COLIMETRÍA
COLIMETRÍA
COLIMETRÍA
Escuela Profesional:
Ciencias Biológicas
Asignatura:
Microbiología Acuática
Integrantes:
- Moreno Tafur Carlos
- Sandoval Flores José
- Diaz Valdera Alex
- Infante Requejo Cesar
Semestre:
2020-I
Tarea:
Colimetría presuntiva y confirmativa de coliformes totales y termotolerantes
Cuando los coliformes llegan a los alimentos, no sólo sobreviven, sino que se
multiplican, por lo que en los alimentos el grupo coliforme adquiere un significado
distinto al que recibe en el agua. Cuando los productos alimenticios han recibido un
tratamiento térmico (pasteurización, horneado, cocción, etc.), estos microorganismos se
utilizan como indicadores de malas prácticas sanitarias
II. Objetivos
3.1. MATERIALES
3.1.1. Muestra de agua de grifo
La muestra de agua que utilizo Gamboa, R. (2018) en calidad microbiana
de las fuentes de agua de mayor consumo de la población del cercado de
Lima-Perú, presenta como característica física un color claro, limpio
aparentemente, sin olor característico, pocas partículas en suspensión y
sin sedimento. Está debidamente etiquetada y se ha cumplido con todos
los procesos de transporte en cajas de conservación.
3.1.2. Campanas de
Durham
La campana Durham es un tubo de laboratorio de vidrio con boca recta y
fondo redondo de medidas 6x35 mm, que sirve para la recuperación de
gas en estudios de microbiología. Estas se colocan boca abajo dentro de
tubos de ensayo más grandes y permite la visualización de las burbujas
de aire atrapadas que han generado los microorganismos.
3.1.3. Medio de cultivo Lauril Sulfato Triptosa
Es un medio selectivo recomendado para la enumeración de coliformes
en agua y productos lácteos, así como para pruebas de confirmación de
fermentación de lactosa con producción de gas por coliformes en
alimentos. Es recomendado para la prueba presuntiva de número más
probable de coliformes en aguas, efluentes o aguas residuales, también
como una prueba confirmatoria de fermentación de lactosa con
producción de gas para muestras de leche y para la detección de
coliformes en alimentos. Este caldo fue elaborado para promover un
crecimiento abundante y una alta producción de gas a partir de pequeños
inóculos de organismos coliformes.
3.2.6. Incubadora
Una Incubadora de laboratorio es un dispositivo utilizado para cultivar y
mantener cultivos microbiológicos o cultivos celulares. La incubadora
mantiene una temperatura y humedad óptima. Las incubadoras de
laboratorio son esenciales para una gran cantidad de trabajos
experimentales en el campo de la microbiología.
3.2.7. Pipeta
Las pipetas permiten la transferencia de un volumen generalmente no
mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. Este permite
medir alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio.
Está formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas
de forma cónica, y tiene una graduación indicando distintos volúmenes.
3.2.8. Asas
Se emplea para transportar, arrastrar o trasvasar inóculos (pequeño
volumen que contiene microorganismos en suspensión) desde la solución
de trabajo también llamada “solución madre” al medio de cultivo (sólido o
líquido) o de un medio a otro (resiembra).
3.2. Procedimiento
Tubos positivos
Llevamos a
incubación a
45°C durante RESULTADOS: Se registran
24 horas. los tubos que presenten
turbidez y gas, los cuales
serán los positivos, se
comparan con la tabla NMP
y se registran los
resultados.
Repicar las
Incubar a colonias en
37°C por 24 tubos con agar
horas. tripticasa soya.
INDOL Voges-proskauer
Rojo UREA
Citrato
de metilo
IV. Resultados e interpretación
4.1. Resultados
Tabla 01:
Dilució 1 2 3 4 5
n
10 ml Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo 5
1 ml Positivo Negativo Positivo Positivo positivo 4 130
0,1 ml Negativ Negativo Negativ Negativ negativo 0
o o o
obtenidos por: Palomino, C. (2017) en calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas de consumo
humano y de riego del distrito de Luricocha de la provincia de Huanta – Ayacucho 2016 – 2017
Tabla 02:
Datos obtenidos por: Palomino, C. (2017) en calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas
de consumo humano y de riego del distrito de Luricocha de la provincia de Huanta – Ayacucho
2016 – 2017
4.1.2. Coliformes termotolerantes
Tabla 03
Datos
Dilución Coliformes Termotolerantes INDICE DE NMP /100
(Positivos) ml
10 ml 2
1 ml 0 4
0,1 ml 0
obtenidos por: Palomino, C. (2017) en calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas de consumo
humano y de riego del distrito de Luricocha de la provincia de Huanta – Ayacucho 2016 – 2017
Tabla 04
Datos obtenidos por: Baldeón, J. (2013) en calidad bacteriológica del agua de cultivo de
oncorhynchus mykiss del centro piscícola “el ingenio”, huancayo - junín
4.2. Interpretación
El limite establecido en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo
Humano - DS N° 031-2010-SA - Dirección General de Salud Ambiental -
Ministerio de Salud, en el artículo 60°, el cual es <1,8 NMP/100ml.
Coliformes totales. Código NMP: 5-4-0, Contiene 130 NMP/100ml.
V. Conclusiones
Se demostró que determinar el número de coliformes totales y termotolerantes,
utilizando el método del número más probable (NMP), es útil para evaluar muestras
de agua de consumo humano.
Los niveles de coliformes totales y termotolerantes en el agua de grifo sobrepasan
los valores permisibles del DS N° 031-2010-SA del reglamento de la calidad del
agua para consumo humano con valores 130 y 4 NMP/100ml respectivamente,
siendo no apto para el consumo humano.
La carga microbiologica que presentaron la muestras, reflejan que el agua de grifo
supera los Limites maximos permisibles (LMP) que señala el reglamento de la
calidad del agua para consumo humano, siendo un peligro para la salud pública.
VI. Recomendaciones
Condalab. (s.f). Caldo Lauril Sulfato (Caldo Lauril Triptosa - Ltb [Archivo PDF].
https://www.condalab.com/int/es/index.php?
controller=attachment&id_attachment=8664
Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud. Reglamento de la
Calidad del Agua para Consumo Humano: D.S. N° 031-2010-SA /. Febrero 2011.
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/Reglamento_Calidad_
Agua.pdf
Gamboa Ruiz, R. (2018). Calidad microbiana de las fuentes de agua de mayor consumo
humano de la población del Cercado de Lima-Perú [tesis de pregrado]
Repositorio institucional Universidad Nacional del Callao.
http://209.45.55.171/bitstream/handle/UNAC/3658/Gamboa
%20Ruiz_POSGRADO_MAESTRIA_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y