Examen Final - Semana 8 GERENCIA FINANCIERA
Examen Final - Semana 8 GERENCIA FINANCIERA
Examen Final - Semana 8 GERENCIA FINANCIERA
Pregunta 1 6 / 6 ptos.
Pregunta 2 6 / 6 ptos.
Para el adecuado cálculo del EVA se requiere la presentación más clara de los balances
en la que se pueda establecer la verdadera cantidad de recursos empleados por cada
unidad de negocios en su proceso de generación de utilidades y flujo de caja. Las
Excedentes de caja representados por inversiones temporales son ingresos que deben
ser excluidos en el cálculo del EVA.
Falso
Verdadero
Pregunta 3 6 / 6 ptos.
El EBITDA decreció, lo que significa que tiene menos recursos porcentuales para atender a
los socios
Pregunta 4 6 / 6 ptos.
Pregunta 5 6 / 6 ptos.
Esta situación genera una devaluación del peso colombiano, lo que genera una reducción
del IPC y por consiguiente se da un incremento en el UVR, lo que se refleja en cuotas más
bajas para los créditos denominados en UVR.
Esta situación genera una revaluación del peso colombiano, lo que genera un incremento
del IPC y por consiguiente se da un incremento en el UVR, lo que se refleja en cuotas más
altas para los créditos denominados en UVR.
Esta situación genera una devaluación del peso colombiano, lo que genera un incremento
del IPC y por consiguiente se da un incremento en el UVR, lo que se refleja en cuotas más
altas para los créditos denominados en UVR.
Pregunta 6 6 / 6 ptos.
Pregunta 8 6 / 6 ptos.
Falso
No se puede determinar
Verdadero
Pregunta 9 6 / 6 ptos.
2, 3 y 6
1, 2 y 3
1, 4 y 5
1, 4 y 7
2, 3 y 5
Pregunta 10 6 / 6 ptos.
Para el cálculo del E.V.A., identifique que tratamiento contable se le debe aplicar al
leasing financiero
Pregunta 11 6 / 6 ptos.
El EVA es el indicador de generación de valor por excelencia, este mide los recursos
operacionales generados por la compañía calculados mediante la utilidad operativa
después de impuestos Vs el costo de los activos operacionales necesarios para la
generación de dicha utilidad. Teniendo en cuenta estas variables para que una
compañía generare valor es necesario:
Reducir el saldo de la cuenta proveedores.
Pregunta 12 6 / 6 ptos.
Para el adecuado cálculo del EVA se requiere la presentación más clara de los balances en la que
se pueda establecer la verdadera cantidad de recursos empleados por cada unidad de negocios en
su proceso de generación de utilidades y flujo de caja, identifique cual de las siguientes opciones no
se se consideran dentro del cálculo del EVA
Deudores comerciales
fábrica de producción
Inventarios
Pregunta 13 6 / 6 ptos.
En una decisión de inversión una Empresa requiere 500´000.000 y decide utilizar dos
fuentes de financiamiento: Emisión de acciones por 300´000.000 con un costo del 16%
y adquiriendo deuda por $ 200´000.000 a una tasa del 10%. Si se sabe que el proyecto
ofrece una rentabilidad del 10% y que los costos han sido calculados después de
impuestos, se debe recomendar a la Empresa no adoptar el proyecto, porque:
-$63.700.000
-$36.700.000
$73.600.000
-$73.600.000
Pregunta 15 6 / 6 ptos.
1. La empresa en sus estados financieros tiene invertido en activos fijos la suma de $4.000.000
USD, sus ventas anuales ascienden a 900.000 USD, su margen EBITDA es de 0,24, su costo de
capital es de 15%, el Gerente financiero está pensando en vender sus activos fijos, usted como
asesor le diría que:
Que los venda, ya que pueden adquirir maquinaría nueva, así requieran endeudarse
Es una muy buena decisión ya que los activos fijos pesan mucho en los estados
financieros
LA GENERACIÓN DE VALOR
EL COSTO DE CAPITAL
EL DISEÑO DE LA VISIÓN
Pregunta 17 6 / 6 ptos.
Pregunta 18 6 / 6 ptos.
Considere el proyecto cuyos flujos caja son: inversion inicial de $100, año 1 30, año 2
30, año 3 30, año 4 - 20, año 5 mas valor de salvamento 50 y tasa de oportunidad
(CCPP) del 5% el VPN del proyecto es:
-$ 4,42
+4,42%
$ 4,42
-4,42%
Pregunta 19 6 / 6 ptos.
Pregunta 20 6 / 6 ptos.
El EVA de una empresa puede ser mejorado de tres formas, cual de las siguientes alternativas no
mejora dicho EVA
Invirtiendo en proyectos que generan una rentabilidad por encima del CK.
Vendiendo un linea de producción que renta a una tasa igual al costo de capital