Tema 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

TEMA 3.

MODELOS DE ESTADO
Durante miles de años, el ser humano ha sobrevivido en bandas nómadas de docenas de
individuos; un cambio radical hace 10 mil años, la revolución agrícola con el cultivo de especies
vegetales y la domesticación de animales, provocó el asentamiento de comunidades que se
dotaron de una organización política permanente.

¿POR QUÉ CAMBIAN LAS ESTRUCTURAS POLÍTICAS?


A lo largo de la historia, los seres humanos se han organizado de maneras diferentes. ¿Hay
criterios regulares en esta transformación? ¿Hay algún principio en el cual se base esta
evolución? Nos encontramos cuatro grandes corrientes explicativas:

 Primera. El factor de cambio es el perfeccionamiento de la división social del trabajo


que lleva a la interdependencia de la comunidad. Esta también afecta a la función de
control de los conflictos colectivos; que lleva a nuevos órganos en combinación con
nuevas estructuras. Cuanto más avanza este proceso, se va hacia la definición de un
ámbito en el cual el sujeto individual se convierte en actor político.
 Segunda. El motor de la evolución es la modificación de los modos de producción. La
organización económica necesita unos instrumentos coactivos que lleven a una
determinada distribución de los recursos y legitimar que esta sea desigual. Cuando se
produce un desajuste entre el modo de producción y el funcionamiento político, da
lugar a una crisis de la que nace una nueva forma de organización política.
 Tercera. La transformación de las estructuras políticas se relaciona con la evolución de
los medios de dominación (armamento, técnicas militares, administración tributaria,
etc.), que cambian en paralelo a los modos de producción. La racionalización del
capitalismo lleva a una racionalización política. La dinámica del cambio es de
adaptación, no de ruptura.
 Cuarta. Competición entre comunidades por el control de recursos naturales y rutas
comerciales requiere un aparato militar. Este requiere una estructura política
adaptada a las condiciones; la guerra condiciona los cambios de las estructuras
políticas.

DOS CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES


POLÍTICAS
El primero es la autonomía institucional. En un extremo nos encontramos una situación en la
que la gestión de los conflictos no se distingue de otras actividades colectivas; es decir, la
política no existe; no existen individuos especializados en la toma de decisiones de obligado
cumplimiento; o existen algunos, pero no acorde a unas normas definidas. Aquí no se produce
una institucionalización de la política. En el otro extremo nos encontramos que la gestión de
los conflictos sociales se desarrolla en un ámbito específico, llevada a cabo por agentes
especializados regidos por unas normas estables y definidas. Aquí nos encontramos un espacio
propio de la política con autonomía institucional.

El segundo es la concentración de la capacidad de coacción, la eficacia de esta depende de su


capacidad de obligar. En un extremo nos encontramos estructuras en las cuales la coacciones e
encuentra repartida entre una pluralidad de actores; y en el otro extremo nos encontramos

1
que el recurso de la fuerza se encuentra en monopolio de un actor único, generalmente es el
Estado.

La combinación de estos criterios nos permite ubicar las diferentes formas de organización
política a lo largo de la historia; reconstruidas a través de la información histórica.

Sociedades tribales o prepolíticas . Se encuentran en el punto 0 de ambas escalas: la política


no tiene autonomía y la coacción no está reservada para un agente particular. Se corresponde
a tribus nómadas, formadas por el parentesco, donde las amenazas por la supervivencia son
neutralizadas con la acción colectiva y solidaria. La aplicación de la violencia corresponde a
todo el colectivo. Son sociedades igualitarias donde no hay conflictividad interna debido a que
la cohesión es fundamental para la supervivencia; puede existir la figura de un líder pero
simplemente es un portavoz, no hay superioridad jerárquica.

Ciudades. Es la forma política que se deriva de la agricultura debido a la sedentarización de la


sociedad a que esta obliga (rendimiento aplazado de la agricultura). Se sitúan inicialmente en
Oriente Medio. Algunas edificaciones que se desarrollan son: un depósito para los excedentes,
un santuario, un palacio-guarnición para la defensa y un mercado para el intercambio. Estos
excedentes económicos ponen en marcha mecanismos de acumulación y redistribución que
exigen actividades y reglas políticas; además, se estratifican las posiciones sociales. Las
funciones económicas, políticas y religiosas se solapan. Nos encontramos una tendencia al uso
privativo de la coacción por parte de quienes tienen el papel político principal.

La polis griega. Atenas tenia 250.000 habitantes de los cuales 40.000 eran ciudadanos con
derechos políticos. Su lealtad política se debe a la ciudad que posee un territorio bien
delimitado. Los ciudadanos con derechos de participación política intervienen en la asamblea y
ocupan cargos temporales, además de tener obligaciones militares y fiscales. En la realidad,
hay minorías que interfieren en los asuntos públicos. En el plano externos, las polis llevaron a
cabo alianzas entre si para aumentar su influencia, sobre todo comercial y cultural; pero en
caso de amenaza exterior se convertían en alianzas militares.

Imperios premodernos o preestatales. Se caracterizan por una organización política integrada


que actúa en un ámbito territorial superior a la ciudad. En la cúspide nos encontramos una
figura (con diversos nombres según la organización) que posee el control último de la coacción
y se rodea de instrumentos de dominación como un ejército y una burocracia. Hay dos tipos;
aunque no es fácil establecer una situación que se adapte completa y exclusivamente a una.

 Primero, clientelar-patrimonial. Propio de los imperios de conquista cuyo núcleo de


origen mantiene fuertes vínculos personales entre sí. Su cultura es militar y su objetivo
es ofrecer protección a las ciudades a cambio de sumisión y tributos, ofreciendo una
relación clientelar con las autoridades de los pueblos dominados; es decir, no se altera
la organización de estos pueblos. En situaciones puntuales, el emperador delega
autoridad en los poderes locales. Para asegurar su lealtad, se gana su confianza a
través de vínculos familiares. Desde el punto de vista territorial sus límites no están
bien definidos, dependen de las conquistas y su centro es itinerante; el centro se
localiza donde se encuentra el líder. En esta organización nos encontramos poca
diferenciación de la política y dispersión de la capacidad de violencia política,
organizada jerárquicamente.
 Segundo, burocrático-territorial. El proyecto imperial no es una simple relación de
protección-tributo; sino que el centro político propone una terea de alcance universal:

2
integrar los territorios y las poblaciones con unas pautas comunes: administración,
leyes, religión, idioma, etc. Para esta colonización, el emperador debe de dotarse,
aparte de un ejército, de un aparato burocrático encargado de administrar
comunicaciones y obras, crear el derecho común y gestionar el Tesoro Público. Aquí
nos encontramos una mayor distinción de la política y mayor centralización de los
poderes del emperador.

Poliarquías feudales. En general, podemos afirmar que las relaciones políticas feudales se
caracterizan por el policentrismo. En la organización política feudal hay múltiples centros de
poder: feudos, abadías, ciudades, principados, etc.; con competencia exclusivas en su
territorio. Nos encontramos una gran atomización desde un doble punto de vista:
fragmentación territorial del poder y la gestión política corresponde, en cada uno de eso
territorios, a una determinada figura: el señor feudal, el clero, etc.

Una gran fragmentación desde el punto de vista funcional porque las relaciones políticas son
relaciones basadas en los contratos de vasallaje: contratos entre particulares donde, en
esencia, una parte ofrece seguridad la otra a cambio de obediencia o algún tipo de servicio.
Estos contratos se dan en cascada.

Otro elemento que la caracteriza es la dualidad de poder entre el poder formal del monarca o
emperador y el poder real en manos de la nobleza y el clero. En este período la política se
vincula a la administración de justicia de la nobleza, de carácter hereditario en sus respectivos
territorios y el monarca es un primero entre iguales.

Monarquías estamentales. Paso intermedio entre el feudalismo y el estado absoluto. Se


caracterizan por el papel político de los estamentos que posee reconocimiento jurídico-social.
Esta nueva organización aparece derivada del desarrollo de las ciudades: con una economía
más compleja y un tráfico comercial más grande. Se genera una comunidad de intereses con
una relación horizontal, que se opone a la relación vertical del feudalismo. Las ciudades entran
en la participación pública y se altera la estructura política; no es una asociación de magnates
vinculados con lazos feudales personales. Además, la función del monarca cambia y adquiere
una autoridad especial y capacidad e arbitraje para solucionar los conflictos entre estamentos;
pero, para obtener esta autoridad y los recursos económicos necesarios debe acatar una serie
de privilegios y fueros en las ciudades. Con esta organización, el rey empieza a concentrar en sí
la capacidad coactiva.

RASGOS ESENCIALES DEL ESTADO


Dentro de las dos dimensiones, es la forma de organización política que posee más autonomía
institucional y que posee la mayor concentración de la coacción. Esta posee 4 rasgos esenciales
que son tendencias que el estado busca conseguir en la máxima intensidad, aunque todos los
estados no consiguen el mismo grado.

 Primero. El estado delimita la política en un ámbito diferenciado de otras formas de


interacción social; aunque no alejándola de estas formas. En este modelo, la política
crea y mantiene sus propios circuitos de decisión. Aunque una gran compañía realice
presiones, las instituciones las mantiene el Estado.
 Segundo. El Estado tiende a la máxima institucionalización; la capacidad de mandar o
de obedecer no se fundamenta en la tradición, ni en las características personales. En
el Estado son las leyes las que dan a unos la capacidad de tomar decisiones y a otros la
obligación de atacar, siendo estas la legitimación de la política. Esto lleva a la

3
despersonalización del poder, por lo cual los agentes políticos no son servidores
personales del monarca; lo que, a su vez, lleva a una profesionalización de estos.
 Tercero. El estado reivindica la exclusiva de la coacción a través del doble monopolio
de la producción del derecho (normas obligatorias) y de la administración de la
violencia física. A veces puede distribuir estas funciones en autoridades territoriales.
 Cuarto. La capacidad de regulación de conflictos tiene lugar en un marco territorial; la
vinculación política tiene base territorial. Las fronteras territoriales visualizan el
estado.

NACIMIENTO DEL ESTADO


El tránsito de este escenario complejo, ira cambiando en un largo proceso histórico y con
velocidades distintas en los diferentes territorios. Esta transición nos lleva a un estado
personificado en el monarca. ¿Qué factores llevan a la aparición del estado moderno?

 Primero, el florecimiento del comercio a larga distancia gracias a las nuevas rutas
comerciales tras la conquista de América. Las nuevas rutas comerciales desbordaran
este estrecho marco ya que estas rutas necesitan más recursos y más seguridad en su
tránsito que solo la puede dar una mayor concentración del poder.
 Segundo, el paso de los ejércitos temporales basados en la caballería a un ejército
permanente basados en la artillería ligera o pesada. Evidentemente, el paso a un
nuevo modelo de guerra, cuyo coste es más elevado, lleva a que lentamente se vayan
concentrando recursos alrededor del príncipe o monarca, debilitando a las defensas
feudales.
 Tercero, el Renacimiento trajo consigo algunas ideas mitificadas sobre antiguos
imperios (como el imperio romano). Lleva a que se asuma que es deseable la
concentración del poder en manos del príncipe o el monarca por la lucha entre
nobleza y monarquía.
 Cuarto, la administración de la coacción debe tener una visión monopolística que
pertenece al estado que también posee la producción de la ley y su aplicación (aunque
fuera necesaria la violencia). La tradición no hace ley, el rey las interpreta, promulga y
aplica; lo que lleva a una burocracia profesional al servicio del estado que no está
formada exclusivamente por la nobleza o el clero.

Lo importante a destacar es que el surgimiento del estado moderno es un proceso gradual, no


hay una fecha determinada sino un proceso histórico en los siglos XV-XVI, por el que se
expropian y se concentran recursos (en manos de la nobleza y de las ciudades) de todo tipo en
manos de la monarquía. El origen de Estado Moderno se basa en la expropiación de recursos
que antes estaban dispersos: la producción de armas, la defensa, etc.

LEGITIMACIÓN DEL ESTADO


El estado es triunfo de una determinada ideología que justifica la dominación centralizada a
través de una serie de argumentos elaborados por distintas personas donde destacan:

Maquiavelo (1513). En su obra, El Príncipe, se caracteriza al Estado Moderno y al príncipe,


como su personificación. En esta obra, se propone un conjunto de consejos o de recetas al
gobernante sobre cómo mantenerse y conversar la supervivencia del estado; el príncipe debe
mantener la dominación a través de un ejército permanente (contra las amenazas internas y
externas) y la propaganda o manipulación. Inaugura lo que se llamará la doctrina del realismo

4
político; es decir, Maquiavelo no duda en proponer conductas inmorales a los príncipes o
gobernantes con tal de mantener y acrecentar el poder del estado. En términos actuales,
prima la razón de Estado al margen de consideraciones morales o al margen de
consideraciones religiosas; esta idea se expresa en su famosa frase: ``el fin justifica los medios
´´. Maquiavelo separa la moral y de la política, proclamando la autonomía de esta última: la
política es una técnica para obtener y acrecentar el poder del Estado al margen de otras
consideraciones.

Bodin menciona el principio de soberanía estatal. La comunidad solo puede estar integrada si
tiene un poder absoluto, perpetuo e ilimitado; además, la aplicación de este poder debe
aplicarse a una sola persona debido a que así se expresa en la naturaleza: un solo Dios
gobierna y un solo padre dirige la familia. Entonces, el príncipe personifica el estado, siendo
fuente todo poder que solamente está sujeto a la ley divina.

Una de las justificaciones más importantes de este modelo es la justificación de Hobbes en el


Leviatán (1651). ¿Cómo justifica la necesidad de un Estado Absoluto? En esta obra, se parte de
una hipótesis llamada la condición de naturaleza o estado de naturaleza y dice que todo en el
ser humano se fundamenta en el instinto de supervivencia y de conservación. Y dice que como
todos harán los posible por mantener su existencia debido a que todos tienen una libertad
ilimitada lo que lleva a la guerra de todos contra todos; es decir, parte de la hipótesis de que
en el estado de naturaleza, sin una autoridad, los seres humanos tienen libertades ilimitadas y
todos quieren sobrevivir lo que llevaría a la guerra. Esto es una concepción pesimista, amoral y
alegal de la naturaleza humana debido a que no hay normas para decir lo que es injusto y lo
que es injusto, no hay autoridad que las dictamine. Su propuesta es, como la condición de
naturaleza es insegura y prima la vida pobre, es necesario que, mediante un pacto o contrato
social, las personas renuncien a todas sus libertades y derechos ilimitadas eligiendo un estado
que los absorba para terminar con la condición de guerra de todos contra todos. Por tanto, el
Estado da seguridad a los súbditos y estos renuncian a sus derechos y ofrecen obediencia. En
Hobbes el estado es políticamente puro, la política domina sin límites, sin sometimiento a
norma alguna; la moral y la religión las aplasta en el interior del individuo. El monarca, que
personifica el estado, no tiene límites; solamente perderá el poder cuando se haya debilitado y
no pueda garantizar la protección de la sociedad.

En una primera formulación el Estado Moderno se materializó como modelo de Estado


Absoluto que tendría su vigencia entre finales del s.XVI, s.XVII y s.XVIII. Este modelo adquiere
diferentes formas pero tiene características comunes:

 Primera, el principio de concentración del poder en manos del monarca; el principio de


unificación estatal. No existe nada parecido a lo que conocemos como división de
poderes; el poder era único y no estaba dividido funcionalmente, aunque el rey podía
delegar algunas funciones en personas que ejercieran de su representante. Este
principio se materializaría en el litigio frente a la nobleza, las ciudades y clero en sus
respectivos territorios.
 Segunda, el cobro de impuestos permanentes. Gracias a estos, que intenten dotar de
seguridad a las rutas comerciales y pugnar con los poderes de la nobleza y el clero y
crear la coacción legitima sobre el territorio, poco a poco se va consolidando una
burocracia (``funcionarios´´) al servicio del monarca.
 Tercera, unificación territorial de tipo normativo y administrativo. Poco a poco, desde
el Estado Absoluto, irá concentrando y monopolizando la actividad de producción del
Derecho, de nuevo en disputa con la nobleza, el clero y las ciudades.

5
 Cuarta, permanencia de los privilegios señoriales, aunque existía la tendencia a
integrar en la corte del monarca a una parte importante de la nobleza y el clero. Estos
privilegios marcan el papel que tiene cada individuo en la sociedad.
 Quinta, la justificación del poder del monarca como delegación divina. Existe una
deificación del monarca; existe una cierta confusión entre religión y Estado: teoría del
derecho divino de los reyes que legitima la soberanía única en manos del monarca. De
algún modo, el hecho de que el poder de los monarcas derive directamente de Dios,
lleva a la consideración de que la población tenga el deber de obediencia pasiva y que
sean concebidos como súbditos (sujeto pasivo que debe obedecer porque el poder
viene de Dios, ha sido concedido al monarca y ninguno tiene derechos).
 Sexta, la concepción imperialista en la relación con otros estados. La guerra y la
conquista que lleva a la anexión territorial son rasgos básicos. Ese componente
belicoso, habitualmente, se complementa con el juego diplomático y las políticas
matrimoniales.
 Séptima, el derecho es la expresión de la voluntad del rey; el monopolio jurídico que
reclama el estado es ejercido por el monarca (puesto que este es el estado).
 Octava, en el marco económico había un gran control por parte del estado; este
otorgaba monopolios, patentes y privilegios de producción y comercialización de
bienes en favor de gremios, compañías o individuos. También regulaba los precios y las
retribuciones. Este sistema económico se denomina mercantilismo en el cual el
soberano debe intervenir en las relaciones económicas internas y externas para
asegurar la riqueza colectiva. Pero la beneficencia quedaba en manos de la Iglesia.

EL ESTADO LIBERAL
El argumento de Hobbes será cuestionado por Locke del modo siguiente: Hobbes pretendía
superar esas liberales ilimitadas que llevaban a la pugna entre individuos, pero no lo ha
conseguido porque hay alguien que está en esa condición de naturaleza que es el propio
Estado; el que ahora tiene derecho y libertades ilimitadas es el propio Estado, que no tienes
límites. Por esto, Locke, sugiere que existen un conjunto de derechos individuales previos al
propio estado y que este debe reconocer porque son inalienables: derecho a la vida, a la
propiedad, etc. Locke será la base del modelo de estado liberal o modelo de estado de derecho
que se materializará históricamente, según los países, pero fundamentalmente después de las
revoluciones francesa y norteamericana; inspirándose en la Ilustración que tendrá lugar a lo
largo del siglo XVIII.

Las características del modelo de Estado liberal. La idea obsesiva de este modelo es la de
limitar el poder absoluto del Estado que se concreta en las siguientes ideas:

 Primera, reconocimiento de derechos y libertades individuales. No son libertades


colectivas ni sociales como libertad de expresión. Se proclamarán y se reconocerán a
las que al Estado le está vetado intervenir. Algunos señalan que estos son derechos
negativos o reactivos frente al poder estatal; porque pretenden poner límites al
Estado. El Estado debe proteger estos derechos.
 Segunda, principio de división de poderes. Con el objeto de superar la arbitrariedad
que supone la concentración del poder en una sola instancia; esta idea propone dividir
el poder, de manera funcional, en diferentes instituciones para hacer un contrapeso y
limitar el poder del estado.

6
 Tercera, principio de legalidad. Se pone límites al Estado creando un imperio de la ley y
sometiendo la actividad estatal a esta. El imperio de la ley pone por encima la ley
frente al poder estatal; siendo la ley una expresión de la voluntad general.
 Cuarta, principio de igualdad jurídica. Todos los ciudadanos (son portadores de
derechos) son iguales jurídicamente ante las normas, no iguales política ni
socialmente.
 Quinta, el sistema de representación basado en el sufragio restrictivo; es decir, los
poderes del estado lo eran gracias a la votación de una pequeña parte de la población
(1-2%). Se obtenía este sufragio por la cultura, la propiedad, la riqueza, etc. El sufragio
no se entendía como un derecho; la soberanía no corresponde al pueblo sino a la
nación.
 Sexta, la afirmación del mercado como regulador preferente de la actividad
económica, que, a través de la libre competencia, aumentaba la riqueza y hacia la
mejor distribución de la misma. Dicho de otro modo, el Estado se entendía como
estado mínimo que solo cumplía funciones de orden público y seguridad nacional;
asegurando el funcionamiento del mercado. Esto ignora las desigualdades en las
cuales se produce el intercambio y solo se producían acciones paliativas sobre los
efectos más negativos (pobreza y enfermedad), llevadas a cabo por la caridad privada.

CRISIS DEL ESTADO LIBERAL


Este modelo entrará en crisis debido a que su visión se correspondía con la realidad. Primero
nos encontramos que el desarrollo técnico y económico llevaba a la concentración de la
propiedad, lo que agudizaba las desigualdades sociales y sus efectos negativos insoportables
estallaban en movimientos de protesta social. El equilibrio del mercado no era real, las crisis
cíclicas creaban un gran desempleo, bajaos saliros y marginalidad social.

Por otro lado, la supuesta igualdad entre los ciudadanos hacia inadmisible que la actividad
política quedará reservada para una élite social; lo que llevó a reivindicar el derecho al sufragio
y a la asociación política y sindical que se conseguirá a finales del siglo XIX y principios del XX.

Por último, la separación de poderes entró en crisis. La monarquía perdió el control del
gobierno y pasó a tener funciones simbólicas. El parlamento era el coto privado de una elite
socioeconómica, por lo cual no contaba con un consenso social suficiente. Se recurría al
caciquismo, la corrupción, el fraude electoral y la capacidad represiva contra los sectores que
no se conformaban con este estado.

LA REGLA Y LA EXCEPCIÓN
A lo largo del siglo XIX, la política deja de estar monopolizada por un grupo social reducido.
Una serie de factores permitieron que sectores más amplios de la sociedad accedieran a la
política, iniciándose la política de masas. Pero hay que revisar si existe una asociación entre
estado y democracia. En la práctica nos encontramos que muchos de los estados que se
denominan democráticos no lo son, solo aquellos que siguen los principios liberales-
democrático siendo estos una excepción. ¿Qué elementos nos permiten clasificar en una
democracia o en una monocracia (poder de uno, grupo o persona)? Estos dos conceptos son
controvertidos porque a su vez poseen juicios de valor.

Pero estos juicios de valor no se han mantenido siempre, ha evolucionado a lo largo de la


historia. El origen de estos juicios nos lo encontramos en la propuesta clásica donde destaca
Aristóteles, quien clasificó los sistemas políticos de su tiempo en seis (tres recomendables y

7
tres corruptos) según quien poseía el poder y la finalidad de su uso. Los romanos incorporaron
el termino de dictadura, entendido como el gobierno de uno (diferenciado de la monarquía
porque era temporal y de la tiranía porque era ejercido para el beneficio de la comunidad), y la
república, entendida como el beneficio de muchos para el beneficio de la comunidad. Todos
estos términos, se han condensado en dos: democracia y dictadura; además de cambiar el
juicio de valor: la democracia era rechazada y ahora es entendida como la forma política más
deseable; y la dictadura se aceptaba beneficiosa en ocasiones, pero ahora es una forma
política condenable.

En la actualidad, sus diferencias se encuentran en la respuesta a tres preguntas:

- ¿Cómo se distribuye la capacidad de hacer política?

 Monocracia. Esta capacidad se encuentra muy concentrada en pocas manos.


 Democracia. Esta capacidad se encuentra atribuida a todos los miembros de la
comunidad, sin reservarse a categorías artificiales de ciudadanos.

- ¿Cómo se accede a los recursos e instrumentos para hacer política?

 Monocracia. Acceso difícil, arbitrario y selectivo a los medios y recursos que permiten
influir en el proceso político.
 Democracia. Acceso libre e igual a todos los miembros de la comunidad interesados;
sin obstáculos ni privilegios.

- ¿Qué grado de concordancia existe entre las decisiones políticas y las preferencias
ciudadanas?

 Monocracia. Decisiones políticas en beneficio del mismo grupo, dejando de lado las
preferencias generales.
 Democracia. Toma de decisiones según las preferencias de la mayoría, sin
discriminaciones permanentes hacia un grupo.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS DICTADURAS (4)


 concentración exclusiva del poder en un núcleo muy reducido, negando el derecho a la
oposición; marginando a la mayoría en la toma de decisiones políticas.
 personalización del poder político en una autoridad, a la cual se la asignan unas
determinadas características de singularidad. Estas autoridades son autoproclamadas
y no-electas.
 Una tercera característica es el control de los ciudadanos y de la oposición mediante el
uso de diferentes instrumentos de represión como la policía, los tribunales, la censura
y control de los medios de comunicación para manipular a la población.
 Inestabilidad de las normas legales y arbitrariedad en su interpretación; es decir, el
poder es imprevisible y crea inseguridad jurídica.

Una condición favorable para una dictadura es el gran tamaño o el aislamiento del país, un
tamaño extenso le permite acceder a más recursos. Además, en una sociedad grande y
heterogénea con baja cohesión hay más oportunidades para el dictador; pero cuanto más
grande es un país, más cuesta el aparato policial y administrativo para mantener el control.

Pero estas no son todas iguales y se pueden clasificar atendiendo a dos criterios:

8
Primero, quién monopoliza el poder: familias, clanes, ejercito, burócratas, burócratas civiles
(partido único), organización religiosa, etc.

Segundo, la ideología de los grupos en el poder. Esta puede querer mantener la situación
socioeconómica o llevar a cabo un proyecto de transformación. Aunque las declaraciones no
siempre se llevan a la práctica o cambian a lo largo de la dictadura.

DESPOTISMO
Es un gobierno carente de ideología y que lleva a la arbitrariedad. Los déspotas suelen estar
motivados por estrechos intereses como el poder y la riqueza y el temor a la revolución de sus
súbditos. Estos regímenes aplican un amplio control represivo, pero solo hasta los límites
necesarios para reducir las rebeliones y la supervivencia del régimen. No necesitan grandes
instituciones, sino mecanismo de coordinación que permitan a las clases privilegiadas y a los
gobernantes defender sus intereses.

Un factor para su surgimiento es la economía de monocultivo que lleva un bajo pluralismo


político, social y cultural que permite controlar fácilmente a la sociedad. Suelen ser países
donde su actividad central se centra en grandes propiedades agrarias o en la extracción de
recursos naturales.

TOTALITARISMO
Los sistemas totalitarios se basan en que el estado sea un mecanismo de control de todas
esferas de la relación humana y ocupar todo el espacio social.

- Concentración del poder en una solo persona o un grupo monolítico, donde el culto a
la personalidad llega a un extremo cuasi religioso.
- La actuación política se basa en una doctrina global que busca influir en todos los
ámbitos de la existencia humana. Esta se presenta como un conocimiento científico
que no admite refutación.
- Empleo sistemático del terror para eliminar cualquier forma de oposición.

Este estado pretende ser un estado total; es decir, controlar todas las actividades públicas o
privadas como la educación, el trabajo, la religión, etc. Este control es ejercido por un solo
partido con su ideología propia, lo que hace imposible la influencia de una organización
autónoma. Dos elementos distintivos son:

 Ideología. Aparte de ser un instrumento de legitimación, es una respuesta única a los


problemas de la vida y un arma pedagógica que se quiere difundir a los súbditos, para
crear un mensaje revolucionario que lleva a una movilización masiva.
 Terror. El control de la policía secreta, purgas, tortura y campos de concentración son
instrumentos de gobierno, y la represión contra los disidentes tiene fines ideológicos;
levando a la discriminación de ciertos sectores social que se consideran enemigos del
proyecto.

En estos regímenes se produce una gran concentración del poder, que lleva a un culto a los
líderes. También buscan la expansión exterior. Pero estos sistemas no suelen durar mucho
debido a que la extrema movilización social que necesitan no se puede mantener a lo largo del
tiempo; también puede ser derrotado por potencias extranjeras en su expansionismo; la
desaparición del dictador; o la imposibilidad de mantener el control absoluto de la sociedad
lleva a una evolución interna: un sistema autoritario postotalitario.

9
AUTORITATISMO
Los estados autoritarios se diferencian de los anteriores debido a que hay un menor grado de
intensidad en estas características:

- El poder se encuentra en manos de una coalición donde hay competencia entre sí por
el poder.
- La legitimación del sistema se hace en base a grandes principios morales, no a una
ideología estructurada.
- La acción represiva no está orientada al exterminio del opositor.

Es una situación compleja en la cual los gobernantes se enfrentan a una seria de grupos
sociales. Para durar, no solo se utiliza la represión y el control; también obtener beneficios
colectivos y privados para los súbditos y evitar la rebelión. Por otro lado, nos encontramos
reglas institucionales para resolver la competencia entre los grupos de los gobernantes.

 Desempeño económico. La provisión de bienes públicos y privados tiene la intención


de frustrar los intentos de rebelión y obtener obediencia. Cuando los niveles de
riqueza son bajos, se puede lograr un crecimiento económico rápido con la apertura a
las inversiones extranjeras y al comercio internacional; obteniendo beneficios para la
población. Este régimen suele extraer recursos a través de los impuestos para proveer
bienes públicos. La política económica suele estar orientada a proteger a los
productores interiores frente a la competencia extranjera. Aunque haya arbitrariedad
política, el derecho en la economía tiene una gran vigencia sobre todo en la propiedad
privada y en los contratos.
 Institucionalización. Para que el régimen sea duradero, se adoptación reglas para una
coordinación interna; intentado dar estabilidad y previsibilidad. Se acepta un mínimo
grado de pluralismo político y de movilización y organización social, para que la
dictadura tenga un grado de inclusión en la sociedad e intimidar a los enemigos.
Algunos partidos autoritarios crean ramas específicas para coordinar sus intereses con
los de algunos grupos sociales. A veces organizan asambleas, que en la práctica no
tienen poder legislativo, y elecciones, que suelen ser ganadas por el régimen. Se puede
dar que un amplio partido tenga el control y permita la existencia de partidos
subordinados. Ejemplo, Franco creó las Cortes como asamblea representativa donde
había tecnócratas, fascistas y monárquicos.

LA CAÍDA DE LAS DICTADURAS


Las dictaduras tienden hacia el fracaso, aparecen períodos de crisis que llevan a un cambio de
régimen: una nueva dictadura, un sistema intermedio o un sistema democrático. Esta crisis se
puede dar de varias maneras:

Revolución y guerra civil. El fin de la dictadura puede venir por un conflicto interno en el país
que se conoce como guerra civil. Como estas son ganadas por un bando u otro, se les
denomina también revoluciones. Ejemplo, guerra civil inglesa, guerra civil norteamericana,
guerra civil española, la revolución francesa, la revolución rusa, etc.

Hay factores que favorecen estos conflictos; desde el lado de los gobernantes nos
encontramos:

10
 Gran tamaño del país. Esto puede hacer más difícil el control sobre algunos entornos
locales, sobre todo si estos están protegidos por accidentes geográficos. Además, una
gran población aumenta el número de posibles rebeldes.
 Debilidad del estado. La corrupción y la incompetencia puede llevar a propuestas
populares, y los estados debilitados no son capaces de derrotar a los rebeldes. Por otro
lado, pueden parecer no creíbles y que se desconfíe de sus reformas, siendo
rechazadas por los rebeldes y prologando el conflicto.
 Régimen semi-democrático. Esto es resultado de una apertura del régimen, suele ser
una etapa provisional donde el régimen es menos inclusivo que una democracia y
menos efectivo en el control; lo que lleva a los excluidos proclamen sus demandas.

En el otro lado, la decisión de participar en una lucha depende de unos factores que permitan
una relación favorable entre los beneficios y los costes esperados; cuando se recurre a la
violencia es que los costes son bajos y los beneficios esperados muy altos. Algunos factores
son:

 Economía agraria extensiva o la existencia de recursos naturales. Atraen la ambición


de los rebeldes; ya sea para controlarlos con la expropiación o a través del control del
estado.
 Baja renta per cápita. La pobreza disminuye los costes de los que luchan, pero esto
puede llevar a un círculo vicioso; la pobreza fomenta la guerra pero la guerra lleva al
empobrecimiento.
 Creencias revolucionarias. La presencia de ideologías vinculadas a la acción violenta.

Democratización. A partir de regímenes autoritarios se pueden desarrollar cambios de


régimen no violentos. La mayoría de las democracias actuales son fruto de pactos y reformas.
Esto se puede hacer de dos formas:

 Reforma desde arriba. Es un proceso de democratización pacífico a través del cual se


amplía el electorado en un marco institucionalizado con elecciones regulares y
asambleas legislativa; como en Estados Unidos o Reino Unido. Aquí se fue asignando el
derecho a voto a grupos minoritario en un proceso lento y de reforma que redujo las
alternativas políticas en dos partidos; por lo que, los grupos minoritarios que recibían
el voto se debían forzados a colaborar con estos grandes partidos; permitiéndoles a
estos últimos mantener un control y mantener sus posiciones ganadoras. En el Norte
de Europa se siguieron otras pautas; la ampliación del electorado fue masiva y rápida,
a la vez que se establecían reglas electorales de representación proporcional, lo que
llevaba a coalición multipartidistas. De esta manera, se quería evitar que las minorías
fueran expulsadas del sistema.
 Transición. Cuando el régimen autoritario entra en colapso, se muestra su fracaso y su
debilidad. Esto puede llevar a períodos de pacto entre élites políticas; esto se suele dar
porque hay un equilibrio de fuerzas entre el gobierno y la oposición, pero el gobierno
no es capaz de seguir gobernando y la oposición tampoco tiene el poder suficiente
para hacerse con el gobierno.
A esta situación se puede llegar porque la confrontación violenta no ha llevado a
ningún ganador; o por el temor de ir a una confrontación violenta.
Cuando los gobernantes no son capaces de seguir con las reglas preexistentes, sopesan
si la aplicación de la represión puede aumentar el riesgo de una rebelión de la
oposición; pero mantenerlos excluidos sin represión también conlleva el riesgo de una

11
rebelión. En cambio, los líderes de la oposición deben valorar los beneficios, o no, de
hacerse con el poder por la fuerza.

EL ESTADO SOVIÉTICO: DE LA DICTADURA DEL PROLETARIADO AL


PARTIDO-ESTADO
La revolución rusa de Octubre de 1917 puso en marcha una organización política que
pretendía que la dictadura del proletariado reemplazara a la dictadura de la burguesía del
sistema capitalista. La organización del estado estaba controlada por el proyecto
revolucionario que buscaba la concentración eficiente del poder, en lugar de una división de
poderes que debilitará el impulso transformador. Esta concentración giraba en torno al partido
revolucionario, cuyas estructuras y dirigentes se confundían con las del estado; lo que llevo a la
aparición del partido-estado. Si la movilización revolucionaria no era suficiente, se activaba un
aparato represivo contra la disidencia política.

El estado soviético era el propietario de los medios de producción que los planificaba y dirigía;
el ámbito económico no estaba separado del ámbito estatal. Esta economía estatalizada debía
asegurar que los beneficios fueran recuperados por todos los que habían participado, evitando
la concentración de estos en unos pocos.

También tenía el estado el monopolio de la intervención social; el estado presta bienes y


servicios subvencionados (sanitarios, educativos, culturales, etc.). Esta protección social es la
justificación del estado, debido a que la sociedad no puede darse ella misma una cobertura
igualitaria de sus necesidades.

Este estado se inspiró en las corrientes socialistas del siglo XIX, sobre todo en Marx y su idea
de que la organización económica y social condicionaba a la política. Pero su definición política
era poco precisa y fue Lenin quien dio forma a este modelo. Fue un dirigente pragmático que
se adaptó a las circunstancias de Rusia. Posteriormente, Stalin extremó los elementos
represivos transformado el modelo en una dictadura personal frente al proyecto
revolucionario.

Este modelo resultó efectivo para modernizar e industrializar sociedades agrarias muy
atrasadas como Rusia, China, Vietnam o Cuba; que para gobernar sociedades más
desarrolladas. Esto llevó al modelo a una crisis que se materializó con la caída del muro de
Berlín en 1989. La desaparición de este modelo llevó a sistemas liberales-democráticos en los
países donde había estado presente.

ESTADO NAZI-FASCISTA: LA SUMISIÓNN DE LA NACIÓN AL LIDER


Uno de los modelos extremos de dictadura que se erigió en modelo alternativo en el periodo
de entreguerras, fue el modelo de estado fascista que se concretó empíricamente en la
Alemania nazi y la Italia fascista de Mussolini. Este tipo extremo posee una serie de
características:

- La existencia política del individuo depende de su identificación con el todo


comunitario, al cual ha de someter todos los ámbitos de su vida. Esta totalidad se
defina por una serie de rasgos y quien no los cumple es ignorado socialmente. La
presencia activa en la política está reservada a los miembros de esta comunidad
nacional.

12
- La estabilidad del sistema depende del líder, quien puede modificarlo sin utilizar los
procedimientos de reforma con su vigor creativo y su voluntad. El vigor contiene un
elemento de violencia como recurso para eliminar a los opositores internos y que lleva
a la guerra para luchar contra los externos; lo que da una gran importancia a la policía
política y al ejército.
- No hay división de poderes, sino que se busca la concentración en la autoridad de una
persona que designa y sustituye a las demás figuras del poder.
- En el ámbito económico se favorece el desarrollo del capital privado. Se suprimen los
sindicatos obreros y se crean organizaciones controladas por el Estado, subordinados a
los intereses de capital. Propone como contra partida algunos sistemas de asistencia
social para evitar unas condiciones externas que lleven a una agitación social; de esta
manera se presenta como alternativa al modelo liberal que no interviene socialmente,
y como alternativa a la lucha violenta del modelo soviético.
- Este proyecto no es cerrado; es resultado de la integración de intereses de grupos
sociales y de aportaciones ideológicas anteriores como el nacionalismo radical, el
racismo o el tradicionalismo autoritario.

Este modelo influyó en los países europeos en los años veinte y cincuenta como por ejemplo
España y Portugal. Pero su dinámica belicista lo llevó a la derrota total de su versión original en
1945.

DE LA DEMOCRACIA DE LOS CLÁSICOS A LAS POLIARQUÍAS


CONTEMPORÁNEAS
La democracia clásica era entendida como el gobierno del pueblo y solo se concebía en
comunidades pequeñas. Esta democracia se basaba en la asamblea popular, en esta se
votaban las políticas públicas y posteriormente se elegían unos delegados para que ejecutaran
estas decisiones. Los oficiales no eran representantes del pueblo, su función era ejecutar los
mandatos de la asamblea. Este modelo era difícil de conciliar con la idea de Estado que había
en Europa, por eso se empezaron a diferenciar los términos ``democracia pura´´, el gobierno
en persona que se da en una pequeña comunidad, y ``república´´, gobierno representativo de
funcionarios electos que gobiernan en nombre de los ciudadanos.

La transición a este modelo fue entendida como una pérdida democrática; entonces, para
obtener cohesión social, los beneficios deberían ser mayores a las perdidas, o por lo menos
percibido de esta manera. Si las pérdidas son en participación política, los beneficios son
mayores oportunidades económicas y mayor libertad privada. Pero esto no debe entenderse
como un pacto con el diablo y vender los asuntos públicos; la población debe ejercer una
vigilancia activa sobre sus representantes.

La connotación negativa del termino democracia fue desapareciendo a finales del siglo XVIII y
durante el XIX por la expansión de tres principios conquistados por el movimiento obrero; y
que modificaría el modelo de estado liberal:

 El primero es el principio de igualdad política, esta igualdad me plasmara en lo que se


conoce como sufragio universal o igualdad y capacidad de voto para todos los
ciudadanos; en primer lugar, el masculino, pero con el tiempo se irán consiguiendo el
voto femenino. Por tanto, la piedra axial de cualquier democracia este principio que se
une a la igualdad jurídica.

13
 El segundo es el reconocimiento de derechos políticos y colectivos, no solo lo
individuales; como el derecho a huelga, el derecho a asociarse, etc. Estos derechos se
sumarán a esos viejos derechos individuales liberales. Recordemos que los individuales
eran concebidos como negativos porque limitaban el poder del Estado; en cambio,
este otro tipo de derechos y libertades son positivos en tanto que proactivos debido a
que pretenden aumentar la participación política de los ciudadanos en la vida pública
o política.
 Sobre la base de estos dos principios, encontramos, como fundamento, la idea de
soberanía popular; es decir, para los demócratas, la titularidad ultima de la soberanía
del estado reside en todos y cada uno de los individuos que lo componen. En la versión
de Roseau, cada uno posee una parte alícuota de la soberanía; y, por lo tanto, los
individuos pueden gobernarse a sí mismos.

Según Robert Dahl, es posible identificar unos criterios generales para hacer realidad el
principio de igualdad política en una determinada organización. Estos principios son:

- Participación efectiva: todos los miembros deben tener oportunidades iguales para
hacer que sus puntos de vista sean conocidos por los demás miembros.
- Igualdad de voto: cuando llegue el momento de adoptar la decisión; todo el mundo
debe tener capacidad de voto y todos deben contarse como iguales.
- Comprensión ilustrada; es decir, todos y cada uno de los miembros debe tener
oportunidades iguales de formarse e instruirse en todas las decisiones políticas
alternativas y sus posibles consecuencias.
- El control de la agenda política; es decir, todos y cada uno de los miembros del grupo
deben tener la oportunidad de decidir cómo se eligen y qué asuntos deben ser
elegidos por la toma de decisiones colectivas.
- La inclusión de adultos; es decir, la mayoría de los adultos deben tener plenos
derechos de ciudadanía; lo que está implícito en los anteriores principios.

Dice Dalh que en las democracias a gran escala, estos principios deben ser matizados; en el
sentido en que las democracias a gran escalas son democracias representativas. Y dice que las
instituciones políticas del gobierno representativo y democrático son las siguientes:

- primer lugar cargos políticos electos que es insistir en la idea de que las democracias
son representativas.
- Segundo, las democracias deben tener elecciones libres, imparciales y frecuentes.
- Tercero, el derecho a libertad de expresión; es decir, los ciudadanos tienen derecho a
expresarse libremente, sin derecho a castigo, sobre todo el sistema y funcionamiento
político.
- En cuarto lugar, dentro de las reglas del juego es importante la pluralidad de fuentes
de información; es decir, los ciudadanos tienen derecho a solicitar fuentes alternativas
de información, independientes de los Gobiernos y protegidas por la ley.
- En quinto lugar, la autonomía de las asociaciones; o dicho de otro modo, los
ciudadanos tiene derecho a organizarse en asociaciones y partidos políticos
independientes en los que hacer valer sus intereses.
- Por último, señala la ciudadanía inclusiva; es decir, amplio reconocimiento de derechos
en tanto que ciudadano.

Junto a estos criterios mínimos, podemos hablar también de algunas condiciones que
favorecen la estabilidad de las democracias. Entre estas encontramos una economía abierta,

14
de mercado con altos niveles de desarrollo. Otra condición que favorece la estabilidad es el
control del poder militar y de la policía por parte de los cargos electos. Otro elemento es la
débil polarización cultural de la sociedad.

CARACTERÍSTICAS DE LAS DEMOCRACIAS ACTUALES


La valoración positiva de este término ha llevado a varias definiciones, poniendo en énfasis en
diferentes rasgos de la política democrática:

- Titularidad última del poder en todos los miembros de la comunidad, aunque el


ejercicio se deleje a una minoría.
- Protección de derechos de las minorías y evitar que la mayoría termine con esta.
- Selección de los gobernantes mediante decisión popular en un proceso de
competencia abierta y de pluralidad de contrincantes.
- Intervención popular en las decisiones socioeconómicas que permitan promover el
desarrollo de las capacidades individuales para llegar a una igualdad de condiciones.
- Capacidad de los ciudadanos para influir en las decisiones políticas, para que haya una
correspondencia entre estas y sus aspiraciones.

En general, existen dos grandes concepciones en torno a la democracia:

- Primera concepción es la democracia instrumental o procedimental. Un ejemplo es las


condiciones de la democracia de Dahl. La democracia lo es, en tanto que existen reglas
del juego y procedimientos que aseguran la igualdad política y jurídica de los
ciudadanos, pero no importa el resultado de esa participación.
- La segunda concepción es la democracia material o sustantiva. Es una idea de
democracia que atiende a valores finalistas; atiende a los resultados del proceso
político. Según esta concepción, una sociedad será tanto o más democrática en la
medida que genere desarrollo económico, reduzca las desigualdades sociales,
incremente el bienestar de la población, etc.

Todas las definiciones de esta llevan a valoraciones; la idea de política nos lleva a una
concepción de la democracia: si la política es la gestión de conflictos, la democracia es la
intervención más amplia posible de todos los ciudadanos en dicha gestión. Las condiciones
indispensables para la democracia, que plantean problemas de interpretación, son:

- Libre acceso a la actividad política de los miembros de la comunidad sin exclusión.


- Designación electoral libre, equilibrada y periódica de las autoridades.
- Existencia de control a dichas autoridades.
- Capacidad de asociación en organizaciones independientes de las autoridades.
- Garantía de libertad de expresión que permita crítica y oposición a las autoridades.
- Pluralidad y veracidad de fuentes de información para la ciudadanía.

Establecer los fines u objetivos de la democracia es difícil, lo que lleva a que se deje a un lado
la democracia sustantiva. Los que se centran en la democracia instrumental entienden que
ponerse de acuerdo en los medios ya es suficiente progreso, y que no se debe poner en peligro
intentando establecer los fines. Pero en este contexto la regla de participación sin exclusión
lleva a preguntarse su sentido; sería lógico que los más preparados fueran quienes
participaran. Pero la aceptación de esta regla se basa en reconocer el valor del otro, a la vez
que se quiere obtener el mismo reconocimiento del otro; y esto llevado a la práctica en todas
las dimensione permite el desarrollo de cada miembro de la comunidad.

15
A la hora de determinar el nivel de democratización se acude a alguno índices; uno de los mas
utilizados es el índice Freedom in the World. Este índice clasifica los países del mundo a partir
de diferentes indicadores de derechos y libertades políticas, a través de encuentras en países
libre, parcialmente libres y no libres. Los indicadores van del 1 al 7 y se clasifica a los países
libres entre 1 y 2,5, los parcialmente libres entre 2,5 y 5,5 y los no libres 5,5 y 7. Según sus
datos, hay 86 países libres (44%); parcialmente libres, 59 países (30%) y países no libres, 50
(25%).

Otro de los índices es el llamado índice de la democracia que se mide en 167 países. Este índice
es una media ponderada a propósito de 60 cuestiones sobre el proceso electoral, la
participación política, etc. Este índice establece que son democracias plenas aquellas que
puntúan entre un 8 y 10 y solamente son 19 países (11,4%, de población 4,5) (el número uno
es Noruega, Suecia); las democracias con defectos tiene puntuaciones entre el 6 y el 7,9 son 57
(34,1, de población 44,8); regímenes híbridos con puntuaciones entre el 4 y el 5,9 son 40 (24%,
de población 18) y regímenes propiamente autoritarios con puntuaciones entre el 0 y 3,9
(30,5%, de población 32,7).

CONSOLIDACIÓN
Una democracia está consolidada cuando los actores política se adecuan a las reglas del juego.
las democracias jóvenes son las más vulnerables; en países cuyas democracias han sobrevivido
más de veinte años, las quiebras de esta son muy poco frecuentes.

Un período de adaptación puede llevar a un consenso entre los líderes políticos y los
ciudadanos, creándose la cultura cívica; formada por un conjunto de relaciones de confianza,
cooperación y participación en las actividades colectivas.

Los actores aceptan las reglas del juego en favor de beneficios a mayores a largo plazo, que los
que obtendrían a corto plazo con el incumplimiento. Cuando no hay poderosos grupos
antisistema, los grupos importantes aceptan las reglas del juego; se estabiliza la democracia y
esta se convierte en el único juego existente.

Pero hay circunstancias que pueden llevar a disminuir la consolidación de la democracia. En


sociedades pobres, con altas demandas redistributivas, es difícil llegar al consenso. Además,
perder las elecciones puede tener un coste muy alto debido a la gran distancia que hay entre
ganadores y perdedores en temas importantes. La desafección de los perdedores puede ser
impulsada por instituciones que tienden a la concentración de poderes; además, los políticos
que disfrutan del poder pueden resistirse si esto tiene más ventajas que la oposición.

OLAS DE DEMOCRACIA
La democracia se ha difundido por todo el mundo. A finales del siglo XIX solo nueve países
celebraban elecciones competitivas a asambleas legislativas, que consiguieron el sufragio
universal masculino entre 1871 y 1900. La democracia se extendió desde de la primera guerra
mundial con la desaparición del algunos imperios europeos y la creación de nuevos estados,
pero contrarevoluciones llevaron a que; al inicio de la Segundo Guerra Mundial, las
democracias eran las mismas que hace cuarenta años. El verdadero desarrollo de la
democracia se produjo después de esta guerra y con la independencia de las colonias africanas
y asiáticas. La ultima ola de democratización empezó a mediados de los años 70 en Europa del
Sur, América Latina y posteriormente a Europa central y oriental. A principios del siglo XXI, 90
países tienen un régimen democrático.

16
EL ESTADO LIBERAL DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Este modelo es resultado de los intentos de corregir las ineficiencias del Estado liberal; un
modelo estatal que se ha implantado en un área reducida, donde se encuentran las sociedades
más avanzadas. Sus características son:

 La relación política se basa en la relación entre el poder y los miembros de un grupo;


es decir, la práctica política pertenece a colectivos y no a miembros individuales. el
poder dialoga con actores colectivos que tienen unos representantes.
 Aparte de los derechos individuales y políticos, aparecen y se desarrollan los derechos
sociales como a la salud, la educación, la vivienda, el trabajo, etc.
 La elaboración de leyes no se basa en un debate entre individuos; sino que es el
resultado de un pacto entre los intereses de los grupos.
 El poder se comparte y distribuye, llevando a equilibrios que evitan la imposición
absoluta de unos sobre otros.
 El estado asume responsabilidades económicas: regula las crisis cíclicas, fomenta la
actividad económica, redistribuye los recursos mediante el sistema impositivo,
controla directa o indirectamente sectores estratégicos, establece determinadas
condiciones en la contratación laboral.
 Este estado tiene una serie de obligaciones sociales. El estado debe crear un sistema
de previsión social en caso de enfermedad, accidente, invalidez, desempleo, etc. que
presta servicios sociales que ponen en prácticas los principios de igualdad y de
seguridad socioeconómica.
 Su base ideológica proviene de diferentes teorías:
 Algunas orientaciones liberales que pretendían aumentar la base social del
sistema a través de extender el derecho al sufragio.
 Intervención económica y social. Stuart Mill y Keynes: la política keynesiana.
Esta política económica se fundamenta en: incremento del gasto público (con
incremento del déficit público) lleva a un aumento de la demanda, un
aumento consumo y un aumento del poder adquisitivo. Esto llevo a que
aumente la inversión y el empleo que lleva al crecimiento económico
aumentando la recaudación fiscal.
 Pensamiento social cristiano de mediados del siglo XIX que denunciaba los
excesos del capitalismo liberal.
 Tradición socialdemócrata, sobre todo la alemana y la inglesa, que llegaron al
poder en los países europeos después de la segunda guerra mundial.

Varios factores permitieron el desarrollo de este modelo:

- Ámbito económico: expansión del capitalismo industrial que generaba pleno empleo y
podía vender sus productos.
- Ámbito político: presión de los sindicatos y partidos socialistas y comunistas apoyados
por los trabajadores hace el ejemplo de la URSS.
- Explotación económica de las colonias de los países europeos.

Esto llevaron a un gran pacto social en el cual el capital renunciaba a extremar su capacidad de
explotación y aceptaba la intervención estatal; mientras que el trabajo asalariado renunciaba a
la revolución social, encaminando su acción a la presión reivindicativa hacia una negociación.

EL DECLIVE DEL ESTADO DE DERECHO


17
A finales de los años 70, este modelo marcaba signos de fractura: estancamiento del
crecimiento económico, aumento de la inflación, inestabilidad del sistema monetario
internacional y aumento del desempleo.

En el ámbito social, aumentaron las demandas de prestaciones públicas por el envejecimiento


de la población, y por la aparición de nuevas situaciones de protesta como la discriminación a
la mujer o la degradación del medio natural.

Todo esto llevó a que este modelo de estado no pudiera gestionar los nuevos y los viejos
conflictos sociales, lo que llevó a un aumento del descontento ciudadano; lo que le hacía
perder legitimidad y recibía presiones para su transformación. El gran pacto social entró en
crisis porque no se podían llevar a cabo sus condiciones:

 El capital consideró que la intervención económica frenaba el desarrollo y presionó


para que las grandes decisiones económicas fueran tomadas por los mercados en lugar
de por los gobiernos.
 El pacto estatal perdía eficacia en la internacionalización producida por la revolución
tecnológica. Aumentó la internacionalización del capital y del comercio, la
deslocalización de la industria y las migraciones.
 La presión de países exportadores de materias primas redujo las ventajas competitivas
de los estados desarrollados que se habían beneficiado de un bajo coste de estas.
Además, algunos de estos países experimentaron un gran desarrollo industrial.

El contenido de estas políticas de ajuste, basadas en un liberalismo más radical


(neoliberalismo) y que reformularan el estado del bienestar, nos encontramos:

- Desregulación de los mercados internacionales. Se trataba de tender en mayor medida


a la libertad mercantil para promover el crecimiento económico.
- Recortes en gasto público, sobre todo en gasto social.
- Reconversión de sectores industriales ineficientes.
- Promoción de la revolución tecnológica y la TIC.
- Favorecer o incentivar la mejora de la competitividad de las empresas mediante la
reducción de los costes de seguridad social.
- Política de privatizaciones.

En definitiva, es un periodo en el que se intenta ``adelgazar´´ un estado del bienestar que se


entendía insostenible como está funcionando por el alto déficit público. Este proceso fue
llevado a cabo por los gobiernos de M. Thatcher en Reino Unido y R. Reagan en Estados
Unidos, entendiendo que los problemas económicos y sociales no eran responsabilidad del
estado. Estas medidas de ajuste llevaron a un periodo de cierto crecimiento económico que se
paralizó en seco a partir del 2007 o 2008, pero también limitaron los derechos de los
trabajadores y aumento la desigualdad en la distribución de la riqueza.

LA CRISIS DE 2007-2008 Y SUS CONSECUENCIAS


La transformación del estado por el neoliberalismo desembocó a una crisis que estalló el 2007.
Sin la intervención del estado, el capitalismo financiero se expandió de manera desordenada
donde las transacciones especulativas crecieron; provocando un aumento del valor de los
intercambios de la economía real. Además, la desconfianza en la solvencia de las entidades
financieras llevó a la pérdida de la credibilidad del sistema. Ante un riesgo de impago en
cadena que provocaría la quiebra de estas entidades, los dirigentes de este capitalismo

18
reclamaron a los estados un rescate basado en la inyección masiva de dinero público. Esta
crisis ha provocado un debate sobre cómo debe evolucionar el estado y la democracia; en este
debate se encuentran dos tendencias:

 Primera: una visión posdemocrática que se basa en la creciente desconfianza en las


instituciones políticas y administrativas; y piden que sus funciones sean transmitidas a
actores privados, mixtos u organismos públicos sin el control electoral como por
ejemplo los bancos centrales, políticas energéticas, transporte, comunicaciones, etc.
Se busca que las decisiones políticas sean tomadas por expertos neutrales.
 Segunda: no quieren una corrección parcial del estado liberal-democrático. Se inspiran
en posiciones neomarxistas que insisten en la función redistribuidora de la política y
exigen una intervención pública en las relaciones económicas y sociales. Apelan al
potencial de las tecnologías de información y comunicación para crear nuevos espacios
de intervención, creando redes de debate, movilización y decisión. Se busca un
acercamiento entre quien toma las decisiones y quien es afectado por estas, y el
rendimiento de cuentas a través de una descentralización territorial del poder. Se
produce una coparticipación de la sociedad en decisiones exclusivas de políticos y
expertos a través de referéndum; adquiriendo importancia los movimientos y
plataformas sociales. Apuestan por una renovación de las instituciones electivas,
buscando una responsabilidad permanente; por ejemplo, con la limitación de
mandatos o la revocación de cargos elegidos. Quieren volver a dar importancia al
componente de dialogo de la democracia y evitar la simplificación tecnocrática que
limita la participación al rechazo o apoyo de esa decisión; creando una democracia
fuerte.

LA EXPORTACIÓN DEL ESTADO: ACLIMATACIÓN GRADUAL


El Estado se origina en Europa y se expande al resto del mundo por varias razones: la
expansión del sistema capitalista obligó a las comunidades a organizarse en este patrón para
poder competir entre sí; evolución interna del sistema político lleva a una concentración del
poder, aunque hay múltiples factores externos e internos. En la expansión hay varias fases:

 Primera es el Europa donde el modelo adopta perfiles propios debido a la influencia de


otros poderes como la nobleza (Rusia, Prusia)
 A finales del siglo XVIII, se traslada a Estados Unidos donde se crea sin influencia de los
poderes tradicionales: iglesia y nobleza.
 Durante el siglo XIX aparecerán nuevos estados europeos (Grecia, Italia, Alemania) y se
extiende en América Latina con el fin de los imperios español y portugués.
 Como resultado de la Primera Guerra Mundial, desaparecen los imperios ruso, turco,
alemán, austriaco generándose nuevos estados.
 Un efecto de la Segunda Guerra Mundial es el proceso de descolonización que sufren
los antiguos imperios europeos en África, Asia y Oceanía.
 Por último, la desintegración de la URSS lleva a la creación de nuevos estados en la
Europa Oriental.

Pero no todos los estados se acercan a todas las características de este modelo, algunos
factores los han alejado. En los internos nos encontramos que la política sigue vinculada a
otras relaciones en lugar de la relación estado-ciudadano; también nos encontramos que el
estado no consigue el control total de la coacción; por otra parte, también es frecuente la
fragilidad de las reglas e instituciones lo que lleva a golpes de estado y regímenes de carácter

19
personal. En los externos destacan las oleadas anteriores; cuando aparecen unos estados,
otros actores (estados y empresas) ya se había consolidado a nivel mundial, lo que ha llevado
que estos crearan o influyeran en los nuevos estados como, por ejemplo: la creación de
Panamá por los intereses estadounidenses.

Después de estas oleadas, todo el planeta ha quedado organizado en estados. La estatalización


ha tenido dos caras: desde el punto de vista interno ha servido para la organización y
supervivencia de la comunidad; y desde el punto de vista externo, el estado forma parte de un
puzle mundial donde pretende defender su identidad contra agresiones de otros estados. Pero
estas caras están sufriendo transformaciones:

- En el punto de vista interno, el estado se ha vuelto demasiado grande y complejo. El


crecimiento de la diversidad de demandas sociales por diferentes colectivos y grupos
ha limitado la capacidad del estado de detectarlas a tiempo, el estado se encuentra
sobre cargado; es decir, la centralización del poder ya no es una ventaja, sino una
limitación.
Esto lleva que los actores dialoguen fuera del estado, algunas veces dentro las
autoridades territoriales subestatales, gobiernos locales y regionales; o en instancia
privadas como asociaciones profesionales o sindicales, agrupaciones de usuarios, etc.
En estos casos el estado se limita a aceptar estos acuerdos.
Además, el crecimiento del estado ha llevado a que la coordinación entre sus
componentes sea muy difícil; desapareciendo la idea de que el estado es una
estructura piramidal.
Por otro lado, la creciente demanda de los ciudadanos de decidir en asuntos de interés
común y de gestionar ellos mismos determinados servicios se enfrenta a la idea de
diferenciación institucional.
- Desde el punto de vista externo, el estado parece demasiado pequeño. La
concentración del poder financiero y empresariales supera el poder de muchos
estados. Las nuevas tecnologías y las comunicaciones han encogido las distancias y la
nueva tecnología militar ha disminuido la capacidad de un estado para imponerse a
otro sin alianzas interestatales. Todo esto lleva a nuevos conflictos de alcance global
que exigen de estrategias de alcance mundial que los solucionen.

En esta situación, el estado se considera uno más de los actores políticos planetarios y pierde
protagonismo; compite con estos en ámbitos de decisión que eran exclusivos del estado. La
idea de soberanía se pierde debido a que aparecen límites al estado, perdiéndose una de las
cualidades que diferencial al estado de otras formas de organización social.

DEMOCRACIA Y DESARROLLO
El crecimiento económico está impulsado por cambios tecnológicos. La democracia tiene
relaciones de refuerzo a las reglas del derecho y al desarrollo económico y social. En un
sentido, el desarrollo económico y la complejidad social tienden a reducir los conflictos en un
régimen democrático; favoreciendo su viabilidad y duración. Pero también, la democracia
puede crear condiciones favorables para el desarrollo económico y social.

EL DESARROLLO FAVORECE LA DEMOCRACIA


En unos niveles bajos de desarrollo económico y social, los grupos dominantes temen que un
aumento rápido de la capacidad de voto; un debate en la Inglaterra del siglo XIX. El ala liberal
pensaba que si se daba el voto a los trabajadores, estos crearían un gobierno que defendiera

20
sus intereses, poniendo en peligro la propiedad privada; por lo tanto, aquellos que no tenían
propiedad debían ser excluidos de la capacidad de voto. Más tarde, Marx afirmaría que el
sufragio universal sería lo mismo que entregar el poder político a la clase trabajadora.

Una inferencia es que si se lleva a cabo un desarrollo económico que lleve a altos niveles de
riqueza; se puede reducir la polarización social y de la renta, reduciéndose los conflictos
redistributivos; además, de la aceptación de mecanismos legales y pacíficos para tomar
decisiones colectivas. Si las clases trabajadores superar la subsistencia, vivir al día, y tienen
algo que perder, evitarían revueltas y revoluciones violentas que generen destrucción.

Cuando no exista la amenaza revolucionaria, la clase alta aceptaría una apertura del sistema al
pluralismo político. El riesgo de que las clases pobres puedan imponer una redistribución
moderada no desalienta a las clases altas de aceptar la democracia debido a que continuarían
conservando un bienestar absoluto; además, los costes de imponer una dictadura pueden ser
altos. Por otro lado, el desarrollo de medios financieros permite a los privilegiados trasladar
sus activos a otros lugares en caso de peligro. La clase media sería un cojín moderador y evitar
un conflicto polarizado.

Esto no impide que en países pobres no haya democracia, si poseen una distribución de la
renta igualitaria, una sociedad no polarizada y un equilibrio de grupos donde ninguno tenga la
fuerza para imponerse; la democracia puede sobrevivir.

LA DEMOCRACIA FAVORECE AL DESARROLLO


Las decisiones democráticas obstaculizan el desarrollo económico; hay una contradicción entre
mercado y democracia. Se afirma que las desigualdades que crea el mercado no pueden ser
armonizadas por el principio igualitario de una persona, un voto. Las decisiones democráticas
por la regla de la mayoría pueden favorecer impuestos elevados y políticas redistributivas que
lleven a impactos negativos en la productividad.

Las oportunidades de acción colectivas de la democracia favorecen la organización de grupos


de interés que presionan al gobierno en beneficios de intereses minoritarios, a expensas de la
mayoría.

INSTITUCIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS. La expansión de la actividad económica depende


de los cambios e innovaciones tecnológicas, resultado de científicos, inventores y
emprendedores. Pero algunas iniciativas pueden ser ayudadas por determinadas instituciones.
Las instituciones que favorecen el desarrollo económico son las que siguen la ``regla del
derecho´´; aquellas que protegen los derechos de propiedad, garantizan el cumplimiento de
los contratos, una administración eficaz y una justicia independiente.

Estas instituciones eficientes pueden ser compatibles por una dictadura, pero el futuro de
estas puede estar amenazado por la arbitrariedad de los gobernantes y la incertidumbre de la
sucesión. La libertad política es una base más firme para estas instituciones; debido a que
favorece la información y la transparencia que permiten a la gente predecir las condiciones
futuras. La vigencia del derecho y la democracia se refuerzan mutuamente.

La democracia es más competente en la provisión de los bienes públicos; una adecuada


provisión de estos (carreteras, infraestructuras, educación, etc.) es fundamental para el
desarrollo económico. Los gobernantes y las instituciones pueden crear unos incentivos
institucionales que favorezcan la invocación y el crecimiento con recompensas a medio y largo

21
plazo. Las instituciones son una condición favorable para el desarrollo económico pero no una
condición suficiente.

DEMOCRACIA RESISTENTE. Algunas dictaduras apoyan relaciones de libre mercado; buscando


cierta legitimidad en el rendimiento económico. Pero estas son más vulnerables a las crisis,
sobre todo si su economía se caracteriza por la explotación intensiva de un factor, ajeno a los
bienes públicos y al cambio tecnológico. Cuando la dictadura deja de tener rendimientos
acordes a los anteriores, empiezan las protestas y las dudas sobre el futuro del régimen,
perdiendo apoyos; esto muestra que las dictaduras son incapaces de soportar recesiones y
fracasos económicos. Ejemplo: los tigres asiáticos que en los 70 y 80 crecieron mucho, pero la
crisis financiera de mediados de los 80 los llevó a cambios políticos como Corea del Norte o
Taiwán. Las dictaduras han sido sustituidas por democracias en épocas de declive económico.

Pero las democracias son compatibles con el crecimiento y con el declive económico; ciertos
gobernantes pueden tener responsabilidades en la recesión económica, pero estos pueden ser
depuestos en elecciones regulares sin poner en cuestión el sistema político. A largo plazo,
modestos índices de crecimiento en democracia llevan a la acumulación de riqueza.

LA PAZ DEMOCRÁTICA
Las democracias son menos proclives a entrar en guerras; influido por las condiciones que Kant
explicó para la paz internacional: la libertad política; la interdependencia económica entre
países con vínculos de comercio e inversiones extranjeras; y el derecho y las instituciones
internacionales con los tratados de cooperación entre democracias.

LA PAZ POR VOTOS


La paz democrática lleva a la extensión de normas de resolución de conflictos sin violencia
(negociación y votaciones) en el escenario internacional. La política exterior suele estar
guiadas por motivos internos.

Los líderes están interesados en obtener apoyos que les permitan ganar las elecciones, por lo
que la política exterior será aquella que acepten los votantes. Los ciudadanos rechazan la
guerra por temor a las muertes y la desviación de recursos. Los líderes políticos temer que una
derrota militar se traduzca en una derrota electoral. Las instituciones de libertad de
información y opinión facilitan el debate sobre las consecuencias de la guerra. Por lo tanto,
para entrar en guerra, los ciudadanos deben de mostrar su apoyo si entienden que la causa es
justa, hay posibilidad de victoria y los costes no son elevados.

Por otro lado, hay procedimientos institucionales que no dejan la declaración de guerra a la
arbitrariedad de los gobernantes. Los países democráticos, rara vez inician guerras de agresión.
Cuanto más democrático es un país, menor será la violencia (interna y externa). Algunos
líderes democráticos que pierden apoyos pueden intentar crear un incidente internacional con
alguna dictadura y que ganar el conflicto les permita conservar el poder.

La ciudadanía puede ser engañada para apoyar una guerra; pero en las condiciones de
secretismos de una dictadura, estas decisiones son más probables. Los errores en democracia
se corrigen en las elecciones; se enfrentan a que el sufrimiento de los ciudadanos por culpa de
la guerra les cause una derrota electoral. Las democracias entran en guerras que sean rápidas
y sus costes, bajos.

22
Las dictaduras pueden coaccionar a sus súbditos a participar a una guerra, quienes esperan
beneficios directos. Estas entran en guerras de conquista y saqueo que llevan a masacres y
destrucción. También buscan entrar en conflicto con democracias a través de la amenaza, el
chantaje o el ataque a países democráticos.

LA PAZ FAVORECE LA DEMOCRACIA


No solo la democracia favorece la paz, sino que la paz favorece que la democracia sea estable y
sobreviva.

Algunas de las guerras más importantes las han creado las potencias europeas para crear sus
imperios colonias en África, Asia y América. La existencia de estos es incompatible con la
libertad de los pueblos colonizados y con la democratización de la metrópoli. Adam Smith
propuso a Gran Bretaña que renunciara a su autoridad sobre las colonias para reducir el gasto
militar y establecer un mejor libre comercio. Ni Gran Bretaña ni España introdujeron el
sufragio universal ni elecciones libres hasta que se desprendieron de sus colonias.

Las guerras mayores entre estados (con más de mil muertos al año), sin guerras civiles, entre
1816 y 1991, casi 200 fueron entre dictaduras y 150 entre democracias y dictaduras. Tras
décadas de guerra entre Europa por tensiones entre Francia y Alemania; concluida la Segunda
Guerra Mundial, los líderes europeos reconocieron que la democratización era una condición
para evitar nuevas guerras; siendo la base de la Unión Europea.

Después de la Guerra Fría, las guerras han disminuido y la democracia sea expandido. Cuantas
más democracias estables haya, menores enemigos potenciales habrá y más zonas de paz.

GLOBALIZACIÓN: CAMBIO DE PERSPECTIVA DEL PAPEL DEL ESTADO


La política de hoy se encuentra en un plano transestatal. La densidad de conexiones a nivel
mundial ha aumentado rápidamente, reflejándose en el reforzamiento de instituciones
transestales y el aumento de las reuniones de poderes políticos y económicos internacionales.
Pero esto también es objeto de crítica a través de manifestaciones populares de protesta que
piden que se eviten las consecuencias sociales y medioambientales negativas de la
globalización.

Ante esta situación, ¿Cuál es la respuesta? Una posición pide la inhibición de la política y que el
mercado cree una dinámica favorable a los intereses; otra es que el estado se defienda e
intente preservar su capacidad; y finalmente nos encontramos la opinión de crear un espacio
político global, siguiendo la globalización de otros espacios como el económico, que sea capaz
de gestionar las tensiones mundiales.

También surge el debate sobre los nuevos modelos de organización política que pueden ser:

 La forma estatal va a extenderse a escala planetaria donde los organismos


internacionales son el embrión del estado mundial con instrumentos de coacción
(ejército mundial), de arbitraje legal (tribunales internacionales), de regulación
económico-financiera (Fondo Monetario Internacional) o de fomento del bienestar
social (UNESCO, OMS, etc.)
 La complejidad de las relaciones humanas y la amplitud de su ámbito hacen imposible
una regulación política centralizada como un estado mundial, sus costes serían
mayores a los beneficios; por lo que apuestan por el libre juego para que produzca
equilibrios aceptables.

23
 Constitución de una sociedad en red formada por nódulos que tienen actividad
reguladora sobre conflictos singulares, pero no sobre la totalidad. Compuesta por
actores políticos como los antiguos estados y sus alianzas informales (G-7), entidades
políticas regionales o locales, organismos interestatales de carácter regional (UE), y
organismos interestatales de carácter planetario (Naciones Unidas); y otros actores
como grandes empresas transnacionales concentradas, ONG´s, redes de universidades
con programas de investigación y docencia internacionales, organizaciones religiosas,
redes invisibles que mezclan negocio y crimen organizado.
Estos actores intervienen en las políticas públicas y su relación sería la
interdependencia; se abandonaría la jerarquía vertical y ningún organismo es
autosuficiente, sino que se necesita la cooperación entre ellos; iniciándose una
revolución en la cual el estado dejaría de estar en el centro.

¿HAY LUGAR PARA LA DEMOCRACIA MÁS ALLA DEL ESTADO?


En el contexto de crear un estado democrático o en la creación de una sociedad en red, surge
la pregunta de cómo se puede conciliar esta organización con la idea de democracia, buscando
que los instrumentos para la gestión de conflictos no estén monopolizados en pocos actores.

Esta conciliación, como la del siglo XIX entre estado y democracia, contará con la oposición de
aquellas personas que la vean como una amenaza a sus intereses. Otro obstáculo es la
dificultad de adaptación de las prácticas democráticas a ámbitos más grandes, más complejo y
alejado de la ciudadanía. Pero las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
ofrecen oportunidades para esta conciliación. Estas permiten que la ciudadanía esté instruida
e informada; además se pueden crear espacios de comunicación multilateral donde debatir.
Todo refuerza la necesidad de sanear el déficit democrático que padecen los actores
colectivos, para hacer más transparentes las decisiones que repercuten a los ciudadanos y para
exigir el rendimiento de cuentas a las personas que toman las decisiones en nombre de otros.

El proceso de globalización se ha desarrollado en más de un plano como presenta las


iniciativas de integración regional como la Unión Europea. Estas iniciativas están poco abiertas
a la influencia de los ciudadanos y no hay disposición a dar cuentas.

¿CÓMO MEDIR EL RENDIMIENTO DE LA POLÍTICA?


El objetivo final de la política es la estabilidad social que se intenta conseguir con políticas
públicas. Cada política pública interfiere en un ámbito para reaccionar ante la conflictividad
con la reasignación de recursos. La actividad de gobierno repercute en los equilibrios sociales,
para reforzarlos o para modificarlos; cuando esta actividad es aceptaba hablamos de
gobernabilidad, y cuando son rechazadas de ingobernabilidad; no se produce un ajuste entre
las expectativas y las respuestas, ni se consigue cohesión social. La gobernabilidad sirve para
valorar el rendimiento de un sistema político. Si el resultado es negativo, hay una crisis en el
sistema político y este puede ser sustituido por otro.

Este concepto nace a principios de los años setenta como consecuencia del descontento de la
opinión pública en las poliarquías occidentales. El crecimiento y la complejidad de las
demandas sociales no eran procesados adecuadamente por los sistemas políticos, estos se
encontraban ``sobrecargados´´, lo que generaba una pérdida de confianza; manifestada en los
movimientos sociales de protesta de finales de los sesenta, el mayo francés del 68. Esto
mostraba la incapacidad de mantener la atención social del estado del bienestar. Pero a pesar

24
de esto, el modelo no cayó; sino que se entendió por el sur de Europa y América Latina, pero el
descontento aumentó.

Ante esta situación surgieron estrategias de reforma; unas ponen el origen en los defectos de
funcionalidad de las instituciones y proponen alternativas para reformarlas, surgiendo debates
sobre estas; mientras que otras encuentran el origen en el exceso de demandas sociales que
no puede satisfacer el sistema político, apostando por el mercado para satisfacerlas;
reduciendo la intervención pública para conseguir un mejor rendimiento político.

La combinación de las dos estrategias anteriores ha llevado al concepto de gobernanza. Esta se


refiere a que el nuevo estilo de gobernar que se caracteriza por superar el monopolio de
políticas públicas por parte del Estado, reconociendo una interrelación entre los actores
sociales. La gobernanza hace referencia a la capacidad de autocoordinación de redes formadas
por estos actores, no basada en relaciones de jerarquía.

El concepto de gobernanza se entiende como la salida a la crisis de gobernabilidad del Estado.


También ha influido el contexto histórico de los años 90 con la caída de la URSS; esto debilitó
la idea del gobierno como centro de la política y de la cohesión social. Esta caída revelaba la
incapacidad de un modelo centralizado para organizar la sociedad y la economía. Esto llevó al
fin de la guerra fría, lo que llevó a que se debilitaba el protagonismo de los sistemas políticos,
las instituciones pasaban a un segundo plano.

La idea de gobernanza tiene una doble faceta: faceta descriptiva y otra de formula obligada.

 Los análisis descriptivos decían que la gobernanza es el efecto de cambios sociales: la


especialización de los agentes había aumentado la diversidad y complejidad de la
sociedad; esto estaba acompañado por la globalización que supone la superación de
las fronteras estatales y la proyección a un escenario mundial. Todo esto ha
condicionado la gestión de los conflictos colectivos.
Esto se ve en el ámbito estatal. El resultado de una política pública no deriva
únicamente de la dirección gubernamental, sino que deriva a la intervención de
múltiples actores como instituciones públicas (centrales y locales), ONG´s, empresas,
grupos de expertos y profesionales, etc.
En el ámbito trasnestatal también se manifiesta debido a que no existe un gobierno
mundial y a la diversidad de actores que intervienen en las regulaciones mundiales. La
regulación de grandes problemas internacionales estaría en manos de varios actores
que deben autocoordinarse, siendo esto un proceso de gobernanza.
 La segunda faceta confunde la descripción con el debería ser así. La gobernanza sería
la fórmula para llegar a un buen gobierno y se dejarían atrás algunas antinomias/
contradicciones entre política y economía. En este planteamiento nos encontramos
algunos presupuestos:
-no existiría diferencia entre lo público y lo privado debido a que la interdependencia
difuminaría los límites.
-no habría fijación previa de objetivos ni de instrumentos, sino que se definirían en la
interacción permanente de las organizaciones.
-no se impondrán unilateralmente normas por parte del poder políticos; sino que estas
serán el resultado de una negociación entre los actores.
-no existiría un centro director sino un esquema multipolar con redes de actores
autónomos pero interdependientes.

25
En su versión más extrema la gobernanza es la tesis del estado mínimo con la privatización del
sector público y la desregulación, que llevaría a la hegemonía del mercado. Pero en los países
donde se ha aplicado este concepto, no se han conseguidos los resultados más eficaces; sino
que han aumentado las fracturas sociales y han aparecido otras nuevas.

¿GOBERNAR SIN POLÍTICA?


La idea de gobernanza lleva a un segundo plano la política; ¿llevaría a su desaparición? Las
sociedades de la gobernanza serían sociedades sin un centro especializado y autónomo que
ordene su actividad. Pero los análisis si le dejan un papel a la política, aunque no sea central.

La función del sistema político sería catalizadora, buscaría favorecer y estimular la intervención
de agentes sociales; sería una función habilitadora que facilita la acción. También se le atribuye
a la autoridad política la facultad de árbitro entre las disputas y la capacidad de reforzar la
posición de los elementos más débiles de la red, buscando la cohesión general; es decir, la
gobernanza se da a la sombre de la política, que reaparece en situaciones críticas en las cuales
fallan los mecanismos de gobernanza.

GOBERNANZA Y POLÍTICA DEMOCRÁTICA


Si en la actualidad, las decisiones de proyección social son difícilmente imputables; en la
gobernanza, que lleva a la evaporación de la política, se diluyen las posibilidades de la
rendición de cuentas, no tendría un destinatario preciso; en la red, los miembros se podrían
traspasar las responsabilidades sin fin; lo que llevaría a que nadie pague las consecuencias
negativas.

Esta dificultad, para unos, se compensa con las mayores posibilidades de intervención popular,
los ciudadanos individuales tendrían más oportunidades de intervenir y controlar el proceso y
los resultados a través de la pertenencia a un partido político o una organización. Para otros, si
estás oportunidades de intervención no cuentan con el respaldo de una institución política, se
consagrará la hegemonía de los actores con más recursos en el seno de la red.

Para evitar esto se ha creado la idea de metagobernanza, una capacidad superior de orientar
los fines y las formas de coordinación de la gobernanza; pero esto vuelva a la idea inicial que se
quería superar de la política como acción que establece los objetivos y los medios para
conseguirlos.

Para conseguir unir democracia y la nueva realidad política se puede llevar a cabo una doble
dinámica donde las instituciones políticas tendrían un papel central. Primero, reforzar los
mecanismos para hacer efectiva la responsabilidad de quienes deciden. Y si los parlamentos y
otros órganos se muestran inoperantes, habrá que reinventar instrumentos de democracia
directa que se apliquen en los diferentes niveles de acción política como por ejemplo la
iniciativa popular legislativa o consejos o jurados ciudadanos. Las nuevas tecnologías dejan
abiertas nuevas vías de intervención política.

En segundo lugar, extender el principio de responsabilidad a los actores privados; estos


también deben rendir explicaciones públicas de sus intervenciones. Esta debe ser multilateral,
en todas las direcciones y en todos los niveles. El creciente nivel de instrucción de los
ciudadanos y las nuevas tecnologías de la comunicación facilitan este ejercicio en la
trasparencia y el intercambio de información.

26
A esto se han unido procesos de integración supranacional como la Unión Europea. Como
dicen Pierre y Peters, el Estado de nuestros días está sufriendo una dinámica de fragmentación
hacia abajo (descentralización territorial), hacia fuera (descentralización funcional) y hacia
arriba (integración supranacional).

Algunos analistas sugieren algunas tendencias globales. Unos sugieren que el Estado de
nuestros días se acabara disolviendo en entidades supranacionales que lentamente se
convertirán un Estado mundial con un ejército mundial, con normas mundiales, etc. Otros
sugieren que vamos hacia un nuevo polícentrismo medieval, en el sentido de que los estados
tendrán que regular problemas y conflictos junto con otras instancias: múltiples centros de
poder, una sociedad en red. Entre estas otras instancias nos encontramos iglesias, empresas
multinacionales, redes invisibles de delincuencia global, organizaciones internacionales (FMI),
etc. Estas asumirían parcelas concretas de políticas públicas.

Se dice que la política camina hacia una mayor diversidad, hacia escales supraestatales donde
tiene que lidiar entre los singular y lo general; las dos grandes ideas, que son procesos que
caminan en sentidos diferentes.

27

También podría gustarte