Sesión3 Economia
Sesión3 Economia
Sesión3 Economia
El Equilibrio
• En este caso se puede ver cómo la cantidad demandada y la cantidad ofrecida son
iguales cuando el precio es 6. En ese punto ambas cantidades (demandada y
ofrecida) son 2000.
Precio (S/.)
Curva de oferta
Curva de demanda
2000 Cantidad
de pollo (kgs.)
El Equilibrio
• El precio en este cruce se conoce como el precio del equilibrio y la cantidad en el
cruce se conoce como la cantidad de equilibrio.
Precio (S/.)
Curva de oferta
Curva de demanda
2000 Cantidad
de pollo (kgs.)
El Equilibrio
• Por ejemplo, si los productores de pollos deciden vender el kilo de pollo a 8 soles,
habrá un excedente.
El Equilibrio
Precio (S/.)
Curva de oferta
Curva de demanda
1500 Cantidad
de pollo (kgs.)
El Equilibrio
• En una economía de mercado, al haber un excedente, los productores comenzarán a
bajar sus precios, incrementándose de esta forma la cantidad demandada y llegando
al equilibrio.
Precio (S/.)
Curva de oferta
Excedente
Curva de demanda
El Equilibrio
• Por ejemplo, si los consumidores de pollo deciden comprar el kilo de pollo a 4 soles
(o los vendedores deciden vender el kilo de pollo a 4 soles), habrá escasez. Esto
resulta porque a ese nivel de precio los productores no tendrán un gran incentivo
por vender y los compradores tendrán un gran incentivo por comprar.
El Equilibrio
Precio (S/.)
Curva de oferta
Curva de demanda
1500 Cantidad
de pollo (kgs.)
El Equilibrio
• En una economía de mercado, al haber un escasez, los productores comenzarán a
subir sus precios, incrementándose la cantidad demandada y llegado al equilibrio.
•
Precio (S/.)
Curva de oferta
Curva de demanda
1500 Cantidad
de pollo (kgs.)
La Elasticidad
• Usemos una liga como analogía.
• En la economía usamos el termino de elasticidad para ver qué tanto responde una
variable (como la cantidad demandada) frente a un cambio en otra variable (como el
precio).
• En la analogía anterior, la fuerza puesta para estirar la liga sería el cambio del precio
y qué tanto se expande sería el cambio en la demanda.
• Un producto con demanda altamente elástica es aquel que frente a una pequeña
alza en el precio, su demanda cae altamente.
• Un producto con demanda altamente inelástica es aquel que frente a un gran alza
en el precio, su demanda cae en una pequeña medida.
• Ejemplos:
• Mantequilla y Margarina
• Un incremento en el precio de la mantequilla va a impactar
fuertemente en su demanda ya que el consumidor migrará hacia la
margarina como sustituto de la mantequilla.
• El agua
• Un bien sumamente inelástico es el agua. Si el precio de el agua sube,
la demanda por el agua no cambiará mucho, ya que no tiene
sustitutos cercanos.
Los productos o servicios de lujo tienden a tener demandas más elásticas que
los productos o servicios de primera necesidad, ya que la gente no está
dispuesta a dejar de comprar los bienes de primera necesidad como medicinas.
Tipos de Bienes
• Existen varios tipos de bienes
• Bienes Normales:
Tipos de Bienes
• Bienes Inferiores:
Tipos de Bienes
• Bienes Complementarios:
Tipos de Bienes
• Bienes Sustitutos
• Sin embargo, los gobiernos suelen intervenir en los mercados alegando que pueden
producir resultados mejores o en todo caso más justos.
Precio (S/.)
Curva de demanda
• Una aplicación de esta situación se puede ver en el caso del sueldo mínimo donde
los trabajadores son los vendedores y los compradores son las empresas
contratantes.
60
0
Curva de demanda
Impuestos
Impuestos
Precio (S/.)
compran.
Curva de demanda
Mide tu Aprendizaje
• ¿Qué produce la escasez?
36