0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas9 páginas

Guia de Actividades y Rubrica de Evaluacion - Tarea 1 - Reconocimiento de Rostro

Este documento presenta una guía de actividades y rúbrica de evaluación para el curso "Dibujo Figura Huama" de 3 créditos. La actividad consiste en 4 ejercicios individuales sobre procesos de bocetación que deben entregarse en 2 semanas, incluyendo análisis de imágenes y texto sobre un artista seleccionado siguiendo normas APA. Los estudiantes comparten trabajos en foros y reciben comentarios para mejorar.

Cargado por

Kathe Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas9 páginas

Guia de Actividades y Rubrica de Evaluacion - Tarea 1 - Reconocimiento de Rostro

Este documento presenta una guía de actividades y rúbrica de evaluación para el curso "Dibujo Figura Huama" de 3 créditos. La actividad consiste en 4 ejercicios individuales sobre procesos de bocetación que deben entregarse en 2 semanas, incluyendo análisis de imágenes y texto sobre un artista seleccionado siguiendo normas APA. Los estudiantes comparten trabajos en foros y reciben comentarios para mejorar.

Cargado por

Kathe Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Dibujo Figura Huama
curso
Código del curso 408018
Tipo de curso Metodológico Habilitable S ☐ No ☒
i
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad 1:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 26 de agosto de
08 de septiembre de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
Procesos de bocetación
Temáticas a desarrollar:
1. Unidad 1. Preparación de material y análisis de referencias
bibliográficas
 Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
 Estrategia de aprendizaje basado en tareas
 Tarea 1. Reconocimiento de rostro.

Actividades a desarrollar
Trabajo individual

 Revise los contenidos del entorno de conocimiento, así como el


material bibliográfico que se encuentra en cada unidad

 Esta actividad se compone de cuatro ejercicios, para esta tarea


debe entregar 3 productos y un texto, todo organizado en un
solo documento

 Todos los ejercicios prácticos de esta tarea se deben realizar en


un formato de hoja tamaño oficio u octavo

 Para realizar estos ejercicios puede entrar al foro de trabajo


colaborativo y revisar los ejemplos suministrados por el docente

Ejercicio 1:

1. Debe iniciar buscando imágenes de un libro, revista o portal web


de un rostro
2. La imagen debe tener las siguientes características:
a. Debe ser una imagen de rostro que ocupe toda la hoja
b. Tiene que abarcar desde el cuello hasta la parte superior
del pelo
c. Debe tener buena calidad para poder realizar el ejercicio
3. Si la imagen esta en formato digital imprima la imagen (tamaño
oficio u octavo) en tonalidades de grises, si la imagen esta en físico
saque una fotocopia de buena calidad en blanco y negro
4. Debe marcar sobre la imagen con un lápiz de color los rasgos
característicos de la imagen, es decir debe agrupar por sectores los
espacios que corresponden a la forma del rostro
5. Unifique algunas partes de la nariz con los ojos, el cabello con el
cuello, entre otros.
6. La imagen que debe quedar al final es la base para realizar la tarea
2, el proceso que se realizará se conoce como posterizado,
imágenes producidas por medio de la aplicación de manchas
negras
Ejercicio 2:

7. Tome la imagen que trabajó en el ejercicio anterior y realice una


nueva impresión o fotocopia para realizar otro proceso
8. Con lápices de colores marque sobre la imagen los rasgos
representativos de ésta, ahora deberá agregar más espacios
agrupados a los realizados en la imagen anterior
9. Para este ejercicio se debe utilizar más de un color ya que este
trabajo se realizará con tonalidades de grises, esto quiere decir
que cada sector agrupado debe tener un color distinto que
corresponderá a una tonalidad de gris
10. Como mínimo debe haber tres tonos sin incluir los sectores que
van con negro

Ejercicio 3:
11. Busque una fotografía reciente de su rostro, si no tiene una
fotografía tome una de su rostro, esta imagen no debe tener el
proceso descrito para los ejercicios anteriores, solo debe
adjuntarse la fotografía con las características descritas a
continuación
a. Debe ser una imagen de rostro que ocupe toda la
composición (fotografía en tonalidades de grises)
b. Tiene que abarcar desde el cuello hasta la parte superior
del pelo
c. Debe tener buena calidad para poder realizar el ejercicio

12. Puede elegir entre una fotografía frontal o de perfil (estás fotos
se deberán utilizar para hacer el ejercicio de autorretrato para la
tarea 2)
13. Digitalice sus imágenes 3 (por medio de un scanner o una
fotografía) y compártalos en el foro de trabajo colaborativo.

Ejercicio 4:
Seleccione uno de los siguientes artistas:
Käthe Kollwitz
Alberto Giacometti
Egon Schiele
Joan Semmel
Edgar degas
Luis Caballero
En una cuartilla (300 palabras) analice ¿cuál considera es el
planteamiento que tiene el artista frente al cuerpo, (incluya algunas
obras del artista seleccionado) tenga en cuenta el material adjuntado
en el entorno de conocimiento, todo el texto debe ir según normas
APA, el texto debe incluir:
 Introducción
 Citas al píe de página donde incluya en su análisis alguno de los
libros adjuntados en el entorno de conocimiento (según el
artista seleccionado)
 El texto debe tener 300 palabras, con letra Times new Roman
tamaño de la letra 12, espaciado normal o sencillo
 El análisis (una cuartilla) debe estar en una hoja aparte,
recuerde que en esta cuartilla no se cuenta; introducción,
conclusiones, ni bibliografía, estos tres requerimientos deben
estar en hojas separadas
 Conclusiones
 Bibliografía

14. Comparta su análisis en el foro de trabajo colaborativo


15. Realice comentarios a los trabajos de sus compañeros. Recuerde
que si no ingresa a presentar sus aportes con anticipación no se
podrá realizar un proceso de realimentación.

Entornos
Entorno colaborativo y entorno de seguimiento y
para su
evaluación
desarrollo
Productos Individuales:
a entregar Cada estudiante deberá entregar en el Entorno de
por el Evaluación y Seguimiento
estudiante 1. Archivo de Word o PDF con las siguientes
características:
 Portada: Nombres y apellidos, No de grupo,
nombre del curso. Nombre del tutor(a)
• Texto de análisis del artista
seleccionado con las características solicitadas en
el ejercicio 4 (incluyendo Imágenes del artista)
• La imagen resultado del ejercicio 1
• La imagen resultado del ejercicio 2
• La fotografía de su rostro en tonalidades de grises
(frontal o perfil)
Colaborativos:

No aplica

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y 1. Mantener una comunicación respetuosa y un
responsabili lenguaje asertivo que promueva la sana
dades para deliberación y construcción colectiva de los
la proyectos y las tareas.
producción 2. Exponer las dificultades técnicas mediante el
de correo interno del curso o la mensajería interna
entregables para una efectiva orientación de las dificultades.
por los 3. Es importante que en los foros los integrantes del
estudiantes grupo participen de manera constante y
constructiva. Por respeto al grupo y la deliberación
permanente en la construcción de los trabajos,
evite los ingresos a última hora y faltando pocos
días para presentar los productos comunicativos.
4. El correo interno y la mensajería son el canal
idóneo para solicitudes técnicas o académicas,
inconvenientes con el grupo o los trabajos.
Es importante la asistencia a las teleconferencias
ya que constituyen en un espacio de catedra
magistral o seminario para ahondar en las
temáticas y los contendidos del curso.

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico.
Uso de
referencias Aquí podrá encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos
individual je
evaluado
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
El estudiante
comparte una El estudiante
Participaci
parte de su no participó en
ón en el
Participación trabajo (la los foros ni
foro con
en el foro imagen o el realizó aportes
(imagen
(imágenes, texto de o comentarios a
de la obra
texto reflexión) los trabajos de 4
- artista
reflexión). dentro de los los compañeros
selecciona
últimos tres de grupo
do, texto
días del cierre colaborativo.
reflexión).
de la actividad.
(Hasta 4 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
presentó la
realizó El estudiante
imagen según
Presentaci parcialmente el no presentó la
los
ón de la proceso imagen
requerimientos 6
imagen solicitado en el solicitada.
de la guía de
ejercicio 1 ejercicio 1.
actividades.
(Hasta 6 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
presentó la
Presentac realizó El estudiante
imagen según
ión de las parcialmente el no presentó la
los 6
imágenes proceso imagen
requerimientos
ejercicio 2 solicitado en el solicitada
de la guía de
ejercicio 2
actividades.
(Hasta 6 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
realizó
presentó la
parcialmente el El estudiante
fotografía
Presentaci proceso no presentó la
según los
ón de la solicitado en el fotografía
requerimientos 5
fotografía ejercicio 3 solicitada
de la guía de
de rostro presentados en
actividades
el curso
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El documento
El documento
cumple
cumple con las
parcialmente
formalidades
con los
del trabajo, es El documento
aspectos
decir presentó No cumple con
solicitados para
toda la los aspectos
el trabajo en la
información en solicitados para
Formalida guía (no
la que incluye el trabajo en la
des del relacionó
imágenes, guía. No utiliza
Trabajo y imágenes) ni
conclusiones, referencias 4
uso de realizó todo el
introducción, el bibliográficas
Referencia análisis que se
análisis, las no se escriben
s. exigía. Las
referencias con la norma
referencias
bibliográficas y APA
bibliográficas y
las citas se
citas no se
ajustan a la
escriben con la
norma APA.
norma APA
(Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte