El Corazón
El Corazón
El Corazón
En cada latido, el
corazón envía sangre a todo el cuerpo, transportando oxígeno a todas sus células. Después de
distribuir el oxígeno, la sangre vuelve al corazón. Desde allí, la sangre se bombea hacia los
pulmones, donde se vuelve a cargar de oxígeno. Este ciclo se repite una y otra vez.
El corazón consta de cuatro cavidades, dos en la parte superior y otras dos en la inferior:
las dos cavidades inferiores son el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo. Estas
cavidades bombean sangre hacia afuera del corazón. Una pared llamada tabique
interventricular separa ambos ventrículos entre sí.
Las dos cavidades superiores son la aurícula derecha y la aurícula izquierda. Las aurículas
reciben la sangre que entra en el corazón. Una pared llamada tabique interauricular
separa ambas aurículas entre sí.
Las aurículas están separadas de los ventrículos a través de las válvulas aurículoventriculares:
Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos de los grandes vasos sanguíneos que
transportan la sangre que sale del corazón:
El corazón recibe mensajes del cuerpo que le indican cuándo debe bombear más o menos
sangre en función de las necesidades de la persona. Mientras duermes, tu corazón bombea
solo la cantidad de sangre necesaria para suministrar la cantidad de oxígeno que necesita tu
cuerpo en estado de reposo. Pero, cuando haces ejercicio, tu corazón bombea más de prisa
para que tus músculos reciban más oxígeno y rindan más.
Cómo late el corazón es algo que está controlado por un sistema de señales eléctricas del
corazón. El nódulo sinusal (o sinoauricular) es una pequeña área de tejido en la pared de la
aurícula derecha. Envía una señal eléctrica que indica al músculo cardíaco que se empiece a
contraer (bombee). Este nódulo se considera el marcapasos natural del corazón porque
establece la frecuencia cardíaca y hace que el resto del corazón se contraiga a este ritmo.
Estos impulsos eléctricos hacen que las aurículas se contraigan primero. Y luego se desplazan
hacia abajo hasta llegar al nódulo auriculoventricular, que actúa como una especie de
repetidor. Desde allí, la señal eléctrica pasa por los ventrículos derecho e izquierdo, haciendo
que se contraigan.
Enfermedades Cardiacas
Son muchos los tipos de enfermedades cardíacas que afectan diferentes partes de este
órgano, las cuales ocurren de diferentes maneras.
Afección cardiaca congénita, para ciertas deformidades del corazón presentes
desde el nacimiento, como son: defectos septales, defectos de obstrucción y
enfermedad cardiaca cianótica.
Arritmia, se refiere a latidos cardíacos irregulares. Como taquicardia, bradicardia,
contracciones ventriculares prematuras o latidos anormales adicionales y fibrilación.
Las arritmias pueden volverse mortales.
Enfermedad de la arteria coronaria pueden afectarse o dañarse, generalmente
debido a depósitos de placa que contienen colesterol. La acumulación de placa
estrecha las arterias coronarias, y esto hace que el corazón reciba menos oxígeno y
nutrientes.
Miocardiopatía dilatada, las cámaras del corazón se dilatan como resultado de la
debilidad del músculo cardíaco y no pueden bombear sangre correctamente.
Infarto de miocardio, también conocido como ataque cardíaco, infarto cardíaco y
trombosis coronaria. Un flujo sanguíneo interrumpido daña o destruye parte del
músculo cardíaco, lo cual suele ser causado por el desarrollo de un coágulo de sangre
en una de las arterias coronarias y también puede ocurrir si una arteria se estrecha o
contrae repentinamente.
Falla cardíaca, ocurre cuando el corazón no bombea la sangre por el cuerpo de forma
eficiente.
Miocardiopatía hipertrófica, sucede cuando al corazón le cuesta más bombear la
sangre. Esta es la principal causa de muerte súbita en atletas.
Regurgitación mitral
Prolapso de la válvula mitral
Estenosis pulmonar
Los principales tipos de cirugía
cardiovascular son:
1. Cirugía coronaria, también conocida como bypass o puentes coronarios.
2. Cirugía valvular, o reemplazo y reparación de las válvulas.
3. Cirugía de grandes vasos
4. Cirugía de arritmias
5. Trasplante cardíaco