2-Primeros Pasos en Python
2-Primeros Pasos en Python
Hola Mundo!
lo cual es válido.
La segundo linea es una linea en blanco. Python no tiene en cuenta estas
lineas, y se puede poner tantas lineas en blanco como se quiera, ya que serán
descartadas por Python. El uso de lineas en blanco permite hacer el código mas
fácil de leer, y permite escribir el código en bloques pequeños.
La siguiente linea si es interpretada por el programa. El comando print
ordena que en la terminal se imprima el texto que está dentro del paréntesis.
Para lineas de texto, deben ir entre comillas o comillas dobles.
x = "Hola Mundo!"
print (x)
x = "Hola"
y = "Mundo!"
print (x+’ ’+y)
Note que en este último ejemplo, realizamos una operación para pegar o
concatenar variables con caracteres. Con el fin de separar las palabras en las
variables x y y, se pone un espacio. El resultado de estos dos programas es
idéntico al primero.
2.2 Multiplicar dos números enteros 9
multint.py
a = 2
b = 3
c = a*b
print(a,"x",b," = ",c)
El programa usa tres variables, las letras a, b y c. Las variables pueden tener
nombres largos, pero no pueden tener espacios. Si quiere unir palabras use _.
El primer caracter de una variable debe ser una letra, el resto puede ser una
combinación de letras, números y _. No se recomienda usar puntos o símbolos
de menos ( ). A diferencia de Fortran o C, Python define de manera automática
si un número es entero o real, aunque si el usuario así lo prefiere, puede definir
la variable como entero:
a = int(2)
b = int(3)
Cuando esto sucede, Python asume entonces que c será un número entero.
Aparentemente en Python existía un problema cuando se dividían dos números
enteros, pero la respuesta era un real. En la versión que yo tengo (3.4+) ese
problema ya no se presenta.
El resultado del programa anterior da como resultado
c = ab
10 Capítulo 2. Primeros Pasos en Python
real_elev.py
a = 2.01
b = 3.2
c = a**b
x = 7 # la tabla del 7
7 x 0 = 0
7 x 1 = 7
...
7 x 8 = 56
7 x 9 = 63
El for loop es un comando que ejecuta una serie de comandos (que deben
estar indentados). El número de veces o la forma como los ejecuta depende del
código
for y in range(10):
2.3 for loops 11
import numpy as np
x = 7 # la tabla del 7
i = np.arange(10)
import numpy as np
i = np.arange(10)
Este comando genera un arreglo (o un vector), con valores que van desde 0 hasta
9. Es algo muy similar a lo que hace range(10), pero lo pone en el arreglo (o
variable) i
trigtable.py
import math
import numpy as np
i = np.arange(90)
for ang in i :
theta = float(ang/180.*math.pi)
ctheta = math.cos(theta)
stheta = math.sin(theta)
ttheta = math.tan(theta)
print (ang,ctheta,stheta,ttheta)
import math
⇡
✓=↵
180
trigtable2.py
import math
import numpy as np
i = np.arange(90)
for ang in i :
theta = float(ang/180.*math.pi)
ctheta = math.cos(theta)
stheta = math.sin(theta)
ttheta = math.tan(theta)
for ang in i :
theta = float(ang/180.*math.pi)
ctheta = math.cos(theta)
...
que toma sucesivamente los valores del arreglo i, es decir en cada itera-
ción 0, 1, 2, ..., 88, 89. A partir de ese valor, definimos nuestro ángulo theta en
radianes, usando la función float. Es decir, theta asume valores sucesivos
de 0,0, 1,0, 2,0, ..., 88,0, 89,0 en cada iteración, convertidos a radianes. Personal-
mente recomiendo siempre realizar las iteraciones sobre un vector de números
enteros (i), ya que dependiendo de errores de rounding pueden evitar que se
llegue exactamente hasta 89,0.
NOTA: EL FOR SE CIERRA CON DOS PUNTOS (:). Y DEBE
HABER UNA INDENTACIÓN DE LOS COMANDOS QUE ESTAN
14 Capítulo 2. Primeros Pasos en Python
# trigtable3.py
# Genera una tabla trigonométrica simple.
# Imprima los resultados para cos, sin, tan.
# Ahora, imprima los resultados con mejor presentación
# Defina el formato desde el comienzo
#
i = np.arange(90)
for ang in i :
theta = float(ang/180.*pi)
ctheta = cos(theta)
stheta = sin(theta)
ttheta = tan(theta)
print(fmt % (ang,ctheta,stheta,ttheta))
2.4 Funciones del modulo math 15
donde se importan todas las funciones dentro del modulo math de tal forma
que no hay necesidad de llamarlos con math.cos, sino directamente con cos.
Adicionalmente, uno puede definir una variable fmt, que tiene los caracteres
que definen el formato de salida. Esto es útil cuando uno va a utilizar comandos
print en múltiples casos dentro de un programa. El modulo math tiene guardado
el valor de ⇡ en la variable pi.
pi valor de pi=3.14159265...
e valor de la constante e=2.718281...