01 Calicata

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MUESTREOS DE SUELOS EN CAMPO

INSTRUCTOR:
• BAUTISTA CUETO, Frank Felipe.

CURSO : Mecánica de suelos


OBJETIVO

- Entender lo que es el suelo para la Ingeniería Civil y su importancia


que tiene en su interacción con diferentes estructuras.
- Entender que el Estudio de Mecánica de Suelos es un proceso , es
decir consta de diferentes etapas formadas por procedimientos
estandarizados.
Antes de realizar cualquier tipo de construcción uno
de los pasos fundamentales es:

Realizar un estudio característico del suelo

Se realiza un estudio característico del suelo, con el objetivo de conocer


las propiedades del mismo y como se puede aprovechar para el uso que
se desea realizar

Si la capacidad del suelo se ve minimizada en


Estas deformaciones secundarias
relación a la aplicación de fuerzas, es probable
pueden traer como consecuencia la
que el mismo se deforme y que tenga como
proliferación de grietas, fisuras, y en
consecuencia que se generen algunos
los casos verdaderamente extremos,
acontecimientos secundarios no determinados
hasta el colapso de toda la obra.
durante la fase del diseño del proyecto.
• Para realizar esta “excavación a cielo abierto”, se tomó en
cuenta el uso obligatorio de los EPP. Así como las normas:

• MTC E 104 – 2000 (Conservación y transporte de


muestras de suelo)
La mecánica de suelos es una parte del
área de la ingeniería que está dedicada a
estudiar las fuerzas o cargas que son
establecidas en la superficie terrestre. La
mecánica de suelos es la aplicación de las
leyes de la mecánica y la hidráulica a los
problemas de ingeniería que tratan de
problemas relacionados a la consolidación
de partículas subatómicas y de los
sedimentos. La ingeniería civil se
desarrolla en este ámbito, donde las
construcciones y el comportamiento de las
mismas estarán determinadas por el
material aplicado y sobre todo por el suelo
que es utilizado en el relleno.
Es la capa más superficial de la corteza El proceso mediante el cual los
terrestre, que resulta de la fragmentos de roca se hacen cada vez
descomposición de las rocas por los más pequeños, se disuelven o van a
cambios bruscos de temperatura y por la formar nuevos compuestos, se conoce
acción del agua, del viento y de los seres con el nombre de meteorización.
vivos.
COMPONENTES DEL SUELO

Se pueden clasificar en inorgánicos, como la arena, la arcilla, el agua y el


aire; y orgánicos, como los restos de plantas y animales. Uno de los
componentes orgánicos de los suelos es el humus.

Humus
Básicamente consta de los minerales
FASE SOLIDA formados por compuestos Arcilla
relacionados con la litosfera.
Sílice

Esta conformado por el agua de la


FASE LIQUIDA hidrosfera que se filtra entre las
partículas del suelo

Tiene una composición similar al aire


FASE GASEOSA que respiramos . A demás, presenta
un alto contenido de vapor de agua.
CALICATA
Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar, por lo
tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información mas
confiable y completa. En suelos con gravas, la calicata es el único medio confiable y es
un medio muy efectivo para exploración que puede entregar información confiable, y
es un medio muy efectivo para exploración y muestreos de suelos de fundación y
materiales de construcción a un costo relativamente bajo.
Cada calicata realizada en un proyecto de le identificara por la denominación:
Cn M# C1 M1
C: calicata M#: muestra# Calicata 1 – muestra 1
n: Número de calicata

Las ventajas más destacables son las siguientes:


• Reconocimiento visual de la estratigrafía en sus paredes.
• Costos moderados en comparación con otras técnicas.
• Extracción de muestras inalteradas de suelos.
• Realización de ensayos in situ a distintas profundidades.
PROPIEDADES Y TEXTURA DE LOS SUELOS
Entre las propiedades de los suelos se
encuentran: Las propiedades físicas
El Color. permiten conocer mejor las
Distribución del tamaño de partículas. actividades agrícolas
Consistencia. fundamentales como el
laboreo, la fertilización, el
Textura.
drenaje, la irrigación, la
conservación de suelos y agua,
así como, el manejo adecuado
de los residuos cosechas.
Tanto las propiedades físicas
como las químicas, biológicas
y mineralógicas determinan,
entre otras, a la productividad
de los suelos.
Para realizar una
investigación geotécnica
mediante una calicata,
existen una gran cantidad de
métodos que generalmente
se utilizan combinados con
el fin de cubrir los
requerimientos de seguridad
exigidos por la
diversificación de los tipos
de subsuelo encontrados y
los peligros que este puede
ocasionar al realizar la
calicata.
PROCEDIMIENTO EN CAMPO
• ELECCIÓN DEL TERRENO A ESTUDIAR
Para realizar el trabajo en campo se opto por escoger un terreno que a simple vista
tiene tierra de grano fino y desmonte usado como material de relleno.

• UBICACIÓN DEL TERRENO


Provincia de Lima, en el distrito de Los Olivos, Dirección Carretera Panamericana Norte
Km. 25, Cruce con la Av. Universitaria. Referencia Frente a la Universidad Privada del
Norte o frente a la fábrica Ambrosoli.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
• 01 Barreta de acero de 1.50m.
• 01 Pala.
• 01 Pico.
• 01 Wincha de 5m.
• 01 Wincha de 50m.
• 01 Brocha de 5”.
• 01 Espátula.
• 05 Bolsas térmicas de 5 Kg.
• 01 Mira.
• 1Kg de cal blanca.
• ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Se debe llenar el ATS respectivo y conversar sobre los posibles riesgos a los cuales se
estará expuesto antes, durante y después del trabajo y la forma como mitigarlos.

• TRAZO DE AREA
Se debe trazar sobre el terreno un área cuadrada de 1.50m x 1.50m. Estas medidas
deben darse por comodidad del trabajo para el operario dentro de la excavación.
• MEDICIÓN DE ALTURA DE ESTRATOS
Se debe medir la altura de los estratos encontrados, además
se debe tratar de identificar manualmente el tipo de suelo.

• TOMA DE MUESTRA
Se debe tomar muestras del estrato con el cual se necesita
trabajar, usualmente es donde la cimentación de una
edificación transmite sus cargas.

• TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE MUESTRAS


Se debe llevar las muestras hacia el laboratorio y dejar a
temperatura ambiente por un tiempo no mayor de 24h.
DESCRIPCIONES DE LA MUESTRA

PERFIL ESTATIGRAFICO

PROFUNDIDAD (m) MUESTRAS (N˚) DESCRIPCIÓN Humada


Natural. (%)

Encontramos relleno con


características de material de
construcción (desmonte). Encontramos
Desde+/-0 también piedras redondas de 8” (Canto
Hasta -0.60 rodado), basura (bolsas desperdicios).
Muestra color amarilla-mostaza. No se
tomaron muestras.
En esta altura se pudo encontrar un
estrato que a primera vista parecía
Limo-arcilloso, por su finura en el
momento de hacer contacto con este.
Desde -0.60 Tenía un color marrón oscuro, con
Hasta -1.10 presencia de poca humedad
(inspección ocular) no presentaba un
olor característico a material orgánico.
FICHA DE DESCRIPCIÓN DE PERFILES

N˚ MATERIA TÉRMINOS

1. NOMBRE Suelo limo-arcilloso


2. COLOR Marrón oscuro
3. OLOR Inodoro

4. RESISTENCIA SECA Muy baja


5. CONSISTENCIA Blanda

6. HUMEDAD Poca humedad


7. PLASTICIDAD Fuerte
8. MATERIA ORGÁNICA Sin indicios
CONCLUSIONES

• Las calicatas son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el
reconocimiento geotécnico, estudios de un terreno.

• La construcción de una buena calicata da como resultado una medición más exacta de
las propiedades físicas del suelo como la densidad aparente y el porcentaje de
humedad.

• Una calicata sirve para la observación de los horizontes y límites.

También podría gustarte