Tema 3
Tema 3
Tema 3
MODELOS DE ESTADO
Durante miles de años, el ser humano ha sobrevivido en bandas nómadas de docenas de
individuos; un cambio radical hace 10 mil años, la revolución agrícola con el cultivo de especies
vegetales y la domesticación de animales, provocó el asentamiento de comunidades que se
dotaron de una organización política permanente.
1
que el recurso de la fuerza se encuentra en monopolio de un actor único, generalmente es el
Estado.
La combinación de estos criterios nos permite ubicar las diferentes formas de organización
política a lo largo de la historia; reconstruidas a través de la información histórica.
La polis griega. Atenas tenia 250.000 habitantes de los cuales 40.000 eran ciudadanos con
derechos políticos. Su lealtad política se debe a la ciudad que posee un territorio bien
delimitado. Los ciudadanos con derechos de participación política intervienen en la asamblea y
ocupan cargos temporales, además de tener obligaciones militares y fiscales. En la realidad,
hay minorías que interfieren en los asuntos públicos. En el plano externos, las polis llevaron a
cabo alianzas entre si para aumentar su influencia, sobre todo comercial y cultural; pero en
caso de amenaza exterior se convertían en alianzas militares.
2
integrar los territorios y las poblaciones con unas pautas comunes: administración,
leyes, religión, idioma, etc. Para esta colonización, el emperador debe de dotarse,
aparte de un ejército, de un aparato burocrático encargado de administrar
comunicaciones y obras, crear el derecho común y gestionar el Tesoro Público. Aquí
nos encontramos una mayor distinción de la política y mayor centralización de los
poderes del emperador.
Poliarquías feudales. En general, podemos afirmar que las relaciones políticas feudales se
caracterizan por el policentrismo. En la organización política feudal hay múltiples centros de
poder: feudos, abadías, ciudades, principados, etc.; con competencia exclusivas en su
territorio. Nos encontramos una gran atomización desde un doble punto de vista:
fragmentación territorial del poder y la gestión política corresponde, en cada uno de eso
territorios, a una determinada figura: el señor feudal, el clero, etc.
Una gran fragmentación desde el punto de vista funcional porque las relaciones políticas son
relaciones basadas en los contratos de vasallaje: contratos entre particulares donde, en
esencia, una parte ofrece seguridad la otra a cambio de obediencia o algún tipo de servicio.
Estos contratos se dan en cascada.
Otro elemento que la caracteriza es la dualidad de poder entre el poder formal del monarca o
emperador y el poder real en manos de la nobleza y el clero. En este período la política se
vincula a la administración de justicia de la nobleza, de carácter hereditario en sus respectivos
territorios y el monarca es un primero entre iguales.
3
despersonalización del poder, por lo cual los agentes políticos no son servidores
personales del monarca; lo que, a su vez, lleva a una profesionalización de estos.
Tercero. El estado reivindica la exclusiva de la coacción a través del doble monopolio
de la producción del derecho (normas obligatorias) y de la administración de la
violencia física. A veces puede distribuir estas funciones en autoridades territoriales.
Cuarto. La capacidad de regulación de conflictos tiene lugar en un marco territorial; la
vinculación política tiene base territorial. Las fronteras territoriales visualizan el
estado.
Primero, el florecimiento del comercio a larga distancia gracias a las nuevas rutas
comerciales tras la conquista de América. Las nuevas rutas comerciales desbordaran
este estrecho marco ya que estas rutas necesitan más recursos y más seguridad en su
tránsito que solo la puede dar una mayor concentración del poder.
Segundo, el paso de los ejércitos temporales basados en la caballería a un ejército
permanente basados en la artillería ligera o pesada. Evidentemente, el paso a un
nuevo modelo de guerra, cuyo coste es más elevado, lleva a que lentamente se vayan
concentrando recursos alrededor del príncipe o monarca, debilitando a las defensas
feudales.
Tercero, el Renacimiento trajo consigo algunas ideas mitificadas sobre antiguos
imperios (como el imperio romano). Lleva a que se asuma que es deseable la
concentración del poder en manos del príncipe o el monarca por la lucha entre
nobleza y monarquía.
Cuarto, la administración de la coacción debe tener una visión monopolística que
pertenece al estado que también posee la producción de la ley y su aplicación (aunque
fuera necesaria la violencia). La tradición no hace ley, el rey las interpreta, promulga y
aplica; lo que lleva a una burocracia profesional al servicio del estado que no está
formada exclusivamente por la nobleza o el clero.
4
político; es decir, Maquiavelo no duda en proponer conductas inmorales a los príncipes o
gobernantes con tal de mantener y acrecentar el poder del estado. En términos actuales,
prima la razón de Estado al margen de consideraciones morales o al margen de
consideraciones religiosas; esta idea se expresa en su famosa frase: ``el fin justifica los medios
´´. Maquiavelo separa la moral y de la política, proclamando la autonomía de esta última: la
política es una técnica para obtener y acrecentar el poder del Estado al margen de otras
consideraciones.
Bodin menciona el principio de soberanía estatal. La comunidad solo puede estar integrada si
tiene un poder absoluto, perpetuo e ilimitado; además, la aplicación de este poder debe
aplicarse a una sola persona debido a que así se expresa en la naturaleza: un solo Dios
gobierna y un solo padre dirige la familia. Entonces, el príncipe personifica el estado, siendo
fuente todo poder que solamente está sujeto a la ley divina.
5
Cuarta, permanencia de los privilegios señoriales, aunque existía la tendencia a
integrar en la corte del monarca a una parte importante de la nobleza y el clero. Estos
privilegios marcan el papel que tiene cada individuo en la sociedad.
Quinta, la justificación del poder del monarca como delegación divina. Existe una
deificación del monarca; existe una cierta confusión entre religión y Estado: teoría del
derecho divino de los reyes que legitima la soberanía única en manos del monarca. De
algún modo, el hecho de que el poder de los monarcas derive directamente de Dios,
lleva a la consideración de que la población tenga el deber de obediencia pasiva y que
sean concebidos como súbditos (sujeto pasivo que debe obedecer porque el poder
viene de Dios, ha sido concedido al monarca y ninguno tiene derechos).
Sexta, la concepción imperialista en la relación con otros estados. La guerra y la
conquista que lleva a la anexión territorial son rasgos básicos. Ese componente
belicoso, habitualmente, se complementa con el juego diplomático y las políticas
matrimoniales.
Séptima, el derecho es la expresión de la voluntad del rey; el monopolio jurídico que
reclama el estado es ejercido por el monarca (puesto que este es el estado).
Octava, en el marco económico había un gran control por parte del estado; este
otorgaba monopolios, patentes y privilegios de producción y comercialización de
bienes en favor de gremios, compañías o individuos. También regulaba los precios y las
retribuciones. Este sistema económico se denomina mercantilismo en el cual el
soberano debe intervenir en las relaciones económicas internas y externas para
asegurar la riqueza colectiva. Pero la beneficencia quedaba en manos de la Iglesia.
EL ESTADO LIBERAL
El argumento de Hobbes será cuestionado por Locke del modo siguiente: Hobbes pretendía
superar esas liberales ilimitadas que llevaban a la pugna entre individuos, pero no lo ha
conseguido porque hay alguien que está en esa condición de naturaleza que es el propio
Estado; el que ahora tiene derecho y libertades ilimitadas es el propio Estado, que no tienes
límites. Por esto, Locke, sugiere que existen un conjunto de derechos individuales previos al
propio estado y que este debe reconocer porque son inalienables: derecho a la vida, a la
propiedad, etc. Locke será la base del modelo de estado liberal o modelo de estado de derecho
que se materializará históricamente, según los países, pero fundamentalmente después de las
revoluciones francesa y norteamericana; inspirándose en la Ilustración que tendrá lugar a lo
largo del siglo XVIII.
Las características del modelo de Estado liberal. La idea obsesiva de este modelo es la de
limitar el poder absoluto del Estado que se concreta en las siguientes ideas:
6
Tercera, principio de legalidad. Se pone límites al Estado creando un imperio de la ley y
sometiendo la actividad estatal a esta. El imperio de la ley pone por encima la ley
frente al poder estatal; siendo la ley una expresión de la voluntad general.
Cuarta, principio de igualdad jurídica. Todos los ciudadanos (son portadores de
derechos) son iguales jurídicamente ante las normas, no iguales política ni
socialmente.
Quinta, el sistema de representación basado en el sufragio restrictivo; es decir, los
poderes del estado lo eran gracias a la votación de una pequeña parte de la población
(1-2%). Se obtenía este sufragio por la cultura, la propiedad, la riqueza, etc. El sufragio
no se entendía como un derecho; la soberanía no corresponde al pueblo sino a la
nación.
Sexta, la afirmación del mercado como regulador preferente de la actividad
económica, que, a través de la libre competencia, aumentaba la riqueza y hacia la
mejor distribución de la misma. Dicho de otro modo, el Estado se entendía como
estado mínimo que solo cumplía funciones de orden público y seguridad nacional;
asegurando el funcionamiento del mercado. Esto ignora las desigualdades en las
cuales se produce el intercambio y solo se producían acciones paliativas sobre los
efectos más negativos (pobreza y enfermedad), llevadas a cabo por la caridad privada.
Por otro lado, la supuesta igualdad entre los ciudadanos hacia inadmisible que la actividad
política quedará reservada para una élite social; lo que llevó a reivindicar el derecho al sufragio
y a la asociación política y sindical que se conseguirá a finales del siglo XIX y principios del XX.
Por último, la separación de poderes entró en crisis. La monarquía perdió el control del
gobierno y pasó a tener funciones simbólicas. El parlamento era el coto privado de una elite
socioeconómica, por lo cual no contaba con un consenso social suficiente. Se recurría al
caciquismo, la corrupción, el fraude electoral y la capacidad represiva contra los sectores que
no se conformaban con este estado.
LA REGLA Y LA EXCEPCIÓN
A lo largo del siglo XIX, la política deja de estar monopolizada por un grupo social reducido.
Una serie de factores permitieron que sectores más amplios de la sociedad accedieran a la
política, iniciándose la política de masas. Pero hay que revisar si existe una asociación entre
estado y democracia. En la práctica nos encontramos que muchos de los estados que se
denominan democráticos no lo son, solo aquellos que siguen los principios liberales-
democrático siendo estos una excepción. ¿Qué elementos nos permiten clasificar en una
democracia o en una monocracia (poder de uno, grupo o persona)? Estos dos conceptos son
controvertidos porque a su vez poseen juicios de valor.
7
tres corruptos) según quien poseía el poder y la finalidad de su uso. Los romanos incorporaron
el termino de dictadura, entendido como el gobierno de uno (diferenciado de la monarquía
porque era temporal y de la tiranía porque era ejercido para el beneficio de la comunidad), y la
república, entendida como el beneficio de muchos para el beneficio de la comunidad. Todos
estos términos, se han condensado en dos: democracia y dictadura; además de cambiar el
juicio de valor: la democracia era rechazada y ahora es entendida como la forma política más
deseable; y la dictadura se aceptaba beneficiosa en ocasiones, pero ahora es una forma
política condenable.
Monocracia. Acceso difícil, arbitrario y selectivo a los medios y recursos que permiten
influir en el proceso político.
Democracia. Acceso libre e igual a todos los miembros de la comunidad interesados;
sin obstáculos ni privilegios.
- ¿Qué grado de concordancia existe entre las decisiones políticas y las preferencias
ciudadanas?
Monocracia. Decisiones políticas en beneficio del mismo grupo, dejando de lado las
preferencias generales.
Democracia. Toma de decisiones según las preferencias de la mayoría, sin
discriminaciones permanentes hacia un grupo.
Una condición favorable para una dictadura es el gran tamaño o el aislamiento del país, un
tamaño extenso le permite acceder a más recursos. Además, en una sociedad grande y
heterogénea con baja cohesión hay más oportunidades para el dictador; pero cuanto más
grande es un país, más cuesta el aparato policial y administrativo para mantener el control.
Pero estas no son todas iguales y se pueden clasificar atendiendo a dos criterios:
8
Primero, quién monopoliza el poder: familias, clanes, ejercito, burócratas, burócratas civiles
(partido único), organización religiosa, etc.
Segundo, la ideología de los grupos en el poder. Esta puede querer mantener la situación
socioeconómica o llevar a cabo un proyecto de transformación. Aunque las declaraciones no
siempre se llevan a la práctica o cambian a lo largo de la dictadura.
DESPOTISMO
Es un gobierno carente de ideología y que lleva a la arbitrariedad. Los déspotas suelen estar
motivados por estrechos intereses como el poder y la riqueza y el temor a la revolución de sus
súbditos. Estos regímenes aplican un amplio control represivo, pero solo hasta los límites
necesarios para reducir las rebeliones y la supervivencia del régimen. No necesitan grandes
instituciones, sino mecanismo de coordinación que permitan a las clases privilegiadas y a los
gobernantes defender sus intereses.
TOTALITARISMO
Los sistemas totalitarios se basan en que el estado sea un mecanismo de control de todas
esferas de la relación humana y ocupar todo el espacio social.
- Concentración del poder en una solo persona o un grupo monolítico, donde el culto a
la personalidad llega a un extremo cuasi religioso.
- La actuación política se basa en una doctrina global que busca influir en todos los
ámbitos de la existencia humana. Esta se presenta como un conocimiento científico
que no admite refutación.
- Empleo sistemático del terror para eliminar cualquier forma de oposición.
Este estado pretende ser un estado total; es decir, controlar todas las actividades públicas o
privadas como la educación, el trabajo, la religión, etc. Este control es ejercido por un solo
partido con su ideología propia, lo que hace imposible la influencia de una organización
autónoma. Dos elementos distintivos son:
En estos regímenes se produce una gran concentración del poder, que lleva a un culto a los
líderes. También buscan la expansión exterior. Pero estos sistemas no suelen durar mucho
debido a que la extrema movilización social que necesitan no se puede mantener a lo largo del
tiempo; también puede ser derrotado por potencias extranjeras en su expansionismo; la
desaparición del dictador; o la imposibilidad de mantener el control absoluto de la sociedad
lleva a una evolución interna: un sistema autoritario postotalitario.
9
AUTORITATISMO
Los estados autoritarios se diferencian de los anteriores debido a que hay un menor grado de
intensidad en estas características:
- El poder se encuentra en manos de una coalición donde hay competencia entre sí por
el poder.
- La legitimación del sistema se hace en base a grandes principios morales, no a una
ideología estructurada.
- La acción represiva no está orientada al exterminio del opositor.
Es una situación compleja en la cual los gobernantes se enfrentan a una seria de grupos
sociales. Para durar, no solo se utiliza la represión y el control; también obtener beneficios
colectivos y privados para los súbditos y evitar la rebelión. Por otro lado, nos encontramos
reglas institucionales para resolver la competencia entre los grupos de los gobernantes.
Revolución y guerra civil. El fin de la dictadura puede venir por un conflicto interno en el país
que se conoce como guerra civil. Como estas son ganadas por un bando u otro, se les
denomina también revoluciones. Ejemplo, guerra civil inglesa, guerra civil norteamericana,
guerra civil española, la revolución francesa, la revolución rusa, etc.
Hay factores que favorecen estos conflictos; desde el lado de los gobernantes nos
encontramos:
10
Gran tamaño del país. Esto puede hacer más difícil el control sobre algunos entornos
locales, sobre todo si estos están protegidos por accidentes geográficos. Además, una
gran población aumenta el número de posibles rebeldes.
Debilidad del estado. La corrupción y la incompetencia puede llevar a propuestas
populares, y los estados debilitados no son capaces de derrotar a los rebeldes. Por otro
lado, pueden parecer no creíbles y que se desconfíe de sus reformas, siendo
rechazadas por los rebeldes y prologando el conflicto.
Régimen semi-democrático. Esto es resultado de una apertura del régimen, suele ser
una etapa provisional donde el régimen es menos inclusivo que una democracia y
menos efectivo en el control; lo que lleva a los excluidos proclamen sus demandas.
En el otro lado, la decisión de participar en una lucha depende de unos factores que permitan
una relación favorable entre los beneficios y los costes esperados; cuando se recurre a la
violencia es que los costes son bajos y los beneficios esperados muy altos. Algunos factores
son:
11
rebelión. En cambio, los líderes de la oposición deben valorar los beneficios, o no, de
hacerse con el poder por la fuerza.
El estado soviético era el propietario de los medios de producción que los planificaba y dirigía;
el ámbito económico no estaba separado del ámbito estatal. Esta economía estatalizada debía
asegurar que los beneficios fueran recuperados por todos los que habían participado, evitando
la concentración de estos en unos pocos.
Este estado se inspiró en las corrientes socialistas del siglo XIX, sobre todo en Marx y su idea
de que la organización económica y social condicionaba a la política. Pero su definición política
era poco precisa y fue Lenin quien dio forma a este modelo. Fue un dirigente pragmático que
se adaptó a las circunstancias de Rusia. Posteriormente, Stalin extremó los elementos
represivos transformado el modelo en una dictadura personal frente al proyecto
revolucionario.
Este modelo resultó efectivo para modernizar e industrializar sociedades agrarias muy
atrasadas como Rusia, China, Vietnam o Cuba; que para gobernar sociedades más
desarrolladas. Esto llevó al modelo a una crisis que se materializó con la caída del muro de
Berlín en 1989. La desaparición de este modelo llevó a sistemas liberales-democráticos en los
países donde había estado presente.
12
- La estabilidad del sistema depende del líder, quien puede modificarlo sin utilizar los
procedimientos de reforma con su vigor creativo y su voluntad. El vigor contiene un
elemento de violencia como recurso para eliminar a los opositores internos y que lleva
a la guerra para luchar contra los externos; lo que da una gran importancia a la policía
política y al ejército.
- No hay división de poderes, sino que se busca la concentración en la autoridad de una
persona que designa y sustituye a las demás figuras del poder.
- En el ámbito económico se favorece el desarrollo del capital privado. Se suprimen los
sindicatos obreros y se crean organizaciones controladas por el Estado, subordinados a
los intereses de capital. Propone como contra partida algunos sistemas de asistencia
social para evitar unas condiciones externas que lleven a una agitación social; de esta
manera se presenta como alternativa al modelo liberal que no interviene socialmente,
y como alternativa a la lucha violenta del modelo soviético.
- Este proyecto no es cerrado; es resultado de la integración de intereses de grupos
sociales y de aportaciones ideológicas anteriores como el nacionalismo radical, el
racismo o el tradicionalismo autoritario.
Este modelo influyó en los países europeos en los años veinte y cincuenta como por ejemplo
España y Portugal. Pero su dinámica belicista lo llevó a la derrota total de su versión original en
1945.
La transición a este modelo fue entendida como una pérdida democrática; entonces, para
obtener cohesión social, los beneficios deberían ser mayores a las perdidas, o por lo menos
percibido de esta manera. Si las pérdidas son en participación política, los beneficios son
mayores oportunidades económicas y mayor libertad privada. Pero esto no debe entenderse
como un pacto con el diablo y vender los asuntos públicos; la población debe ejercer una
vigilancia activa sobre sus representantes.
La connotación negativa del termino democracia fue desapareciendo a finales del siglo XVIII y
durante el XIX por la expansión de tres principios conquistados por el movimiento obrero; y
que modificaría el modelo de estado liberal:
13
El segundo es el reconocimiento de derechos políticos y colectivos, no solo lo
individuales; como el derecho a huelga, el derecho a asociarse, etc. Estos derechos se
sumarán a esos viejos derechos individuales liberales. Recordemos que los individuales
eran concebidos como negativos porque limitaban el poder del Estado; en cambio,
este otro tipo de derechos y libertades son positivos en tanto que proactivos debido a
que pretenden aumentar la participación política de los ciudadanos en la vida pública
o política.
Sobre la base de estos dos principios, encontramos, como fundamento, la idea de
soberanía popular; es decir, para los demócratas, la titularidad ultima de la soberanía
del estado reside en todos y cada uno de los individuos que lo componen. En la versión
de Roseau, cada uno posee una parte alícuota de la soberanía; y, por lo tanto, los
individuos pueden gobernarse a sí mismos.
Según Robert Dahl, es posible identificar unos criterios generales para hacer realidad el
principio de igualdad política en una determinada organización. Estos principios son:
- Participación efectiva: todos los miembros deben tener oportunidades iguales para
hacer que sus puntos de vista sean conocidos por los demás miembros.
- Igualdad de voto: cuando llegue el momento de adoptar la decisión; todo el mundo
debe tener capacidad de voto y todos deben contarse como iguales.
- Comprensión ilustrada; es decir, todos y cada uno de los miembros debe tener
oportunidades iguales de formarse e instruirse en todas las decisiones políticas
alternativas y sus posibles consecuencias.
- El control de la agenda política; es decir, todos y cada uno de los miembros del grupo
deben tener la oportunidad de decidir cómo se eligen y qué asuntos deben ser
elegidos por la toma de decisiones colectivas.
- La inclusión de adultos; es decir, la mayoría de los adultos deben tener plenos
derechos de ciudadanía; lo que está implícito en los anteriores principios.
Dice Dalh que en las democracias a gran escala, estos principios deben ser matizados; en el
sentido en que las democracias a gran escalas son democracias representativas. Y dice que las
instituciones políticas del gobierno representativo y democrático son las siguientes:
- primer lugar cargos políticos electos que es insistir en la idea de que las democracias
son representativas.
- Segundo, las democracias deben tener elecciones libres, imparciales y frecuentes.
- Tercero, el derecho a libertad de expresión; es decir, los ciudadanos tienen derecho a
expresarse libremente, sin derecho a castigo, sobre todo el sistema y funcionamiento
político.
- En cuarto lugar, dentro de las reglas del juego es importante la pluralidad de fuentes
de información; es decir, los ciudadanos tienen derecho a solicitar fuentes alternativas
de información, independientes de los Gobiernos y protegidas por la ley.
- En quinto lugar, la autonomía de las asociaciones; o dicho de otro modo, los
ciudadanos tiene derecho a organizarse en asociaciones y partidos políticos
independientes en los que hacer valer sus intereses.
- Por último, señala la ciudadanía inclusiva; es decir, amplio reconocimiento de derechos
en tanto que ciudadano.
Junto a estos criterios mínimos, podemos hablar también de algunas condiciones que
favorecen la estabilidad de las democracias. Entre estas encontramos una economía abierta,
14
de mercado con altos niveles de desarrollo. Otra condición que favorece la estabilidad es el
control del poder militar y de la policía por parte de los cargos electos. Otro elemento es la
débil polarización cultural de la sociedad.
Todas las definiciones de esta llevan a valoraciones; la idea de política nos lleva a una
concepción de la democracia: si la política es la gestión de conflictos, la democracia es la
intervención más amplia posible de todos los ciudadanos en dicha gestión. Las condiciones
indispensables para la democracia, que plantean problemas de interpretación, son:
Establecer los fines u objetivos de la democracia es difícil, lo que lleva a que se deje a un lado
la democracia sustantiva. Los que se centran en la democracia instrumental entienden que
ponerse de acuerdo en los medios ya es suficiente progreso, y que no se debe poner en peligro
intentando establecer los fines. Pero en este contexto la regla de participación sin exclusión
lleva a preguntarse su sentido; sería lógico que los más preparados fueran quienes
participaran. Pero la aceptación de esta regla se basa en reconocer el valor del otro, a la vez
que se quiere obtener el mismo reconocimiento del otro; y esto llevado a la práctica en todas
las dimensione permite el desarrollo de cada miembro de la comunidad.
15
A la hora de determinar el nivel de democratización se acude a alguno índices; uno de los mas
utilizados es el índice Freedom in the World. Este índice clasifica los países del mundo a partir
de diferentes indicadores de derechos y libertades políticas, a través de encuentras en países
libre, parcialmente libres y no libres. Los indicadores van del 1 al 7 y se clasifica a los países
libres entre 1 y 2,5, los parcialmente libres entre 2,5 y 5,5 y los no libres 5,5 y 7. Según sus
datos, hay 86 países libres (44%); parcialmente libres, 59 países (30%) y países no libres, 50
(25%).
Otro de los índices es el llamado índice de la democracia que se mide en 167 países. Este índice
es una media ponderada a propósito de 60 cuestiones sobre el proceso electoral, la
participación política, etc. Este índice establece que son democracias plenas aquellas que
puntúan entre un 8 y 10 y solamente son 19 países (11,4%, de población 4,5) (el número uno
es Noruega, Suecia); las democracias con defectos tiene puntuaciones entre el 6 y el 7,9 son 57
(34,1, de población 44,8); regímenes híbridos con puntuaciones entre el 4 y el 5,9 son 40 (24%,
de población 18) y regímenes propiamente autoritarios con puntuaciones entre el 0 y 3,9
(30,5%, de población 32,7).
CONSOLIDACIÓN
Una democracia está consolidada cuando los actores política se adecuan a las reglas del juego.
las democracias jóvenes son las más vulnerables; en países cuyas democracias han sobrevivido
más de veinte años, las quiebras de esta son muy poco frecuentes.
Un período de adaptación puede llevar a un consenso entre los líderes políticos y los
ciudadanos, creándose la cultura cívica; formada por un conjunto de relaciones de confianza,
cooperación y participación en las actividades colectivas.
Los actores aceptan las reglas del juego en favor de beneficios a mayores a largo plazo, que los
que obtendrían a corto plazo con el incumplimiento. Cuando no hay poderosos grupos
antisistema, los grupos importantes aceptan las reglas del juego; se estabiliza la democracia y
esta se convierte en el único juego existente.
OLAS DE DEMOCRACIA
La democracia se ha difundido por todo el mundo. A finales del siglo XIX solo nueve países
celebraban elecciones competitivas a asambleas legislativas, que consiguieron el sufragio
universal masculino entre 1871 y 1900. La democracia se extendió desde de la primera guerra
mundial con la desaparición del algunos imperios europeos y la creación de nuevos estados,
pero contrarevoluciones llevaron a que; al inicio de la Segundo Guerra Mundial, las
democracias eran las mismas que hace cuarenta años. El verdadero desarrollo de la
democracia se produjo después de esta guerra y con la independencia de las colonias africanas
y asiáticas. La ultima ola de democratización empezó a mediados de los años 70 en Europa del
Sur, América Latina y posteriormente a Europa central y oriental. A principios del siglo XXI, 90
países tienen un régimen democrático.
16
EL ESTADO LIBERAL DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Este modelo es resultado de los intentos de corregir las ineficiencias del Estado liberal; un
modelo estatal que se ha implantado en un área reducida, donde se encuentran las sociedades
más avanzadas. Sus características son:
- Ámbito económico: expansión del capitalismo industrial que generaba pleno empleo y
podía vender sus productos.
- Ámbito político: presión de los sindicatos y partidos socialistas y comunistas apoyados
por los trabajadores hace el ejemplo de la URSS.
- Explotación económica de las colonias de los países europeos.
Esto llevaron a un gran pacto social en el cual el capital renunciaba a extremar su capacidad de
explotación y aceptaba la intervención estatal; mientras que el trabajo asalariado renunciaba a
la revolución social, encaminando su acción a la presión reivindicativa hacia una negociación.
Todo esto llevó a que este modelo de estado no pudiera gestionar los nuevos y los viejos
conflictos sociales, lo que llevó a un aumento del descontento ciudadano; lo que le hacía
perder legitimidad y recibía presiones para su transformación. El gran pacto social entró en
crisis porque no se podían llevar a cabo sus condiciones:
18
reclamaron a los estados un rescate basado en la inyección masiva de dinero público. Esta
crisis ha provocado un debate sobre cómo debe evolucionar el estado y la democracia; en este
debate se encuentran dos tendencias:
Pero no todos los estados se acercan a todas las características de este modelo, algunos
factores los han alejado. En los internos nos encontramos que la política sigue vinculada a
otras relaciones en lugar de la relación estado-ciudadano; también nos encontramos que el
estado no consigue el control total de la coacción; por otra parte, también es frecuente la
fragilidad de las reglas e instituciones lo que lleva a golpes de estado y regímenes de carácter
19
personal. En los externos destacan las oleadas anteriores; cuando aparecen unos estados,
otros actores (estados y empresas) ya se había consolidado a nivel mundial, lo que ha llevado
que estos crearan o influyeran en los nuevos estados como, por ejemplo: la creación de
Panamá por los intereses estadounidenses.
En esta situación, el estado se considera uno más de los actores políticos planetarios y pierde
protagonismo; compite con estos en ámbitos de decisión que eran exclusivos del estado. La
idea de soberanía se pierde debido a que aparecen límites al estado, perdiéndose una de las
cualidades que diferencial al estado de otras formas de organización social.
DEMOCRACIA Y DESARROLLO
El crecimiento económico está impulsado por cambios tecnológicos. La democracia tiene
relaciones de refuerzo a las reglas del derecho y al desarrollo económico y social. En un
sentido, el desarrollo económico y la complejidad social tienden a reducir los conflictos en un
régimen democrático; favoreciendo su viabilidad y duración. Pero también, la democracia
puede crear condiciones favorables para el desarrollo económico y social.
20
sus intereses, poniendo en peligro la propiedad privada; por lo tanto, aquellos que no tenían
propiedad debían ser excluidos de la capacidad de voto. Más tarde, Marx afirmaría que el
sufragio universal sería lo mismo que entregar el poder político a la clase trabajadora.
Una inferencia es que si se lleva a cabo un desarrollo económico que lleve a altos niveles de
riqueza; se puede reducir la polarización social y de la renta, reduciéndose los conflictos
redistributivos; además, de la aceptación de mecanismos legales y pacíficos para tomar
decisiones colectivas. Si las clases trabajadores superar la subsistencia, vivir al día, y tienen
algo que perder, evitarían revueltas y revoluciones violentas que generen destrucción.
Cuando no exista la amenaza revolucionaria, la clase alta aceptaría una apertura del sistema al
pluralismo político. El riesgo de que las clases pobres puedan imponer una redistribución
moderada no desalienta a las clases altas de aceptar la democracia debido a que continuarían
conservando un bienestar absoluto; además, los costes de imponer una dictadura pueden ser
altos. Por otro lado, el desarrollo de medios financieros permite a los privilegiados trasladar
sus activos a otros lugares en caso de peligro. La clase media sería un cojín moderador y evitar
un conflicto polarizado.
Esto no impide que en países pobres no haya democracia, si poseen una distribución de la
renta igualitaria, una sociedad no polarizada y un equilibrio de grupos donde ninguno tenga la
fuerza para imponerse; la democracia puede sobrevivir.
Estas instituciones eficientes pueden ser compatibles por una dictadura, pero el futuro de
estas puede estar amenazado por la arbitrariedad de los gobernantes y la incertidumbre de la
sucesión. La libertad política es una base más firme para estas instituciones; debido a que
favorece la información y la transparencia que permiten a la gente predecir las condiciones
futuras. La vigencia del derecho y la democracia se refuerzan mutuamente.
21
plazo. Las instituciones son una condición favorable para el desarrollo económico pero no una
condición suficiente.
Pero las democracias son compatibles con el crecimiento y con el declive económico; ciertos
gobernantes pueden tener responsabilidades en la recesión económica, pero estos pueden ser
depuestos en elecciones regulares sin poner en cuestión el sistema político. A largo plazo,
modestos índices de crecimiento en democracia llevan a la acumulación de riqueza.
LA PAZ DEMOCRÁTICA
Las democracias son menos proclives a entrar en guerras; influido por las condiciones que Kant
explicó para la paz internacional: la libertad política; la interdependencia económica entre
países con vínculos de comercio e inversiones extranjeras; y el derecho y las instituciones
internacionales con los tratados de cooperación entre democracias.
Los líderes están interesados en obtener apoyos que les permitan ganar las elecciones, por lo
que la política exterior será aquella que acepten los votantes. Los ciudadanos rechazan la
guerra por temor a las muertes y la desviación de recursos. Los líderes políticos temer que una
derrota militar se traduzca en una derrota electoral. Las instituciones de libertad de
información y opinión facilitan el debate sobre las consecuencias de la guerra. Por lo tanto,
para entrar en guerra, los ciudadanos deben de mostrar su apoyo si entienden que la causa es
justa, hay posibilidad de victoria y los costes no son elevados.
Por otro lado, hay procedimientos institucionales que no dejan la declaración de guerra a la
arbitrariedad de los gobernantes. Los países democráticos, rara vez inician guerras de agresión.
Cuanto más democrático es un país, menor será la violencia (interna y externa). Algunos
líderes democráticos que pierden apoyos pueden intentar crear un incidente internacional con
alguna dictadura y que ganar el conflicto les permita conservar el poder.
La ciudadanía puede ser engañada para apoyar una guerra; pero en las condiciones de
secretismos de una dictadura, estas decisiones son más probables. Los errores en democracia
se corrigen en las elecciones; se enfrentan a que el sufrimiento de los ciudadanos por culpa de
la guerra les cause una derrota electoral. Las democracias entran en guerras que sean rápidas
y sus costes, bajos.
22
Las dictaduras pueden coaccionar a sus súbditos a participar a una guerra, quienes esperan
beneficios directos. Estas entran en guerras de conquista y saqueo que llevan a masacres y
destrucción. También buscan entrar en conflicto con democracias a través de la amenaza, el
chantaje o el ataque a países democráticos.
Algunas de las guerras más importantes las han creado las potencias europeas para crear sus
imperios colonias en África, Asia y América. La existencia de estos es incompatible con la
libertad de los pueblos colonizados y con la democratización de la metrópoli. Adam Smith
propuso a Gran Bretaña que renunciara a su autoridad sobre las colonias para reducir el gasto
militar y establecer un mejor libre comercio. Ni Gran Bretaña ni España introdujeron el
sufragio universal ni elecciones libres hasta que se desprendieron de sus colonias.
Las guerras mayores entre estados (con más de mil muertos al año), sin guerras civiles, entre
1816 y 1991, casi 200 fueron entre dictaduras y 150 entre democracias y dictaduras. Tras
décadas de guerra entre Europa por tensiones entre Francia y Alemania; concluida la Segunda
Guerra Mundial, los líderes europeos reconocieron que la democratización era una condición
para evitar nuevas guerras; siendo la base de la Unión Europea.
Después de la Guerra Fría, las guerras han disminuido y la democracia sea expandido. Cuantas
más democracias estables haya, menores enemigos potenciales habrá y más zonas de paz.
Ante esta situación, ¿Cuál es la respuesta? Una posición pide la inhibición de la política y que el
mercado cree una dinámica favorable a los intereses; otra es que el estado se defienda e
intente preservar su capacidad; y finalmente nos encontramos la opinión de crear un espacio
político global, siguiendo la globalización de otros espacios como el económico, que sea capaz
de gestionar las tensiones mundiales.
También surge el debate sobre los nuevos modelos de organización política que pueden ser:
23
Constitución de una sociedad en red formada por nódulos que tienen actividad
reguladora sobre conflictos singulares, pero no sobre la totalidad. Compuesta por
actores políticos como los antiguos estados y sus alianzas informales (G-7), entidades
políticas regionales o locales, organismos interestatales de carácter regional (UE), y
organismos interestatales de carácter planetario (Naciones Unidas); y otros actores
como grandes empresas transnacionales concentradas, ONG´s, redes de universidades
con programas de investigación y docencia internacionales, organizaciones religiosas,
redes invisibles que mezclan negocio y crimen organizado.
Estos actores intervienen en las políticas públicas y su relación sería la
interdependencia; se abandonaría la jerarquía vertical y ningún organismo es
autosuficiente, sino que se necesita la cooperación entre ellos; iniciándose una
revolución en la cual el estado dejaría de estar en el centro.
Esta conciliación, como la del siglo XIX entre estado y democracia, contará con la oposición de
aquellas personas que la vean como una amenaza a sus intereses. Otro obstáculo es la
dificultad de adaptación de las prácticas democráticas a ámbitos más grandes, más complejo y
alejado de la ciudadanía. Pero las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
ofrecen oportunidades para esta conciliación. Estas permiten que la ciudadanía esté instruida
e informada; además se pueden crear espacios de comunicación multilateral donde debatir.
Todo refuerza la necesidad de sanear el déficit democrático que padecen los actores
colectivos, para hacer más transparentes las decisiones que repercuten a los ciudadanos y para
exigir el rendimiento de cuentas a las personas que toman las decisiones en nombre de otros.
Este concepto nace a principios de los años setenta como consecuencia del descontento de la
opinión pública en las poliarquías occidentales. El crecimiento y la complejidad de las
demandas sociales no eran procesados adecuadamente por los sistemas políticos, estos se
encontraban ``sobrecargados´´, lo que generaba una pérdida de confianza; manifestada en los
movimientos sociales de protesta de finales de los sesenta, el mayo francés del 68. Esto
mostraba la incapacidad de mantener la atención social del estado del bienestar. Pero a pesar
24
de esto, el modelo no cayó; sino que se entendió por el sur de Europa y América Latina, pero el
descontento aumentó.
Ante esta situación surgieron estrategias de reforma; unas ponen el origen en los defectos de
funcionalidad de las instituciones y proponen alternativas para reformarlas, surgiendo debates
sobre estas; mientras que otras encuentran el origen en el exceso de demandas sociales que
no puede satisfacer el sistema político, apostando por el mercado para satisfacerlas;
reduciendo la intervención pública para conseguir un mejor rendimiento político.
La idea de gobernanza tiene una doble faceta: faceta descriptiva y otra de formula obligada.
25
En su versión más extrema la gobernanza es la tesis del estado mínimo con la privatización del
sector público y la desregulación, que llevaría a la hegemonía del mercado. Pero en los países
donde se ha aplicado este concepto, no se han conseguidos los resultados más eficaces; sino
que han aumentado las fracturas sociales y han aparecido otras nuevas.
La función del sistema político sería catalizadora, buscaría favorecer y estimular la intervención
de agentes sociales; sería una función habilitadora que facilita la acción. También se le atribuye
a la autoridad política la facultad de árbitro entre las disputas y la capacidad de reforzar la
posición de los elementos más débiles de la red, buscando la cohesión general; es decir, la
gobernanza se da a la sombre de la política, que reaparece en situaciones críticas en las cuales
fallan los mecanismos de gobernanza.
Esta dificultad, para unos, se compensa con las mayores posibilidades de intervención popular,
los ciudadanos individuales tendrían más oportunidades de intervenir y controlar el proceso y
los resultados a través de la pertenencia a un partido político o una organización. Para otros, si
estás oportunidades de intervención no cuentan con el respaldo de una institución política, se
consagrará la hegemonía de los actores con más recursos en el seno de la red.
Para evitar esto se ha creado la idea de metagobernanza, una capacidad superior de orientar
los fines y las formas de coordinación de la gobernanza; pero esto vuelva a la idea inicial que se
quería superar de la política como acción que establece los objetivos y los medios para
conseguirlos.
Para conseguir unir democracia y la nueva realidad política se puede llevar a cabo una doble
dinámica donde las instituciones políticas tendrían un papel central. Primero, reforzar los
mecanismos para hacer efectiva la responsabilidad de quienes deciden. Y si los parlamentos y
otros órganos se muestran inoperantes, habrá que reinventar instrumentos de democracia
directa que se apliquen en los diferentes niveles de acción política como por ejemplo la
iniciativa popular legislativa o consejos o jurados ciudadanos. Las nuevas tecnologías dejan
abiertas nuevas vías de intervención política.
26
A esto se han unido procesos de integración supranacional como la Unión Europea. Como
dicen Pierre y Peters, el Estado de nuestros días está sufriendo una dinámica de fragmentación
hacia abajo (descentralización territorial), hacia fuera (descentralización funcional) y hacia
arriba (integración supranacional).
Algunos analistas sugieren algunas tendencias globales. Unos sugieren que el Estado de
nuestros días se acabara disolviendo en entidades supranacionales que lentamente se
convertirán un Estado mundial con un ejército mundial, con normas mundiales, etc. Otros
sugieren que vamos hacia un nuevo polícentrismo medieval, en el sentido de que los estados
tendrán que regular problemas y conflictos junto con otras instancias: múltiples centros de
poder, una sociedad en red. Entre estas otras instancias nos encontramos iglesias, empresas
multinacionales, redes invisibles de delincuencia global, organizaciones internacionales (FMI),
etc. Estas asumirían parcelas concretas de políticas públicas.
Se dice que la política camina hacia una mayor diversidad, hacia escales supraestatales donde
tiene que lidiar entre los singular y lo general; las dos grandes ideas, que son procesos que
caminan en sentidos diferentes.
27