Esp.
Legal :
Expediente :
Cuaderno : Principal
Escrito : Nro. 01
Sumilla : DEMANDA.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE TRABAJO DE TURNO – SEDE CENTRAL
AREQUIPA:
DAVID ERASMO CALLA AGUILAR, identificado
con D.N.I. No. 29314736, con domicilio real en Av.
Edmundo Escomel 301 Cerro Juli del distrito de José
Luis Bustamante y Rivero, con domicilio procesal en
la Calle Jorge Polar No. 301, Urb. La Victoria, del
Cercado de Arequipa; CASILLA ELECTRONICA
2584, ante Ud. en la forma debida digo:
Que presento la siguiente demanda conforme a los
siguientes fundamentos:
I.- LEGITIMIDAD PARA OBRAR:
Que conforme a lo establecido por el artículo II del título preliminar de Ley 29497, siendo el
recurrente trabajador de la demandada, me legitima para recurrir al presente proceso.
II.- DEMANDADOS Y DIRECCION DOMICILIARIA:
2.1 LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SACHACA, REPRESENTADO POR DON
EVARISTO CALDERÓN NÚÑEZ, ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SACHACA, con Domicilio Legal en la Avenida Fernandini S/N Estadio Municipal de
Sachaca del Distrito de Sachaca, de la Provincia y Dpto. de Arequipa.
2.2 Con citación del PROCURADOR MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SACHACA, con domicilio legal la Avenida Fernandini S/N Estadio Municipal de Sachaca del
Distrito de Sachaca, de la Provincia y Dpto. de Arequipa.
III.- SITUACION LABORAL DEL DEMANDANTE:
3.1 ACCION INDIVIDUAL: El recurrente estoy accionando en forma individual.
3.2 TIEMPO DE SERVICIOS: He laborado desde el 03 de Enero del 2007 hasta el 31 de
Diciembre del 2010, y repuesto por Mandato Judicial el 01 de Febrero del 2012 y de
continuación en la actualidad.
3.3 FUNCION: OBRERO DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA Y
DEFENSA CIVIL.
3.4 ULTIMA REMUNERACION: Setecientos noventa con 00/100 Nuevos Soles (S/.
790,00).
IV.- PETITORIO:
4.1 PRIMERA PRETENSION PRINCIPAL: SUBSANO: Con lo dicho en el petitorio hemos
señalado la desnaturalización del contrato, siendo que el recurrente había laborado por
contratos de servicios personales sujeto al Decreto Legislativo 276, pero la actividad laboral
del recurrente corresponde a la de un obrero sujeto al régimen del Decreto Legislativo 728 y
así lo confirma la Sentencia de Vista en su quinto y sexto considerando.
El reconocimiento de la existencia de un contrato de trabajo para la Municipalidad
demandada a plazo indeterminado sujeto al régimen laboral de la actividad privada desde el
03 de Enero del 2007 regulado por el D.S. 003-97-TR hasta la actualidad, por
desnaturalización del contrato incurso en la causal de simulación, previsto en el inciso d)
del Art. 77 del D.S. 003-97-TR.
4.2. SEGUNDA PRETENSION PRINCIPAL SUBSANO: Hemos hecho referencia a la
reestructuración de la remuneración ya que del año 2007 al año 2012 aparece en sus
boletas una remuneración básica de 0.01 nuevos soles y siendo que para nuestros
cálculos tiene efectos que hemos considerado la remuneración legal y no de 0.01 nuevos
soles.
El pago de los derechos y beneficios sociales que corresponden al régimen laboral de la
actividad privada regulado por el D.S. 003-97-TR desde el 03 de Enero del 2007 hasta la
actualidad, aplicando además los acuerdos en convenio colectivo celebrados con el
Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sachaca y la Municipalidad
Distrital de Sachaca tales como: a) Reintegro de Remuneraciones; b) Bonificación por
riesgo salud; c) Reintegro refrigerio y movilidad; d) Reintegro gratificaciones; e) Pago de
vacaciones anuales y bonificación vacacional; y f) Pago de Compensación por Tiempo de
Servicios, desde el 03 de Enero del 2007 hasta la actualidad, que asciende a SESENTA Y
CINCO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS CON 35/100 NUEVOS SOLES (S/. 65
396,35) y que me corresponden como trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad
privada, conforme a los siguientes cuadros:
a) Reintegro de Remuneraciones.- Se disponga el pago de reintegro de
remuneraciones del año 2008 al año 2015 como sigue en el siguiente cuadro:
REINTEGRO DE REMUNERACIONES
Año 2008 1227.27
Año 2009 2992.96
Año 2010 4211.17
Año 2012 4767.47
Año 2013 5586.05
Año 2014 5799.53
Año 2015 2022.32
TOTAL 26606.77
DETALLE DE LA LIQUIDACION: Para el reintegro de remuneraciones se ha
determinado el cálculo mediante un promedio de las boletas del trabajador tomando
como referencia boletas de: el mes de mayo y diciembre del 2008, boletas de marzo y
noviembre del 2009, boletas de abril y diciembre del 2010, boletas de junio y noviembre
del 2012, boletas de julio y diciembre 2013, boletas de febrero y noviembre del 2014,
boletas enero y febrero del 2015 más los incrementos por convenio colectivo, que para
el año 2008 se acordó en 150.00 Nuevos Soles mensuales, para el año 2009 un
incremento de 140.00 Nuevos Soles mensuales, para el año 2010 un incremento de
110.00 Nuevos Soles mensuales, que para el año 2011 le correspondía un incremento
de 100.00 Nuevos Soles mensuales, que para el año 2012 le correspondía un
incremento de 110.00 Nuevos Soles mensuales, que para el año 2013 le correspondía
un incremento de 100.00 Nuevos Soles mensuales y que para el año 2014 le
correspondía un incremento de 70.00 Nuevos Soles mensuales y una vez obtenido el
resultado se ha multiplicado por los meses que haya laborado en cada año teniendo la
diferencia lo que percibió y debió percibir el trabajador.
b) Bonificación por Riesgo Salud: Se disponga el pago de Bonificación por Riesgo Salud
siendo que se ha pactado en el Convenio como sigue en el siguiente cuadro:
BONIFICACION POR RIESGO SALUD
AÑO 2010 1080.00
AÑO 2012 990.00
AÑO 2013 1068.00
AÑO 2014 1032.00
TOTAL 4170.00
DETALLE DE LA LIQUIDACION.- La Bonificación por Riesgo Salud no se ha otorgado al
recurrente siendo que se ha pactado en Convenio Colectivo, donde se estableció que debe
disponerse el pago en estricta aplicación del Decreto Supremo 004-78-IN a los
trabajadores obreros sindicalizados que dispone la aplicación del 10% sobre la
remuneración minina vital mensual, siendo que dicho acuerdo se estableció a partir del año
2010 adicionando los incrementos por convenio colectivo, multiplicando por los meses que
haya laborado el trabajador cada año y por el 10% que corresponde la bonificación por
riesgo salud.
c) Reintegro refrigerio y movilidad.- Se disponga el reintegro de refrigerio y movilidad
desde el año 2008 a la actualidad como sigue en el siguiente cuadro:
REINTEGRO REFRIGERIO Y MOVILIDAD
Año 2008 852.00
Año 2009 852.00
Año 2010 852.00
Año 2012 781.00
Año 2013 912.00
Año 2014 557.93
Año 2015 194.55
TOTAL 5001.48
DETALLE DE LA LIQUIDACION.- No habiéndose otorgado el concepto refrigerio y
movilidad para todos los años, hemos determinado que el trabajador en los años 2008,
2009, 2010 recibía en sus boletas de pago el concepto de refrigerio y movilidad por 5.00
Nuevos Soles, por lo que al haber un acuerdo en convenio colectivo de refrigerio y
movilidad por 76.00 Nuevos Soles mensuales hemos determinado la diferencia y lo
hemos multiplicado por los meses que corresponda de cada año laborado.
d) Reintegro gratificaciones: Se disponga el pago de gratificaciones legales por
fiestas patrias y navidad establecidas por la ley 27735 como sigue en el siguiente
cuadro:
REINTEGRO DE GRATIFICACIONES
Fiestas Patrias y Navidad 2008 654.55
Fiestas Patrias y Navidad 2009 605.99
Fiestas Patrias y Navidad 2010 1331.76
Fiestas Patrias y Navidad 2012 1199.47
Fiestas Patrias y Navidad 2013 931.01
Fiestas Patrias y Navidad 2014 1181.93
Fiestas Patrias 2015 412.14
TOTAL 6316.85
DETALLE DE LA LIQUIDACIÓN: El pago de gratificaciones que pretendemos es el
establecido conforme a la Ley 27735 que establece en su Artículo 2 el monto de la
gratificación es equivalente a la remuneración que percibe el trabajador en la oportunidad
que le corresponde otorgar el beneficio, por lo que por todo el periodo laborado del
trabajador se ha obtenido un promedio año a año de las remuneraciones percibidas más
los incrementos por convenio colectivo, considerando dos sueldos completos para lo que
es fiestas patrias y navidad o proporcional al tiempo que haya laborado el recurrente.
e) Pago de vacaciones y bonificación vacacional: Se disponga el pago de vacaciones
anuales y bonificación vacacional de conformidad con el D.L. 713 como sigue en el
siguiente cuadro:
PAGO VACACIONES NO GOZADAS
Periodo 2008 - 2009 900.00
Periodo 2009 - 2010 890.00
Periodo 2010 - 2011 860.00
Periodo 2012 - 2013 860.00
Periodo 2013 - 2014 850.00
Periodo 2014 - 2015 820.00
SUB-TOTAL 5180.00
BONIFICACION VACACIONAL
Periodo 2008 - 2009 900.00
Periodo 2009 - 2010 890.00
Periodo 2010 - 2011 860.00
Periodo 2012 - 2013 860.00
Periodo 2013 - 2014 850.00
Periodo 2014 - 2015 820.00
SUB-TOTAL 5180.00
TOTAL 10360.00
DETALLE DE LA LIQUIDACION: No habiéndose otorgado el pago de vacaciones y
bonificación vacacional que corresponde al régimen laboral de la actividad privada, se
ha elaborado el cálculo conforme a la remuneración mínima mensual más los
incrementos por convenios colectivos de cada año y considerando el año completo
laborado, que para este caso correspondería del periodo 2008 al periodo 2014.
f) Pago de Compensación por Tiempo de Servicios: Se disponga el pago de
Compensación por Tiempo de Servicios de conformidad con el D.S. 001-97-TR, TUO
de la ley de CTS que corresponde al régimen laboral de la actividad privada regulado
por el D.S. 003-97-TR, como sigue en el siguiente cuadro:
PAGO CTS
Enero 2007 - Octubre 2007 1487.5
Noviembre 2007 - Abril 2008 892.5
Mayo 2008 - Octubre 2008 892.5
Noviembre 2008 - Abril 2009 892.5
Mayo 2009 - Octubre 2009 892.5
Noviembre 2009 - Abril 2010 892.5
Mayo 2010 - Octubre 2010 892.5
Noviembre 2010 - Diciembre 2010 297.5
Febrero 2012 - Abril 2012 446.25
Mayo 2012 - Octubre 2012 892.5
Noviembre 2012 - Abril 2013 892.5
Mayo 2013 - Octubre 2013 892.5
Noviembre 2013 - Abril 2014 892.5
Mayo 2014 - Octubre 2014 892.5
Noviembre 2014 - Abril 2015 892.5
TOTAL 12941.25
DETALLE DE LA LIQUIDACIÓN: Ya que a la fecha no se ha verificado que se haya
establecido los depósitos semestrales por CTS, se procedido al cálculo conforme a la
remuneración mensual más los incrementos por acuerdo en convenio de todos los años
que para este caso son a partir del año 2008 acumulativo de todos los años
multiplicándolo por el semestre completo o en forma proporcional de cada año.
DEBIENDO LA DEMANDADA PROCEDER AL DEPOSITO EN LA INSTITUCION QUE
ELIJA EL RECURRENTE.
4.3 TERCERA PRETENSIÓN PRINCIPAL
SUBSANO: Al haber despedido la municipalidad al recurrente en forma arbitraria y por
ende eh dejado de percibir ganancias de todo el periodo que no he laborado (lucro
cesante) y de esas ganancias dejadas de percibir se ha generado intereses por todo el
tiempo que no eh laborado y que me correspondía recibir.
El pago de daños y perjuicios por culpa inexcusable desde el 01 de enero 2011 hasta el 31
de Enero del 2012 en el monto de 27964 CON 93/100 Nuevos Soles siendo que por
LUCRO CESANTE pretendemos el pago de 25 422 CON 67/100 Nuevos Soles que
equivale a las ganancias que se dejaron de percibir como consecuencia del periodo no
laborado y por DAÑO EMERGENTE en el monto de 2542 CON 27/100 Nuevos Soles que
corresponde a los intereses legales sobre la ganancias que se dejaron de percibir como
consecuencia del periodo no laborado.
DAÑOS Y PERJUICIOS
Lucro Cesante 25422.67
Daño emergente 2542.27
TOTAL 27964.93
CALCULO DE LA LIQUIDACION: Respecto a la liquidación sobre el pago de daños y
perjuicios tenemos que el cálculo se ha determinado en base a la remuneración percibida
por el trabajador de los años anteriores o posteriores a su despido o reposición según
corresponda, más los incrementos establecidos en los convenios colectivos celebrados
con la Municipalidad Distrital de Sachaca y el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la
Municipalidad Distrital de Sachaca, calculando además los beneficios que le correspondan
por ley como son: vacaciones, gratificaciones, CTS, refrigerio y movilidad, y otros que
hubiera dejado de percibir el trabajador.
4.4. CUARTA PRETENSION PRINCIPAL: El pago de los intereses legales laborales de
conformidad con el Decreto ley 25920, que establece que procede EL PAGO DE
INTERESES DESDE LA EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACION LABORAL.
4.5.QUINTA PRETENSION PRINCIPAL: Expresa CONDENA DE COSTOS Y COSTAS DEL
PROCESO.
RESUMEN GENERAL
Reintegro de Remuneraciones 26606.77
Bonificación por riesgo salud 4170.00
Refrigerio y movilidad 5001.48
Reintegro de gratificaciones 6316.85
Reintegro de vacaciones 5180.00
Bonificación Vacacional 5180.00
Pago CTS 12941.25
DAÑOS Y PERJUICIOS 27964.93
TOTAL GENERAL 93361.29
NOVENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SESENTA Y UNO CON 29/100 NUEVOS SOLES.
V.- HECHOS EN QUE SE FUNDA EL PETITORIO:
DEL RECONOCIMIENTO DEL RÉGIMEN LABORAL
5.1 ANTECEDENTES: El recurrente he ingresado a laborar a la Municipalidad Distrital de
Sachaca el 03 de Enero del 2007 mediante contratos de servicios personales suscribiendo
dichos contratos hasta el 30 de septiembre del 2010 pero continúo laborando sin contrato
hasta el 31 de diciembre del 2010 fecha en la cual no se le permitió el ingreso y habían
retirado su tarjeta de asistencia de ingreso, procediendo a hacer la constatación policial,
acumulando un periodo de cuatro años de servicio con un horario de trabajo que alternado
empezaba las 6:30 a 17:30 horas, de 7:30 a 15:30 horas y de 8:30 a 18:30 horas,
efectuando labor de Vigilancia y Seguridad Ciudadana del Municipio demandado. Se
refiere que existía una relación de subordinación porque dependía de una jefatura de
seguridad ciudadana, recibiendo órdenes e instrucciones y siendo estas funciones de
carácter permanente y atribución constitucional, el recurrente he adquirido protección
contra el despido arbitrario y sin embargo la Municipalidad procedió a mi despido. Luego
he sido repuesto mediante resolución judicial el 01 de Febrero del 2012 laborando hasta la
actualidad sin que la demandada regularice el pago de mis derechos y beneficios.
5.2 REPOSICION, PRIMACIA DE LA REALIDAD, Y APLICACION DEL REGIMEN
LABORAL: Por sentencia de primera instancia Nro. 115-2011-CI, en el proceso expediente
N° 0101-2011-0-0411-JM-LA-01.-Especialista Aldo Rodríguez Huanqui por ante el Juzgado
Civil del Módulo de Justicia de Hunter, se ha dispuesto MI REPOSICION fundado en los
siguientes:
a) Con las boletas de pago y de los contratos de servicios personales, se ha
determinado que el recurrente he laborado desde el tres de enero del dos mil
siete al treinta y uno diciembre del dos mil diez, y estando que la Municipalidad
demandada no niega ni hace observación sobre la fecha de ingreso, y respecto a
la fecha del cese tenemos que el demandante celebro contratos con la
demandada hasta el mes de setiembre del año 2010 debidamente acreditado,
pero siguió laborando sin contrato alguno hasta el mes de diciembre como se
corrobora de las boletas de pago del trabajador, pero la demandada alega que si
tuvo contratos hasta diciembre y no presento contrato alguno escrito no creando
así certeza acerca de su afirmación como consta y lo indica expresamente en la
sentencia y confirmado en sentencia de vista.
b) Que al haber superado el periodo de prueba de tres meses como lo indica en la
sentencia y confirmado por sentencia de vista en su sétimo considerando, se
adquirió derecho a la estabilidad y protección contra el despido arbitrario, no
siendo posible la extinción de la relación laboral sino por causa taxativa y
legalmente establecida, y no como procedió la demandada al despido injustificado
del recurrente.
c) Que la relación contractual es de naturaleza laboral, habiéndose constatado la
existencia de los tres elementos esenciales: i) PRESTACIÓN PERSONAL de
servicios, ii) SUBORDINACIÓN; y, iii) REMUNERACIÓN, acreditándose que el
recurrente ha efectuado labores personales remuneradas de enero del dos mil
siete a diciembre del dos mil diez; que tenía jefe inmediato a quien tenía que
justificar el ingreso y salida a laborar. Estos elementos constitutivos hace que la
relación tenga naturaleza laboral.
d) En aplicación el principio de la primacía de la realidad, que tiene como
consecuencia que “(...) en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica
y lo que fluye de los documentos, debe darse preferencia a lo primero; es decir, a
lo que sucede en el terreno de los hechos” (STC N.° 1944-2002-AA/TC; FJ 3), en
virtud del cual queda establecido que entre las partes ha habido una relación de
naturaleza laboral con una jornada de ocho horas y que las labores corresponde a
la de un obrero, que conforme al art. 37 segundo párrafo de la Ley Orgánica de las
Municipalidades 27972, está regulada por el Régimen Laboral de la actividad
privada y que además al haber suscrito contratos sujetos al régimen laboral de la
actividad pública, en aplicación del principio de primacía de la realidad y de
conformidad con el segundo párrafo del artículo 37 de la Ley Orgánica de
Municipalidades 27972 los obreros estamos sujetos al régimen laboral de la
actividad privada.
e) Las labores prestadas por el accionante, por su naturaleza, son de carácter
permanente y que conforme lo establece el artículo 10 del Decreto Supremo
N°003-97-TR, Texto Único Ordenado del D. Leg. N° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, el período de prueba es de tres meses, a cuyo término el
trabajador alcanza derecho a la protección contra el despido arbitrario; se ha
acreditado que el régimen en el cual ha estado laborando el recurrente es el
previsto en el Decreto legislativo N°728, por cuanto ha desempeñado labores de
naturaleza permanente como obrero según funciones bajo subordinación y con
una prestación económica y sometido a un horario de trabajo; por lo tanto, al
haberse acreditado en autos que ésta ha laborado por más de tres meses, no
puede ser despedido sin causa justa.
5.3 DESNATURALIZACION DEL CONTRATO Y RECONOCIMIENTO DEL REGIMEN
LABORAL: Desde el inicio de la relación laboral, el 03 de Enero del 2007 habiendo
obtenido mi reposición mediante Sentencia de Primera Instancia 115-2011 en la cual la
Municipalidad demandada no niega ni hace observación alguna sobre la fecha de ingreso
y más aún tenemos que en el SEPTIMO considerando de dicha sentencia se indica que
“De lo actuado se tiene que el demandante efectivamente ingreso a laborar en la
Municipalidad demandada…”, quedando consentida y ejecutoriada. Además tenemos que
el recurrente he suscrito contratos con la demandada DENOMINADO CONTRATO DE
SERVICIOS PERSONALES, que contiene los siguientes aspectos relevantes y
contradictorios:
a) La labor del recurrente, esta descrito, en la cláusula segunda expresamente “…
PARA REALIZAR LAS LABORES DE SEGURIDAD CIUDADANA...” Esta labor es
una función atribuida por la Constitución Política del estado a los Gobiernos
Locales, que en el inciso 5), establece que es COMPETENTE PARA ORGANIZAR,
REGLAMENTAR Y ADMINISTRAR LOS SERVICIOS PUBLICOS LOCALES DE
SU RESPONSABILIDAD. Siendo la labor que efectiviza esta función de
responsabilidad, no puede ser si no de NATURALEZA PERMANENTE.
b) Y sin embargo contrario a la labor permanente, el contrato establece en la
misma clausula segunda como contrato de función temporal, dice “… EL
PRESENTE CONTRATO SE RIGE DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR EL
ART. 38 DEL DECRETO SUPREMO 005-90-PCM Y ART. 48 DEL DECRETO
LEGISLATIVO 276 Y OTRAS NORMAS EXCLUSIVAMENTE DEL RÉGIMEN
PUBLICO…”
c) Como está referido en el numeral a) del presente en aplicación del principio de
primacía de la realidad el recurrente en sentencia se ha verificado que mi labor
correspondía a la de obrero, simulando con la suscripción de los contratos estar
sujetos al régimen laboral de la actividad pública, cuando correspondía la
aplicación del régimen de la actividad privada.
d) El articulo 77 incido d) del D.S. 003-97-TR establece que los contratos de
trabajo sujetos a modalidad se consideran como de duración indeterminada,
cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las normas
establecidas, siendo estos supuestos de carácter relevante para el presente.
e) Así en el caso de autos se invoca en los contratos que los mismos se
encuentran regidos por el art. 38 del D.S. 005-90-PCM, que debe cumplir los
requisitos que indica dicha norma: “CONTRATACIÓN PARA FUNCIONES
TEMPORALES O ACCIDENTALES:
Artículo 38º.- Las entidades de la Administración Pública sólo podrán
contratar personal para realizar funciones de carácter temporal o accidental.
Dicha contratación se efectuará para el desempeño de:
TAREAS ESPECÍFICAS:
a) Trabajos para obra o actividad determinada;
b) Labores en proyectos de inversión y proyectos especiales, cualquiera sea
su duración; o
c) Labores de reemplazo de personal permanente impedido de prestar
servicios, siempre y cuando sea de duración determinada.
ESTA FORMA DE CONTRATACIÓN NO GENERA DERECHO DE NINGUNA
CLASE: CADUCIDAD DEL VINCULO SUBORDINADO:
Esta forma de contratación no requiere necesariamente de concurso y la
relación contractual concluye al término del mismo. Los servicios prestados
en esta condición no generan derecho de ninguna clase para efectos de la
carrera administrativa.”
Conforme a la norma glosada, en las entidades de la administración pública, se
puede contratar para realizar funciones de carácter temporal o accidental, y estos
pueden ser OBRA DETERMINADA, EN PROYECTOS DE INVERSION Y
PROYECTOS ESPECIALES CUALQUIERA SEA SU DURACION O LABORES DE
REEMPLAZO DE PERSONAL PERMANENTE Y SEA DE DURACION
DETERMINADA. Los contratos suscritos por el recurrente NO TIENE COMO
MOTIVO NINGUNA DE ESTAS CAUSALES, por lo tanto se han desnaturalizado.
Los contratos suscritos se han desnaturalizado, habiendo incurrido en la causal
prevista en el inciso d) del art. 77, del D.S. 003-97-TR, por la causal de SIMULACION
O FRAUDE, que se sustenta en los siguientes:
a) Se simula ser un contrato temporal, siendo que la labor asignada es de función
permanente.
b) Se simula ser un contrato temporal sujeta al Régimen Laboral de Actividad Pública
regulada por el Decreto Legislativo 276, cuando la labor especifica es EL DE
SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, y que de conformidad con el segundo
párrafo del art. 37 de la Ley 27972, Ley Orgánica de las Municipalidades, esta
labor es de obrero está sujeto al régimen laboral de actividad privada regulada por
el D.S. 003-97-TR, desde el inicio de la RELACION LABORAL.
Por lo que corresponde que en el presente proceso se reconozca con la demandada que
desde el inicio de la labor 03 de Octubre del 2007 corresponde la aplicación por primacía
de la realidad del régimen laboral de la actividad privada regulado por el decreto supremo
003-97-TR.
DEL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS Y BENEFICIOS
5.4 DERECHOS Y CONSECUENCIAS DE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO:
El último párrafo del art. 38 del D.S. 005-90-PCM, que rigen los contratos suscritos con la
demandada, establecen que los servicios prestados en esa condición NO GENERAN
DERECHO DE NINGUNA CLASE PARA EFECTOS DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA.
Por lo que el objeto de los contratos es en realidad, impedir que el trabajador tenga
derecho a la estabilidad laboral y la percepción de los derechos y beneficios que se
reconocen al régimen laboral privado regulado por el D.S. 003-97-TR, como son
vacaciones pagadas, gratificaciones, la compensación por tiempo de servicios (CTS),
asignación familiar y otros beneficios y derechos que son reconocidos por el régimen de la
actividad privada, así como los pactados en convenio colectivo. Habiéndose concluido por
sentencia de amparo que al haberse desnaturalizado los contratos y en aplicación de la
primacía de la realidad, el recurrente está sujeto al régimen laboral de la actividad privada,
de conformidad con el segundo párrafo del art. 37 de la Ley Orgánica de Municipalidades
27972, corresponde a dicha situación jurídica las pretensiones de la presente demanda,
siguientes:
a) REESTRUCTURACION DE LA REMUNERACION BASICA: En las boletas de pago
desde el 03 de Octubre del 2007, aparece como REMUNERACION BASICA EL
MONTO DE 0.01 NUEVOS SOLES, y otros conceptos materializando el régimen el
régimen laboral público, al pretender en la presente demanda el reconocimiento del
régimen laboral y estando en las boletas de pago esta aplicado el régimen laboral de
la actividad pública debe procederse a la reestructuración conforme al régimen laboral
de la actividad privada, correspondiendo como REMUNERACION MINIMA, conforme
al DECRETO LEY N° 14222, vigente desde el 22 de Agosto de 1962, ha establecido
en el Artículo 1° que: “TODA PERSONA QUE TRABAJA TIENE DERECHO A UNA
REMUNERACIÓN EQUITATIVA Y SATISFACTORIA, QUE LE ASEGURE, ASÍ
COMO A SU FAMILIA, UNA EXISTENCIA CONFORME A LA DIGNIDAD HUMANA.
NO SE PODRÁ PAGAR SUMA MENOR QUE EL SALARIO MÍNIMO VITAL QUE SE
ESTABLEZCA CONFORME A ESTA LEY, POR EL TRABAJO EFECTIVAMENTE
REALIZADO EN LA JORNADA MÁXIMA LEGAL O CONTRACTUAL POR UN
TRABAJADOR NO CALIFICADO; SALARIO MÍNIMO QUE NO DEBE
CONFUNDIRSE CON LA RETRIBUCIÓN DE LOS TRABAJADORES
ESPECIALIZADOS.”
Corresponde por tanto la remuneración básica el establecido conforme a los
siguientes tramos:
1.- Conforme al D.S. 022-2007-TR, vigente desde el 1ro. de Enero del 2008 al 30
de Noviembre del 2010 el monto mínimo de Nuevos Soles 550,00 mensuales o
diario de Nuevos Soles 18.33.
2.- Conforme al D.S. 011-2010-TR, vigente desde el 1ro. de Diciembre del 2010
al 31 de Enero del 2011 el monto mínimo de Nuevos Soles 580,00 mensuales o
diario de Nuevos Soles 19.33; desde el 1ro. de Febrero del 2011 al 14 de Agosto
del 2011 el monto mínimo de Nuevos Soles 600,00 mensuales o diario de Nuevos
Soles 20.00; y desde el 15 de Agosto del 2011 al 31 de Mayo del 2012 el monto
de Nuevos Soles 675,00 mensuales o diario de Nuevos Soles 22.50.
3.- Conforme al D.S. 007-2012-TR, vigente desde el 1ro. de Junio del 2012 a la
fecha el monto mínimo de Nuevos Soles 750,00 mensuales o diario de Nuevos
Soles 25.00.
4.- Por lo que la remuneración básica debe reestructurarse a LA
REMUNERACION MINIMA debiendo corresponder en cada tramo los
establecidos en las disposiciones indicadas sustituyendo al que aparece en 0.01
Nuevos Soles para todos los efectos del régimen laboral reconocido.
b) BENEFICIOS SOCIALES REMUNERATIVOS: Corresponde por tanto los
beneficios sociales remunerativos reconocidos al régimen laboral de la actividad
privada, los siguientes:
i) Compensación por Tiempo de Servicios: Conforme al D.S. N° 001-97-TR
Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios y
Reglamento de la ley de compensación por tiempo de servicios D.S. N º 004-97-
TR.
ii) Asignación Familiar: Conforme a la Ley 25129 de la Asignación Familiar y
Reglamento D.S. N º 035-90-TR.
iii) Vacaciones y Descansos remunerados: Conforme al D. Leg. N° 713
Consolidan la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores
sujetos al régimen laboral de la actividad privada y reglamento D.S. N º 012-92-
TR.
iiii) Gratificaciones: Ley N° 27735 que regula el otorgamiento de las
gratificaciones para los trabajadores del régimen de la actividad privada por
fiestas patrias y navidad y normas reglamentarias de la ley que D.S N° 005-
2002-TR.
iiiii) Horas Extras: De conformidad con el artículo 9 del Decreto Supremo 007-
2002-TR del 04 de junio del 2002, que es el TUO de la ley jornada de trabajo,
horario y sobretiempo establece que el trabajo en sobretiempo es voluntario
tanto en su otorgamiento como en su prestación y que conforme al artículo 10
indica que el exceso a la jornada diaria o semanal se considera sobretiempo
debiendo abonarse un recargo que para las dos primeras horas no puede ser
inferior al 25% por hora calculado sobre la remuneración percibida y 35% para
las horas restantes.
Estos beneficios NO HAN SIDO OTORGADOS POR LA DEMANDADA desde la fecha de
ingreso hasta la fecha de despido y no se han regularizado una vez producida la
reposición.
c) APLICACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS: El artículo 41 de la ley de
relaciones colectivas de trabajo, TUO D.S. 010-2003-TR establece con la
convención colectiva de trabajo es el acuerdo destinado a regular las
remuneraciones, las condiciones de trabajo y productividad y demás, concerniente
a las relaciones de trabajadores y empleadores, sea esta por organizaciones
sindicales o representantes de los trabajadores, y que de conformidad con el
artículo 42 de la misma norma tiene fuerza vinculante para las partes que la
adoptaron, y obliga no solo a los que lo celebraron en representación sino también
a quienes le sean aplicables, esto significa que el recurrente tengo derecho a las
remuneraciones y beneficios pactados en convenio colectivo con el sindicato
desde la fecha de ingreso hasta la actualidad, por lo que corresponde los
convenios colectivos aplicable para el año 2008 referencia Resolución de Alcaldía
N° 318-2007-MDS; Convenio colectivo aplicable para el año 2009 referencia
Resolución de Alcaldía N° 633-2008-MDS; Convenio colectivo aplicable para el
año 2010 referencia Resolución de Alcaldía N° 166-2010-MDS; Convenio colectivo
aplicable para el año 2011 referencia Resolución de Alcaldía N° 647-2010-MDS;
Convenio colectivo aplicable para el año 2012 referencia Resolución de Alcaldía N°
746-2011-MDS; Convenio colectivo aplicable para el año 2013 referencia LAUDO
ARBITRAL.
DEL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS
5.5 DAÑOS Y PERJUICIOS POR CULPA INEXCUSABLE: Por sentencia 115-2011-CI en
el proceso N° 0101-2011-0-0411-JM-LA-01-Especialista Aldo Rodríguez Huanqui, por ante
el Juzgado Civil del Módulo de Justicia de Hunter, ha concluido que al haber adquirido
protección contra el despido arbitrario y disponer LA REPOSICION, HA INCURRIDO EN
CULPA INEXCUSABLE, POR NEGLIGENCIA GRAVE AL HABER PROCEDIDO A MI
DESPIDO CONTRAVINIENDO LAS NORMAS DESCRITAS AFECTANDO LOS
DERECHOS CONSTITUCIONALES AL TRABAJO, A LAS REMUNERACIONES Y EL
DEBIDO PROCESO, por tanto debe repararse el daño producido conforme a los
siguientes:
i) ANTIJURIDICIDAD: El art. 24 de la Constitución Política del Estado ha
establecido como derecho fundamental EL DERECHO DEL TRABAJADOR A UNA
REMUNERACION EQUITATIVA Y SUFICIENTE, QUE PROCURE, PARA EL Y SU
FAMILIA, EL BIENESTAR MATERIAL Y ESPIRITUAL. La Municipalidad al
despedir al recurrente ha privado de este derecho COMO ESTA REFERIDO EN
LOS NUMERALES PRECEDENTES, Y HA PRODUCIDO DETRIMENTO
PATRIMONIAL QUE HA AFECTADO EL BIENESTAR DE LA FAMILIA DEL
RECURRENTE SIENDO QUE LAS REMUNERACIONES TIENEN CARACTER
ALIMENTARIO, Y COMPRENDE NO SOLO LOS ALIMENTOS QUE RENUEVAN
LA VIDA BIOLOGICA, SINO LA VIVIENDA, VESTIDO, SALUD, RECREACION Y
FUNDAMENTALMENTE LA EDUCACION, debiendo entender que este detrimento
produce daños irreversibles en el BIENESTAR DE LA FAMILIA.
ii) DAÑO PATRIMONIAL: Como consecuencia de los hechos descritos en los
numerales precedentes, he dejado de percibir la remuneración mensual por el
despido, desde el 01 de Enero del 2011 hasta el 31 de Enero del 2012, y siendo
que durante este periodo no he laborado por responsabilidad directa de la
Municipalidad se estima el daño por haber dejado de percibir el haber mensual
ascendente a S/. 27964.93, VEINTISIETE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y
CUATRO CON 93/100 NUEVOS SOLES, así como las gratificaciones de fiestas
patrias 2011 - Navidad 2011 y otros Beneficios, que conforman el LUCRO
CESANTE, y DAÑO EMERGENTE, que está conformado por los intereses que
devenguen desde que se ha producido el daño es decir desde el 1ro. de Enero del
2011.
iii) RELACION DE CAUSALIDAD: El Proceder de la Municipalidad ha producido un
detrimento patrimonial siendo que se ha afectado las Remuneraciones del
recurrente. Por tanto está identificada la Municipalidad como causante del daño
patrimonial, está determinado el monto dejado de pagar así como está
determinado el monto de intereses de la demanda.
VI.- FUNDAMENTACION JURIDICA DEL PETITORIO:
DERECHO SUSTANTIVO:
6.1 LA EXTENSIÓN DE LOS BENEFICIOS DE UN CONVENIO COLECTIVO A LOS
TRABAJADORES NO SINDICALIZADOS: Conforme al principio de igualdad contemplado
en el artículo 2 inciso 2 de la Constitución Política del Estado, interpretado en
concordancia con el artículo 42 de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo D.S. 010-
2003-TR, los efectos del convenio colectivo deben ser aplicados incluso a los trabajadores
no afiliados al sindicato minoritario, siempre y cuando los trabajadores se encuentren
en las mismas condiciones o situaciones. Los efectos del mismo se retrotraen a la fecha
de presentación del pliego de reclamos, conforme a lo dispuesto por el artículo 43, inc. “b”
del Decreto Supremo No. 010-2003-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones
Colectivas de Trabajo, argumento que se ha considerado y reforzado por la Casación
Laboral No. 2864-2009 Lima, de fecha 28 de abril de 2010. El Tribunal Constitucional en la
sentencia EXP. N.° 4635-2004-AA/TC.- TACNA.- SINDICATO DE TRABAJADORES
TOQUEPALA Y ANEXOS, SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL del 17 de
abril de 2006, concluye en el fundamento 22, 23 y 24 expresamente:
a) El fundamento 22, concluye que artículo 26.º, inciso 1.º de la Constitución dispone que
en la relación laboral se debe respetar la igualdad de oportunidades sin discriminación. Al
respecto, el Tribunal ha precisado que: La igualdad de oportunidades –en estricto,
igualdad de trato– obliga a que la conducta ya sea del Estado o los particulares, en
relación a las actividades laborales, no genere una diferenciación no razonable y, por
ende, arbitraria.
b) En ese sentido, la discriminación en materia laboral aparece cuando se afecta al
trabajador en sus características innatas como ser humano (lo propio y privativo de la
especie), o cuando se vulnera la cláusula de no discriminación prevista por la Constitución.
c) El fundamento 23 concluye que conforme al carácter irrenunciable de los derechos
reconocidos por la Constitución, del artículo 26.º, inciso 2.º de la Constitución dispone que
en la relación laboral se debe respetar el carácter irrenunciable de los derechos
reconocidos por la Constitución y la ley. Hace referencia a la regla de no revocabilidad e
irrenunciabilidad de los derechos reconocidos al trabajador por la Constitución y la ley. Al
respecto, es preciso considerar que también tienen la condición de irrenunciables los
derechos reconocidos por los tratados de Derechos Humanos, toda vez que estos
constituyen el estándar mínimo de derechos que los Estados se obligan a garantizar a sus
ciudadanos
d) Por tanto corresponde aplicar a la relación laboral todos los derechos remunerativos
pactados en los Convenios Colectivos que se han procedido a su ejecución en forma
periódica incrementando las remuneraciones que no pueden ser menos del mínimo legal y
otros beneficios, desde la fecha de ingreso hasta la actualidad, es decir desde el año 2007
hasta la actualidad y que al efecto del presente debe aplicarse los siguientes:
Convenio para el año 2008
a) Otorgar una bonificación mensual de 150 con 00/100 Nuevos Soles a los
trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sachaca a partir de enero del 2008.
Convenio para el año 2009
a) La Municipalidad una bonificación por desempeño laboral de S/. 140.00 mensuales
a partir del 1ro. De enero del 2009.
b) Respecto a una bonificación por escolaridad la Municipalidad hará extensivo este
beneficio a los trabajadores obreros, dejándose claramente que la remuneración será
fijada en el art. 19 del D.S. 001-97-TR, TUO del D.L. 650.
c) Se acordó que la Municipalidad Distrital de Sachaca conviene en otorgar
implementos de seguridad necesarios para el desarrollo de funciones.
Convenio para el año 2010
a) Se acordó en otorgar una bonificación en contraprestación de la jornada
efectivamente realizada a sus trabajadores afiliados la suma de S/. 90.00 Mensual,
cantidad que podría ser superior y hasta un máximo de S/. 110.00 Mensual.
b) Respecto a una bonificación por escolaridad se acuerda que la Municipalidad
Distrital de Sachaca otorgue una bonificación por escolaridad ascendente a la suma de
S/. 500.00 Nuevos Soles a los trabajadores de organización sindical.
c) La Municipalidad y los trabajadores acordaron ratificar las bonificaciones de S/.
150.00 y S/. 140.00 Nuevos Soles otorgadas durante el año 2009 para que se sigan
otorgando bajo la misma naturaleza durante el año 2010.
d) Se acordó que la Municipalidad Distrital de Sachaca conviene en otorgar el
concepto de Riesgo de Salud con arreglo a ley a los trabajadores obreros sindicalizados.
Convenio para el año 2011
a) Se acordó en otorgar una bonificación en contraprestación de la jornada
efectivamente realizada a sus trabajadores afiliados la suma de S/. 100.00 Mensual.
b) Sobre el incremento del monto de refrigerio y movilidad se acordó otorgar el monto
de S/. 50.00 Nuevos Soles sobre lo ya percibido.
c) Respecto a una bonificación por escolaridad se acuerda que la Municipalidad
Distrital de Sachaca otorgue una bonificación por escolaridad ascendente a la suma de
S/. 500.00 Nuevos Soles a los trabajadores de organización sindical.
d) La Municipalidad y los trabajadores acordaron ratificar las bonificaciones de S/.
150.00, S/. 140.00 y S/. 110.00 Nuevos Soles otorgadas durante el año 2010 para que se
sigan otorgando bajo la misma naturaleza durante el año 2011.
e) Se acordó que la Municipalidad Distrital de Sachaca conviene en otorgar el
concepto de Riesgo de Salud con arreglo a ley a los trabajadores obreros sindicalizados.
Convenio para el año 2012
a) Se acordó en otorgar un incremento en contraprestación de la jornada
efectivamente realizada a sus trabajadores afiliados la suma de S/. 110.00 Nuevos Soles
Mensual.
b) Respecto a una bonificación por escolaridad se acuerda que la Municipalidad
Distrital de Sachaca otorgue una bonificación por escolaridad ascendente a una
Remuneración Total a los trabajadores de organización sindical.
c) Integrar las bonificacio0nes otorgadas por Negociación Colectivas anteriores
equivalentes a S/. 150.00, S/. 140.00 y S/. 110.00 y S/. 100.00 Nuevos Soles según
corresponda a la Remuneración Básica de los Servidores Obreros permanentes de la
Municipalidad.
Convenio para el año 2013
a) Se acordó en otorgar un incremento remunerativo que ascenderá al monto en S/.
100.00 Nuevos Soles en relación al sueldo percibido en el mes de diciembre.
b) El pago por concepto de refrigerio y movilidad tendrá un monto mensual de S/.
76.00 Nuevos Soles
c) Respecto a una bonificación por escolaridad se acuerda que la Municipalidad
Distrital de Sachaca otorgue una bonificación por escolaridad ascendente a una
Remuneración Total a los trabajadores de organización sindical.
Convenio para el año 2014 (Laudo Arbitral)
a) Se dispuso incremento y mejora remunerativa la suma de S/. 70.00 Nuevos Soles
mensuales a favor de los trabajadores Obreros de la Municipalidad Distrital de
Sachaca
b) El pago por concepto de refrigerio y movilidad tendrá un monto mensual de S/.
50.00 Nuevos Soles sobre lo ya percibido para los trabajadores afiliados al SITRAMUN
DE LA Municipalidad Distrital de Sachaca.
c) Establecer que corresponde otorgar el beneficio por concepto de riesgo de salud a
los trabajadores obreros de la Municipalidad Distrital de Sachaca.
6.2 CULPA INEXCUSABLE: De conformidad con el art. 1319 del Código Civil, la
Municipalidad ha incurrido en el supuesto que dispone que "INCURRE EN CULPA
INEXCUSABLE QUIEN POR NEGLIGENCIA GRAVE NO EJECUTA LA OBLIGACION".; la
sentencia seguida en el proceso 0046-2011-0-0411-JM-CI-01 al haber dispuesto la
reposición concluye y está sujeto al régimen laboral, de la actividad privada, la
Municipalidad suscribe un contrato del que se deriva que no tendría el derecho a la
estabilidad laboral y ha producido con el despido el detrimento de la remuneración y que
no lo perciba siendo un derecho fundamental por todo el periodo desde el despido a la
reposición. Contraviniendo el art. 24 de la Constitución Política del Estado que establece
QUE EL TRABAJADOR TIENE DERECHO A UNA REMUNERACION EQUITATIVA Y
SUFICIENTE QUE PROCURE PARA EL Y SU FAMILIA, EL BIENESTAR MATERIAL Y
ESPIRITUAL.
6.3 DAÑOS Y PERJUICIOS: Al haber incurrido en CULPA INEXCUSABLE POR
NEGLIGENCIA GRAVE, de conformidad con el art. 1321 del Código Civil, la Municipalidad
QUEDA SUJETO A LA INDEMNIZACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS, que comprende el
DAÑO EMERGENTE.
DEL DERECHO PROCESAL:
6.4 COMPETENCIA Y VIA PROCEDIMENTAL: De conformidad con lo establecido por el
art. 2 de la Ley 29497, es de competencia del Juzgado Especializado de Trabajo.
VII.- MONTO DEL PETITORIO:
El monto del petitorio asciende a SESENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y
SEIS CON 35/100 NUEVOS SOLES (S/. 65 396,35) Y MAS EL PAGO DE DAÑOS Y
PERJUICIOS EN VEINTISIETE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO CON 93/100
NUEVOS SOLES (S/. 27964.93) HACIENDO UN TOTAL DE NOVENTA Y TRES MIL
TRESCIENTOS SESENTA Y UNO CON 29/100 NUEVOS SOLES (93361.29).
VIII.- VIA PROCEDIMENTAL:
Conforme el art. 2 de la Ley 29497, corresponde al presente proceso ORDINARIO
LABORAL.
IX.- MEDIOS PROBATORIOS:
9.1 SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA N° 115-2011-CI DEL PROCESO DE
AMPARO 2011-101 JUZGADO CIVIL DEL MODULO DE JUSTICIA DE HUNTER.-
ESPECIALISTA ALDO RODRIGUEZ HUANQUI, con el que se acredita que al recurrente
se le ha repuesto habiéndose reconocido en sentencia el régimen laboral de la actividad
privada, y que prueba las pretensiones de reconocimiento del régimen y los derechos
remunerativos que le son inherentes.
9.2 SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA DEL PROCESO DE AMPARO 2011-0101
DE LA CUARTA SALA CIVIL DE LACORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA,
con el que se acredita que al recurrente se le ha confirmado la sentencia que declara
fundada la demanda de reposición repuesto a su centro de trabajo y reconocido el régimen
laboral de la actividad privada, y que prueba las pretensiones de reconocimiento del
régimen y los derechos remunerativos que le son inherentes habiendo reservado para
acudir en la presente vía.
9.3 ACTA DE REPOSICION: Con el que se acredita que el recurrente he sido repuesto
mediante resolución judicial.
9.4 EXHIBICIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS CELEBRADOS CON EL
SINDICATO UNIFICADO DE TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SACHACA: Ofrezco como medios probatorios la exhibición de los Convenios Colectivos
que deberá efectuar la División Regional de Trabajo suscritos por entre la Municipalidad
Distrital de Sachaca y el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Municipalidad
Distrital de Sachaca, debiendo remitir el oficio correspondiente a la Sub Dirección de
Negociaciones Colectivas de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo
ubicado en la Calle Universidad Nº 117 Urb. La Victoria del Cercado de Arequipa de los
siguientes periodos:
a) El Convenio Colectivo de vigencia 01 de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2008
b) El Convenio Colectivo de vigencia 01 de enero del 2009 al 31 de diciembre del 2009
c) El Convenio Colectivo de vigencia 01 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2010
d) El Convenio Colectivo de vigencia 01 de enero del 2011 al 31 de diciembre del 2011
e) El Convenio Colectivo de vigencia 01 de enero del 2012 al 31 de diciembre del 2012
f) El Convenio Colectivo de vigencia 01 de enero del 2013 al 31 de diciembre del 2013
g) El Convenio Colectivo de vigencia 01 de enero del 2014 al 31 de diciembre del 2014
X.- ANEXOS:
1-A COPIA DE DNI.
1-B SENTENCIA DE PRIMERA
1-C SENTENCIA DE VISTA
1-D COPIA DE ACTA DE REINCORPORACION LABORAL
1-E SEIS COPIAS DE CONVENIOS COLECTIVOS
POR LO EXPUESTO:
Tenga por subsanada la demanda en forma.
Arequipa, 2018 diciembre 17.