Sesión3 Economia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

EDE ECONOMÍA

SESION 3: EL EQUILIBRIO: OFERTA Y


DEMANDA EN EL MERCADO

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
1
EDE Nombre del tema

El Equilibrio: Oferta y Demanda en el Mercado

• Hasta ahora hemos analizado a la demanda y a la oferta por separado. A continuación


veremos como ambos comportamientos interactúan en un mercado único.

• Cuando no existe ningún control de precios, el mercado establecerá un punto de equilibrio


donde la cantidad demandada será igual a la cantidad ofrecida.

Campus Virtual Romero


Karen Weinberger
campusromero.pe
2
EDE

El Equilibrio
• En este caso se puede ver cómo la cantidad demandada y la cantidad ofrecida son
iguales cuando el precio es 6. En ese punto ambas cantidades (demandada y
ofrecida) son 2000.
Precio (S/.)

Curva de oferta

Curva de demanda

2000 Cantidad
de pollo (kgs.)

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
3
EDE

El Equilibrio
• El precio en este cruce se conoce como el precio del equilibrio y la cantidad en el
cruce se conoce como la cantidad de equilibrio.
Precio (S/.)

Curva de oferta

Curva de demanda

2000 Cantidad
de pollo (kgs.)

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
4
EDE

El Equilibrio

• Cuando la cantidad ofrecida es mucho mayor que la cantidad demandada, resulta un


excedente.

• Para reducir el excedente y volver al equilibrio, tendrá que reducirse el precio.

• Por ejemplo, si los productores de pollos deciden vender el kilo de pollo a 8 soles,
habrá un excedente.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
5
EDE

El Equilibrio
Precio (S/.)

Curva de oferta

Curva de demanda

1500 Cantidad
de pollo (kgs.)

Campus Virtual Romero


Karen Weinberger
campusromero.pe
6
EDE

El Equilibrio
• En una economía de mercado, al haber un excedente, los productores comenzarán a
bajar sus precios, incrementándose de esta forma la cantidad demandada y llegando
al equilibrio.
Precio (S/.)

Curva de oferta
Excedente

Curva de demanda

1500 2500 Cantidad


de pollo (kgs.)

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
7
EDE

El Equilibrio

• Cuando la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida se genera la


escasez.

• Para reducir la escasez y volver al equilibrio tendrá que subirse el precio.

• Por ejemplo, si los consumidores de pollo deciden comprar el kilo de pollo a 4 soles
(o los vendedores deciden vender el kilo de pollo a 4 soles), habrá escasez. Esto
resulta porque a ese nivel de precio los productores no tendrán un gran incentivo
por vender y los compradores tendrán un gran incentivo por comprar.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
8
EDE

El Equilibrio
Precio (S/.)

Curva de oferta

Curva de demanda

1500 Cantidad
de pollo (kgs.)

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
9
EDE

El Equilibrio
• En una economía de mercado, al haber un escasez, los productores comenzarán a
subir sus precios, incrementándose la cantidad demandada y llegado al equilibrio.

Precio (S/.)

Curva de oferta

Curva de demanda

1500 Cantidad
de pollo (kgs.)

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
10
EDE

• Independientemente que el precio en el mercado empiece en un nivel


muy alto o muy bajo, las acciones de muchos compradores y muchos
vendedoros llevarán el precio hacia el equilibrio.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
11
EDE

La Elasticidad
• Usemos una liga como analogía.

 Cuando la liga es bien elástica: si uno ejerce un poco de fuerza la liga se


expande bastante
 Cuando la liga es poco elástica: aún si uno ejerce mucha fuerza, la liga no se
expande.

• En la economía usamos el termino de elasticidad para ver qué tanto responde una
variable (como la cantidad demandada) frente a un cambio en otra variable (como el
precio).

• Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividida entre el


cambio porcentual en el precio.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
12
EDE

Elasticidad Precio de la Demanda


• La elasticidad precio de la demanda es una medición específica de qué tanto la
cantidad demandada de un bien responde a un cambio en el precio de dicho bien.

• En la analogía anterior, la fuerza puesta para estirar la liga sería el cambio del precio
y qué tanto se expande sería el cambio en la demanda.

• Un producto con demanda altamente elástica es aquel que frente a una pequeña
alza en el precio, su demanda cae altamente.

• Un producto con demanda altamente inelástica es aquel que frente a un gran alza
en el precio, su demanda cae en una pequeña medida.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
13
EDE

Elasticidad Precio de la Demanda


• Bien con demanda elástica con respecto al precio.

Precio Demanda Precio Demanda

• Bien con demanda inelástica con respecto al precio

Precio Demanda Precio Demanda

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
14
EDE

Determinantes de la Elasticidad Precio de la Demanda

• La disponibilidad de sustitutos cercanos


• Cuando un bien tienen sustitutos cercanos, tiende a tener demandas más
elásticas.

• Ejemplos:
• Mantequilla y Margarina
• Un incremento en el precio de la mantequilla va a impactar
fuertemente en su demanda ya que el consumidor migrará hacia la
margarina como sustituto de la mantequilla.
• El agua
• Un bien sumamente inelástico es el agua. Si el precio de el agua sube,
la demanda por el agua no cambiará mucho, ya que no tiene
sustitutos cercanos.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
15
EDE

Determinantes de la Elasticidad Precio de la Demanda


• Necesidades frente a lujos:

 Los productos o servicios de lujo tienden a tener demandas más elásticas que
los productos o servicios de primera necesidad, ya que la gente no está
dispuesta a dejar de comprar los bienes de primera necesidad como medicinas.

 Un incremento en el precio en las joyas reduce su demanda con mucho mayor


fuerza que el incremento en el precio de la leche.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
16
EDE

Determinantes de la Elasticidad Precio de la Demanda


• La Definición del Mercado:

 Si es que definimos un mercado de manera más amplia, el mercado se vuelve


más inelástico.

 Por ejemplo, si definimos el mercado como el mercado de comida, éste es más


inelástico que si lo definimos como el Mercado de arroz con pollo.

 ¿Por qué? Mientras definimos un concepto de manera más amplia, el mercado


suele entenderse como una necesidad. Mientras más específico el mercado,
habrán más sustitutos.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
17
EDE

Determinantes de la Elasticidad Precio de la Demanda


• El Horizonte de Tiempo:

 Cuando se considera un espacio de tiempo mayor, los bienes tienden a tener


demandas más elásticas, ya que hay un mayor tiempo para que los
consumidores cambien el bien que consumen.

 Por ejemplo si es que consideramos tan solo un mes, cuando el precio de la


gasolina sube, no muchos consumidores cambiarán a consumir gas y la
demanda no bajará mucho. Sin embargo si se consideran dos años, la demanda
por la gasolina bajará de manera más pronunciada y el consumidor
incrementará el uso del gas.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
18
EDE

La Elasticidad: Ingreso de la Demanda

• La elasticidad ingreso de la demanda mide qué tanto responde la cantidad


demandada de un bien a un cambio en el ingreso del consumidor.

• Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividida entre el


cambio porcentual en el ingreso.

• Los productos de primera necesidad como alimentos o medicinas tienden a tener


pequeñas elasticidades ingreso; los bienes de lujo como el caviar y los diamantes
tienden a tener grandes elasticidades ingreso.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
19
EDE

Elasticidad: Ingreso de la Demanda


• Bien con demanda elástica con respecto al ingreso

Ingreso Demanda Ingreso Demanda

• Bien con demanda inelástica con respecto al ingreso

Ingreso Demanda Ingreso Demanda

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
20
EDE

La Elasticidad: Precio cruzada de la demanda

• La elasticidad precio cruzada mide qué tanto responde la cantidad demanda de un


bien frente a un cambio en el precio de otro bien.

• ¿Cómo se calcula? Cambio porcentual en la cantidad demandada del primer bien


dividido entre el cambio porcentual en el precio del segundo bien.

Campus Virtual Romero


Karen Weinberger
campusromero.pe
21
EDE

Tipos de Bienes
• Existen varios tipos de bienes

• Bienes Normales:

 Se trata de aquellos bienes que cuando se incrementa el ingreso de sus


consumidores, se incrementa la demanda por el bien.

 Ejemplo: Cenas en restaurantes. Mientras mayor es el ingreso, mayor es la


demanda por cenas en restaurantes. Si baja el ingreso, se baja la demanda por
las cenas en restaurantes.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
22
EDE

Tipos de Bienes
• Bienes Inferiores:

 Se trata de aquellos bienes que cuando se incrementa el ingreso de sus


consumidores, se reduce la demanda por dicho bien.

 Ejemplo: El uso de transporte público masivo o uso de transporte en taxis


privados o en autos particulares. Cuando baja el ingreso, entonces la demanda
por viajes en transporte público masivo sube.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
23
EDE

Tipos de Bienes

• Bienes Complementarios:

 Se trata de aquellos bienes que se consumen en conjunto, por lo que cuando


sube el precio de uno, baja la demanda por el otro.

 Ejemplo: Una entrada de cine es complementario con la canchita o pop corn


que se consume en el cine.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
24
EDE

Tipos de Bienes

• Bienes Sustitutos

 Se trata de aquellos bienes, cuyo consumo puede ser intercambiado. Un


incremento en el precio de un bien sustituto significa un incremento en la
demanda por el otro, ya que pueden ser reemplazados.

 Ejemplo: las hamburguesas son un bien sustituto de la pizza.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
25
EDE

El Mercado y las Políticas Gubernamentales

• Los mercados libremente establecen el precio por la interacción entre la demanda y


la oferta.

• Sin embargo, los gobiernos suelen intervenir en los mercados alegando que pueden
producir resultados mejores o en todo caso más justos.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
26
EDE

Fijación de Precio Máximo

• Los gobiernos pueden intervenir estableciendo un precio máximo, intentando tener


un precio menor para los consumidores.

• Veamos lo que resultaría:

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
27
EDE

Fijación de Precio Máximo


• El precio establecido por el mercado Precio (S/.)

es de S/.6 y la cantidad producida y


consumida es de 2000. Curva de oferta

• Si el gobierno establece S/.4 como el


precio máximo, la cantidad
demandada sería de 2500 y la 6
cantidad ofrecida es de 1500.
4
• Esto provocaría escasez, habiendo
más cantidad demandada que Curva de demanda
ofrecida.
1500 2000 2500 Cantidad demanda de
pollo (kgs.)

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
28
EDE

Fijación de Precio Máximo

Precio (S/.)

• Esto resultaría en colas largas en los


establecimientos de venta y un Curva de oferta

mercado negro donde vendedores y


compradores estarían dispuestos a
vender y comprar a un mayor precio.
6

Curva de demanda

1500 2000 2500 Cantidad demanda de


pollo (kgs.)

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
29
EDE

Fijación de Precio Máximo


• Los gobiernos pueden intervenir estableciendo un precio mínimo, intentando tener
un precio mayor para los vendedores.

• Una aplicación de esta situación se puede ver en el caso del sueldo mínimo donde
los trabajadores son los vendedores y los compradores son las empresas
contratantes.

• Veamos lo que resultaría:

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
30
EDE

Fijación de Precio Máximo


• El precio establecido por el mercado Precio (S/.)

es de S/.600 y hay 2 millones de


trabajadores contratados. Curva de oferta

• Si el gobierno establece S/.800 como


el sueldo mínimo, la cantidad
demandada sería de 1 millon y medio
de trabajadores y la cantidad ofrecida 600
es de 2 millones y medio de
trabajadores.
• Esto provocaría un excedente,
habiendo más cantiadad ofrecida de
Curva de demanda
trabajadores que demandada por
trabajadores (desempleo). 1500 2000 2500 Cantidad de trabajadores
(miles de personas)

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
31
EDE

Fijación de Precio Mínimo


Precio (S/.)

• Este caso resultaría en un mercado


informal donde se contratan a Curva de oferta

trabajadores por un sueldo menor


al sueldo mínimo formal.

60
0

Curva de demanda

1500 2000 2500 Cantidad de


trabajadores
(miles de personas)

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
32
EDE

Impuestos

• gobiernos suelen establecer impuestos para poder financiar bienes y servicios


públicos.

• Los impuestos desincentivan a la oferta, ya que los impuestos encarecen la


producción y hace que los productores reciban un menor beneficio. Por esta razón la
oferta se contrae, y esto se ve en el desplazamiento hacia la izquierda de la oferta.

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
33
EDE

Impuestos
Precio (S/.)

• Al desplazarse la oferta hacia la O1

izquierda, el nuevo punto de


equilibrio se establece en S/.80 y se
compran y vende 150 camisas.

• El impuesto genera un mayor


precio, y menos bienes se venden o 60

compran.

Curva de demanda

150 200 Cantidad de camisas

Campus Virtual Romero


Francisco Garmendia
campusromero.pe
34
EDE

Mide tu Aprendizaje
• ¿Qué produce la escasez?

• ¿Qué produce un excedente?

• ¿Qué es un bien inferior?

• ¿Cuál sería el impacto en la demanda de un cambio en el precio de un bien


elástico?

• ¿Qué sucede con el precio de un producto frente a un nuevo impuesto?

Campus Virtual Romero


Karen Weinberger
campusromero.pe
35
www.fundacionromero.org.pe

36

También podría gustarte