0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas3 páginas

Preg 4 Anal

Este examen final contiene 4 problemas relacionados con procesos metalúrgicos. El primero y segundo problema piden calcular constantes cinéticas para procesos de extracción de cobre y cementación. El tercer problema pide calcular la constante cinética y ecuación para la remediación de un efluente con iones de cobre usando carbón activado. El cuarto problema presenta datos experimentales sobre la cristalización de sales de cobre y níquel, y pide graficar la velocidad de formación de cristales.

Cargado por

JULIUS JELIUS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas3 páginas

Preg 4 Anal

Este examen final contiene 4 problemas relacionados con procesos metalúrgicos. El primero y segundo problema piden calcular constantes cinéticas para procesos de extracción de cobre y cementación. El tercer problema pide calcular la constante cinética y ecuación para la remediación de un efluente con iones de cobre usando carbón activado. El cuarto problema presenta datos experimentales sobre la cristalización de sales de cobre y níquel, y pide graficar la velocidad de formación de cristales.

Cargado por

JULIUS JELIUS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

OPERACIONES Y PROCESOS METALURGICOS I

EXAMEN FINAL

III.-BLOQUE ANALÍTICO

Problema N°1.-Para datos experimentales de Lixiviación de un

mineral de cobre se muestran en la figura se pide hallar:

a) ¿La Expresión cinética de la Extracción del Cobre?

b) ¿Calcular la Constante Cinética de Extracción del Cobre?

Problema N°2.- Pruebas de Cementación de soluciones

enriquecidas de Cu+2. Nos dan los siguientes resultados experimentales:

Tiempo(Min) 0 10 15 20 25 30 35 40

Conductividad(mV) 3.22 3.01 2.95 2.80 2.70 2.60 2.55 2.51

Se pide Calcular:

a) La constante de velocidad de decaimiento del Cu+2 en la

solución.

b) La Grafica de caída de concentración de la solución Cu+2 versus

el Tiempo, si se parte de una solución de 80 g/l.

Problema N° 03.- Se tiene un efluente metalúrgico que tiene iones

de Cu+2 se trata de remediar dicho efluente con carbón activado. Se

realiza pruebas experimentales obteniéndose los siguientes

resultados:

Tiempo (Min) 0 10 15 20 25 30 35 40

Concentración Cu+2 (g/l) 12 9 7 5 4 3 1 0.6

Se pide Calcular:
a) La constante Cinética de Remediación (K)

b) Escribir la Ecuación Cinética de Remediación del Efluente.

c) Comparar los datos experimentales con los calculados por la

expresión obtenida en (b)

Problema N° 04.- Con los datos de la práctica de Cristalización de


Sales de Cobre medir la velocidad de formación de Cristales a una
temperatura determinada.
Se obtuvieron los siguientes resultados:
CRISTALIZACION
TIEMPO VOLUMEN
CuSO4 NiSO4
min ml ml
0 10 10
10 8.6 8.7
20 6.7 6.8
30 4.8 4.9
40 3.0 3.1

Se muestra las siguientes gráficas sobre la cinética de cristalización de las sales


mencionadas en la anterior tabla.
Velocidad de cristalización:

CuSO4 NiSO4
Tiempo gramos gramos
10 0.14 0.13
20 0.33 0.32
30 0.52 0.51
40 0.7 0.69

Peso vs Tiempo
Linear ()
0.8
0.7
Peso del cristal formado

f(x) = 0.19 x − 0.05


0.6 R² = 1
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
10 20 30 40
Tiempo en min

 Podemos observar que gracias a la evaporación del solvente a una temperatura


de 100°C y a un tiempo de 40 minutos se logra su precipitación por
sobresaturación cuya velocidad de cristalización es 15m/s

También podría gustarte