Fundacion Rene Quinton - Ebook Gratuito - Lipomas Las Localizaciones Más Habituales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Lipomas:

las localizaciones
más habituales
Índice

Lipoma en la cabeza:
¿Sabes lo que es un lipoma en la cabeza y por qué se produce? 4

Lipoma en el cuello:
¿Qué es y qué hacer si tienes uno? 6

Lipoma lumbar:
¿Por qué aparece el lipoma lumbar y cómo prevenirlo? 8

2
Lipomas: las localizaciones más habituales

Introducción
Los lipomas son tumores benignos compuestos principalmente por células grasas,
siendo los tumores de tejido conectivo más comunes y muy raramente malignizan.

Entre las localizaciones más frecuentes de aparición de los lipomas encontramos la es-
palda, cuello, cabeza, tórax y en profundidad también los podemos encontrar a niveles
intraóseos, intramedulares y en algunos órganos internos, pero con menor frecuencia.

3
Lipomas: las localizaciones más habituales

Lipoma en la cabeza
¿Sabes lo que es un lipoma
en la cabeza y por qué se
produce?

El lipoma en la cabeza es una patología tumoral benig- Pero lo que sí está constatado, es que algunos de estos li-
na, compuesta principalmente por células grasas, con pomas aparecen tras un traumatismo del tejido graso, don-
muy baja probabilidad de malignización. Es la neoplasia de los mecanismos inflamatorios, en personas con altera-
benigna más común de origen mesenquimal. ciones metabólicas como la diabetes, síndrome metabólico,
perimenopausia…favorecen la aparición del lipoma.
Los lipomas en la cabeza junto con los del cuello alcan-
zan cerca del 30 al 40% de los lipomas, siendo las loca-
lizaciones más habituales en lugares donde se encuentra ¿Es fácil de diagnosticar un lipoma?
mayor cantidad de tejido graso junto con en el cuello,
axila, espalda, hombros y nalgas… También podemos Debido a que el lipoma es tejido graso maduro, tiene
encontrar los lipomas en localizaciones más profundas unas características tanto en la exploración como en el
como en el hueso, incluso intracraneales siendo estas lo- empleo de las pruebas complementarias, como es caso
calizaciones menos comunes. del TAC o la RNM, muy concretas.

En la inspección y palpación, es de consistencia algodo-


Causas de un lipoma en la cabeza nosa, móvil, encapsulado, no vascularizado palpable por
encontrarse más frío y endurecerse al aplicar hielo, mos-
Las causas de la aparición de un lipoma en la cabeza trando baja densidad en el TAC semejante a la grasa del
como en cualquier otra localización, es desconocida, pero tejido celular subcutáneo, en definitiva, no son difíciles
como sucede en muchas situaciones, parece que el ori- de identificar. Solo en el caso que muestren adherencias,
gen es multifactorial, encontrando desde factores genéti- vascularización, tabiques, infiltren el tejido aledaño, de-
cos a ambientales. berá hacerse diagnóstico diferencial con un liposarcoma,
siendo esto decisión del especialista.

4
Lipomas: las localizaciones más habituales

Prevención de la aparición del lipoma Terapia Marina en el equilibrio del


en la cabeza medio interno

Como hemos mencionado la etiología de los lipomas no El agua de mar gracias a sus similitudes con el medio
está del todo aclarada, existen circunstancias que parece interno favorece el equilibrio celular, de modo y manera
favorecen la aparición, como puede ser los traumatismos, que las disrupciones a las que se puede enfrentar la célu-
obesidad, diabetes, intoxicaciones, entre otros procesos. la son mejor toleradas, gracias a los efectos antiinflamato-
rios, inmunorreguladores y estabilizadores de membrana.
Esto sugiere que las agresiones del medio externo sobre
el terreno biológico predisponen a una respuesta infla- La idea que tenemos que conservar, es la de saber que, el
matoria con inhibición de los mecanismos de apoptosis y mantenimiento de las constantes que nos dieron la vida,
perpetuación de los ciclos de división celular del adipocito son condición fundamental para el equilibrio y la correc-
lesionado. ta función de nuestras células. Con el correcto uso del
agua de mar le ofrecemos a la célula su medio original
Debemos tener en cuenta, que el tejido graso es una fuen- del que puede extraer los microelementos tan fundamen-
te de acúmulo de sustancias tóxicas, ya sea de fármacos tales para tan diversas funciones enzimáticas, favorecien-
lipofílicos como disruptores endocrinos, pudiendo interferir, do la homeostasis del medio interno.
en la correcta función molecular en respuesta a la agresión.

Siendo importante entender que todo aquello que inge-


rimos alcanzará el medio interno y desde este se distri-
buirá a los órganos y tejidos, siendo importante entender
que la relación que se da entre nosotros y nuestro ex-
terior es mucho más estrecha de lo que podemos pen-
sar. En particular, en el caso de las sustancias que tiene
tropismo por el tejido graso, es todavía más fina, ya que
debido a que las membranas celulares están compuestas
fundamentalmente por lípidos, estos tóxicos penetran fá-
cilmente en nuestro organismo almacenándose en el teji-
do graso, donde producirán sus interferencias.

5
Lipomas: las localizaciones más habituales

Lipoma en el cuello
¿Qué es y qué hacer
si tienes uno?

Los lipomas los podemos encontrar en diferentes locali-


zaciones, entre ellas tenemos las localizaciones cutáneas
o superficiales, que son las más comunes predominando
los lipomas de cuello, hombros y espalda y con menor
frecuencia en brazos, muslos o nalgas. Las localizaciones
profundas suelen encontrarse a nivel intraóseo, intramus-
cular y otras localizaciones menos comunes.

¿Qué sucede si tienes un lipoma


en el cuello?

Los lipomas en el cuello como he mencionado antes,


son una de las localizaciones más frecuentes, también
son de las áreas más visibles y llamativas. Por lo que se
pueden diagnosticar con mayor facilidad y menor tamaño
que en otras localizaciones que pueden llegar a ser lipo-
mas gigantes con diámetros superiores a los 25 cm.
y la exploración física es suficiente por sus características,
No tiene síntomas generalmente, salvo los que tienen un sobre todo en los lipomas en el cuello por su fácil acceso
crecimiento excesivo dando problemas por la ocupación a la exploración, en el que encontramos: Una masa con
de espacio y tirantez, pero no invaden tejidos aledaños, ni tacto algodonoso, suave, en muchas ocasiones encapsula-
hay riesgo para las estructuras vecinas. do con poca fijación y más frío que la piel que lo rodea. Si
se le pone hielo este se endurece y es una forma de apro-
Para el diagnóstico en muchas ocasiones con la anamnesis ximarse al diagnóstico de un lipoma en el cuello.

6
Lipomas: las localizaciones más habituales

De todas formas, siempre se debe hacer diagnóstico di- Como he dicho, aun siendo las causas de los lipomas
ferencial con otras neoplasias malignas como; neurofibro- desconocidas, en los últimos años se ha observado, aso-
ma, fibromas, liposarcomas, entre otros. Por lo que se ciación con eventos traumáticos en los que se desarrolla
recurrirá a pruebas complementarias como la ecografía, inflamación y necrosis. Activando algún mecanismo mole-
RMN y la biopsia para el diagnóstico definitivo. cular no conocido inductor del crecimiento tumoral como
respuesta a la agresión; anteriormente denominados a al-
gunos de estos lipomas necrosis grasa nódulo-quísticas
¿Cómo me deshago del lipoma en el por sus características histológicas y macroscópicas.
cuello?

El tratamiento más habitual para el lipoma en el cuello ¿Podemos prevenir la aparición de los
es la extirpación quirúrgica, que es relativamente sencilla, lipomas?
ya que no suele estar vascularizado en la mayoría de los
casos, y están contenidos en una cápsula. Hemos menciona algunos de los posibles factores de se
han relacionado con la aparición de los lipomas, y aunque no
Pero en muchas ocasiones un lipoma de crecimiento len- hay evidencias demostradas sobre los efectos protectores
to, sin signos de malignidad se puede optar por el trata- de las medidas de prevención, sí se han encontrado asocia-
miento expectante, sin necesidad de recurrir a la cirugía. ciones con ciertos factores favorecedores de su aparición.
Si decir que se puede dar una resolución espontánea,
pero es muy rara. La idea es la prevención de estos factores, ya que en nin-
guno de los casos estas medidas van a perjudicar a quie-
nes las tomen, sino todo lo contrario, será un beneficio
¿Por qué aparece un lipoma en el favorecedor de la calidad de vida.
cuello?
Una dieta equilibrada, con estilos de vida saludables; es
La verdad es que la causas es desconocida, pero existen una de las principales herramientas de lucha contra el sín-
factores genéticos, ya que hay historias familiares de li- drome metabólico y la diabetes mellitus tipo 2, y también
pomas, y también ambientales, como factores irritantes, contra el sobrepeso.
traumatismos que tras estos aparece el lipoma.
Optar por alimentación antiinflamatoria que disminuya una
Existen enfermedades sindrómicas en las que también se predisposición a las respuestas exageradas, es también
asocia lipomatosis, esta se da cuando aparecen un núme- una forma saludable de asistir al organismo en su día a día.
ro importante de lipomas distribuidos por el cuerpo.
Con la adición a esta estrategia de la Terapia Marina, sa-
Es más frecuente en personas de más 40 años, en obe- bemos que el agua de mar aporta el Totum hidromine-
sos, también en diabéticos, en el caso de las mujeres es ral y compuestos orgánicos disueltos, que han mostrado
más frecuente acentuándose sobre todo en la perimeno- características antiinflamatorias e inmunomoduladoras,
pausia, indicando que existen factores hormonales que efectos positivos sobre la glucemia y la dislipemia. Para
influyen en su aparición. de esta forma aportar un medio interno armonizado que
favorezca una respuesta equilibrada.

7
Lipomas: las localizaciones más habituales

Lipoma lumbar
¿Por qué aparece el lipoma
lumbar y cómo prevenirlo?

Los lipomas son tumoraciones benignas y la espalda es uno


de los lugares más frecuentes de aparición de los lipomas. ¿Por qué aparecen los lipomas?

En la actualidad no se conocen las causas que conducen


¿Qué características tiene el lipoma a la aparición de un lipoma, se sabe que puede haber
en la espalda? afectación familiar y que los traumatismos pueden ser
determinantes en su aparición, pero bien poco se conoce
En el caso de encontrarnos un lipoma en la espalda sobre su génesis.
(tanto dorsal como lumbar) y de localización superficial,
podremos dar un diagnóstico de presunción por las ca-
racterísticas que ofrece, entre ellas encontramos; que es ¿Y el lipoma lumbar?
blando, algodonoso, móvil, no muestra adherencias a los
tejidos aledaños de planos profundos, suele estar frío por Matizar, que en el caso del lipoma lumbar o lumbosacro
su baja vascularización y si se le aplica hielo se endurece. que forma parte de los lipomas espinales, hace referen-
cia a su localización anatómica, pero dentro de la médula
Esto es debido a que histológicamente es semejan- espinal, siendo este tipo de lipomas en muchas ocasiones
te al tejido graso, encontrándose encapsulado por una congénitos y además peligrosos por su localización, ya que
capa fibrosa y mostrando signos de benignidad, de to- interfieren comprometiendo a la médula espinal, encon-
das formas, pueden encontrarse diferentes tipos de trándose en ocasiones asociados a otras anomalías.
lipoma que se determinará tras su exéresis y estudio
histológico, si el especialista lo considera pertinente. En estos tipos de lipomas, incluido el lipoma lumbar el
diagnóstico y tratamiento ha de ser precoz, para de esta for-
ma minimizar las secuelas neurológicas secundarias a la com-
presión de saco dural y compromiso de la médula espinal.

8
Lipomas: las localizaciones más habituales

El diagnóstico en estos casos es gracias a los síntomas y por tanto, se adapta y equilibra en respuesta al alcohol, al
signos clínicos y a las pruebas de imagen. consumo de tóxicos, al exceso de estrés, pero no por ello
se encuentra en buen estado ¡Simplemente se adapta!

¿Se puede hacer algo para prevenir En el caso de la inflamación silenciosa sucede lo mismo,
los lipomas? el organismo está adaptándose a un medio que inexora-
blemente está contribuyendo a un deterioro acelerado.
Siendo el tumor benigno más frecuente de los tejidos blan-
dos poco se sabe de los lipomas, posiblemente por su Podemos determinar algunos indicadores que nos puede
benignidad en la mayoría de los casos y que tras su exére- orientar hacia nuestro estado proinflamatorio, como son;
sis completa suelen recidivar con poca frecuencia, no se el índice neutrófilos/linfocitos, los niveles de insulina y
investiga las causas que los originan con mucho ahínco. glucemia, la homocisteína y medición de radicales…

Factores como los anteriormente mencionados pueden Con esta breve introducción se pretende abrir las puertas a
influir en la aparición, parece que, en el caso de los diabé- los nuevos conceptos de salud, y cómo ciertas conductas
ticos, el síndrome metabólico y otros estados proinflama- pueden ser favorecedoras de la aparición de múltiples pa-
torios puede haber un incremento en su padecimiento, tologías que en la actualidad tienen compleja explicación.
pero no está del todo claro.
René Quinton entendía que estas desviaciones de las
constantes eran claves en la predisposición al padeci-
La inflamación silenciosa en el con- miento de enfermedades que, en circunstancias de ver-
texto de los desequilibrios dadero equilibrio, su aparición sería más difícil.

La inflamación silenciosa, es una respuesta crónica a la


alteración de los mecanismos de homeostasis orgánica,
Los nuevos cánones de salud nos
existen valores que podemos observar en las analíticas
que nos pueden indicar que se está dando el proceso. empujan al conocimiento del estado de
salud en su estado de mínima entropía.
La inflamación silenciosa se encuentra asociada a múl-
tiples patologías crónicas de evolución paulatina, el can-
sancio crónico, la astenia, el insomnio pueden ser indi-
cadores del desequilibrio, aunque no se pueden utilizar
como marcadores diagnósticos.

El medio interno tiene ciertos marcadores encargados de


regular las respuestas de homeostasis orgánica, de forma
que se estabilicen las constantes. Pero uno de los inconve-
nientes, es que no existen mecanismos de normalización
estándares, con esto quiero decir que el sistema se com-
pensa con respecto a la realidad a la que está sometido,

También podría gustarte