INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - Fiis PDF
INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - Fiis PDF
INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO - Fiis PDF
Revista
Ind. datade la Facultad
7(2), 2004 de Ingeniería Industrial
Vol. (7) 2: pp. 41-45 (2004) UNMSM
ISSN: 1560-9146 (impreso) / ISSN: 1810-9993 (electrónico)
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
El artículo trata sobre el análisis de los
indicadores de Gestión del Conocimiento en Uno de los aspectos más importantes dentro de cualquier organización
la Facultad de Ingeniería Industrial, para es el capital intelectual que esta posee. Sin embargo, en nuestra realidad,
una propuesta futura de un Modelo de este aspecto es muchas veces dejado de lado por rubros "tangibles" como
Gestión del Conocimiento y un Tablero de por ejemplo, la adquisición de maquinarias y equipos, ingresos moneta-
Mando Integral, para el control del capital rios, etc.
más importante en una organización, el
capital intelectual. En una universidad, ya sea nacional o privada, conocer este capital es un
aspecto vital ya que representa su razón de existir, es decir la investiga-
Palabras Claves: Gestión del conocimiento. ción y la generación de conocimiento, por eso es necesario medir y com-
Tablero de mando integral. Capital parar el capital intelectual que ésta posee. Es así que en la Facultad de
intelectual. Ingeniería Industrial de la UNMSM se está llevando a cabo este proyecto
mediante un grupo multidisciplinario de investigadores de la Facultades
de: Economía; Ingeniería de Sistemas e Informática; Ingeniería Industrial;
KNOWLEDGE MANAGEMENT INDICATORS AT Ingeniería Electrónica; Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geo-
THE FACULTY OF INDUSTRIAL ENGINEERING gráfica; Ciencias Administrativas.
ABSTRACT
En este contexto, el problema se formula en la siguiente interrogante:
This article deals about the analysis of ¿Cómo medir y controlar el capital intelectual en una universidad nacio-
knowledge management indicators at the nal?. El estudio pretende gestionar los indicadores de capital intelectual,
Faculty of Industrial Engineering, for the para esto será necesario buscar estándares en pares gemelos de tal for-
future proposal of a Knowledge ma que puedan servir de punto de referencia para las comparaciones co-
Management Model and an Integral Control rrespondientes.
Board, for controlling the most important
capital in an organization, namely intellectual Las limitaciones están dadas por la disponibilidad de información ya que
capital. es necesario información de al menos 5 años atrás para realizar proyec-
ciones estadísticas. Esta limitación permitió establecer una etapa inicial
Key Words: Knowledge management. de análisis de indicadores piloto en la Facultad de Ingeniería Industrial.
Integral control board. Intellectual capital.
41
GESTIÓN Y PRODUCCIÓN
42
GESTIÓN Y PRODUCCIÓN
1. Las infraestructuras de relación con el cliente, 1. Lealtad y vinculación, que se materializan en:
que se materializan en: a. Gestión de la calidad: interna y perciba por el
a. Despliegue de redes comerciales y canales cliente.
de autoservicio y complementarios. b. Gestión de la relación con los clientes.
b. Localización y capacidad de atención de los c. Cuotas de mercado y cuotas de clientes.
canales. d. Gestión de la marca.
2. Las tecnologías y la calidad de los procesos, que 2. Intensidad, colaboración y conectividad, que se
se materializan en: materializan en:
a. Despliegue tecnológico: en cantidad, a. Gestión de canales: individual e integradamente.
modernidad, capacidad adaptación al usuario. b. Gestión de convenios con clientes institucionales.
b. Tecnologías de producto. c. Gestión de la imagen corporativa.
c. Gestión de la arquitectura de la información d. Gestión de relaciones con la sociedad.
d. Certificaciones ISO, auditorias y resultados. e. Gestión de alianzas estratégicas.
43
GESTIÓN Y PRODUCCIÓN
Cuadro 1. Indicadores de primer nivel de gestión del capital intelectual en la Facultad de Ingeniería Industrial, UNMSM
CAPITAL ESTRUCTURAL
No. de Libros Publicados con Registro ISBN 2
No. de Libros con Antigüedad no mayor de 5 años en la Biblioteca 1423
Total de Libros en la Biblioteca 6141
No. de Programas de Doctorado 1
No. de Programas de Maestrías 2
No. de Programas de Diplomados 0
No. de Proyectos de Investigación con Organismos No Gubernamentales 0
No. de Proyectos de Investigación con Entidades Públicas 0
No. de Proyectos de Investigación con el Sector Empresarial 0
Número de Laboratorios 4
No. de Softwares Usados en los Cursos de Pregrado 20
No. de Softwares Usados en los Cursos de Postgrado 4
No. de Computadoras de Última Generación 75
No. de Libros Generados de la Investigación[3] 1
No. de Artículos en Revistas Indexadas 12
No. de Artículos en Revistas 24
No. de Patentes 0
No. de Modelos o Prototipos 0
No. de Tesis Doctorales 0
No. de Tesis de Maestría 2
No. de Tesis de Pregrado 22
No. de Líneas de Investigación Activas 3
No. de Tesis de Pregrado Financiadas 5
No. de Tesis de Maestría Financiadas 0
No. de Tesis Doctorales Financiadas 0
CAPITAL RELACIONAL
No. de Convenios Internacionales 1
No. de Convenios Nacionales 1
No. de Congresos Nacionales Organizados 0
No. de Congresos Internacionales Organizados 0
No. de Seminario y Otros Eventos Internacionales Organizados 0
No. de Ponencias en Congresos Internacionales 2
No. de Ponencias en Congresos Nacionales 0
No. de Premios Concedidos 0
No. de Premios Recibidos 2
No. de Estancias de Investigación Nacionales 0
No. de Estancias de Investigación Internacionales 0
No. de Docentes Miembros de Sociedades Científicas Internacionales 2
No. de Docentes Miembros de Sociedades Científicas Nacionales 0
Fuente: Facultad
Fuente de Ingeniería
: Facultad Industrial, UNMSM
de Ingeniería Industrial, UNMSM
44
GESTIÓN Y PRODUCCIÓN
En la Universidad se tiene que potenciar todos los El capital intelectual es el patrimonio más importan-
aspectos relacionados con la oficina de orientación te de una organización, por lo tanto su medición es
de alumnos, el servicio de inserción al mundo laboral, un índice vital para su mejor desarrollo.
la asociación de antiguos alumnos, el servicio de
prensa-revistas, folletos, CD y página web, la La ubicación de pares gemelos como estándares de
formación continua, el servicios de redes, los comparación, es un proceso bastante delicado ya
servicios de prácticas en empresas o vinculación, la que se debe hacer la selección teniendo en cuenta
oficina de relaciones laborales, el servicio de su compatibilidad con la situación actual de la uni-
residencias o colegios mayores, los servicios versidad a comparar.
deportivos y culturales, los servicios docentes y de
biblioteca, el servicio de protocolo, la oficina del Una de las mayores dificultades que se presenta en
defensor del universitario, la oficina de relaciones inter- este tipo de estudio es la falta de datos para los
universitarias, etc. indicadores, mas aún si se desea tener una evolu-
ción de 5 años atrás; por ello se recomienda solicitar
la información con anterioridad a la fecha esperada
AVANCES DEL PROYECTO de recolección.
Cabe mencionar las dificultades en la recolección 2. Bueno, Eduardo. (2003). Gestión del Conocimien-
de información de campo, como se mencionó ante- to en Universidades y organismos Públicos de
riormente, algunos datos no se tenían estructurados Investigación. Ediciones de la Dirección General
así que se tuvo que clasificarlos para luego de Investigación - Consejería de Educación. Ma-
recolectarlos. drid, España.
Los resultados dan una idea general de la situación 3. Zamorano, Héctor. (2003). Modelos de Simulación
de la Facultad, más aún si se piensa en una futura para la Gestión del Conocimiento . En:
comparación de resultados. www.citynet.com.ar/estudio. Argentina.
45