UNIDAD 4 Neuro
UNIDAD 4 Neuro
UNIDAD 4 Neuro
MOTILIDAD
MOTILIDAD MOTILIDAD
ESTATICA (sin CINETICA (con
Desplazamiento) Desplazamiento)
Las estructuras extrapiramidales involucradas en el mantenimiento del tono son los GANGLIOS
BASALES, LA SUSTANCIA RETICULADA y EL CEREBELO que coordinan señales de activación e
inhibición que dan como resultado un equilibrio de tensión entre los músculos agonistas y
antagonistas.
MOTILIDAD CINETICA
En los movimientos involuntarios se encuentran los REFLEJOS que son respuestas motoras
involuntarias ante un estímulo determinado. Tienen un nivel de organización inferior que por
lo general no involucra al Sistema Nervioso Central y funciona a través de una estructura
básica llamada ARCO REFLEJO el cual se compone de un receptor, una neurona sensitiva, una
sinapsis medular, una neurona motora y un musculo efector.
Los movimientos asociados son aquellos que acompañan a otro movimiento, como por
ejemplo el balanceo de brazos en la locomoción. Los movimientos voluntarios requieren de
1
una intervención cortical y en su realización interviene la vía piramidal y como carácter
principal LA DECISION CONCIENTE DE REALIZARLO.
NIVELES DE COMPLEJIDAD
El nivel superior está representado por la CORTEZA MOTORA PRIMARIA que es donde surgen
las órdenes de ejecución y que recibe influencias de otras áreas motoras no primarias. El
siguiente nivel es el TRONCO ENCEFALICO que integra órdenes motoras de los centros
superiores y transmite señales provenientes de la medula. El CEREBELO, LOS NUCLEOS
ESTRIADOS y BASALES también tiene una importante participación en la organización de los
movimientos. El nivel más inferior corresponde a la MEDULA ESPINAL que se encarga de las
respuestas reflejas.
2) VIA EXTRAPIRAMIDAL: El movimiento ejecutado por la vía piramidal tiene una orientación y
una dirección pero es un movimiento clónico que necesitara la intervención de la vía
extrapiramidal para ser tónico y continuado.
2
cómo ha sido el planificado por el cortex y otra sobre cómo ha sido efectivamente realizado.
Cuando las dos informaciones no coinciden, el cerebelo envía señales correctivas para
rectificar el error.
VESTIBULO ESPINAL importante para el mantenimiento del equilibrio. Sus impulsos hacen
variar el tono muscular para neutralizar las rupturas del equilibrio. Actúa con información
proveniente del cerebelo y colaboran en el mantenimiento del equilibrio.
RETICULOESPINAL: relaciona núcleos de la sustancia reticulada con la medula, sus señales
buscan proporcionar las contracciones musculares necesarias para la posición de pie.
TECTOESPINAL: Controla los movimientos de la cabeza y los miembros superiores con
relación a reflejos auditivos y ópticos.
Las alteraciones en estas vías en sus diferentes niveles darán como resultado patologías
motoras del ORDEN CUALITATIVO.
PATOLOGIA DE LA MOTILIDAD
Las lesiones de la vía piramidal dan como resultado alteraciones del ORDEN CUANTITATIVO
como Paresias o Paralisis según la fuerza. Alteraciones en el tono muscular disminuidas o
abolidas respectivamente dependiendo del nivel de la lesión de la motoneurona. Estas tendrán
diferentes formas clínicas en relación al tiempo de la evolución de la lesión. Por lo general las
lesiones de la segunda motoneurona, al cortar todo los niveles de control incluidos el sistema
extrapiramidal y arco reflejo, dan como resultado parálisis flácidas e hipo-atonicas.
De acuerdo con los síntomas o síndromes de las patologías del movimiento nos adentraremos
brevemente en el estudio de la vía extrapiramidal, refiriéndonos a ella desde el ORDEN
CUALITATIVO.
3
y el núcleo subtalamico, los principales neurotransmisores implicados son la dopamina y el
GABA. Entre todas las enfermedades productoras de este cuadro solo profundizaremos en la
4
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi
todos los días.
9. Pensamientos de muerte recurrentes (no solo el miedo a morir), ideas suicidas
recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para
llevarlo a cabo.
C: El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección
médica.
Las respuestas a una pérdida significativa (duelo, ruina económica, enfermedad o discapacidad
grave) pueden incluir el sentimiento de tristeza intensa, insomnio, pérdida del apetito y
pérdida de peso que figura en el criterio A, y pueden simular un episodio depresivo. Se debe
pensar atentamente en la presencia de un episodio de depresión mayor teniendo en cuenta
también el criterio clínico en la historia del individuo y en las normas culturales para la
expresión del malestar en el contexto de alguna perdida.
Con ansiedad.
Con características mixtas.
Con características melancólicas.
Con características atípicas.
Con características psicóticas congruentes con el estado de ánimo.
Con características psicóticas no congruentes con el estado de ánimo.
Con catatonia.
Con inicio en el periparto.
Con patrón estacional.
5
CAPITULO 8: ENFERMEDAD DEL PARKISON
Anatomía patológica
Lo cuerpos de Lewy son unas inclusiones intraneuronales hialinas que son necesarias para
brindar el diagnostico de enfermedad de Parkinson, pero no son del todo precisas. Las
regiones donde se encuentran estas inclusiones con más frecuencia son: la sustancia negra, el
locus coeruleus, el núcleo motro dorsal del vago y el núcleo basal de Meynert, aunque también
se los puedes encontrar en la corteza cerebral. Los cuerpos pálidos son otras inclusiones que
se encuentran dentro de los cuerpos neuronales en la enfermedad del Parkinson. Desplazan la
neuromelanina, por lo general están cerca de un cuerpo de Lewy.
Anatomía funcional
El NST ejerce una acción excitatorio sobre el GPE y la SNr que luego se proyecta al núcleo
ventrolateral del tálamo (VL) cuando se dirige a las áreas premotora corticales. La eferencias
del GPi por medio del anda lenticulares y de SNr al tálamo es gabaergicas, es decir, inhibitoria.
El GPi también proyecta a la región colinérgica del núcleo pedúnculo pontino y la SNr envía sus
eferencias al Colículo superior del segmento mesopontino.
Etiología
La etiología del EP es desconocida, aunque hay varios factores que han sido considerados
como posibles causas. Uno de los hallazgos más importantes fue el descubrimiento de que la
patogénesis de la enfermedad podría tener relación con el cumulo intraneural de la proteína
α- sinucleica por la incapacidad de las neuronas afectadas para degradarlas y procesarla.
6
En la actualidad se conocen una serie de mutaciones genéticas que se encuentran asociadas a
la EP, la cuales permitirían un mayor conocimiento sobre la enfermedad, como así también su
tratamiento y prevención:
Prevalencia
Manifestaciones clínicas
Los síntomas iniciales de EP no son específicos y resultan poco útiles para orientar al médico a
dar un diagnóstico certero. Suele presentarse el cansancio excesivo, la astenia, el
estreñimiento, la hiposmia, la depresión y dolores musculares generalizados o localizados
(resistentes a analgésicos habituales). Luego aparecen los síntomas motores de la EP que
ayudan a llegar al diagnóstico. Los signos más característicos son la rigidez, el temblor, la
bradicinesia y los trastornos de los reflejos posturales.
7
-Temblor postural: es menos constante que el temblor de reposo y se manifiesta en el
temblor de las manos, cuando la persona extiende los miembros superiores.
Diagnóstico de la EP
Estudios complementarios
Tratamiento de inicio de la EP
Existen controversia sobre con cual fármaco se debe de iniciar el tratamiento. Se utiliza la levo
dopa aunque se especula que podría ser una de las causas de las complicaciones en el largo
plazo y es por esto que muchos recomiendan empezar con agonistas dopaminergicas. Se
piensa que algunos fármacos (ropinirol, selegilina, rasagilina) pueden tener efectos
modificadores en la evolución de la enfermedad y podrían actuar como neuroprotectores.
8
Fluctuaciones motoras
• Cinesia paradójica: un estímulo externo puede ser tan intenso como para provocar una
impensada mejoría del cuadro motor y hacer que se produzca la cinesia paradójica.
• Efecto de las emociones: el inicio de los síntomas está asociado de manera temporal
con un disturbio emocional. Las personas con EP afirman que sus síntomas se agravan cuando
se encuentran en situaciones estresantes.
Las fluctuaciones que dependen de la medicación son más frecuentes y graves, en especial si
se trata de levodopa. Los efectos de la levodopa pueden ser analizados de acuerdo con la
respuesta motora en términos de una respuesta de duración media y una respuesta de
duración prolongada. La respuesta de duración media es la que comienza unos 20 o 30
minutos después de la administración de la medicación y se mantiene una tres o cuatro horas.
La respuesta de duración prolongada es aquella que se pierde después de unos 7 o 10 días de
administrada la medicación. La levodopa puede causar diversa oscilaciones motoras:
9
• Deterioro de fin de dosis.
• Acinesia o congelamiento
• Retraso en el On
• Caídas
• Discinesias bifásicas
• Distonias en Off
• Distonia matinal
• Mioclonias
Fluctuaciones sensitivas
Fluctuaciones automáticas
Fluctuaciones cognitivas
Manifestaciones psiquiátricas
• Enfermedad de Alzheimer.
10
• Lesiones cerebrales (traumatismos).
El tratamiento lo que busca es identificar la droga que está causando este trastorno y
suspenderla. Pero en el caso de no localizara se administrara clozapina.
Tratamiento quirúrgico
Pronósticos
Parkinsonismo
Es una cantidad de cuadros que comparten con la EP una serie de síntomas y signos, en
especial en los estadios iniciales. Y los más frecuentes son:
• Parkinsonismo inducido por drogas: el cuadro se presenta en los primeros tres meses
de iniciado el tratamiento y puede simular la EP. No tiene respuesta a la levodopa y cuando se
discontinua los fármacos que lo producen los síntomas comienzan a revertirse. Los enfermos
pueden llegar a omitir la infesta de alguna droga que crea irrelevante. El tratamiento se basa
en la suspensión de la droga que la causa.
11
CAPITULO N°9: OTROS MOVIMIENTOS ANORMALES.
El término Corea deriva del latín choreus qué significa danza en referencia al movimiento
anormal Brusco generalmente cristales sin propósitos que se superponen movimiento
deseado. La corea un signo y puede presentarse solo o asociado a otros movimientos
involuntarios.
Manifestaciones clínicas
Se escribe como corre ecos aquellos movimientos involuntarios anormales cuya característica
es la de ser breve como en ocasiones así bruscos como por lo general distales y sin un
propósito definido. Son movimientos parásitos que se superponen movimiento voluntario. Son
más rápidos que los movimientos diatónicos o atetoides. Pueden afectar grandes grupos
musculares pequeños segmentos corporales o ser asimétrica.
Etiología
Se produce una alteración en la función de los ganglios basales por disturbio de las vías tálamo
corticales ya sea por lesiones estructurales bloqueo de receptores de origen farmacológico
degeneración neuronal o trastornos metabólicos.
Fisiopatología
Las cual es inducido por fármacos suelen ser reversibles cuando son agudas pero pueden ser
persistentes o un permanente con desarrollan tardíamente. La corea de gran intensidad no
misma balismo por lo general es unilateral y de causa vascular todo en mi balismo vasculares
un proceso un proceso de resolución espontánea en el tiempo pero en caso de ser persistente
y no responder a las medidas de ética habituales se debe considerar la cirugía
Enfermedad de Huntington
12
presenta hasta el 50% de los casos asociados con desinterés, mientras que el 10% desarrollo
cuadros psicóticos. La herencia es autosómica dominante con 100% de penetrancia de forma
tal que la mitad de los hijos infectados tiene posibilidad de padecer la enfermedad.
Tratamiento
Manifestaciones clínicas
Los movimientos involuntarios hacen su aparición hasta meses después de la infección. Los
movimientos pueden ser confundidos con inquietud motora aunque en su máxima expresión
son balísticos. Con frecuencia los movimientos son unilaterales o por lo menos marcadamente
asimétricos. En algunos casos menos típicos la duración sobrepasa los dos años. Suele
asociarse con irritabilidad confusión y trastorno del sensorio punto los movimientos
involuntarios involuntariamente con el estrés y disminuye con el reposo.
Etiología
Tratamiento
La prevención del cuadro se realiza con el tratamiento antibiótico del proceso infeccioso.
Cuando el paciente desarrolla la corea se puede utilizar antagonistas dopaminérgico, si la
severidad lo justifican en casos menores se puede utilizar ansiolíticos.
Temblores
Define como temblor a la oscilación rítmica de un segmento corporal que puede ser fisiológica
o patológica. Los temblores patológicos por lo general tiene una frecuencia aunque no una
amplitud constante y se efectúan hay más a menudo en manos cabeza, cuerdas vocales,
lengua, mentón, y en ocasiones en miembros inferiores. Según la situación que los provoque
pueden ser de reposo, de acción o postural. El temblor fisiológico es la oscilación de diversos
segmentos corporales y tiene una frecuencia de unos 8 a 12 Hz. se manifiesta con más facilidad
en las manos. Se piensa que está causado por diversos factores que incluyen la resonancia
mecánica de los componentes corporales y la repercusión de la actividad hemodinámica.
Temblor esencial
Se define como temblor esencial al temblor postural que por lo general se representa en los
miembros superiores y puede afectar también la cabeza, el mentón, las cuerdas vocales y muy
raramente los miembros inferiores. Es el resultado de una contracción simultánea o
alternamente de músculos antagonistas. Puede comenzar a cualquier edad pero a menudo
comienza en la edad media de vida. El comienza es unilateral o por lo menos asimétrico para
alcanzar luego un compromiso bilateral. Al igual que todos movimientos involuntarios él TE
empeora con el estrés y disminuye con la tranquilidad y el alcohol. Una parte de los pacientes
13
con TE presentan un antecedente familiar definido de temblor. No se conoce la cauda del TE
pero se han hallado descarga rítmica en las neuronas ventrolaterales talamicas que sugiere
una oscilación anormal en los circuitos talamocorticales cerebeloolivares.
Epidemiología
Diagnóstico diferencial
Se pueden realizar estudios tiroideos para descartar hipertiroidismo y una buena anamnesis
para descartar temblor inducido por fármacos.
Tratamiento
Se menciona una larga lista de fármacos que pueden beneficiar a este. En caso seguramente
invalidantes la cirugía con lesion o estimulación talamica puede brindar resultados
satisfactorios mientras que otros pueden ser mejorados transitoriamente con la infiltración de
toxina botulínica.
Otros temblores
Entre el caso de temblor fisiológico, el inducido por fármacos, los temblores secundarios a
lesion en el cerebelo, núcleo rojo o nervios periféricos.
Enfermedad de Wilson
Síntomas
Los síntomas y signos están referidos en especial al SNC y el hígado debido al depósito de
cobre que fundamentalmente se realizan los tejidos. Puede comenzar en la niñez o en la edad
media de vida. Es característica la anemia que se revelan estos casos debido al efecto toxico
del cobre liberado a la sangre por la necrosis hepática. Con la progresión de la enfermedad
suele ser frecuente la aparición de trastornos psiquiátricos que pueden manifestarse como
trastornos psicóticos para luego progresar hacia la demencia. En algunos casos los trastornos
psiquiátricos constituyen el sistema de presentación del cuadro. Otras formas de presentación
son la fiebre, fracturas patológicas, disfunción renal, trastornos menstruales, artritis y
artralgias, y los anillos de kayser-fleischer que están presentes prácticamente en todos los
pacientes con enfermedad de Wilson con manifestaciones neurológicas y en ocasiones se
pueden observar cataratas.
Etiología
Se hereda de forma recesiva y es causada por una mutación en el brazo largo del cromosoma
13
Mecanismo fisiopatológico
14
volviera a absorber. El cobre se depositó entonces en diversos tejidos en particular en el
encéfalo y en el hígado pero también puede presentarse en el riñón o huesos.
Prevalencia
Se estima que uno de cada cien habitantes podría ser portador de la enfermedad de Wilson.
Diagnóstico
Tratamiento
Mioclonías
Etiología
Es muy variado y puede ser tanto estructural como metabólica y es causada por los fármacos.
Tratamiento.
La mayor de los fármacos que provocan movimientos anormales son los neurolépticos. Los
cuadros agudos se presentan con rapidez después de la administración de los fármacos: en las
primeras horas son las distonías agudas y acatisia, y en los primeros 90 días parkinsonismos.
15
Los cuadros crónicos pueden ser persistentes o a un permanente a pesar de la suspensión del
fármaco causante.
Distonía
Existen tres tipos de distonías inducidos por fármacos: las agudas que se desarrollan en las
primeras horas de la administración de un neuroléptico. Son autolimitadas en el tiempo y
responden favorablemente la administración parental de anticolinérgicos. Las tardías se
presentan después de la administración prolongada de antipsicóticos y puede ser persistentes
e incluso permanentes a la administración de reserpina y tetrabenacina.
Acatisia
Parkinsonismo
El parkinsonismo inducido por fármacos representan la mayoría de los casos en los primeros
tres meses del tratamiento inicial. Los síntomas son muy semejantes a la EP pero algunos de
los signos como la presencia de discinesias tardías, acatisia, síndrome del conejo, mioclonias y
temblor postural intenso están asociados con signos parkinsonismo, que sugiere el origen
farmacológico. el tratamiento ideal consiste en la suspensión de la medicación que causa estos
cuadros, en caso de no ser posible se va a intentar cambiar el neuroléptico por otro que no
causa efectos indeseados y en último caso se indicará anticolinérgicos o amantadina en dosis
habituales.
Discinesias tardía
16
Síndrome neuroléptico maligno
Herencia
La mayoría de los casos parecen heredarse en forma autosómica dominante con penetrancia
casi completa para los hombres y se considera todos los tics y el 56% de las mujeres incluyen
los trastornos obsesivos compulsivos.
Fisiopatología
La anfetaminas y las agonistas dopaminérgicos emplean los tics mientras que los
neurolépticos los mejoran.
Prevalencia
Se calcula que el síndrome de Tourette, tiene una prevalencia de alrededor de uno de cada
100 habitantes.
Evolución
17
El cuadro es crónico y después de empeorar en la adolescencia tiene mejorar con el paso del
tiempo.
Tratamiento
Si el trastorno no es muy grave y no infieren con las actividades de la vida diaria no se debe
tratar de manera farmacológica y sólo se debe brindar un consejo de la familia y al propio
paciente pero en el caso de ser necesario se utilizara el clonazepam, la pimozida y el
haloperidol o la flunarizina.
Tratamiento
La L- dopa y agonistas dopaminérgico suelen ser útiles para el control de los síntomas.
También se pueden usar opiodes, benzodiacepinas, clonidina, baclofeno y carbamazepina.
Espasmo hemifacial
Es una de las hipercinesias faciales más frecuentes de la edad media de la vida y en especial en
anciano y raro en los niños. Se caracteriza por contracciones clónicas en el territorio del nervio
facial, por lo general lateral, en una proporción menor de casos en forma bilateral. Es más
frecuente en mujeres y su efecto indeseables a menudo de orden estéticos.
Tratamiento
La infiltración de los músculos faciales con toxina botulínica suele brindar resultado
satisfactorio, como en especial en la región facial superior. En casos severos se puede recurrir
a la descompresión del nervio con una cirugía de fosa posterior.
Distonia
Fisiopatología
18
se presenta durante un movimiento específico, para luego evolucionar a una distonia de acción
inespecífica, y luego una de reposo. Una característica típica de la distonia es la posibilidad de
mejoría al alterar el input sensitivo con lo que se logra mejora el cuadro vivo y por lo general es
advertido por el paciente que lo nota.
Clasificación
• Edad de comienzo: utilizan los subtipos juveniles y del adulto. Las formas juveniles son
las más severas y generalizada. Comienza en los miembros inferiores mientras que la de los
adultos son focales, afectan musculares y quedan circunscriptos a estos.
Los criterios usados para clasificar una distonia primaria son: presencia de distonía sin otro
trastorno neurológico excepto temblor, ausencia de exámenes complementarios que
surgieron una causa de distonia, ausencia de historia que sugiera causa exógena para la
distonia y falta de respuesta a una prueba con levodopa.
Los hallazgos más consistentes son los estudios anatomopatológicos efectuados en los
pacientes con distonías primarias. En los casos de distonia con lesiones estructurales estas se
han localizado por lo general en los ganglios de la base y en el tronco del encéfalo. Las lesiones
en el putamen son las son las que con más frecuencia causan distonia, pero esta también es
frecuente en aquellos casos con compromiso de caudado, pálido y tálamo. Existe una
activación patológica de músculos que no intervienen en el movimiento deseado y una
inapropiada activación del músculo agonista. También se han demostrado ciertos trastornos
en los reflejos que sugieren un control defectuoso de la excitabilidad interneuronal en centros
supraespinales. Los estudios bioquímicos sobre la distonia muestran una estrecha correlación
con actividad dopaminérgica y una superposición con los hallazgos en algunos cuadros
parkinsonianos como ocurre en el cuadro de distonía con marcada fluctuación diurna o
distonia con respecto a la levodopa. Algunos estudios bioquímicos en pacientes con distonía
primarias han mostrado alteraciones en diversos neurotransmisores incluida la dopamina,
serotonina y noradrenalina.
Clínica
19
Los síntomas dependen en gran medida de la edad de comienzo y el lugar de comienzo de
distonia. En los niños a menudo comienzan por los miembros inferiores y tienden a
generalizarse y a comprometerse en ocasiones severamente diversos segmentos corporales.
En los adultos quedan localizados en el segmento corporal.
Genética
• Formas del adulto: el papel genético del adulto no es tan conocida como la juvenil. Hay
casos en el que se pueden transmitirse en forma autosómica dominante con la penetración
derredor del 12%.
Otras distonías
Son cuadros de distonia que se presentan en forma brusca semejando episodios convulsivos
con los cuales son habitualmente confundidos. Los más frecuentes son aquellos
desencadenadas por el movimiento, son de corta duración y se denomina discinesias
paroxísticas kinesigenicas. Responde favorablemente a los anticonvulsivos. Lamentablemente
las respuesta a las distintas terapéuticas el poco satisfactoria.
Tratamiento
• Sistemático: los más usados son los anticolinérgicos en dosis altas y en menor medida
difenhidramina. Otros fármacos como los neurolépticos han sido usados con éxito en algunos
casos. Estos fármacos serán utilizados y si es que no hubo una respuesta a la prueba de L-
dopa.
Evaluación diagnostica.
20
Evolución de la enfermedad y el antecedente hereditario bastan para establecer el diagnóstico
de distonía idiopática. Se debe sospechar distonia secundaria cuando: comienza en el adulto,
existe compromiso bulbar o craneal antes que el compromiso de los miembros inferiores, se
halla hemiditonia, hay evidencia de piramidalismo, neuropatía periférica, compromiso
cerebeloso, compromiso de las funciones superiores, trastornos oculares e incluido los anillos
de kayser-Fisher. En algunos casos efectuaran dosajes de aminoácidos en sangre y orina, y en
otros efectúan biopsias de piel y conjuntiva, músculos, hígado o recto.
Curso clínico
La madre decodifica una acción, pj; el llanto, luego para ella significará siempre lo mismo, el
llanto se transforma en signo de una misma idea (cada vez que su hijo llore le dará de comer).
Una madre “suficientemente buena” no solo deberá decodificar, sino comprender la acción del
niño. Así, este se desliza en una cadena significante y se transforma en cada ilación discursiva.
Estos conceptos muchas veces son tomados como sinónimos. La complejidad se acrecienta
cuando se los asimila y confunde.
El esquema corporal es lo que uno puede decir o representarse acerca de su propio cuerpo. La
representación que tenemos del mismo. Es del orden de lo evolutivo, de lo temporal. Se trata
de la noción de su cuerpo. Puede ser explicado, responde a una generalidad de la especie
humaba (tener dos ojos, dos brazos, etc). Es susceptible de ser medido y comparado con otro.
La diferencia entre cuerpos, personas, no radica en el esquema corporal, sino en que cada uno
ha sido marcado de forma distinta. El esquema corporal especifica al individuo como
21
representante de la especie. En cambio, la imagen corporal, por el contrario, es propia de cada
una, se encuentra ligada al sujeto y a su historia.
En la neurosis se puede reconocer que una parte del cuerpo puede causar una molestia, puede
soler, puede ser un problema, pero nunca se pierde la noción de unidad corporal.
22
3. Eduque al paciente: la estructura de las ideas inconscientes, pre conscientes o aún
conscientes del paciente sobre su enfermedad deben establecerse mediante sus
antecedentes, con la ayuda de técnicas proyectivas (como la prueba de DFH). Una vez
identificada las concepciones erróneas, el terapeuta puede iniciar un periodo de
educación. Un paciente educado suele mostrarse más cooperativo. No seguir de manera
adecuada la medicación o cualquier otro tratamiento, tiene resultados de falta de
comprensión por parte del paciente. Si el médico responsable no cumple su papel de
“educador”, le corresponde al terapeuta asumir esta responsabilidad para ayudar al
paciente y obtener una alianza terapéutica.
4. Establezca contacto con el médico o cirujano: el terapeuta debe comunicar sobre sus
visitas. Si los cirujanos están preocupados por el estado mental del paciente,
comprenderán bien el propósito de las visitas del terapeuta. Si los médicos perciben al
psicoterapeuta como un “ayuda” se facilitará su papel. Para ser más efectivo, el terapeuta
tendrá que familiarizarse con las dificultades de condiciones médicas o quirúrgicas
especiales.
5. Explore el significado de la anestesia: los pacientes suelen temer a las sensaciones de
asfixia, ardor en la garganta y pulmones esforzándose por obtener aire. Algunas personas
eligen la anestesia espinal para poder permanecer despiertos y siendo conscientes, a que
“no volver a despertar nunca más”, y otras prefieren no saber nada de lo que está
sucediendo y solicitan un sedante intravenoso. El terapeuta debe estar familiarizado con
los procedimientos preoperatorios, incluyendo la sedación y los tipos de anestesia
disponibles (todo es para permitir manejar al ansiedad). Al sentirse orientado, el paciente
es menos vulnerable a reaccionar con pánico al despertar de la anestesia.
6. Ideas y miedos específicos a la muerte: la muerte tiene diferentes significados para la
gente. Este proceso puede ser temido como una forma de tortura o principalmente por
miedo a la pérdida de control. En cada paciente preocupado con su miedo particular de
muerte y morir, es esencial explorar el significado del miedo. Al terapeuta le corresponde
familiarizarse con ella.
7. Clases específicas de enfermedades y cirugías: las operaciones abdominales se
consideraron la mayor amenaza quirúrgica y tenían la más alta frecuencia de psicosis
posoperatorias. El terapeuta debe explorar las fantasías del paciente sobre las operaciones
abdominales. Las amputaciones también son altas en la lista de procedimientos que
precipitan la psicosis, como lo son también la diabetes y la diálisis.
8. Órganos con significado sexual: una enfermedad o cirugía que involucre los órganos
sexuales toma un significado particular por el papel libidinoso, social y moral que juega en
la sexualidad. Algunos tipos específicos de cirugía de los órganos sexuales, estimulan
reacciones normales. Es necesario discutir con el paciente todos los aspectos estéticos y
las posibles complicaciones de la operación.
9. Afecciones malignas: la intervención profesional en el caso de un individuo diagnosticado
con una afección maligna, sigue uno o dos procedimientos. El primero permite que el
paciente responda y se ajuste a su estado a su manera, con la ayuda del terapeuta quien
hace lo posible para mejorar la respuesta adaptativa. El segundo se aplica cuando el
paciente no puede sobrellevar la crisis de enfermedad mortal y se entrega a una negación
masiva. En ambos procedimientos se le permite llevar al paciente la dirección, sin
embargo, siempre se le debe hacer sentir la presencia de apoyo del terapeuta. Se debe
23
hablar sobre los avances médicos con el paciente, sin dar o provocar falsas esperanzas de
vida. Puede ayudar a educarlo acerca de la naturaleza de su mal y anticipar sus preguntas
con el fin de aliviar su ansiedad o ayudarlo a discutir las prioridades del tratamiento.
Es necesario identificar el significado subjetivo específico de la afección maligna. Hay que
afrontar el significado específico de la muerte. Los problemas de contratransferencia de
los pacientes moribundos son muy fuertes y emocionalmente agotadores. Se necesita un
autoanálisis muy cuidadoso para funcionar en forma óptima y con el grado mínimo de
dolor y ansiedad.
10. Enfermedades del corazón: el corazón tiene un especial significado simbólico y emocional,
a parte de su función vital real. Los pacientes cardiacos suelen sentirse con frecuencia
deprimidos y temerosos por su cercanía a la muerte. Debe dárseles una comprensión total
y pronóstico de su estado lo más optimista posible. El terapeuta debe anticipar el
sentimiento de depresión del paciente después de darse de alta y estar preparado para
asumir un papel de apoyo en el tratamiento de vigilancia. El terapeuta debe motivarlo a
seguir un programa de ejercicios prescrito por el médico o a comprobar que se le ha
recomendado. Las ideas erróneas sobre el diagnostico en sí pueden causar un temor
inadecuado.
Si se observa un niño con PC, se apreciarán unos movimientos torpes, andares vacilantes y
dificultades para mantener el equilibrio. Al niño o la niña le cuesta girarse cuando está
tumbado, sentarse, gatear, sonreír o caminar.
La Parálisis Cerebral, también conocida como Parálisis Cerebral Infantil, es un trastorno crónico
neuromotor debido a una lesión en las áreas motoras del Sistema Nervioso Central ocurrida
24
durante la primera infancia; la lesión se produce cuando el cerebro aún no está maduro. Los 5
años parecen ser una edad adecuada para confirmar el diagnóstico, ya se debieron producir las
posibles remisiones de alteraciones motoras y las alteraciones progresivas descritas por
distintos autores.
La PC es un trastorno neuromotor que se manifiesta con una tríada de síntomas principales
(alteraciones del tono muscular, la postura y el movimiento). Estas manifestaciones pueden ir
acompañadas de distintos síntomas asociados: de la cognición (déficit intelectual), de la
comunicación (dificultades en la articulación de las palabras), crisis convulsivas (epilepsia) y
sensoriales.
En todo caso, para poder diagnosticar la PC, deben estar presentes, al menos, cuatro de los
siguientes síntomas:
3. Estrabismo.
Los criterios diagnósticos de Levine son útiles cuando el niño/a tiene más de 12 meses y se ha
descartado que la dolencia sea progresiva.
Parálisis cerebral espástica o piramidal: tiene una mayor incidencia, al afectar al 75%
de las personas con PC. Se caracteriza por un elevado tono muscular, acompañado de
espasticidad.
Discinética o extrapiramidal: se caracteriza por cambios bruscos del tono muscular,
descoordinación y falta de control, que originan movimientos distónicos, atetósicos y
coréicos.
Mixta: implica la presencia tanto de síntomas espásticos como discinéticos.
25
El grado 1 supone movimientos torpes pero que no alteran el funcionamiento de la
vida diaria.
El grado 2 la persona puede sujetarse y andar sin ayuda, pero se aprecia cierta
alteración de la vida diaria.
El grado 3, a los 5 años no puede andar sin ayuda, aunque sí reptar y mantener la
postura.
En el grado 4, carecen de función motora.
La etiología es un criterio de clasificación para Veelken et al, que distinguen entre causas
prenatales (exposición de la madre a virus, infecciones o rayos X, alto riesgo de aborto,
incompatibilidad del RH sanguíneo, etc.), perinatales (anoxia, traumatismos, hemorragia
intracraneal, etc.) y postnatales (traumatismos, enfermedades infecciosas, meningitis,
accidentes cardiovasculares, etc.).
La madre y/o el padre suelen ser los primeros en detectar que hay una anomalía en el curso
del desarrollo de su hijo/a, lo que les lleva a consultar al pediatra del niño/a. Se puede decir
casi con seguridad que el momento más difícil para la familia abarca desde que surge la
sospecha de que algo va mal hasta la comunicación del diagnóstico; nadie está preparado para
tener un hijo/a con PC por lo que se sentirán desbordados por la información recibida y los
sentimientos que ésta suscita. Tal información crea sentimientos ambiguos (confusión, temor,
negación) y conflictos que anticipan el proceso de duelo, cuyo inicio viene a coincidir con el
momento en que se tiene la certeza de la PC.
El futuro del niño/a depende en gran medida de la forma en que la familia percibe y afronta la
discapacidad. Los primeros momentos, tras la confirmación del diagnóstico, se viven con gran
confusión de sentimientos, a veces contradictorios, que oscilan entre la esperanza de que haya
un error hasta la desesperación. Los padres señalan que la comunicación del diagnóstico
supone un golpe que trastoca sus vidas; experimentan una verdadera pérdida, la del hijo/a que
esperaban, que estaba revestido en su imaginación de un completo paquete de características
físicas y psicológicas, y con un futuro esbozado, a menudo, con muchos detalles: escuela,
universidad, trabajo, juegos, deporte.
La familia debe movilizar sus recursos psicológicos para renunciar a este hijo/a (sentimientos
de pérdida) y acoger al nuevo que trae unas demandas específicas (asimilación y aceptación),
es decir, debe elaborar el duelo. La forma en que los profesionales la comunican tiene una
26
influencia importante en las impresiones y reacciones iniciales. Hay padres que expresan
quejas por la falta de sensibilidad, la insuficiencia de información o los diagnósticos
contradictorios, circunstancias que aumentan los sentimientos de confusión, temor e
incertidumbre. Una vez asumida la PC, tal proceso puede desembocar en la aceptación de la
discapacidad, la resignación o el rechazo.
En cuanto a las relaciones entre el padre y la madre, éstas atraviesan por altibajos y diversos
ajustes hasta que se adaptan a la nueva situación. Cada uno resuelve su duelo de una manera
distinta y las discrepancias en la manera de afrontarlo generan sentimientos contradictorios y
pueden ser fuente de conflictos en la pareja. Cuando esto sucede, se producen e menudo
discusiones ocasionadas por afrontar de forma diferente la discapacidad del hijo/a;
sentimientos de frustración cuando la madre no puede disfrutar de los momentos de intimidad
por sobrecarga de trabajo o celos del padre porque aquélla dedique más tiempo al cuidado del
hijo/a enfermo que a disfrutar de momentos en común. Otras veces se manifiestan actitudes
como el deseo de huir de la situación ante el rechazo suscitado por la discapacidad. Si se
logran superar conflictos, las relaciones entre el padre y a madre saldrán beneficiadas.
Las actitudes que adoptan los padres ante la experiencia de tener un hijo/a con PC dependen
de múltiples factores personales y sociales. La congruencia entre las creencias y el afecto
predice una conducta más estable que, a su vez, favorece el desarrollo integral en el niño/a
con PC, es decir, las actitudes positivas hacia el niño/a y su futuro mejora su evolución. Por el
contrario, este desarrollo del niño/a puede verse entorpecido por las actitudes proteccionistas
de las familias y de las propias instituciones. A menudo, a los padres les cuesta asumir que su
hijo/a crece, siendo la adolescencia la etapa más difícil de asimilar. Se observa que cuanto
mayor es la dependencia y necesidad de cuidados personales, mayor es, también, el peligro de
que el padre y/o la madre vayan asumiendo tareas y responsabilidades que les
corresponderían al hijo/a con PC. Es preciso que todos y cada uno de los miembros de la
familia aprendan a negociar roles y que vayan viviendo cada etapa de la vida con los cambios
naturales y sociales propios de cada una de ellas.
Los cuidados que precisan algunos niños/as con parálisis cerebral pueden ser muy intensos y
extenderse a lo largo del día. Hasta épocas muy recientes, ha sido la madre la que se ocupaba,
casi exclusivamente, de atender al niño/a con PC, aunque los demás miembros de la familia
pudieran colaborar en determinados momentos.
Se dispone de una importante evidencia científica que describe los problemas de salud de los
cuidadores, centrados, sobre todo, en la interacción de las madres con hijos con PC. En ellos se
demuestra la relación entre esta circunstancia con la salud mental y el estrés, así como la
asiduidad con la que solicitan apoyo profesional para reducir su ansiedad.
27
La interdependencia emocional se manifiesta en una necesidad constante de estar juntos,
para evitar peligros imaginarios. El cuidador se siente imprescindible, lo que se manifiesta a
través de signos de tipo cognitivo, conductual y emocional. Así, pueden aparecer
pensamientos casi obsesivos del tipo “nadie le entiende como yo”, “si no le doy yo de comer,
se ahogará”, etc. que se ven reforzados por el miedo del niño/a a encontrarse desvalido si no
le atiende su cuidador/a habitual.
La terapia de la conducta es muy útil para evitar que el cuidador se sienta desbordado por la
situación. Es preciso que aprendan a desconectar, extinguiendo las conductas negativas
(pensamientos obsesivos, pasar casi todo el tiempo con el hijo/a...) y adiestrarla para que
cultiven otras áreas de la vida, independientes del cuidado (pareja, aficiones, amigos, etc).
Pero, para ello, es deseable la detección precoz de las primeras manifestaciones.
La vida de un niño/a con PC, especialmente durante los primeros años, está marcada por la
asistencia a distintos tratamientos (médicos, de atención temprana, etc.) en los que interviene
un amplio número de profesionales. La falta de coordinación entre ellos impide que haya unas
directrices comunes; cada experto ofrece su opinión, dan su particular consejo u ofrecen su
parecer sobre la forma de actuar. Entre los padres surge la confusión, que aumenta cuando los
tratamientos propuestos por los especialistas interfieren entre sí. Hay que insistir en el
derecho al consentimiento informado que asiste a toda persona y que, cuando estamos ante
niños/as, se presta a través de su madre o su padre. Es el derecho a recibir una información
completa y veraz sobre las intervenciones, en un lenguaje accesible que haga posible la
decisión sobre recibir o no el tratamiento propuesto.
Una de las primeras consecuencias sobre la vida familiar, cuando el niño acude a diversos
tratamientos, es convertir el hogar con un hospital. La prioridad de los padres en estos
28
momentos, es lograr que camine lo antes posible. Ante esta meta, es más que probable que se
dejen en un segundo plano otros aspectos propios de las primeras etapas del desarrollo
infantil, como la adquisición de habilidades sociales o de las destrezas escolares, como la lecto-
escritura. Se confunden las tareas que pueda recomendar el fisioterapeuta con la
transformación del ámbito familiar en una sala de tratamiento y el padre, la madre o ambos se
convierten en terapeutas. Ésta es una de las situaciones en las que deben reaprender a ser
padres, a disfrutar de su hijo/a al margen de las intervenciones terapéuticas. Es necesario
reducir la ansiedad y frustración que les produce no ver resultados inmediatos y fomentar en
ellos el cultivo de actividades y aficiones placenteras que impida la creación de un ambiente
familiar marcado por las pautas médicas. El bienestar de los padres y la realización de
actividades ajenas a los tratamientos serán también beneficiosos para el niño/a con PC y sus
hermanos/as, pues contribuye a crear un ambiente de naturalidad y calidez en toda la familia.
Los hermanos/as, cuando son pequeños, no comprenden por qué sus padres no les dedican
más tiempo. Hay que explicarles en un lenguaje comprensible, de acuerdo con sus edades, el
significado de la parálisis cerebral y responder a todas las preguntas que vayan surgiendo,
para, así, evitar que sientan abandonados o crean que les relegan a un segundo plano por
haber hecho algo malo. No es bueno ocultarles lo que ocurre a su alrededor con la intención
de protegerlos, sobre todo si ven que su padre y su madre están preocupados.
Es preciso estar atentos para detectar los cambios de comportamiento y en el estado de ánimo
y, así, eliminar conductas inapropiadas (hiperactividad, agresividad, disminución del
rendimiento escolar, etc.) o estados de ánimo negativos.
Las relaciones entre los hermanos mejoran cuando comparten juegos, por lo que es
beneficioso animarles a ello, aunque sin forzarles a llevar a cabo actividades que les produzcan
angustia. Si desde el principio perciben un ambiente acogedor, será más fácil que acepten a su
hermano, perciban el desarrollo de sus vidas con normalidad y se prevengan sentimientos de
angustia y depresión.
Existe el riesgo de transmitir a los otros hijos/as el desasosiego que les suscita el futuro,
haciéndoles responsables del mismo y que sientan que su porvenir está hipotecado. Por ello,
es de vital importancia saber deslindar hasta dónde es bueno que ayuden en casa y cuándo
una demanda excesiva les impide desarrollar su propio proyecto vital.
29
esta norma con respecto a otras, estatales y autonómicas, que regulan la atención a la
discapacidad es el reconocimiento de la promoción de la autonomía personal y la atención de
las situaciones de dependencia como un derecho subjetivo.
Cuando dentro de la Red de Servicios Sociales no se disponga del servicio público o privado
concertado adecuado para responder a las necesidades del beneficiario/a, se le concederá una
prestación económica vinculada a la adquisición de un servicio privado que no esté integrado
en la Red (Artículo 17). Además de preverse una serie de servicios para la atención de las
personas con dependencia mayores de 3 años y sus familias (servicio de ayuda a domicilio,
centros de día y de noche, así como servicios de atención residencial), la Ley contempla la
creación de servicios de prevención de las situaciones de dependencia y de promoción de la
autonomía personal.
Ante esta situación, el artículo 18 de la Ley de Dependencia recoge una prestación económica
para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. Para recibir esta
prestación, se requiere que el cuidador, que podrá ser o no, un familiar, cumpla las normas de
afiliación, alta y cotización a la Seguridad Social. Este mismo artículo contempla la elaboración
de programas de formación e información, así como medidas para atender los períodos de
descanso.
Otra prestación económica incluida en la Ley es la destinada a las personas con gran
dependencia que tengan que contratar una asistencia personal para el acceso a la educación,
al trabajo y, en definitiva, para hacer que su vida gane en autonomía.
El reconocimiento del derecho subjetivo que permite acceso a estos servicios requiere la
valoración de la dependencia. Se prevén tres grados de dependencia, en función de la
autonomía y necesidad de ayuda, cada uno de los cuales dividido en dos niveles. La aplicación
de la Ley se hará de forma progresiva durante los ocho años siguientes a su entrada en vigor,
dando prioridad en los primeros años a las situaciones más graves. Así, el primer año se
atenderán a quienes sean valorados en el Grado III de Gran Dependencia, en sus dos niveles 1
y 2.
CONSIDERACIONES FINALES
La PC engloba un conjunto heterogéneo de personas con síntomas muy diferentes que tienen
en común la presencia de alteraciones motoras que afectan al tono muscular, la postura y el
30
movimiento. La variabilidad de esta afección dificulta la descripción de la situación a la que se
enfrentan las personas afectadas y su entorno familiar.
31