio de precio y servicio tecnológicos.
Diseñar nuevos sistemas de información que incremente
los ingresos de la empresa paralelamente al margen de Mantener tarifas de acuerdo a la competencia
utilidad. para fidelizar clientes.
Realizar campañas de seguridad para prevenir
Elaborar los manuales de funciones para los trabajadores robos.
Realizar un comité con la Policía Nacional para frenar la Desarrollar un cronograma para rendir cuentas a
delincuencia en el sector. los colaboradores y usuarios de la empresa
Hacer un análisis de la competencia y los precios y Generar planes y programas de capacitación a
servicios que manejan en el mercado. todos los actores involucrados.
Fuente. Elaboración propia.
Identificacion de Implantacion de
oportunidades y estrategia
Amenazas
empresa; por lo tanto, a partir de ella a continuación se establecen los objetivos y las
estrategias a implementar.
la empresa, como estrategia se propone realizar los manuales de funciones para cada
empleado y mejorar las acciones de contratación con incentivos para los trabajadores y
tarifas dinámicas para los clientes potenciales, diversificando los ingresos con nuevos
buena logística que ha llevado a una mala organización, al no contar con un verdadero
una división de cargo; es por esta razón que como estrategia se establece Capacitar a
empresa, la cual se basa en mejorar las competencias de la persona que labora a través
de programas o talleres; integrar algunos departamentos para que los empleados logren
los objetivos de la empresa de una forma más rápida y eficaz en mira al desarrollo
personal y organizativo enmarcado en las relaciones interpersonales para desarrollar
actividades conjuntamente. Y por último para la selección del personal tener en cuenta
Estrategia DA. Las instalaciones se han visto afectadas por grupos y bandas
delincuenciales; por lo tanto como estrategia en este punto se propone ejercer un trabajo
empresa.
Conclusiones y recomendaciones
Las estrategias que pueden ser valiosas para la empresa para mantenerse en el
mercado, no surgieron de ideas aisladas y sin fundamento, pues están permite a los
directivos a tomar las mejores las decisiones para responder efectivamente a diferentes
en:https://www.centroabastos.com/index.php/es/
Machala. Machala.