TALLER CÁLCULO MULTIVARIABLE
14.5 - Área de una superficie
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
April 28, 2020
ÁREA DE UNA SUPERFICIE
Consideremos una superfice en el plano de tres dimensiones:
La idea para calcular el área de una superficie es sub-dividirla en regiones bastante pequeñas
como para suponer que son planas, y aproximar el valor del área como la suma de esas
regiones planas
1
DEFINICIÓN DEL ÁREA DE UNA SUPERFICIE
Si z = g(x, y) y sus primeras derivadas parciales son continuas en la región cerrada R en el
plano xy, entonces el área de la superficie S dada por z = g(x, y) sobre R está dada por:
R Rp
Área de la superficie = R 1 + [fx (x, y)]2 + [fy (x, y)]2 dA
EJEMPLOS
Las integrales para el área de una superficie son a menudo muy difı́ciles de calcular. Sin
embargo, en el ejemplo siguiente se muestra un tipo que se evalúa con facilidad.
Ejemplo 1: El área de la superficie de una región plana
Hallar el área de la superficie de la porción del plano z = f (x, y) = 6−2x−y que se encuentra
sobre el triángulo en el primer cuadrante con vértices (0, 0), (4.0) y (0, 2).
Solución:
Como fx (x, y) = −2 y fy (x, y) = −1 el área de la superficie está dada por:
R Rp
Área de la superficie = R 1 + [fx (x, y)]2 + [fy (x, y)]2 dA
R Rp
= R 1 + [−2]2 + [−1]2 dA
R R√
= R 6dA
√ R R
= 6 R dA
√
Observe que la última integral es simplemente 6 por el área de la región R que es triángulo
con vértices (0, 0), (4.0) y (0, 2), cuya área es 4 (el área de un triángulo rectángulo es base
por altura sobre dos). Por tanto, el área de la superficie es:
√ R R
Área de la superficie = 6 R dA
√
= 6(área del √ triángulo)
=4 6
Ejemplo 2: Hallar el área de una superficie
Hallar el área de la porción de la superficie z = f (x, y) = 3 − 2x2 − y en la región R =
{(x, y) : 0 ≤ x ≤ 2, 0 ≤ y ≤ 8x}
Solución:
Como fx (x, y) = −4x y fy (x, y) = −1 el área de la superficie está dada por:
R Rp
Área de la superficie = R 1 + [fx (x, y)]2 + [fy (x, y)]2 dA
R Rp
= R 1 + [−4x]2 + [−1]2 dA
R R√
= R 2 + 16x2 dA
2
Note que los lı́mites o cotas de R son 0 ≤ x ≤ 2, 0 ≤ y ≤ 8x. Por lo que la integral será
R 2 R 8x √
Área de la superficie = 0 0 2 + 16x2 dydx
R2 √
= 0 8x 2 + 16x2 dx
du
La integral anterior se resuelve haciendo la sustitución u = 2 + 16x2 , entonces 4
= 8xdx.
Reescribiendo la integral en términos de u obtenemos que:
R 66 √ du
Área de la superficie
√ = 0
u4
= 14 23 u u]66
√ 0
= 11 66
Ejemplo 3: Cambio de variables a coordenadas polares
2 2
Hallar el área de la superficie z = f (x, y) = 2 + x2 + y2 del paraboloide que se encuentra en
la regio R, donde R es la regiòn del semiplano superior limitado por los cı̀rculos x2 + y 2 = 1,
x2 + y 2 = 4.
Solución:
Como fx (x, y) = x y fy (x, y) = y el área de la superficie está dada por:
R Rp
Área de la superficie = R 1 + [fx (x, y)]2 + [fy (x, y)]2 dA
R Rp
= R 1 + [x]2 + [y]2 dA
Se puede pasar a coordenadas polares haciendo x = r cos θ y y = r sin θ. Entonces, como la
región R está acotada por 1 ≤ r ≤ 2, 0 ≤ θ ≤ π, se tiene que:
R Rp
Área de la superficie = R 1 + x2 + y 2 dA
RπR2p
= 0 1 1 + (r cos θ)2 + (r sin θ)2 rdrdθ
RπR2√
= 0 1 1 + r2 rdrdθ
Rπ 3
= 0 13 (1√+ r2√) 2 ]21 dθ
Rπ
= 0 5 √5−2
3 √
2
dθ
= π 5 5−2
3
2
Ejemplo 4: Hallar el área de una superficie
Hallar el área de la superficie z = f (x, y) = xy en la región R dada por el cı́rculo x2 +y 2 ≤ 16.
Solución:
Como fx (x, y) = y y fy (x, y) = x el área de la superficie está dada por:
R Rp
Área de la superficie = R 1 + [fx (x, y)]2 + [fy (x, y)]2 dA
R Rp
= R 1 + y 2 + x2 dA
3
Se puede pasar a coordenadas polares haciendo x = r cos θ y y = r sin θ. Entonces, como la
región R está acotada por 0 ≤ r ≤ 4, 0 ≤ θ ≤ 2π, se tiene que:
R Rp
Área de la superficie = R 1 + y 2 + x2 dA
R 2π R 4 p
= 0 0 1 + (r sin θ)2 + (r cos θ)2 rdrdθ
R 2π R 2 √
= 0 1 1 + r2 rdrdθ
R 2π 3
= 0 13 (1 +√r2 ) 2 ]40 dθ
R 2π 17 17
= 0 3
√
dθ
34 17
=π 3
Ejercicios sugeridos del libro guı́a
Sección 14.5: 3, 11, 16, 32, 34.
Observación importante
Debe consultarle al profesor qué ejercicios le asignará correspondientes a esta sección.