Ingenieria Economica Analisis 04
Ingenieria Economica Analisis 04
Ingenieria Economica Analisis 04
Los siguientes métodos que se aplican con frecuencia en el análisis de los estados
financieros son el método de análisis vertical y método de análisis horizontal.
El importe obtenido por las ventas constituye la base para el cálculo de los índices
del Estado de Resultados. Por lo tanto, en el análisis vertical la base (100%) se
aplica a las ventas netas.
Para ello, se relacionan los valores obtenidos de los estados contables (Balances,
Estados de Resultados y otros) colocando la suma de unos como numerador y
la suma de otros como denominador, de manera que el resultado de la división
indicará una situación buena, regular o mala en cada caso.
Ratios de liquidez:
Este ratio muestra qué proporción de deudas de corto plazo son cubiertas por las
cuentas del activo cuya conversión en dinero corresponden aproximadamente al
vencimiento de las deudas.
Activo Corriente
Su fórmula es: L C ( )
Pasivo Corriente)
Es una medida de liquidez más precisa que la anterior, ya que excluye a las
existencias (mercaderías o inventarios) debido a que son activos destinados a la
Caja y Banco
Su fórmula es: L A ( )
Pasivo Corriente)
d. Capital de trabajo
Lo ideal es que el activo corriente sea mayor que el pasivo corriente, ya que el
excedente podría ser utilizado para financiar sus operaciones genuinas.
Son aquellos ratios o índices que miden la relación entre el capital ajeno (fondos
o recursos aportados por los acreedores) y el capital propio (recursos aportados
por los socios o accionistas, y lo que ha generado la propia empresa), así como
también el grado de endeudamiento de los activos. Miden el respaldo patrimonial.
También representan la forma como están financiados los activos.
Capital
Su fórmula es: ( ) 100
Activo)
b. Ratio de Endeudamiento
Mide cuánto del activo total se ha financiado con recursos o capital ajeno, tanto
a corto como largo plazo.
c. Razón de Solvencia
Ratios de Rentabilidad:
Utilidad Neta
Su fórmula es: ( ) 100
Activos)
Utilidad Neta
Su fórmula es: ( ) 100
Patrimonio)
Es un ratio más concreto ya que usa el beneficio neto luego de deducir los
costos, gastos e impuestos. Expresa en % las utilidades que se obtienen por
cada unidad monetaria de ventas. Por cuanto todo incremento en su resultado
señala la capacidad de la empresa para aumentar su rendimiento, dado un nivel
estable de ventas.
El propósito del EBITDA es obtener una imagen fiel de lo que la empresa está
ganando o perdiendo en el núcleo de su negocio.
Llamado también utilidad por acción, permite determinar la utilidad neta que le
corresponde a cada acción. Este ratio es el más importante para los inversionistas,
pues le permite comparar con acciones de otras empresas.
Dividendos
Su fórmula es: ( )
Número d e Acciones
h. Fórmula de Dupont
► Grado de Endeudamiento
Inventario
Su fórmula es: ( ) x días del período
Costo d e los bienes vendidos
c. Rotación de Activos
Determina la eficiencia con que la empresa utiliza sus activos para generar
ventas.
Ventas
Su fórmula es: ( )
ActivoTotal
Ventas
Su fórmula es: ( )
ActivoFijo
e. Días Cuentas por Cobrar
Este ratio permite identificar el tiempo en que las cuentas por cobrar (ventas
realizadas a crédito) toman en convertirse en efectivo, y poder contar nuevamente
con las disponibilidades para financiar su operación.
Proveedores
Su fórmula es: ( ) x días del período
Compras
g. Ciclo de Efectivo
Rotación de Inventarios 24
Rotación de Cuentas por Cobrar 16
Rotación de Proveedores -13
Ciclo Financiero 27
Este resultado nos muestra que la empresa tarda en promedio 27 días para lograr
recuperar liquidez, por lo que se puede el dueño debe prestar mucha atención
en el cuidado del financiamiento de su local, de manera que, pueda identificar
si su mercadería cumple o no con las expectativas del mercado, verificar si sus
políticas de cobranza van acorde a sus necesidades y en consecuencia identificar
de manera oportuna las probables necesidades de préstamos adicionales para
financiar su operación, a fin de garantizar contar con el efectivo suficiente para
cubrir en tiempo el pago a proveedores, ya que en promedio a estos se le está
pagando a los 13 días.