Ley 155-17

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

La ley 155-17 tiene como objeto establecer:

a) Los actos que tipifican d el lavado de activos, las infracciones precedentes o


determinantes y el financiamiento del terrorismo, así como las sanciones penales
que resultan aplicables.

b) Las técnicas especiales de investigación, mecanismos de cooperación y


asistencia judicial internacional, y medidas cautelares aplicables en materia de
lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

c) El régimen de prevención y detección de operaciones de lavado de activos,


financiamiento del terrorismo y del financiamiento para la proliferación de armas
de destrucción masiva, determinando los Sujetos Obligados, sus obligaciones y
prohibiciones, así como las sanciones administrativas que se deriven de su
inobservancia.

d) La organización institucional orientada a evitar el uso del sistema económico


nacional en el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el
financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

EXPLICACION DE LOS OBJETIVOS

1. El lavado de activo es la introducción de dinero ilícito por persona física o


jurídica y organizaciones criminales en el sistema financiero, que provienen del
tráfico de drogas y sustancias controladas, infracciones relacionadas con el
terrorismo y financiamiento del mismo, la trata de personas, tráfico ilícito de
órganos humanos, extorción, falsificación de monedas, estafa al estado, delitos
financieros, piratería, alteración y falsificación de medicamentos, manipulación
del mercado, delito de alta tecnología, delito tributario y toda Infracción grave
sancionable con pena imponible no menor de 3 años.
INCURRE EN LA INFRACCIÓN PENAL DE LAVADO DE ACTIVO:

ART.3
La persona que convierta, transfiera o transporte bienes, a sabiendas de que son
el producto de cualquiera de los delitos precedentes

La persona que oculte, disimule, o encubra la naturaleza, el origen, la localización,


la disposición, el movimiento o la propiedad real de bienes o derechos sobre
bienes

La persona que adquiera, posea, administre o utilice bienes, a sabiendas de que


proceden de cualquiera de los delitos precedentes

La persona que asista, asesore, ayude, facilite, incite o colabore con personas que
estén implicadas

La participación, en calidad de cómplice, en alguna de las actividades antes


mencionadas.

INFRACCIONES PENALES:

Las personas que incurran en la infección penal de lavado de activos serán


sancionadas dependiendo el grado de la misma con penas que van desde 10 a 20
años, acompañada de pago de salarios minios que pueden ser de 200 a 400
salarios minios, el decomiso de los bienes, así como también la inhabilitación
temporal o definitiva de sus funciones.

B. En la técnicas especiales de investigación en lo que respecta al lavado de


activo Y FDT se reciben información de cualquier personas que conozcan sobre el
hecho criminal, personas que formen parte de la organización criminal que
acuerdan prestar su colaboración, en este caso dicha persona debe actuar bajo la
coordinación del órgano responsable de la investigación. También se permiten las
entregas vigiladas de instrumentos relacionados con el tipo de delito a investigar,
permitiéndoles que transiten o salgan del territorio nacional bajo supervisión
permanente del ministerio público y autoridades policiales con el fin de idénficar
la persona y organizaciones involucradas, bienes y productos para luego ejecutar
el decomiso, obtener más información en la investigación o colaborar con
autoridades extranjeras con el mismo fin respetando el principio de reciprocidad.

(EXTRADICIONES )

c. Para la prevención y detección del lavado de activo y el financiamiento del


terrorismo dicha ley designa para tales fines a los sujetos obligados que pueden
ser personas físicas o jurídicas que presentan riesgos o son susceptibles para el
lavado de activos, los que clasifica en sujetos obligados financieros y sujetos
obligados no financieros.

Considerándose sujetos obligados financieros

1) Las entidades de intermediación financiera.

2) Los intermediarios de valores, es decir, las personas que realicen operaciones


de corretaje o intermediación de títulos o valores, de inversiones y de ventas a
futuro.

3) Las personas que intermedien en el canje, cambio de divisas y la remesa de


divisas.

4) Banco Central de la República Dominicana.

5) Personas jurídicas que se encuentren facultadas o licenciadas para fungir como


fiduciarias. 6) Asociaciones cooperativas de ahorro y crédito. 7) Compañías de
seguros, de Reaseguro y corredores de seguro. 8) Sociedades administradoras de
fondos de inversión. 9) Sociedades titularizadoras. 10) Puestos de bolsa e
intermediarios de valores. 11) Depósito centralizado de valores. 12) Emisores de
valores de oferta pública que se reserven la colocación primaria; y cualquier otra
incluido por El Comité Nacional Contra El Lavado De Activo.

Se consideran como sujetos obligados no financieros a: En cumplimiento de los


Convenios Internacionales, las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera
Internacional (GAFI) y la Ley No. 155-17 contra el Lavado de Activos y el
Financiamiento del Terrorismo, los Sujetos Obligados No Financieros son las
Personas Físicas o Jurídicas que realizan actividades profesionales, comerciales o
empresariales, que por su naturaleza son susceptibles de ser utilizadas en
actividades de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

ART.33 (RAIZ DE LAS PRIMERAS 4 PRIMERA NORMA) Y LA 5 TAMBIEN PERO EN


OTRO PUNTO DE VISTA

a) Los casinos de juego, juego de azar, bancas de lotería o apuestas y


concesionarios de lotería y juego de azar.

b) Empresas de factoraje.

c) Agentes inmobiliarios cuando estos se involucran en transacciones para sus


clientes concernientes a la compra y venta de bienes inmobiliarios.

d) Comerciantes de metales preciosos, piedras preciosas y joyas.

e) Los abogados, notarios, contadores, y otros profesionales jurídicos, cuando se


disponen a realizar ciertas transacciones o realizan transacciones para sus
clientes.

f)Las empresas o personas físicas que de forma habitual se dediquen a la compra


y venta de vehículos, de armas de fuego, barcos y aviones, vehículos de motor.

g) Casas de empeños.

h) Empresas constructoras entre otras consideradas por El Comité Nacional


Contra El Lavado De Activo.
OBLIGACION;

Obligados a cumplir con lo destinado a prevenir, detectar, evaluar y mitigar el


riesgo del lavado de activo y el financiamiento del terrorismo y la proliferación de
armas masivas.

Por medio de:

Artículo 34.- Programas de cumplimiento. Los Sujetos Obligados deben adoptar,


desarrollar y ejecutar un programa de cumplimiento basado en riesgo. Dicho
programa contendrá, sin ser limitativo, lo siguiente:

1) Políticas y procedimientos para evaluar los riesgos en lavado de activos y


financiamiento de terrorismo y mitigarlos.* aquí entra lo que es la debida
diligencia

2) Políticas y procedimientos para garantizar altos estándares de contratación y


capacitación permanente de sus funcionarios, empleados y directores. Aquí entra
Oficial del cumplimiento

3) Régimen de sanciones disciplinarias.

4) Código de ética y buena conducta, y

5) Auditoría externa responsable de verificar la efectividad del programa de


cumplimiento.

PROHIBICIONES

Artículo 60.-

Bancos Pantalla. Se prohíbe a los Sujetos Obligados iniciar o mantener una


relación o realizar operaciones con Bancos Pantalla. Artículo 61.- Prohibición
apertura de cuentas. Ningún Sujeto Obligado podrá abrir cuentas u ofrecer
servicios a clientes con nombres falsos, ni cifrados, anónimos o por cualquier otra
modalidad, que encubra la identidad del titular y del beneficiario final.

Artículo 62.- Prohibición de relación comercial sin una debida diligencia del
cliente. No se permite a los Sujetos Obligados iniciar o mantener una relación
comercial o profesional cuando no le resulte posible identificar y verificar la
identificación del cliente. Igual prohibición aplica a la realización de cualquier
transacción. Se debe realizar un reporte de operación sospechosa cuando el
potencial cliente se niegue a aportar información para su identificación.

Artículo 63.- Revelación de información. Los Sujetos Obligados, así como sus
directores, funcionarios y empleados, no podrán revelar a terceros el hecho de
que se ha remitido información a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) o a la
autoridad competente, o que se está examinando alguna operació por sospecha
de estar vinculada al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

A tocar en exposición

Artículo 64.- Liquidaciones o pagos. Se prohíbe a toda persona, física o moral,


liquidar o pagar, así como aceptar la liquidación o el pago de actos u operaciones
mediante el uso de efectivo, monedas y billetes, en moneda nacional o cualquier
otra, así como a través de metales preciosos, según los siguientes umbrales:

a. Constitución o transmisión de derechos sobre inmuebles, por un monto


superior a un millón de pesos dominicanos (RD$1,000,000.00).

b. Constitución o transmisión de derechos sobre vehículos de motor, aeronaves y


embarcaciones, por un monto superior a quinientos mil pesos dominicanos
(RD$500,000.00).

c. Transmisiones de propiedad de relojes, joyas preciosas, ya sea por pieza o por


lote, y de obras de arte, por un monto superior a cuatrocientos cincuenta mil
pesos dominicanos (RD$450,000.00).

d. Adquisición de boletos para participar en juegos con apuesta, concursos o


sorteos, así como la entrega o pago de premios por haber participado en dichos
juegos con apuesta, concursos o sorteos, por un monto superior a doscientos
cincuenta mil pesos dominicanos (RD$250,000.00).

e. Para participar o jugar en casinos, loterías y otros juegos de azar, por un monto
superior a doscientos cincuenta mil pesos dominicanos (RD$250,000.00).

f. Transmisión de propiedad o constitución de acciones o partes sociales, por un


monto superior a doscientos cincuenta mil pesos dominicanos (RD$250,000.00), y

g. Constitución de derechos de uso o goce sobre cualquiera de los bienes a que se


refieren los literales a), b) y c), por un monto superior a doscientos cincuenta mil
pesos dominicanos (RD$250,000.00).

SANCIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS SUJETOS OBLIGADOS

FINANCIERAS:

Las multas van de 2, 500,000 a 10,000, 000.00 dependiendo del tipo muy grave,
grave o leve.

NO FINANCIERAS:

Las multas van de 300,000,00 a 4,000, 000.00 dependiendo del tipo muy grave,
grave o leve.

d.) AUTORIDADES COPETENTES

Hare mención de que tratan los reglamentos y normas y ya

Comité Nacional contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

Es un órgano de coordinación, de naturaleza colegiada, responsable del


funcionamiento eficiente del sistema de prevención, detección, control y combate
del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y del financiamiento a la
proliferación de armas de

Es un ente técnico que ejerce la secretaría técnica del Comité Nacional contra el
Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, adscrita como una unidad del
Ministerio de Hacienda, cuyo cometido será realizar análisis para identificar y
elevar al Ministerio Público informes de análisis financiero relativos a posibles
infracciones al lavado de activos, infracciones precedentes LA y la financiación del
terrorismo.

Grupo de Acción Financiera Internacional

Es un ente intergubernamental establecido en 1989 por los Ministerios y sus


jurisdicciones miembros. El mandato del GAFI es fijar estándares y la
implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para
combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento
de la proliferación y otras amenazas a la integridad del sistema financiero
internacional. En colaboración con otras partes involucradas a nivel internacional,
el GAFI también trata de identificar vulnerabilidades a nivel nacional para
proteger el sistema financiero internacional de usos indebidos.

GAFILAT

Es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a países de


América del Sur, Centroamérica y América del Norte para combatir el lavado de
dinero y la financiación del terrorismo, a través del compromiso de mejora
continua de las políticas nacionales contra ambos temas y la profundización en los
distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.

También podría gustarte