0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas4 páginas

EL DISCURSO 4to

El documento define un discurso como una exposición oral o escrita sobre un tema determinado, con el objetivo de transmitir información y persuadir a la audiencia. Explica que un discurso efectivo presenta el tema, argumentos sustentados con evidencia, y una conclusión que refuerza la idea principal. También describe los tipos de discursos narrativo, expositivo, argumentativo, informativo y publicitario.

Cargado por

socrates
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas4 páginas

EL DISCURSO 4to

El documento define un discurso como una exposición oral o escrita sobre un tema determinado, con el objetivo de transmitir información y persuadir a la audiencia. Explica que un discurso efectivo presenta el tema, argumentos sustentados con evidencia, y una conclusión que refuerza la idea principal. También describe los tipos de discursos narrativo, expositivo, argumentativo, informativo y publicitario.

Cargado por

socrates
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EL DISCURSO

DEFINICION: Un discurso es una exposición oral y escrita sobre un tema determinado.

El discurso se expresa verbalmente ante una audiencia con el objetivo de transmitirle información
y puntos de vista, por lo general para persuadirla y adherirse a una idea.

CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO

- Trata un tema de interés.


- presenta continuidad temática y temporal
- posee libertad narrativa discursiva
- permita a los receptores a construir su propia opinión
- es verificable

PARTES DEL DISCURSO

1. INTRODUCCIÓN: es el inicio del discurso, sirve para motivar la atención del público. se da
a conocer brevemente el tema y los objetivos que se espera alcanzar.
Según el público se puede iniciar:
- frase lógica: ej. “piensa que puedes y podrás”
- anécdota: ej. amigos quiero contarles lo que me ocurrió la noche pasada…
- humorístico: mamá las pasas vuelan –no hijito - ah, entonces me comí una mosca.
- interrogativo: ¿sabían ustedes que…?
- teatralizado:
2. DESARROLLO: parte medular del discurso, se desarrolla la idea central de forma clara y
detallada. se explican los argumentos en los que se sustenta nuestras ideas.
- utiliza tipos de argumentos
- tiene que ser ameno y no muy extenso
3. CONCLUSIÓN: el orador realiza un breve resumen de lo tratado, mencionando os puntos
más importantes de la exposición.
Formas de concluir tu discurso.
- frase lógica
- vivas y hurras
- por respuesta del publico
- por agradecimiento

TIPOS DE DISCURSO

DISCURSO NARRATIVO Se utiliza para exponer una serie de hechos a través de una trama y
argumentos. Este tipo de discurso se encuentra en los textos
narrativos y noticias, cuya estructura tiene inicio nudo y desenlace.
DISCURSO EXPOSITIVO Se utiliza para explicar de manera clara y objetiva un tema. su
estructura consta de introducción (presentación del tema)
explicación y resumen (principales ideas claves tratadas )
DISCURSO Tiene como objetivo CONVENCER al oyente sobre una determinada
ARGUMENTATIVO temática. El emisor presenta argumentos para convencer al
receptor. su estructura es tesis (idea que se quiere demostrar y
defender con argumentos) argumentos (ideas que sustentan la
tesis) y la conclusión (reafirma la tesis o la idea inicial )
DISCURSO Se utiliza para transmitir datos provenientes de la realidad con
INFORMATIVO O precisión y de manera concreta. El emisor expone su discurso de
REFERENCIAL manera objetiva y directa, tratando de dejar de lado sus opiniones
personales.
DISCURSO Se utiliza para ofrecer algún servicio o vender un producto. el
PUBLICITARIO emisor expone sus ideas para llamar la atención y convencer al
público consumidor

ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR Y PRESENTAR UN DISCURSO.

- Haz una lluvia de ideas: Anota el tema del discurso y todas las ideas que vengan a tu
mente en relación al tema
- Diseña u esquema: Organiza de manera estratégica las ideas principales según su
importancia. revisa la relación de las ideas hasta que el texto tenga coherencia
- Practica con tu esquema: Le tu esquema de forma oral, no es necesario que memorices
exactamente las palabras escritas. utiliza los recursos verbales y paraverbales, para
enfatizar tu discurso.
- Practica sin esquema: Párate frente al espejo y presenta tu discurso como si estuvieras
frente al público para evaluar tu desempeño oral.
- Escucha las opiniones de los demás: Puedes pedirle a un compañero o familiar que te
escuche mientras presentes tu discurso y luego pedirle sugerencias para mejorar

I. ELABORAMOS UN DISCURSO
1. PLANIFICACION:
- Identificamos un tema de interés para poder abordar a través de tu discurso
a. La corrupción en el Perú
b. El emprendimiento de los jóvenes
c. La crisis ambiental
d. Efectos de un distanciamiento social obligatorio
e. La pérdida de identidad
f. La defensa a la vida
- Define el objetivo de tu discurso
- Determina cómo será la estructura de tu discurso y que recursos no verbales utilizarás:
- Reflexiona de que y como convencer a las personas para que asuman actitudes
responsables para con sus familias.
- Recopila de diversas fuentes información valiosa sobre la situación identificada para
sustentar tu discurso.

2. REDACCIÓN:

ESCRIBE TU DISCURSO PARA ELLO PUEDES VALERTE DEL SIGUIENTE FORMATO:

TEMA:
Inicia con un ejemplo ilustrativo:
¿con que ejemplo o reflexión puedes iniciar
tu discurso? (el ejemplo o la ilustración debe
ser real )
Presenta la idea principal (TESIS)

Utiliza referencias para sustentar tu tesis


Como decía:

Ideas complementarias

Refuerza la idea principal

Incluye otra referencia


Como decía:

Presenta un caso real para enfatizar tus


argumentos, explica por qué lo mencionas

Incluye otra referencia


Como decía:

Finaliza tu discurso con una síntesis de las


principales ideas. refuerza la motivación
principal con frases alentadoras
Agradece y despídete con cordialidad.

3. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
- El siguiente cuadro te ayudara a saber cómo se te evaluará

CRITERIOS INDICADORES DE EVALUACIÓN SI NO


PRESENTACIÓN ¿Saluda respetuosamente al público?
¿Ilustra el tema del discurso?
EXPOSICIÓN DEL ¿Presenta con claridad el tema del discurso?
DISCURSO ¿Explica de forma clara las ideas?
¿Cita referencias para sustentar sus ideas?
¿Utiliza ejemplos para enfatizar su discurso?
¿Evidencia en su discurso el objetivo que quiere lograr?
CONCLUSIONES ¿Concluye su discurso invitando a una reflexión?
¿Concluye su discurso comprometiendo a los oyentes a tomar acciones frente
al tema planteado?
¿Expresa palabras finales para agradecer a los oyentes por su atención?
RECURSOS ¿Utiliza recursos textuales para dar fluidez a su expresión oral?
TEXTUALES ¿Utiliza sinónimos para evitar repeticiones de palabras?
¿Utiliza el registro apropiado a la situación comunicativa?
RECURSOS NO ¿Adopta una postura apropiada al situación comunicativa?
VERBALES ¿Utiliza gestos y movimientos de acuerdo a lo que dice oralmente?
¿Usa sus manos y rostro para expresar las ideas?
RECURSOS ¿Utiliza el volumen de voz de acuerdo a la situación?
PARALINGÜÍSTICOS

TIPOS DE ARGUMENTOS

También podría gustarte