Herramientas para Emprendedores
Herramientas para Emprendedores
Herramientas para Emprendedores
emprendedores
Contaduría publica
Bogotá
2018
2
Tutor (a):
Contaduría publica
Bogotá
2018
Dedicatoria
3
Dedicamos este trabajo a la tutora Clara Andrea Montenegro Barragan, quien estuvo en el paso
a paso de este proyecto que más allá de una enseñanza académica fue una enseñanza social,
Agradecimientos
4
Sin duda alguna nuestros agradecimientos van dirigidos a Dios, nuestras familias y todos los
tutores que a lo largo y ancho de nuestro proceso formativo aportaron con su conocimiento a
Abstract
5
Dentro de los desafíos asignados por la corporación universitaria minuto de Dios y en desarrollo
de la catedra práctica profesional y emprendimiento social, este equipo de trabajo fue asignado al
desarrollo de un proyecto con la asociación ANDI, como parte del propósito el grupo de
Lo anterior tuvo como propósito enseñar a los nuevos emprendimientos la necesidad de hacer un
manejo adecuado de las finanzas, estructurar bien los gastos y precios de los productos, a partir
de un adecuado costeo; así mismo les brindamos herramientas para la formalización empresarial,
no solo desde el punto de vista de la ventaja, sino también desde las obligaciones que se asumen
Colombia es un país con gente pujante berraca y llena de muchos sueños, sueños que se han
convertido a lo largo de estos años en emprendimientos, los cuales con el mismo pasar del
tiempo se van desvaneciendo por la falta de conocimiento frente a la manera de administrar sus
negocios.
integro capaz de asumir los diversos retos en el área laboral. Dada la situación decidimos crear
una herramienta que desarrolle las diferentes habilidades de los emprendedores y les permita
practicar sobre esta la actividad de su empresa, creando conciencia que el camino al éxito de sus
emprendimientos es el operar de manera apropiada las finanzas, materias primas, mano de obra,
Índice
Introducción 9
Capítulo 1 Problematización 10
negocio. En Colombia, durante el primer año el 55% de las empresas subsisten, el segundo
1.1.2 Pronóstico 11
1.2 Objetivos 13
1.3 Justificación 15
Marco teórico 19
Marco legal 23
Marco conceptual 26
Metodología 29
Plan de trabajo 29
i. Fuentes de información 30
profesional 37
Referencias 39
Anexos 40
8
9
Introducción
Durante un proceso formativo profesional, es importante llevar a cabo una práctica donde
puedan aplicar el conocimiento que adquirieron y de esta manera logren desarrollar diferentes
proyectos en las disímiles áreas de la vida basados en una frase del padre Rafael García Herreros
desarrollo humano, social y productivo con impactos positivos en las diferentes comunidades, es
a raíz de estos argumentos que los estudiantes de contaduría pública con el apoyo de la ANDI
elaboran talleres teórico prácticos de formalización, costos, gastos y otros procesos contables con
el fin de brindar información aterrizada de lo que conlleva emprender una empresa en Colombia.
Emprender en un país una nueva idea, o concepto de es una ardua labor, que necesita en
muchas ocasiones una dirección que les permita cumplir los objetivos o metas trazadas para
Capítulo 1 Problematización
Durante los últimos años podemos evidenciar que son más las personas que se suman a
crear su propio negocio, dejando de lado la dependencia laboral y soñando con una empresa
de colombianos.
un negocio. En Colombia, durante el primer año el 55% de las empresas subsisten, el segundo
Encontramos que en un país como este es muy común que los ciudadanos inicien una
empresa, pero son pocas las que llegan a tener por lo menos 10 empleados y sostenibilidad en el
mercado, bien sea por qué no cuentan con los recursos necesarios, o por el poco conocimiento
frente a la administración.
Los futuros empresarios en su gran mayoría desconocen cómo debe operar desde la
legalidad, apropiándose de temas como costos, gastos, manejo contable y administrativo; aunque
11
hay un sin número de empresas privadas y entes gubernamentales que hacen acompañamiento,
no es suficiente, puesto que no realizan seguimiento y los encaminan a una formalización sin
mostrarles los beneficios, lo que genera temor a la legalización, debido a la cantidad de trámites
que se hacen ante diferentes autoridades, obligaciones financieras y tributarias que tendrían que
pequeños negocios a riesgos jurídicos que en última salen más caros que operar de forma legal.
En este punto es importante resaltar que operar desde la legalidad, con el debido
1.2.2 Pronóstico
generación de empleo y riqueza; esto llevará a que el país no tenga un desarrollo económico,
social, genera crisis por el desempleo y dependencia de las grandes empresas nacionales y
extranjeras.
proyectos o formas de generación de negocio constituidas según la ley, que puedan brindar otras
oportunidades laborales a los que lo necesitan; por esta razón los emprendimientos encontrados
sea necesario legalizar sus pequeños negocios ante el Estado, conocer los pasos para hacerlo, y
dar una manejo adecuado de las finanzas del negocio, así como tomar decisiones de acuerdo a
los resultados económicos obtenidos en un periodo de tiempo, para así continuar por el camino
del crecimiento, la maduración del negocio, con un aliado estratégico como lo es la ANDI a
través de su fundación.
manera obtener los conocimientos apropiados para realizar una planeación y proyección
firme propósito de crecer, pero en muchas ocasiones por falta de oportunidades y conocimiento
estos objetivos se ven truncados; la ANDI es una excelente alternativa que permite que dichos
que las pequeñas empresas puedan desempeñarse eficazmente, una estructura que le permita
tomar decisiones y tener una visión a largo plazo; la Andi en convenio con la Universidad
Minuto de Dios le provee a estas pequeñas empresas ciertos conocimientos para mejorar su
estrategia, teniendo en cuenta su entorno social y el mercado al que desean incursionar, avanzar
y permanecer. Además los emprendimientos al saber plantear sus ideas y organizarlas podrán
tomar mejores decisiones, y revisar las variables aprendidas que les ayude medir su desempeño
financiero, donde la selección de las estrategias está en función de los factores del entorno y de
1. (PDF) La planeación estratégica en la pequeña y mediana empresa: Una revisión bibliográfica. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/260284979_La_planeacion_estrategica_en_la_pequena_y_mediana_empresa_Una_revision_
1.2 Objetivos
activa de los emprendimientos, aplicando los conceptos de los elementos del costo, a cada uno de
los emprendimientos presentados por la fundación ANDI, con el fin de interiorizar desde la
contabilidad, donde se cuestione el manejo contable financiero que se le ha dado a cada negocio,
con el fin de que los participante interioricen conceptos como separación de cuentas personales
● Diseñar una cartilla básica sobre las capacitaciones brindadas, con el fin de
1.3 Justificación
Se puede evidenciar que existen muchas personas en Colombia con intención de salir
proceso, debido al poco apoyo de las entidades gubernamentales, falta de información sobre las
las finanzas del negocio, con las finanzas personales, limitando y confundiendo los resultados
apoyando nuevas alternativas de vida a personas que han optado por el emprendimiento como
una opción válida para mejorar problemas sociales como el desempleo. La ANDI y la
Fundación ANDI, para mejorar sus probabilidades de crecimiento y éxito, brindando talleres y
Limitaciones
La primera limitación con la que nos podemos encontrar es la baja formación académica
de la mayor parte de emprendedores; por lo que hace necesario que el diseño de los talleres sea
lo más didácticos posible, permitiendo la asimilación de conceptos que pueden ser sumamente
16
complejos, máxime en materias contables administrativas, que no son del dominio de todo el
mundo.
Otra limitación es el tiempo con el que se cuenta para dictar las capacitaciones, ya que se
programaron los viernes a partir de las 3 pm; pero no solo reciben la capacitación que dictan los
en Medellín, y cuenta con una sede en Bogotá, ubicada en la calle 73 # 8- 13 piso 7 torre A. Es
una entidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es difundir y propiciar los principios políticos,
donde se dio cuenta que necesitaba un vocero de los industriales que defendiera los intereses de
los empresarios y de discutir la idea surgió la Asociación que ha logrado mantenerse unidad .
vida económica, política y social ha sido relevante ayudando a orientar la política económica e
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1592467
18
Fundación ANDI
desarrollar proyectos de interés general, tal como investigaciones científicas y tecnológicas, que
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-220844
empresas para la inversión social, liderar proyectos de equidad social, dentro de las empresas
nuevas formas de emprender negocio o empresa, son personas innovadoras con diferentes
Emprendimientos participantes:
2. Bocaditos de Casa
19
3. Cimacrear
4. Hooson Bloos
5. Shoot Studio
6. Marbar bisutería
7. Refrigerios Aderezo
Marco teórico
capacitaciones a los emprendedores, afiliados y apoyados por esa entidad, sobre temas contables,
Sea lo primero definir emprendimiento social, para lo cual nos apoyaremos en diferentes
textos, que tratan de explicar un fenómeno que ha sido objeto de estudio en los últimos años.
Según Fournier, Adeline (2011), define el emprendimiento social como “En sentido
amplio se puede designar como emprendimiento social cualquier acción, iniciativa o movimiento
dentro de la esfera socioeconómica, de origen privado y orientado a favor del interés general y
del bien común o que beneficie a una franja significativa de la población”. Si bien los
emprendimientos atendidos por la ANDI, tiene una connotación de interés privado y algunos de
interés general, lo cierto es que surgen como respuesta a necesidades de grupos de ciudadanos
que buscan con sus emprendimientos mejorar la calidad de vida del entorno en donde operan.
20
Por su parte Aristizábal, Juan (2012) define el emprendimiento social como un tipo de
objetivo principal no es conseguir dinero sino contribuir a resolver una problemática social.
nivel país, como son los programas de la corporación Minuto de Dios, no solo a nivel de
vivienda, educación, salud; en esta obra se manifiesta en la página 15 que una de las
del desarrollo del proyecto emprendedor, no son pocos los obstáculos que se deben sortear, por
tanto en las capacitaciones que se dictaran en la Corporación ANDI, este será uno de los factores
Los ejes escogidos para dictar las primeras conferencias son básicos, pero fundamentales;
estos son: formalización empresarial, costos y estados financieros. Los anteriores ejes temáticos
el corto plazo su crecimiento y por tanto la generación de empleos de calidad, que contribuyan a
21
la solución de uno de los problemas más graves que se prestan en la población de bajos recursos,
Los anteriores puntos toman relevancia cuando se analizan las cifras de emprendimientos
(http://www.portafolio.co/innovacion/emprendimiento-colombiano-cifras-155078) el 50 % de
emprendimientos a nivel nacional son de tipo informal, por ello la preocupación de diferentes
instituciones publicas y privadas por generar una cultura de la formalización y por consiguiente
tributario.
http://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/GuiaEmprendedor/tema8/F50_8.1_CONC
estudia el patrimonio y las variaciones que en él se producen proporcionando una imagen fiel de
la situación y del Patrimonio.” lo anterior implica que es una herramienta fundamental para
Una de las dificultades que enfrentan los emprendimientos nacientes, es que no llevan
no, se toma los ingresos del emprendimiento como recursos del emprendedor, lo que dificulta la
22
evaluación de resultados del negocio. Por tal motivo uno de los aspectos que trataremos en las
de las cuentas o recursos del emprendedor, entendido este como la persona que puesto en marcha
una iniciativa económica, para generar empresa, crear nuevos empleos y con ello contribuir a la
Unos de los aspectos subvalorados por los nuevos emprendimientos es el manejo de los
costos de producción, recordemos que Gómez, Oscar (2005) define la contabilidad de costos
como todo sistema o procesamiento contable que tiene por objeto conocer, en forma más exacta
posible, lo que cuesta producir un artículo cualquiera. Ello incluye los costos de materia prima
directa, el costo de la mano de obra que directa y los costos indirectos de fabricación.
costos por mano de obra directa e indirecta, y por ello a lo largo de las conferencia haremos
énfasis en la necesidad de tener en cuenta este elemento del costos, con el fin que los
emprendedores entiendan que este elemento es fundamental y que tal costo debe ser absorbido
Por último y relacionado con la contabilidad y los costos, se hace necesario que el nuevo
empresario conozca, así sea de forma básica la existencia de los estados financieros, como
informes que le permiten diagnosticar el estado del negocio, y el estado de resultados; lo que les
Marco legal
debemos partir de la constitución política de 1991, la cual desde su preámbulo establece que el
está comprometido con la búsqueda de un orden social justo y que protege el trabajo, como
A su vez el artículo primero constitucional establece como ejes fundamentales del Estado
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/).
El anterior artículo habilita a los ciudadanos a participar de las decisiones que los afectan
desarrolla el emprendimiento social, como fórmula a las dificultades y problemas del diario vivir
de nuestros compatriotas, quienes adoptan una actitud propositiva, como solución a las
problemáticas que los afectan. En este punto es importante resaltar que los emprendimientos
sociales los hay de índole política, social y económica, y son las respuestas a problemáticas que
afectan a diferentes grupos sociales, que desean ser parte de la solución a dichas problemáticas y
establece el trabajo como un derecho y una obligación del estado, el cual debe ser protegido, ya
expresando “Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas
consecución, se puede lograr el crecimiento económico, que viabilice el progreso general del
país, pero como todos los derechos este no es absoluto y tiene una función social y ecológica.
Así mismo se establece: “El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias
los emprendimientos que investiguen y mejoren procesos, que estudien e investiguen temas con
que el artículo 95 establece unos deberes a las personal y en particular el segundo “2. Obrar
emprendimientos sociales, nacen del principio de solidaridad entre las personas, del deseo de
ayudarse mutuamente.
Por último y dentro del marco constitucional, tenemos que el artículo 333 establece:” La
aplicable a los emprendimientos, es por ello que debemos mencionar el código de comercio
mercantiles, la Ley 1258 de 2008, que regula las sociedades por acciones simplificadas; el
26
código civil, que regula de alguna forma incipiente las fundaciones y corporaciones sin ánimo de
lucro, y la ley 79 de 1988 que regula el cooperativismo, ya que los emprendimientos pueden
necesidades de los emprendedores, ya que inclusive pueden actuar de forma individual, como
Estatuto Tributario, la ley 1819 de 2016 reforma tributaria, al Decreto Único en Materia
Tributario; así como el cumplimiento del código sustantivo de trabajo, la ley 100 de 1993 y
normas que la modifican y complementan, así como el Decreto 1072 de 2015, y dependiendo del
Marco conceptual
● Emprendimiento:
Es una palabra de origen francés entrepreneur que significa pionero. y Según Joseph
Schumpeter, dice que el emprendedor es muy importante en la economía mencionado que “la
mundo. Para Ashoka el emprendimiento debe ser innovador, de gran impacto y con una clara
https://www.significados.com/emprendimiento/
● Emprendimiento Social
problemas sociales, culturales, económicas. etc. sin deseos de ánimo de lucro si no de servicio.
Según Fournier, (2011), desde su punto de vista en la que dice que siempre ha existido y
es una acción cometida por una agrupación social en busca de satisfacer una necesidad que
comparten los miembros , dispuestos a compartir los recursos en común y alcanzar la meta
deseada.
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/1915/2141
● Cambio social:
los valores éticos y culturales, normas, símbolos y productos culturales; muchos de los cambios
momento dado, por condiciones internas como el medio natural y externas como la
globalización.
https://definicion.de/cambio-social/
https://deconceptos.com/ciencias-sociales/cambio-social
28
● Proyección:
“Acción de proyectar”. viene del latín proiectus y hace mención al accionar y a los
resultados de proyectar. Por lo que proyección puede ser la imagen que se forma de manera
progreso.
Para llevar a cabo una proyección financiera es necesario conocer el mercado, la empresa
tener en cuenta los posibles gastos y beneficios, que tanto nivel de gastos soporta la empresa,
https://definicion.de/proyeccion-financiera/
● Desarrollo:
con una situación, individuo u objeto determinado. Puede ser visto desde varios aspectos el
http://conceptodefinicion.de/desarrollo/
https://www.definicionabc.com/general/desarrollo.php
● Desarrollo Económico
29
● Planeación Estratégica
● Estrategias Económicas
● Innovación
● Transformación
Metodología
Plan de trabajo
b. Taller de Costos
Tabla 1
i. Fuentes de información
profesores asignados al área. En cada uno de los encuentros hubo una interacción de
información.
los emprendedores se acudió a diferentes fuentes de internet y libros de la biblioteca como son:
● http://www.andi.com.co/Home/Pagina/1-quienes-somos
● http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/).
31
el taller.
Una vez terminado el primer taller se realiza una entrevista grupal en el cual se buscaron
En primer lugar se tuvo un acercamiento con la Fundación ANDI, con el fin de conocer
su historia, filosofía, enfoque que deseaban brindar a los emprendedores, e información que
requería reforzar, así mismo el tipo de emprendimientos que apoyan y las expectativas que tenían
en relación a los diferentes grupos que desde UNIMINUTO, fueron asignados para el proyecto.
Con base en lo anterior se envió una propuesta de trabajo que abarcaba los temas
formalización.
Inmediatamente se continuó con la preparación del segundo taller, el cual fue dictado el
primero que se realizó fue una charla sobre los elementos del costo, a continuación se le solicitó
a cada uno de los 6 emprendimientos que participaron de la capacitación, que identificaran las
materias primas que utilizaban en su proceso productivo y los clasificará dentro de los elementos
del costo explicados anteriormente, así mismo le diera un valor a cada elemento. DE lo anterior
se evidenció que muchos no tenían en cuenta el tema de mano de obra. Lo anterior dio pie, para
reforzar el concepto de la mano de obra, como elemento integrante y tal vez el más importante en
la elaboración de un producto, y por tanto se invitó al auditorio, para que le diera un valor a ese
trabajo realizado y conocido como mano de obra, ya que el no hacerlos repercutir en pérdidas
Por último y previo a la correspondiente aprobación del taller a dictar, el día 20 de abril
dictamos el taller sobre conceptos contables básicos, donde se explicó el concepto de activo,
pasivo, patrimonio, ingreso, costo y gastos. Se solcito que identificarán los activos que utilizaba
identificados fueran llenando un formato para efectuar un estado de situación financiera; igual
evidencio y sirvió para reflexionar sobre la forma que gastan los ingresos productos del
emprendimiento; de lo anterior se evidencio que el ingreso del emprendimiento era gastado para
33
sufragar gastos personales, sin hacer una separación de los gastos personales de los gastos del
negocio.
forma ordenada las finanzas de los emprendimientos, con el fin evaluar la productividad del
ejercicio emprendedor.
metodología anteriormente citada, articulando conceptos del primer, segundo y tercer taller.
Después de realizados cada uno de los talleres inicialmente propuestos se puede decir que
en términos generales se cumplió lo planteado, con los emprendimientos que se contó en cada
Taller: Costos
● Fecha:16 marzo 2018.
-Bocaditos de Casa
- Cimacrear
- Hooson Bloos
- Marber Bisutería.
-Bocaditos de Casa
- Cima crear
- Hooson Bloos
- Marber Bisutería
- Shoot studio
35
alumnado, y talleres prácticos a los emprendedores que nos han permitido obtener información
Además, se han analizado los talleres realizados por los emprendedores y aquí hemos
didáctica.
36
Tabla 1
CALIFICACION DE CAPACITACIONES
3.5
2.5
1.5
0.5
0
MB B M MM
B: Bueno
M: Malo
ellos, sino también para nosotros como futuros profesionales que debemos ser íntegros en cada
A medida que conocíamos cada uno de los emprendimientos y sus objetivos nos
apoderábamos más de nuestra labor, influir en ellos de la mejor manera, dejando esa huella de
Recibimos el apoyo de nuestra tutora, Clara, forjamos y desarrollamos ideas que fueran
calaras y concisas para trasmitirlas de una manera didáctica, aunque tuvimos inconvenientes por
los diferentes compromisos laborales, siempre cumplimos con nuestros compromisos de una
manera exitosa.
profesional
Una vez elaborado los talleres teórico-prácticos, finiquitamos que la mejor manera de
impactar en estos emprendedores era dejando un legado que pudiera servir de apoyo básico para
el crecimiento de su emprendimiento.
todos aquellos emprendimientos que luchan por cumplir sus objetivos, para generar un
enseñanza del padre Rafael García Herreros, y a todos los tutores de la universidad estamos aquí
Referencias
de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3769780.pdf
http://manarea.webs.ull.es/articulos/art16_investigacionescuela.pdf
Aslan, S., &Reigeluth, C. (2013). Educational Technologists: Leading Change for a New
id=179421470003
Los anteriores son algunos ejemplos, estas referencias deben dejarse a interlineado sencillo y se
Anexos
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54