Guía 11 Ciencias Naturales 7°
Guía 11 Ciencias Naturales 7°
Guía 11 Ciencias Naturales 7°
CIENCIAS NATURALES 7°
TRABAJO EN CASA DURANTE PANDEMIA. Periodo 3 – Guía N° 11
Profesor: Iván Darío Villarreal Fierro.
OBJETIVO: Identificar la diferencia entre sustancias puras y mezclas y las aplicaciones de diversos métodos de separación
de mezclas en procesos cotidianos e industriales
“Un barco siempre es seguro en una orilla, pero no es construido para eso”. -Albert Einstein
Las mezclas son uniones físicas de sustancias en las que la estructura de cada sustancia no cambia, por lo cual sus
propiedades químicas permanecen constantes y las proporciones pueden variar. Además, es posible separarlas por
procesos físicos. Por ejemplo, la unión de agua con tierra es una mezcla.
Mezclas homogéneas
Son aquellas mezclas que poseen la máxima fuerza de cohesión entre las sustancias combinadas; las partículas de la fase
dispersa son más pequeñas, y dichas partículas se encuentran distribuidas uniformemente. De esta manera, sus
componentes no son identificables a simple vista, es decir, se
perciben como una sola fase. También reciben el nombre de
soluciones o disoluciones.
Disoluciones
Una disolución es una mezcla homogénea, formada por dos o más sustancias puras que se encuentran en cantidades
variables y se pueden separar por procedimientos físicos.
El disolvente es la sustancia que aparece en mayor proporción dentro de la disolución.
El soluto es la sustancia que se encuentra en menor porcentaje en la disolución.
Los disolventes y los solutos pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos.
Mezclas heterogéneas
Son aquellas mezclas en las que la fuerza de cohesión entre las sustancias es menor; las partículas de la fase dispersa son
más grandes que en las soluciones y dichas partículas no se encuentran distribuidas de manera uniforme (f gura 26). De
esta forma, sus componentes se pueden distinguir a simple vista. Por ejemplo, la reunión de arena y piedras forma una
mezcla heterogénea.
Las mezclas heterogéneas pueden ser suspensiones o coloides.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Los métodos de separación de mezclas son los procesos físicos, que pueden separar los componentes que conforman una
mezcla. La separación consiste en que una mezcla se somete a un tratamiento que la separa en 2 o más sustancias
diferentes. En esta operación las sustancias mantienen su identidad sin algún cambio en sus propiedades químicas.
Los métodos de separación de mezclas más utilizados son los siguientes:
Evaporación
Tamizado
Imantación
Decantación
Filtración
Centrifugación
Cromatografía
1. Explicar cada uno de los métodos de separación de mezclas, incluyendo el dibujo o ilustración a mano para cada
caso.
2. Al tener claro en qué consiste cada método de separación de mezclas, seleccione los dos que más le llamaron la
atención y, utilizando materiales y sustancias caseras, realice el experimento de separación de mezclas para cada
uno de los dos métodos que usted seleccionó. Describa el procedimiento realizado, tome y anexe fotografías de
cada práctica.
3. Mencione 10 ejemplos de sustancias puras simples con sus símbolos y 10 de compuestos con sus fórmulas
químicas
4. Teniendo en cuenta su entorno, explique 3 mezclas homogéneas y 3 mezclas heterogéneas que usted conozca.
5. Contesta la siguiente pregunta haciendo buenas justificaciones: ¿Cómo sería la vida de las personas si no
existiesen los métodos de separación de mezclas?
6. Completa el siguiente mapa conceptual