Elememtos Quimicos de La Materia Viva
Elememtos Quimicos de La Materia Viva
Elememtos Quimicos de La Materia Viva
ÁTOMOS
ÁTOMO = partícula más pequeña de un elemento que posee todas las propiedades químicas
características de éste. Los átomos se unen entre sí para formar una molécula y las
reacciones químicas entre los átomos constituyen la base de todos los procesos vitales.
En el centro de todo átomo hay un NÚCLEO (se concentra la mayoría de la masa) - rodeado por
ELECTRONES (partículas cargadas negativamente) que se mantienen en órbita alrededor del núcleo por
la atracción electroestática que éste ejerce.
Los átomos se unen entre sí para formar MOLÉCULAS = los electrones están siempre en
movimiento a velocidad de próxima a la de la luz, este movimiento se ajusta a lo que habitualmente se
denominan órbitas y el número de electrones que se pueden mover en una órbita determinada es
limitado. La distancia que separa a los electrones del núcleo es diferente para todos ellos y de ella
depende la energía (a mayor cantidad más se aleja del núcleo).
Las reacciones químicas entre átomos dependen del número y distribución de electrones.
La estabilidad del átomo depende en los niveles de energía en el que esten los electrones.
Un átomo con un nivel energético incompleto es menos estable que uno que los tiene
completos, estos átomos reaccionan contra otros para al final de la reacción tener los niveles
energéticos ocupados. En estas reacciones dos estrategias:
Los electrones son comportartidos entre dos átomos para completar niveles energéticos.
Permiten adquirir a los átomos una estructura electrónica estable y energéticamente estable.
Dos principales enlaces:
IÓNICOS: dos electrone son transferidos de un átomo a otro. Cuando pierden o ganan
electrones, los átomos quedan eléctricamente cargados y se denominan IONES.
Glúcidos
Lípidos
Proteínas
Ácidos nucleicos
AGUA
Características:
Tensión superficial
Capilaridad
Evaporación
Congelación
Moléculas:
GLÚCIDOS
Formados por pequeñas moléculas llamadas azúcares de la que los seres vivos obtienen
energía.
el más importante glucosa (libre o unida a otros monosacáridos, lípidos formando glucolípidos
o proteínas formando glucoproteínas.
principal fuente de energía de las células.
DISACÁRIDOS: dos azúcares.
LÍPIDOS
Moléculas que se utilizan como fuente de energía (actúan como energía de reserva).
Funciones:
reserva energética
estructural (principales componentes de las membranas celulares, éstas estan formadas por
FOSFOLÍPIDOS y GLUCOLÍPIDOS.
hidrofíbica
grupo carboxilo
hidrofílico
químicamente reactivo
PROTEÍNAS
Propiedades:
catalíticas
elementos estructurales
Grandes polímeros compuestos por la unión en una secuencia lineal de otras moléculas
llamadas AMINOÁCIDOS:
Para construir las proteinas: ENLACE PEPTÍDICO: enlace formado por síntesis de
condensación donde el grupo amino de un aminoácido se une al grupo carboxilo del
aminoácido adyacente y se libera una molécula de agua. Cadena que se forma:
POLIPÉPTIDO.
Tipos de estructuras:
hélice
conformación
Grupos de proteínas:
proteínas fibrosas
proteínas globulares
varios tipos de estructura secundaria dando lugar si se da otro repliegue a estructura terciaria.
Enzimas
ÁCIDOS NUCLEICOS
Ácidos nucleicos:
tipos: