Res 162 2020 OEFA TFA SE
Res 162 2020 OEFA TFA SE
Res 162 2020 OEFA TFA SE
SECTOR : MINERÍA
I. ANTECEDENTES
UF
1. Anabi S.A.C.1 (en adelante, Anabi) es titular de la unidad fiscalizable Utunsa,
ubicada en los distritos de Quiñota y Haquira, provincias de Chumbivilcas y
Cotabambas, departamentos de Cusco y Apurímac (en adelante, UF Utunsa).
IGA
2. La UF Utunsa cuenta con los siguientes instrumentos de gestión ambiental:
1
Registro Único de Contribuyentes N° 20517187551.
2
Sustentada en el Informe N° 1188-2012-MEM-AAM-MES.
1
Directoral N° 024-2017-SENACE/DCA del 1 de febrero del 2017 (en adelante,
ITS Utunsa 2017)3.
SUPERVISIÓN
3. El 7, 14 y 15 junio del 2018, la Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y
Minas (DSEM) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
realizó dos supervisiones especiales a la UF Utunsa (en adelante, Supervisión
Especial 2018 I y II, respectivamente), durante las cuales se detectaron presuntos
incumplimientos a las obligaciones ambientales fiscalizables a cargo de Anabi,
cuyos resultados se encuentran contenidos en las Actas de Supervisión del 7 y 15
de junio4 (en adelante, Acta de Supervisión I y II, respectivamente) y en el
Informe de Supervisión N° 403-2018-OEFA/DSEM-CMIN del 18 de setiembre de
2018 y el Informe de Supervisión N° 521-2018-OEFA/DSEM-CMIN del 31 de
octubre de 2018 (en adelante, Informe de Supervisión I y II, respectivamente)5.
3
Sustentada en el Informe N° 020-2017-SENACE-J-DCA/UPAS-UGS.
4
Ver documento «Acta de Supervisión», contenido en el CD ubicado en el folio 19.
5
Folios 2 a 18.
6
Folios 56 al 64. Notificada el 1 de agosto de 2019 (folio 65).
7
Escrito con Registro N° 2019-E01-084267, presentado el 2 de setiembre de 2019 (folios 66 al 125).
8
Folios 145 al 163. Notificado el 6 de noviembre de 2019 mediante Carta N° 02212-2019-OEFA/DFAI (folios 164
y 165).
9
Folios 166 al 184. Escrito con Registro N° 2019-E01-111696, presentado el 21 de noviembre de 2019.
10
Folios 204 al 228. Notificada el 9 de enero de 2020 (folio 229).
2
N° Conducta infractora Norma sustantiva Norma tipificadora
incumpliendo lo Actividades de aplicables a los administrados que se
establecido en el Explotación, Beneficio, encuentran bajo el ámbito de
instrumento de gestión Labor General, competencia del OEFA, aprobado por
ambiental. Transporte y Resolución de Consejo Directivo N° 006-
Almacenamiento 2018-OEFA/CD (RCD N° 006-2018-
Minero, aprobado por OEFA-CD)12.
Decreto Supremo N°
040-2014-EM
(RPGAAE)11.
Anabi no realizó el
monitoreo geotécnico en
el pad de lixiviación, El literal a) del artículo Numeral 3.1 de la RCD N° 006-2018-
2
incumpliendo su 18° del RPGAAE. OEFA-CD.
instrumento de gestión
ambiental.
Anabi implementó las
El literal a) del artículo Numeral 3.1 de la RCD N° 006-2018-
3 pozas de sedimentación
18° del RPGAAE. OEFA-CD
N°s 1 y 2, incumpliendo
11
Decreto Supremo N° 040-2014-EM, que aprobó el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las
Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, publicado en
el Diario Oficial El Peruano el 12 de noviembre de 2014
Artículo 18.- De las obligaciones generales para el desarrollo de toda actividad minera
Todo titular de actividad minera está obligado a:
a) Cumplir la legislación ambiental aplicable a sus operaciones, las obligaciones derivadas de los estudios
ambientales, licencias, autorizaciones y permisos aprobados por las autoridades competentes, así como
todo compromiso asumido ante ellas, conforme a ley, y en los plazos y términos establecidos.
12
Cuadro de Tipificación de infracciones administrativas y escala de sanciones relacionadas con los
Instrumentos de Gestión Ambiental, aplicables a los administrados que se encuentran bajo el ámbito de
competencia del OEFA, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 006-2018-OEFA/CD, publicada
en el Diario Oficial El Peruano el 16 de febrero de 2018.
Articulo5°. - Infracción administrativa relacionada al incumplimiento del Instrumento de Gestión
Ambiental
Constituye infracción administrativa calificada como muy grave el incumplir lo establecido en el Instrumento de
Gestión Ambiental aprobado por la autoridad competente. Esta conducta es sancionada con una multa de hasta
quince mil (15 000) Unidades Impositivas Tributarias. (…).
3
N° Conducta infractora Norma sustantiva Norma tipificadora
su instrumento de
gestión ambiental.
Fuente: Resolución Directoral N° 02185-2019-OEFA/DFAI.
Elaboración: Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA).
13
Folios 230 al 321. Escrito con Registro Nº 2020-E01-012931.
14
Folios 344 al 354. Notificada el 11 de marzo de 2020 (folio 355).
4
afectación a la flora y fauna que tiene como hábitat y fuente de
alimentación dicha cobertura vegetal.
15
Folios 367 al 387. Escrito con Registro N° 2020-E01-039042, presentado por vía electrónica.
5
13. Asimismo, el 10 de junio de 2020, Anabi presentó un escrito16 solicitando a la DFAI
la variación de la medida correctiva detallada en el numeral 1 del Cuadro N° 2 de
la presente resolución.
II. COMPETENCIA
15. Según lo establecido en los artículos 6° y 11° de la Ley N° 29325, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, modificada por la Ley N° 30011
(Ley del SINEFA)18, el OEFA es un organismo público técnico especializado, con
personería jurídica de derecho público interno, adscrito al Ministerio del Ambiente
y encargado de la fiscalización, supervisión, control y sanción en materia
ambiental.
16
Folios 356 al 366. Presentada por vía electrónica.
17
Decreto Legislativo N° 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del
Ambiente, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 14 de mayo de 2008.
Segunda Disposición Complementaria Final. - Creación de Organismos Públicos Adscritos al Ministerio
del Ambiente
Se encuentran adscritos al Ministerio del Ambiente los siguientes organismos públicos:
3. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Créase el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA como organismo público técnico
especializado, con personería jurídica de derecho público interno, constituyéndose en pliego presupuestal,
adscrito al Ministerio del Ambiente y encargado de la fiscalización, la supervisión, el control y la sanción en
materia ambiental que corresponde.
18
Ley de SINEFA
Artículo 6°. - Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es un organismo público técnico especializado,
con personería jurídica de derecho público interno, que constituye un pliego presupuestal. Se encuentra adscrito
al MINAM, y se encarga de la fiscalización, supervisión, evaluación, control y sanción en materia ambiental, así
como de la aplicación de los incentivos, y ejerce las funciones previstas en el Decreto Legislativo N° 1013 y la
presente Ley. El OEFA es el ente rector del Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
6
supervisión, fiscalización, control y sanción en materia ambiental serán asumidas
por el OEFA19.
18. Por otro lado, el artículo 10° de la Ley del SINEFA23 y los artículos 19° y 20° del
Reglamento de Organización y Funciones del OEFA, aprobado por el Decreto
Supremo N° 013-2017-MINAM24, disponen que el TFA es el órgano encargado de
19
Ley de SINEFA
Disposiciones Complementarias Finales
Primera. Mediante Decreto Supremo refrendado por los Sectores involucrados, se establecerán las entidades
cuyas funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y sanción en materia ambiental serán asumidas
por el OEFA, así como el cronograma para la transferencia del respectivo acervo documentario, personal, bienes
y recursos, de cada una de las entidades.
20
Decreto Supremo N° 001-2010-MINAM, que aprueba el inicio del proceso de transferencia de funciones
de supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental del Osinergmin al OEFA, publicado en el Diario
Oficial El Peruano el 21 de enero de 2010.
Artículo 1°. - Inicio del proceso de transferencia de las funciones de supervisión, fiscalización y sanción
en materia ambiental del Osinergmin al OEFA
Apruébese el inicio del proceso de transferencia de las funciones de supervisión, fiscalización y sanción en
materia ambiental del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin, al Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA.
21
Ley N° 28964, Ley que transfiere competencias de supervisión y fiscalización de las actividades mineras
al Osinerg, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 24 de enero de 2007.
Artículo 18°. - Referencia al Osinerg
A partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, toda mención que se haga al OSINERG en el texto de leyes
o normas de rango inferior debe entenderse que está referida al OSINERGMIN.
22
Resolución de Consejo Directivo N° 003-2010-OEFA/CD, que aprueba los aspectos objeto de la
transferencia de funciones de supervisión, fiscalización y sanción ambiental en materia de minería entre
el Osinergmin y el OEFA.
Artículo 2°. - Determinar que la fecha en que el OEFA asumirá las funciones de supervisión, fiscalización y
sanción ambiental en materia de minería, transferidas del OSINERGMIN será el 22 de julio de 2010.
23
Ley de SINEFA
Artículo 10.- Órganos Resolutivos
10.1 El OEFA cuenta con órganos resolutivos de primera y segunda instancia para el ejercicio de la potestad
sancionadora.
10.2. El órgano de primera instancia es aquel encargado de fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones
ambientales y el desempeño ambiental de los administrados bajo la competencia del OEFA, y cuenta con
unidades orgánicas especializadas en instrucción y sanción. El órgano de segunda instancia es el Tribunal
de Fiscalización Ambiental (TFA) que ejerce funciones como última instancia administrativa. Lo resuelto
por el TFA es de obligatorio cumplimiento y constituye precedente vinculante en materia ambiental, siempre
que esta circunstancia se señale en la misma resolución, en cuyo caso debe ser publicada de acuerdo a
ley.
24
Decreto Supremo Nº 013-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
OEFA, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 21 de diciembre de 2017.
Artículo 19°. - Tribunal de Fiscalización Ambiental
19.1 El Tribunal de Fiscalización Ambiental es el órgano resolutivo que ejerce funciones como segunda y última
instancia administrativa del OEFA, cuenta con autonomía en el ejercicio de sus funciones en la emisión de
sus resoluciones y pronunciamiento; y está integrado por Salas Especializadas en los asuntos de
competencia del OEFA. Las resoluciones del Tribunal son de obligatorio cumplimiento y constituyen
7
ejercer funciones como segunda y última instancia administrativa del OEFA, en
materias de su competencia.
III. ADMISIBILIDAD
19. En los numerales 217.2 y 217.3 del artículo 217°, así como en el artículo 218° del
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (TUO de la
LPAG)25, se establece que solo son impugnables los actos definitivos que ponen
fin a la instancia y los actos de trámite que determinen la imposibilidad de continuar
el procedimiento o produzcan indefensión, mediante los recursos de
reconsideración y apelación.
20. De lo dispuesto en el numeral 218.2 del artículo 218° del TUO de la LPAG, se
desprende que los administrados pueden interponer recurso de apelación contra
la determinación de una infracción administrativa, en el plazo perentorio de quince
(15) días hábiles, contado desde el día siguiente de la notificación del acto que se
impugna.
21. Asimismo, en el artículo 222º del TUO de la LPAG26, se establece que, una vez
vencidos los plazos para interponer los recursos administrativos, se perderá el
precedente vinculante en materia ambiental, siempre que esta circunstancia se señale en la misma
resolución, en cuyo caso deberán ser publicadas de acuerdo a Ley.
19.2 La conformación y funcionamiento de la Salas del Tribunal de Fiscalización Ambiental es regulada
mediante Resolución del Consejo Directivo del OEFA.
218.2 El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse
en el plazo de treinta (30) días.
26
TUO de la LPAG
Artículo 222°.- Acto firme
8
derecho a articularlos, quedando firme el acto. Cabe indicar que los plazos fijados
por norma expresa son improrrogables, de conformidad con el numeral 1 de los
artículos 142º y 147° del mismo cuerpo normativo27.
22. Adicionalmente, cabe señalar que, en el artículo 224º del TUO de la LPAG, se
establece que los recursos administrativos se ejercitarán por una sola vez en cada
procedimiento administrativo y nunca simultáneamente28.
23. En atención al marco normativo antes descrito, esta Sala procederá a verificar si
el recurso de apelación interpuesto por Anabi fue presentado dentro del plazo legal
establecido.
Una vez vencido los plazos para interponer los recursos administrativos se perderá el derecho a articularlos
quedando firme el acto.
27
TUO de la LPAG
Artículo 142°.- Obligatoriedad de plazos y términos
142.1 Los plazos y términos son entendidos como máximos, se computan independientemente de cualquier
formalidad, y obligan por igual a la administración y a los administrados, sin necesidad de apremio, en aquello
que respectivamente les concierna. Los plazos para el pronunciamiento de las entidades, en los procedimientos
administrativos, se contabilizan a partir del día siguiente de la fecha en la cual el administrado presentó su
solicitud, salvo que se haya requerido subsanación en cuyo caso se contabilizan una vez efectuada esta.
28
TUO de la LPAG
Artículo 224°.- Alcance de los recursos
Los recursos administrativos se ejercitarán por una sola vez en cada procedimiento administrativo y nunca
simultáneamente.
9
Fuente: Extracto del Acta de notificación.
29
Cabe precisar que, a través de la Ley del SINEFA, se otorga al OEFA la calidad de Ente Rector del citado sistema,
el cual tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables por parte de los
administrados, así como supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,
control y sanción en materia ambiental –a cargo de las diversas entidades del Estado– se realicen de forma
independiente, imparcial, ágil y eficiente
30
Decreto de Urgencia N° 026-2020, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 15 de marzo de 2020.
Disposiciones Complementarias Finales (..)
Segunda.- Medidas para el Poder Ejecutivo y suspensión de plazos (…)
4. Declárese la suspensión por treinta (30) días contados a partir del día siguiente de la publicación del presente
Decreto de Urgencia, del cómputo de los plazos vinculados a las actuaciones de los órganos rectores de la
10
27. De otro lado, conforme al artículo 7° del Decreto Legislativo N° 150031 ––que
establece medidas especiales para reactivar y optimizar la ejecución de los
proyectos de inversión pública, privada y público privada ante el impacto del
COVID-19––, la suspensión de los plazos de los procedimientos a cargo de
la autoridad de fiscalización ambiental cesa cuando se reinicie la actividad
sujeta a fiscalización.
28. Sobre esto último, a través del numeral 3.2 del artículo 3º del Decreto Supremo
Nº 080-2020-PCM32, que aprueba la reanudación de actividades económicas en
forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaración de Emergencia
Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afecta la vida de la Nación a
consecuencia del COVID-19, se establece que previo al reinicio de actividades,
las entidades, empresas o personas naturales o jurídicas, deberán observar los
“Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID-19”, aprobados por Resolución Ministerial N° 239-2020-
MINSA (y sus posteriores adecuaciones), a efectos de elaborar su Plan para la
vigilancia, prevención y control del Covid-19 en el trabajo” (en adelante, Plan
Covid-19) y proceder a su registro en el Sistema Integrado para COVID-19
(SICOVID) del Ministerio de Salud.
Administración Financiera del Sector Público, y de los entes rectores de los sistemas funcionales, incluyendo
aquellos plazos que se encuentren en trámite a la entrada en vigencia de la presente norma. Mediante resolución
de cada órgano rector, se puede prorrogar el plazo antes mencionado, así como dictar normas complementarias
en el ámbito de su respectiva rectoría, para la mejor implementación del presente numeral.
31
Decreto Legislativo N° 1500, Decreto Legislativo que establece medidas especiales para reactivar,
mejorar y optimizar la ejecución de los proyectos de inversión pública, privada y público privada ante el
impacto del COVID-19, publicado el 11 de mayo de 2020.
Artículo 7°. - Reportes de información de carácter ambiental
7.1. Exonerase a los administrados de la obligación de presentar a las entidades con competencia ambiental,
los reportes, monitoreos y cualquier otra información de carácter ambiental o social, que implique trabajo
de campo, así como de la realización de actividades necesarias para dicho fin; con excepción de aquellos
casos en que: i) se cuente con dicha información previamente; ii) se evidencie una circunstancia que
represente un inminente peligro o alto riesgo de producirse un daño grave a los componentes ambientales
agua, aire y suelo; a los recursos naturales; a la salud de las personas y a las acciones destinadas a mitigar
las causas que generen la degradación o daño ambiental; o iii) se refieran a emergencias ambientales o
catastróficas.
7.2. Cuando la actividad sujeta a fiscalización ambiental se reinicie, de acuerdo con las disposiciones legales
emitidas, cesa la exoneración establecida en el numeral 7.1. así como la suspensión de plazos de los
procedimientos de dicha actividad a cargo de la autoridad de fiscalización ambiental competente. En este
caso, el desarrollo de la fiscalización considera las disposiciones sanitarias impuestas por la Autoridad de
Salud y la habilitación sectorial correspondiente.
32
Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma
gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID- 19, publicado en el Diario Oficial
El Peruano el 2 de mayo de 2020.
Art. 3.- Protocolos Sanitarios de Operación ante el COVID-19
(…)
3.2 Previo al reinicio de actividades, las entidades, empresas o personas naturales o jurídicas que estén
permitidas para dicho fin, deberán observar los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA (y sus
posteriores adecuaciones), así como los Protocolos Sectoriales (en este último caso, cuando el sector los haya
emitido), a efecto de elaborar su “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” y
proceder a su registro en el Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud.
11
29. En ese sentido conforme al acápite 7 de los “Lineamientos para la vigilancia de la
Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por
Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA de 28 de abril de 2020 y sus
posteriores adecuaciones, se establece un procedimiento para el reinicio de
actividades económicas de las instituciones públicas y privadas, el mismo que
culmina con el registro del Plan Covid-19 a través del SICOVID del Ministerio de
Salud; es decir, se entiende que el reinicio de actividades se realiza a partir del
registro del referido plan, siendo la fecha del registro aquella consignada en la
constancia del registro emitida por el Instituto Nacional de Salud – INS.
30. Con relación a la fecha del registro, corresponde tomar en cuenta que el horario
de atención al público del Instituto Nacional de Salud es hasta las 16:15 horas,
conforme se observa a continuación:
12
Obtenido de https://saludtrabajo.minsa.gob.pe/ [Consulta: 29 de julio 2020]
13
32. En consecuencia, dado que el Plan Covid-19 fue presentado por Anabi fuera del
horario de atención al público, para efectos del PAS, corresponde tomar como
fecha de reinicio el día hábil siguiente del registro del referido plan; esto es, el 22
de mayo de 2020.
33. En ese sentido, el plazo del PAS se encontró suspendido desde el 16 de marzo
de 2020 y el cómputo del mismo se reinició el 22 de mayo de 2020, conforme se
grafica a continuación:
Elaboración: TFA.
34. Del gráfico precedente, se evidencia que el plazo para interponer el recurso de
apelación contra la Resolución Directoral N° 302-2020-OEFA/DFAI concluyó el 9
de junio de 2020; no obstante, Anabi presentó el referido recurso el 10 de junio
de 2020, conforme se aprecia a continuación:
14
35. En ese sentido, se advierte que Anabi interpuso el recurso de apelación contra la
Resolución Directoral N° 302-2020-OEFA/DFAI, fuera del plazo legal de quince
(15) días hábiles.
36. Por lo tanto, al haberse verificado que el recurso de apelación no fue presentado
dentro del plazo legal establecido, corresponde declarar su improcedencia por
extemporáneo.
38. Por otro lado, respecto a la solicitud de variación de la medida correctiva detallada
en el numeral 1 del Cuadro N° 2 de la presente resolución, corresponde remitir
dicha solicitud a la DFAI, a fin de que proceda a su evaluación, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 20° del Reglamento de Procedimiento
Administrativo Sancionador del OEFA, aprobado mediante Resolución de Consejo
Directivo N° 027-2017-OEFA/CD33.
SE RESUELVE:
RESUELVE
PRIMERO. – Declarar IMPROCEDENTE el recurso de apelación interpuesto por Anabi
S.A.C. contra la Resolución Directoral N° 302-2020-OEFA/DFAI del 28 de febrero de
2020, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente
resolución.
15
TERCERO. – Notificar la presente resolución a Anabi S.A.C. y remitir el expediente a la
Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos del OEFA para los fines
pertinentes.
Regístrese y comuníquese.
[HTASSANO] [CNEYRA]
[MROJASC] [RIBERICO]
Cabe señalar que la presente página forma parte integral de la Resolución N° 162-2020-OEFA/TFA-SE, la cual tiene 16
páginas.
16
"Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el OEFA, aplicando los dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-
PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. Nª 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la
siguiente dirección web: https://sistemas.oefa.gob.pe/verifica e ingresando la siguiente clave: 07683712"
07683712