Ley-de-Contadores 2019
Ley-de-Contadores 2019
Ley-de-Contadores 2019
Economista:
Elizabeth Cabezas Guerrero
PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL
ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR
En su despacho.-
De nuestra consideración:
Por intermedio del presente, remitimos a Usted el siguiente alcance al Oficio No.
027-DML-AN-2019-M de 16 de abril de 2019, a través del cual, de conformidad
con la Ley Orgánica de la Función Legislativa, presentamos el Proyecto de “Ley
reformatoria integral de la Ley de Contadores”, trámite No. 361509, remitido por
la Secretaria General de la Asamblea Nacional al Coordinador General de la
Unidad de Técnica Legislativa, el 18 de abril de 2019, mediante Memorando No.
SAN-2019-5621. Por intermedio del presente alcance hemos acogido en el texto
original del proyecto las siguientes sugerencias del orden de la técnica legislativa,
entre otras que naturalmente se derivan de aquellas:
2. Se han titulado cada uno de los artículos que conforman el texto integral
del proyecto de ley.
Acompañamos el texto integro del proyecto de ley en el que se han acogido las
sugerencias enunciadas.
Atentamente,
Exposición de motivos:
1 Decreto Supremo No. 658, publicado en el Registro Oficial No. 113, de 1 de agosto de 1972.
ordinaria. Si bien la evolución social inevitablemente se encuentra por delante
del desarrollo normativo y por ello la bondad y permanente necesidad de rever
las normas, los anacronismos normativos -por su parte- son lamentables fuentes
de problemas irresolubles. De ahí la necesidad de actualizar aquellas normas
vigentes que no corresponden ya a las prácticas profesionales actuales y que,
inevitablemente, atañen al ejercicio cotidiano de varios derechos fundamentales
de la libertad de los profesionales de la contabilidad.
EL PLENO DE LA ASAMBLEA
CONSIDERANDO:
Capítulo I
DE LOS PROFESIONALES
El deber de secreto que recae sobre los Contadores es también un derecho y por
ello no pueden ser obligados a declarar sobre las operaciones que anoten, de las
que se informen y de aquellas en que intervengan.
Capítulo II
DE LA PROTECCIÓN PROFESIONAL
Art. 13.- Base imponible.- Para los efectos del artículo anterior la base mínima
imponible de afiliación será dispuesta conforme las disposiciones contenidas en
la Ley de Seguridad Social y las dictadas por el Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social en ejercicio de su potestad reglamentaria.
Art. 14.- Remuneración del profesional de la contabilidad.- En todas las
instituciones públicas o de derecho privado con finalidad social o pública, el
sueldo del Contador que preste sus servicios profesionales a tiempo completo se
sujetará a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Servicio Público, el Código del
Trabajo, las Tablas de Remuneraciones Mínimas Sectoriales anuales y demás
disposiciones normativas que llegasen a dictarse sobre la materia.
Art. 16- Obligación del Contador de no aceptar ni realizar tareas ilícitas.- Todo
Contador Público Autorizado o Contador Bachiller en Ciencias de Comercio y
Administración que, en el ejercicio de sus funciones, sea objeto de presiones,
coacción y/o amenazas para el registro de transacciones fraudulentas, no tiene
porque someterse a ellas y deberá denunciar el particular a las autoridades
competentes. Se le garantizará la reserva de su identidad. Los procesos de
investigación que se lleven como consecuencia de la denuncia no podrán
encaminarse ni concluir en contra del Contador denunciante.
Los Colegios de Contadores que llegasen a conocer de hechos de sus afiliados
como los descritos en el inciso que antecede, podrán presentar la denuncia
correspondiente. El representante del Colegio que llegase a denunciar los hechos
descritos en el inciso que antecede se beneficiará asimismo de la reserva de su
identidad.
Capítulo III
DE LOS COLEGIOS DE CONTADORES
Art. 20.- Órganos de los Colegios Profesionales.- Son órganos de los Colegios de
Contadores:
a) La Asamblea de Contadores;
b) El Directorio; y,
c) El Tribunal de Honor.
Art. 24.- Elección de los miembros del Directorio y del Tribunal de Honor del
Colegio.- Los miembros del Directorio y del Tribunal de Honor serán elegidos
por la Asamblea, por mayoría de sus integrantes, la votación será secreta y en la
forma como se disponga en los estatutos del Colegio y demás normativa nacional
vigente.
Art. 27.- Atribuciones del Directorio.- Son atribuciones y deberes del Directorio:
a) Amonestación verbal;
b) Amonestación escrita;
c) Censura de la conducta profesional del Contador;
d) Suspensión de la afiliación y registro al Colegio Profesional de manera
definitiva o por un tiempo prudencial en proporción con la gravedad de la
falta, el hecho y sus circunstancias.
Art. 31.- Quejas en contra del Tribunal de Honor.- Las quejas contra los
miembros del Tribunal de Honor serán conocidas y resueltas por el Directorio
del Colegio. La decisión del Directorio es inapelable.
Capítulo IV
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTADORES
COLEGIADOS
Art. 34.- Derechos de los Contadores.- Son derechos de los Contadores afiliados:
Capítulo V
DE LOS FONDOS SOCIALES
Art. 36.- Fondos propios de los Colegios Profesionales.- Son fondos propios de
los Colegios de Contadores:
a) Las cuotas y contribuciones de sus afiliados;
b) Las subvenciones, asignaciones, legados, donaciones, etc., hechas
específicamente a los Colegios;
c) El valor de los derechos de inscripción y renovación de afiliación; y,
d) Cualquier emolumento que llegase a percibir por cursos, capacitaciones o
cualquier mecanismo de autogestión por parte del Colegio, así como, todo
otro ingreso que llegase a obtener.
DISPOSICIÓN REFORMATORIA
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
DISPOSICIÓN FINAL