Gta - Noveno - Setiembre - Nocturno
Gta - Noveno - Setiembre - Nocturno
Gta - Noveno - Setiembre - Nocturno
El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as
docentes estén presentes.
Nivel: Noveno
Asignatura: Ciencias
Estudiante: ________________________________________________________ Sección: 9-____
3. Verifica la información acerca de la clasificación de los compuestos químicos según el número de elementos
que lo integran y las normas de utilización del sistema Stoke y estequiométrico.
Condiciones que debe tener Requiero de un espacio (lugar) cómodo, libre de ruido, con acceso a
el lugar donde voy a iluminación, sin aglomeración de personas y como opción tener de preferencia
trabajar una mesa y su silla.
2. Voy a aprender.
Para iniciar voy a realizar la Focalización del tema (Respondiendo las
interrogantes según mi criterio personal).
2
Reviso y leo con detenimiento esta G.T.A, la cual me acaba de asignar mi
Indicaciones docente, la misma consta de once páginas.
El trabajo realizado lo debo guardar para presentarlo a mi docente y
comentar en clase con los compañeros (as).
Si tengo la posibilidad de acceder a otras fuentes de información, para
ampliar mi conocimiento las adjunto como observación en el portafolio.
Focalización
Para iniciar respondo las interrogantes, según mi criterio personal:
1
2 3 4 5
2
1) Retomo el contenido de la semana anterior y realizo un collage con
imágenes de máquinas simples y compuestas en la página 14 de la GTA de
agosto o en mi cuaderno de ciencias.
Tema: La molécula
LA MOLECULA
La molécula es una partícula que está formada por dos o más átomos
(partículas fundamentales que forman la materia).
2
Conocemos 118 átomos de elementos que combinados forman moléculas más grandes
llamadas compuestos y estos se representan por medio de fórmulas químicas.
Nuestra vida está regulada por moléculas como el N 2 y el O2, indispensables para la
respiración celular o por átomos de clase diferente como el NaCl, H 2O…
El planeta Tierra, está formado por una gran cantidad de sustancias que se mezclan,
combinan y separan para crear variedad de materiales y compuestos en los tres estados de la
materia y estos son de uso común para el ser humano.
Ejemplos de compuestos químicos de uso común
Nombre común Nombre del compuesto Formula química ¿Para qué se utiliza?
Sal Cloruro de sodio NaCl Sazonador.
O
2
H2O C12H22O11
2
CH4
Nombre Nombre Nombre Nombre
COMPUESTOS QUIMICOS
Son sustancias puras que se forman de la combinación de dos o más clases de átomos
distintos (elementos) y que son representados por medio de fórmulas químicas.
Algunas características de los compuestos son:
Composición constante.
No son mezclas ni aleaciones.
2
Componentes en proporciones constantes.
No se pueden separar mediante procesos físicos, solo mediante procesos químicos.
SeF2 H2O
Na2PO4 NH 2PO4
Hg NO3 NH4NH2
2
NH2MnO4 NH4NO3
Bi2O3 CaBr2
NH4OH Ra(OH)2
Mg(AlO3)2 H3PO3
RaOH KOH
CoCl2 CuOHSO4
ZnSO4 Fe(OH)2SO4
(NH4)4P2O7 CO2
H2 S LiH
BaO Mg(OH)2
HBr NaCl
2
4. Molécula: Unidad más pequeña (Elemento, compuesto) capaz de existir
independientemente. Ejemplo: Ni / H / K(OH) / C6H12O6
Sistema Stoke:
- Da nombre a compuestos en los cuales intervienen elementos metálicos.
- Forman cationes (+) y utiliza números romanos para identificar el número de
oxidación al final del compuesto en un paréntesis.
1 I 2 II 3 III 4 VI 5 V
6 VI 7 VII 8 VIII 9 IX 10 X
Ejemplo: Fe2 O2 = Oxido de hierro (II)
Sistema Estequiométrico:
- Da nombre a los compuestos binarios entre no metales.
- Forma aniones (-) y utiliza prefijos para identificar el número de oxidación.
1 mono 2 di/bi 3 tri 4 tera 5 penta
6 hexa 7 hepta 8 octa 9 nona 10 deca
Ejemplo: Cl2 O3 = Trióxido de dicloruro
Stoke Estequiométrica
Óxidos metálicos Óxidos no metálicos
Sales binarias Entre no metales
Hidruros
Hidrácidos
2
Metales
1) ÓXIDOS METÁLICOS
Se forman de la unión de un elemento metálico y un oxígeno con número de oxidación 2-.
Pasos:
1) Para la fórmula: Se escribe primero el símbolo del metal y luego el O 2, se intercambian
números de oxidación y se simplifica si es necesario.
Ejemplo: Bi2 O5
2
2) Para nombrarlo: Se escribe el termino óxido, seguido de la preposición ‘‘de’’ y luego el
nombre del metal, si se tiene más de un número de oxidación se debe indicar en
número romano entre paréntesis (al final del nombre).
Ejemplo: Bi2 O5 Óxido de bismuto (V)
Fórmula Nombre
SrO
Óxido de calcio
Mn2O7
Óxido de uranio
Hg2O
Óxido de cromo (III)
RaO
Óxido de litio
Evaluación formativa
Analizo la tabla auto evaluativa y completo según corresponda
Criterio Escala Retroalimentación
Sí No
Leí por completo la guía de trabajo autónomo.
Realice la lectura para la guía de trabajo autónomo.
Complete todas las actividades para la semana #2.
Complete todas las actividades para la semana #3.
Complete todas las actividades para la semana #4.
Complete todas las actividades para la semana #5.
¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?
Valores Sí = 1; No = 0
Construyo mi diario reflexivo. Registro evidencias de lo realizado, la recopilación de documentos e
información.
Anoto las reflexiones de lo aprendido, en torno a:
¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?
¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?
¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?
Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?
2
¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la G.T.A
“Autoevalúo mi nivel de desempeño”
Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.
Marco con una x dentro del paréntesis el mejor desempeño que represente en cada indicador.
Indicadores del aprendizaje esperado Nivel de desempeño
Describo las características de la Menciono aspectos generales Resalto aspectos específicos Puntualizo aspectos
molécula como estructura de las características de la de la molécula como estructura significativos acerca de la
constituyente de compuestos molécula como estructura constituyente de compuestos molécula como estructura
químicos y su importancia en la constituyente de compuestos químicos y su importancia en laconstituyente de compuestos
composición de diferentes químicos y su importancia en composición de diferentesquímicos y su importancia en la
materiales. la composición de diferentes materiales. composición de diferentes
materiales. ( ) ( ) materiales.
( )
Justifico los criterios utilizados para Anoto los criterios utilizados Sugiero los criterios utilizados Fundamento los criterios
nombrar los compuestos químicos. para nombrar los compuestos para nombrar los compuestos utilizados para nombrar los
químicos. químicos. compuestos químicos.
( ) ( ) ( )
Verifico la información acerca de la Enlisto la información obtenida Elijo los pasos a seguir en Compruebo la pertinencia de
clasificación de los compuestos acerca de la clasificación de congruencia con el trabajo las acciones realizadas acerca
químicos según el número de los compuestos químicos asignado acerca de la de la clasificación de los
elementos que lo integran y las según el número de clasificación de los compuestos compuestos químicos según el
normas de utilización del sistema elementos que lo integran y químicos según el número de número de elementos que lo
Stoke y estequiométrico. las normas de utilización del elementos que lo integran y las integran y las normas de
sistema Stoke y normas de utilización del utilización del sistema Stoke y
estequiométrico. sistema Stoke y estequiométrico.
( ) estequiométrico. ( )
( )