11.4 Jueves - Com PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN – SEMANA 11

6° PRIMARIA - 18 de junio
Competencia:  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
Capacidad:
ACTIVIDAD: Obtieneinfografías
 Leemos información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto.

TEMA: INFOGRAFÍAS.

INICIO
 Realizamos la lectura por placer teniendo en cuenta los acuerdos de convivencia.
 Para iniciar la actividad realizamos el ejercicio de recordar:
- Seguro has elaborado tu infografía en el mes de mayo: ¿Recuerdas cómo son?,
 Saberes previos: ¿Qué entiendes por infografía?,¿para qué crees que sirven?, ¿quiénes usan este tipo de
textos?
 Se comunica el propósito de la sesión a trabajar.

El día de hoy leemos infografías para caracterizar este tipo de texto.

DESARROLLO

Las infografías:
Cumplen un rol social muy importante, ya que se utilizan
en diversas circunstancias y dan a conocer diversa
información según los propósitos de quien las escribe.

Antes de la lectura
 Ahora observa el texto 1 y el texto 2. Observa la forma que presentan la información u otros aspectos que
consideres, luego responde a las siguientes preguntas:

PREGUNTA TEXTO 1 TEXTO 2


¿Por dónde iniciaste el recorrido de X
observación en el texto 1?
¿Por dónde iniciaste el recorrido de X
observación en el texto 2?
¿Estarán dirigidos a una sola persona? ¿por
qué crees eso?

Hoy vamos a conocer un poco más acerca de estos textos porque


seguramente tendrás que hacer algunas en tu vida estudiantil o laboral.

PROF. ANGEL LUIS HUATUCO FERRER 1


 ¡Bien! Por donde hayas iniciado la observación de cada infografía es correcto porque estos textos no tienen
necesariamente una secuencia lineal. ¡Puedes empezar por donde más te llame la atención, siempre que
hayas identificado primero el título!
 Ahora te invitamos a leer el texto 1 y el texto 2, considera las siguientes recomendaciones:

Durante de la lectura
1. Lee con atención cada texto, identifica y busca quien es el autor.
2. Anota en tu cuaderno de qué trata cada infografía y qué tipo de información presentan (antecedentes,
características, datos, comparaciones, testimonios, entrevistas, pasos, acciones).
3. Observa en qué diferencian la forma de presentar la información. Es decir, ¿cómo es el esquema que
orienta la organización de la información?
4. Identifica, además de los textos, qué otros recursos emplean (fotos, esquemas internos, mapas, croquis,
dibujos, gráficos estadísticos, íconos o símbolos).

Después de la lectura

 Luego de leer ambos textos reflexiona a partir de las siguientes indicaciones o preguntas y responde en tu
cuaderno:

1. ¿Quiénes son los autores de la infografía 1 y la infografía 2?


2. ¿En qué se diferencia los propósitos de estos textos?
3. ¿Ambas infografías están dirigidas a un mismo público? Justifica tu respuesta.
4. Si ambas infografías orientan a cómo proceder frente a una enfermedad, ¿cuál de las dos
te parece que orienta mejor?, ¿por qué?
5. A primera vista te darás cuenta que cada infografía es una composición donde todos sus
elementos (texto, gráficos, letra, colores, diseño) conjugan para que podamos
comprender los mensajes con agilidad. Observa cada infografía e identifica qué
elementos han contribuido significativamente en el texto. Explica por qué.

Ten en cuenta que las infografías:

son textos discontinuos porque son


una combinación de gráficos, textos
sintéticos e imágenes que al
combinarse y complementarse entre
ellos proporcionan información de
manera visual fácil de entender. Los
medios de comunicación las
emplean mucho, sobre todo la
prensa escrita, porque es lo que más
atrae al lector por proporcionar
información en un simple golpe de
vista. Aunque también se utiliza para
organizar nuestras ideas, es más
común su uso para divulgar
información importante a un buen
número de receptores.

PROF. ANGEL LUIS HUATUCO FERRER 2


Además de proporcionarte información, pueden persuadirte; es decir,
pueden convencerte de hacer algo que no estaba en tus planes.
Es probable que
pienses que en
realidad las
infografías no A pesar de contener información sintética, los gráficos, los datos y
son textos tan toda su composición proporcionan diversa información que puede
sencillos de pasar desapercibida. Un lector meticuloso es capaz de mirar e
interpretar todos los detalles sutiles, por ejemplo: la intención de la
comprender foto o símbolos, el uso de los colores o la ubicación de algunos datos.
cuando te
detienes a leer
toda la Generalmente emplean un lenguaje sencillo, pero son rigurosas
información que porque deben sostenerse en fuentes fidedignas que garantizan la
comprenden y lo seriedad de la información.
que nos quieren
decir.
Finalmente, los gráficos, imágenes y símbolos son seleccionados
cuidadosamente para que sean pertinentes y coherentes con lo que se
quiere comunicar.

 Estás reconociendo las características de una infografía, para poder escribir una más adelante, destinada
a tu región.

¡A planificar!
 Ahora que has leído, y analizado 2 infografías y cuentas con suficiente información, elabora un texto con
recomendaciones que debemos tomar en cuenta al escribir una infografía.
Textualización y revisión:
 Realiza una infografía sobre la situación que pasamos hoy en día destinada a nuestra región; por ejemplo,
el coronavirus, hábitos de higiene en esta pandemia, educación de los estudiantes en la actualidad, etc.
 Con el siguiente esquema revisa tu infografía.

PROF. ANGEL LUIS HUATUCO FERRER 3


 Después de revisar tus recomendaciones y con la ayuda de la lista de cotejo, mejora tu infografía de ser
necesario y escribe tu versión final.

Reúne a tu familia:
 Reúnete con tu familia y lean al menos una de las infografías del día de hoy. Pídeles que comenten
libremente. Puedes preguntar si alguna vez han leído alguna en periódicos, panfletos o murales y qué es
lo que más recuerdan de ellas.
 Coméntales que en las siguientes actividades escribirás una infografía dirigida a tu región.
 Invítalos a responder la siguiente pregunta:
- ¿Qué les podría decir a los ciudadanos de tu región para afrontar los retos que vemos en la actualidad?

CIERRE
 Dialogan sobre las actividades realizadas: ¿qué dificultades se presentaron?, ¿cómo las superaste?

RECUERDA:
1. Por favor trabajemos con responsabilidad todas las clases son enumerados (y esta es la No
4) de la semana once y deben estar en el portafolio.
2. Queridos padres de familia mantengamos la distancia y así estamos cuidando a nuestra
familia.
3. Resolvemos los ítems que se encuentran de color rojo.

ejemplos

de infografías

PROF. ANGEL LUIS HUATUCO FERRER 4


PROF. ANGEL LUIS HUATUCO FERRER 5
PROF. ANGEL LUIS HUATUCO FERRER 6

También podría gustarte