UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS
OCTAVO SEMESTRE -
GRUPO 2
BRIEF CASO TURISMO DE NATURALEZA EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO
INTEGRANTES:
DIANA CARABALLO
VANESSA DÁVILA
VIVIAN HERNANDEZ
VALERIA MARZÁN
14/09/2020
BRIEF CASO TURISMO DE NATURALEZA EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO
1. CONTEXTO
¿Cuenta el Departamente del Atlan co con las condiciones de compe vidad turís ca con
respecto al turismo de naturaleza y para afrontar la época post Covid?
Según la Asociación de Fundaciones Privadas dedicadas a la Conservación de la Naturaleza y
Protección del Medio Ambiente (AFN) , ECO FUNDACIONES señala que dentro de este gran sector
económico, el ecoturismo se ha conver do desde las décadas de 1980-90 en el segmento de más
rápido crecimiento y en el más dinámico del mercado turís co a escala mundial.Conforme la OMT, el
ecoturismo crece a un ritmo entre un 20 y un 34% desde los años 90. Datos recogidos en FITUR
sobre encuestas turís cas afirman que ya en 1999 el medio ambiente era la principal mo vación
turís ca para más de 20 millones de turistas europeos. Para el año 2019, la Organización Mundial del
Turismo previo un crecimiento de en torno al 3% o 4%. Estos crecimientos refuerzan aún más la
necesidad de desarrollar una industria turís ca más sostenible, que pueda hacer frente a estos
nuevos flujos turís cos sin poner en peligro los recursos naturales y culturales o la calidad de vida de
las comunidades anfitrionas. Asi mismo, en Colombia dadas las cualidades geográficas del país, es
posible calificar la mayoría del territorio nacional como des no de turismo de naturaleza siendo
este un beneficio para fortalecer la economía del país. Por el contrario, el Departamento del
Atlán co por ser su capital Barranquilla unos de los principales centros comerciales industriales del
Caribe Colombiano, ha desarrollado básicamente además del turismo cultural que la caracteriza, un
turismo de negocios hasta el punto de iden ficarse como una especie de capital de la Región Caribe
Colombiana, integrada por ocho Departamentos. Sin embargo, a pesar que el Atlán co posee
muchos atrac vos, a la vez estos han sido olvidados y abandonados por la que se asume un rol de
indiferencia y casi olvido hacia los encantos turís cos propios y sus bondades naturales. De cualquier
modo, Las cifras demuestran una tendencia creciente del turismo de naturaleza a nivel mundial y el
Atlán co está llamado a ser un departamento líder en la explotación de esta alterna va propicia
para ac vidades como senderismo, camping, avistamiento de aves, exploración de flora y fauna,
montañismo y agricultura rural . Por ejemplo, en municipios como Piojó y Usiacurí hay presencia de
una gran diversidad de aves exó cas lo que los convierte en una zona atrac va para turistas
internacionales, Galapa y Tubará (territorios de la tribu indígena Mokaná ) están cerca de la capital,
lo que permite que el visitante pueda llegar a ellos y regresar a su alojamiento en la misma, en un
mismo día. El conver r este po de turismo de Naturaleza en una alterna va de desarrollo es el
principal reto que debemos ponernos los Barranquilleros y Atlan censes. Por otro lado, un estudio
realizado por el DANE durante el 2019 mediante la cual se solicitó información a Colombianos en
cuanto a personas con quienes prefieren viajar a cualquiera de los municipios del Atlán co, nos dice
que el 36% de las personas que realizaron un viaje fuera de su entorno habitual lo hizo con otras
personas del hogar compar endo gastos, el 12,7% con otras personas que no son del hogar sin
compar r gastos y el 11,1% con otras personas que no son del hogar compar endo gastos. Esta
encuesta nos muestra las preferencias que ene los Colombianos al preferir viajar con familiares a
algunos de los municipios del Atlán co,lo cual es importante analizar para la creación de planes
turís cos de acuerdo a la segmentación del mercado. No obstante, nos muestra también que
Barranquilla es unas de las ciudades que menos usan la opción del pago de un paquete turís co
comparado con otras ciudades de Colombia por lo que los agentes de viajes deben comenzar
analizando y proponiendo nuevos planes para captar la atención de los turistas e insen var al
ecoturismo en el departamento.
2. OBJETIVOS BORRADOR
La incorporación del impacto del turismo en el bienestar y desarrollo de la población residente y
de la sensación de colaborar en la misma por parte del turista, se incorporará paula namente
en el concepto de produc vidad y compe vidad.
En cuanto a des nos, el estudio avanza que los des nos que más rápido se recuperarán serán
los que tengan ofertas y experiencias basadas en ac vidades al aire libre y en contacto con la
naturaleza. Estos des nos, además, deberán de rediseñar sus estrategias, todas orientadas a
mantener la oferta y el empleo. Para ello es preciso renovar la planificación y marke ng.
Por otra parte, los des nos con iden dad propia y elementos diferenciales respecto a la
competencia, que sean capaces de garan zar la seguridad, la sostenibilidad natural y cultural
serán más compe vos para captar mercado.
Además, realizar turismo local traerá todo po de beneficios a nuestro departamento, dando a
conocer lugares poco conocidos, otros jamás visitados y así aportando un granito de arena a los
residentes de la zona.
h ps://www.ostelea.com/actualidad/blog-turismo/tendencias-en-turismo/el-turismo-despues-
del-covid-19
3. TARGET
Turistas Nacionales e Internacionales.
4. ACCIÓN DESEADA
Prestadores de servicios turís cos que potencialicen los productos turís cos, a través de la captación
de mercados desde nacional hasta internacional.
Fortalecer el turismo cultural y de naturaleza en el departamento del atlán co
Barreras: Más sen do de pertenencia e involucración en cuanto a las riquezas culturales y naturales,
por parte de los habitantes locales.
5. RECOMPENSA
¿Qué recompensa le vamos a prometer y con qué respaldamos esa promesa?
1. Poder entrar en contacto directo con la naturaleza encontrada en el departamento
2. Ser par cipe del turismo cultural, prac cado en el departamento
3. Llevarse conocimientos y gratas experiencias de nuestro departamento
6. PERSONALIDAD Y TONO
Comunicación informa va
7. DIMENSIÓN
U lizar las herramienta del marke ng digital, para llegar al nicho de mercado del departamento del
Atlán co
Para desarrollar la propuesta de valor de acuerdo al briefing planteado, los mecanismos a u lizar
para promover y dar a conocer será a través del marke ng digital llámese si o web, si o web que se
realizará para promocionar y llegar a muchos viajeros que se encuentren en el marco del turismo
nacional e internacional, redes sociales y comercial de televisión