TELETRABAJO CONFINADO Y ERGONOMIA V 2 Presentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

01

Teletrabajo Confinado
02
y Ergonomía
03
Marco Legal en Chile

SE APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA


CODIGO TRABAJO, EN MATERIA DE TELETRABAJO

Trabajo a distancia: el trabajador cumple sus funciones, total


o parcialmente, desde su domicilio u otro lugar o lugares
distintos de los establecimientos, instalaciones o faenas de la
empresa.

Teletrabajo: el trabajador cumple sus funciones mediante la


utilización de medios tecnológicos, informáticos o de
telecomunicaciones o debe reportar esas funciones mediante
estos medios.

Estarán regulados por el Código del Trabajo (se deberá firmar


un contrato de trabajo o anexo)
.

Boletín 12008-13 (marzo 2020)


Teletrabajo de origen forzado

Por definición, no es planificado, es motivado por:

• Factores externos: Confinamiento obligado


• Factores empresariales Crisis financiera
• Factores personales: Cuidado de un familiar dependiente

En el teletrabajo forzado no se dispone de tiempo ni


recursos para adaptar un puesto de trabajo en casa de
manera óptima.
Rutinas y estrategias para teletrabajar

En tiempos de COVID 19 debemos crear rutinas y


estrategias en forma consiente para llevarlas a cabo

01 Organizar los horarios de trabajo y tiempos de pausa

02 Identificar un lugar físico para el puesto de trabajo

03 Considerar las medidas geométricas y características


de la mesa y silla adecuada

04 Crear momentos para cuidar nuestro cuerpo y mente


1. ORGANIZAR LOS
HORARIO DE TRABAJO
1.2 Define tus horarios de trabajo y pausas

• Define el horario de inicio y termino del trabajo


• Comparte tu horario con tu equipo y familia.
• Planifica día a día tus actividades
• Concilia reglas de horarios para compartir en familia
• Divide tu trabajo en 2 tiempos iguales, separados por
un tiempo para almorzar

¡Así organizarás tus tiempos y


evitaras distracciones!
1.3 Delimita el tiempo y la cantidad de pausas

Considera tomar 2 tipos de pausas de descanso:

a) 2 pausas grandes:

▪ 1 Pausa a mitad de mañana (30 minutos)


▪ 1 Pausa a mitad de tarde (30 minutos)

Aprovecha esta pausa para:

• Jugar con tus hijos o mascotas


• Prepara un snack saludable
• Llamar un amigo o familiar
• Escuchar música que te agrade
• Jardinear

¡Así compartirás tus tiempos


con tus familia y amigos!
1.4 Delimita el tiempo y la cantidad de pausas

b) 1 Pausa pequeña
Cada 50 minutos, 7- 10 minutos de duración

Si quieres aprender a realizar algunos ejercicios relacionados


con las pausas activas, pincha los siguientes link:

https://www.mutualflix.cl/es/player/ejercicios-pausas-activas

http://s3.amazonaws.com/celerisdesarrollo/mutual/mutualflix2/par
a_validar/pausa_activa_sub_v3.mp4

“Siempre es bueno realizar pausas activas, no ayuda a


restablecer la actividad fisiológica de nuestros músculos
y tendones”

“También nos permite recuperar nuestra potencial


cognitivo y estado de vigilia”
1.5 Delimita física y psicológicamente el tiempo de trabajo

Re-decora la mesa o reubicación las sillas antes de comer: coloca


mantel, flores, centros de mesa, etc. De esta forma, evitaremos
asociarla con nuestro lugar de trabajo.

Cada vez que finalices un periodo de trabajo durante el día, recoge


el equipo y todos los materiales utilizados y guárdalos; no los dejes
a la vista.
2. ADAPTA Y CONFIGURA
TU PUESTO DE TRABAJO
2.1 ¿Cual es el lugar ideal para trabajar en casa?

• Donde exista luz natural


• Una toma de corriente certificada
• Una mesa
• Una silla

Espacio que permita acomodar


o PC o notebook
o Teclado
o Otros elementos del teletrabajo
2.2 ¿Cuál es la superficie de trabajo más recomendable?

Si no tienes un escritorio en casa, ……


Ud debe elegir la mesa del comedor para trabajar.

• Es la más amplia.
• Nos permite apoyar los antebrazos
• Tiene un gran espacio libre para estirar las piernas
• Ubicada en lugares espaciosos que te permiten mover la silla
hacia adelante/ atrás.

¡Esto nos permite cambiar de postura fácilmente!

• Facilita la orientación espacial del puesto, en función de


ubicación de luminarias o dirección de entrada de luz natural.

• La altura ideal de la mesa 71 a 75 cm


  2.3 ¿Cuál es la silla más recomendable?

Si no tiene una silla ergonómica en casa, elija aquella que


tenga las siguientes características:

• El asiento debe estar acolchado


  • Debe tener un respaldo alto
• Al sentarnos con la columna recta, nuestra espalda debe tocar
el respaldo de la silla
• Es ideal que el respaldo tenga un acolchado

¡Si el respaldo es duro o esta alejado de nuestra espalda,


coloca un cojín lumbar!,….esto permitirá una mejor
distribución del peso en columna (zona lumbar) y nalgas!
2.4 ¿Es adecuado trabajar sentado en el sillón?

Solo en forma esporádica

El sofá es un asiento blando, altamente deformable, y


ejerce presión sobre:

• Los músculos glúteos


• Las cabezas de los huesos del fémur
• Los nervios ciáticos

¡Ante largas exposiciones, puede generar molestias,


y daños a la salud.
2.5 ¿Como debo acomodarme en la silla?

Es probable que la mesa y/o el asiento no se puedan regular en


altura. Considera las siguientes opciones:

Usar cojines en el asiento


o Es útil en mesas altas con usuarios de baja estatura
o Es útil en asientos duros
o La pierna y el muslo en postura sentado
deben formar un ángulo entre 90 y 100°
Usar una caja como reposapiés
o Los pies deben tocar el suelo
o Es útil en usuarios de baja estatura
o Las dimensiones mínimas son:
45 cm de ancho x 35 cm de fondo

¡La falta de apoyo de los pies sobre el suelo condiciona la


postura general del cuerpo y puede dificultar la circulación
sanguínea de las extremidades inferiores!
2.6 ¿Como debo acomodar la pantalla o monitor?

• Ubique la pantalla frente a usted, así evitara giros del cuello

• El borde superior de la pantalla debe estar alineado


horizontalmente con los ojos

• Use una distancia apropiada ojo-pantalla de 50 a 60 cm

 • Incline la pantalla hacia atrás hasta 20° (respecto la vertical)

¡Lo anterior le permitirá trabajar con cabeza y


cuello en posición recta o neutra!
2.6 ¿Como debo acomodar la pantalla?

Para que el borde superior de la pantalla coincida


verticalmente con la altura de los ojos:

• Debe elevar la pantalla en altura hasta ajustarla

• Use un libro, cajón u atril

• Necesariamente debe añadir un teclado y mouse externo

• Acomode el teclado frente a la pantalla

¡Estos ajustes nos permiten mejorar la postura del


cuello!, y al mismo tiempo podemos trabajar con las
muñecas en posición neutra!
2.6 ¿Como debo acomodar la pantalla?

Es recomendable contar con un monitor complementario


separado del laptop, y ambas pantallas deben quedar a la
misma distancia del ojo

Ventajas:

• Mejora la visibilidad de los caracteres


• Se puede visualizar una mayor cantidad de datos.
• Evita las flexiones de cuello y por consecuencia
las dolencias en esta zona.

¡La equidistancia de las pantallas a los ojos reducen la


fatiga visual al evitar los repetitivos ajustes de estos!
2.7 Escritorio y extremidades superiores

En caso de escoger un escritorio o una mesa de superficie


fija, se recomienda que tenga una altura entre 71-75 cm.

Posición de hombros
• Hombros relajados
90° - 100° (no levantados, no caídos)

Posición de brazos-antebrazos
• Brazos y codos al costado del tronco
• Brazos levemente separado entre 10° a 25°

• Codo flexionado en ángulo de 90° a 100°

¡Una buena postura evitará la sobrecarga osteomuscular


y la fatiga muscular en nuestras extremidades superiores!
2.5 Escritorio y extremidades superiores

Posición de antebrazos

• Deben estar apoyados en la superficie de trabajo


(mínimo 1/3 antebrazo)

• Mantener los segmentos brazo, antebrazo y muñecas


alineados

Posición de muñecas

• En postura neutra alineada a teclado

¡La postura neutra de brazos, antebrazos y muñecas en el


plano de trabajo, nos permite que los músculos y
tendones trabajen confortablemente!
2.8 Alternancia de postura

• Cambie de postura constantemente estando sentado

• Haga micropausas de descanso de su PC portátil, varias


pausas pequeñas son más aconsejables que una pausa
prolongada.

• No permanezca sentado mas de 50 minutos


(Parece y camine unos minutos)

• Tome unos minutos para realizar ejercicios donde mueva


el cuello, los brazos y muñecas.

¡La alternancia en la postura mejorara la irrigación


sanguínea y reduce la fatiga!
3. ORGANIZA TU ESPACIO DE TRABAJO
CONSIDERANDO EL LIMITE DE
ALCANCE FUNCIONAL Y MÁXIMO.
Alcance óptimo
3.1 Limites de alcance funcional y máximo
Alcance de trabajo con 2
Alcance
máximo manos Para alcanzar cualquier accesorio de trabajo sin esfuerzos, se
óptimo
establecen dos limites imaginarios en el plano de trabajo.

Área de acceso frecuente ubicado entre 35 a 45 cm,


permite un alcance funcional de elementos que se requieren
la mayor parte del tiempo:
50
Área de 25 ▪ Teclado y/o mouse
Área de
acceso ▪ Lápices, libreta de apuntes
ocasional
acceso ▪ Celular, tablet u otro similar
frecuente

Área de acceso infrecuente ubicado entre 55 a 65 cm,


permite un alcance máximo de elementos que se requieran
en forma ocasional:
100
▪ Libros, documentos
160
▪ Corcheteras
Dimensiones cm ▪ Archivadores

¡Ordena los elementos de trabajo de manera que aquellos que


requieras con mayor frecuencia estén dentro de tu alcance
óptimo, es decir, el área que estando sentado en la mesa, una
persona lo cubre con sus antebrabrazos.¡
4. FACTORES AMBIENTALES
4.1 Iluminación

Para una adecuada iluminación

• Ubica tu puesto de trabajo bajo una luminaria apantallada

▪ Aprovecha la luz natural

▪ Apóyate opcionalmente con una lámpara local

▪ Ubica plano de trabajo perpendicular a ventana

▪ Utiliza medios de control de luz natural

▪ Evita superficies brillantes o lámparas mal apantalladas dentro


del campo de visión.

¡Así evitaras deslumbramientos y reducción


del rendimiento visual, que generan fatiga visual!
4.1 Iluminación

✓ Niveles de iluminación

▪ Entre 400 a 500 lux en el plano de trabajo

▪ Para verificar niveles adecuados, puedes descargar


desde internet una aplicación gratis para tu celular (LUX).

¡Así obtendrás un mayor


rendimiento y capacidad visual!
4.1 Iluminación

Tipo de lámparas:

▪ Temperatura de color de la luz (K=grados kelvin)

▪ Trabajar: Luz Blanca a Luz Día (4.100 ≤ °T ≤ 6.500 K)

▪ Descansar: Luz cálida (2800 ≤ °T ≤ 3500 K)

▪ Rendimiento cromático (Ra) ≥ 80 °T

Un rendimiento cromático adecuado (≥80) permite una


buena observación del color real del objeto.

¡Así lograremos obtener un equilibrio cromático con un


mejor confort y rendimiento visual, así como una mayor
activación mental!
4.2 Ruido ambiental

▪ El ruido puede influir en el rendimiento laboral, provocando


distracciones, errores, descenso del estado de atención
puesta en la tarea, etc.

▪ Procurar que en el espacio de trabajo sea tan bajo como


sea posible

▪ Es posible escuchar música a nivel bajo de maneta que no


se generen distracciones o molestias

!Si logramos controlar este gran distractor, podemos


influir positivamente en nuestra concentración!
4.3 Temperatura, Humedad y Ventilación

TEMPERATURA:
▪ Rango promedio en invierno: 20 °C - 23 °C
▪ Rango promedio en verano: 23 °C - 26 °C

HUMEDAD:
▪ Humedad relativa: del espacio de trabajo 40 % - 60 %

VENTILACIÓN:
▪ Lugar con buena ventilación (eliminación de olores),
abrir ventanas y/o ventilar diariamente
▪ Uso de Ventilador o aire acondicionado en forma
apropiada para un mejor confort

¡El control de estos parámetros ambientales permite un


mejor confort térmico, sin sensación de frío ni de calor.
4.4 Ambiente Cromático
▪ El rendimiento cromático más óptimo se obtiene
utilizando la siguiente combinación

Superficie Color Ejemplo


Cielo raso Claro

Paredes Semi-claro

Suelo/Piso Semi-oscuros

Plano de trabajo Mate-opaco (no brillosos)

!Tener en cuenta estas criterios permiten entorno visuales


de trabajo confortables incrementando el rendimiento
visual!

También podría gustarte