03 El Método AHP - Proceso de Análisis Jerárquico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Análisis Multicrterio

con SIG

El método de

Proceso de
Análisis
Jerárquico
Análisis Multicrterio
con SIG

Proceso de Análisis
Jerárquico (AHP)
Es un método basado en la
evaluación de diferentes criterios que
permiten jerarquizar un proceso y su
objetivo final consiste en optimizar la
toma de decisiones gerenciales
(Saaty, 1980).
Análisis Multicrterio
con SIG

Proceso de Análisis
Jerárquico (AHP)
Esta metodología se utiliza

para resolver problemas en los


cuales existe la necesidad de
priorizar distintas

opciones y posteriormente decidir


cual es la opción más conveniente.
Análisis Multicrterio
con SIG

Proceso de Análisis
Jerárquico (AHP)
Es una metodología poderosa y
flexible herramienta de toma de
decisiones multi-critierio, utilizada en
problemas en los cuales necesitan
evaluarse aspectos tanto cualitativos
como cuantitativos.
Análisis Multicrterio
con SIG

Proceso de Análisis
Jerárquico (AHP)
Ayuda a los analistas a organizar los
aspectos críticos de un problema en
una estructura jerárquica similar a la
estructura de un árbol familiar,
reduciendo las decisiones complejas
a una serie de comparaciones que
permiten la jerarquización de los
diferentes aspectos (criterios)
evaluados.
Análisis Multicrterio
con SIG

Los axiomas del AHP


Referente a la condición de juicios recíprocos.

Referente a la condición de homogeneidad

de los elementos.

Referente a la condición de estructura

jerárquica o estructura dependiente

de reaprovechamiento.

Referente a condición de expectativas

de orden de rango
“Evaluación y Decisión Multicriterio,
Reflexiones y Experiencias”

Thomas Saaty1998
Análisis Multicrterio
con SIG

Teniendo en cuenta que hasta la


fecha no se ha podido probar la
dominación de una técnica
multicriterio respecto a las demás,
en todas ellas se pueden encontrar
aspectos positivos y negativos,
bien desde un punto de vista
teórico o práctico.

En el caso particular de AHP,


existen una serie de controversias
en los diferentes pasos de su
metodología.
Análisis Multicrterio
con SIG

Esquema del
método AHP
Análisis Multicrterio
con SIG

Definir los criterios de decisión en


forma de objetivos jerárquicos

La jerarquización se estructura en diferentes


niveles: iniciándose en el tope con la
definición del objetivo principal del proceso
de jerarquización, luego se definen los
niveles intermedios (criterios y sub-criterios
a evaluar) y finalmente, en el nivel más bajo
se describen las alternativas a ser
comparadas.
Análisis Multicrterio
con SIG

Evaluar los diferentes criterios,


sub-criterios y alternativas en función
de su importancia.

Criterios cualitativos y cuantitativos

pueden ser comparados usando juicios


informales para obtener los pesos y las
prioridades. De hecho, la técnica AHP esta
basada en la suposición de que el analista
puede de forma más fácil elegir un valor de
comparación que un valor absoluto. Los
juicios verbales son trasladados a una escala
de puntuación.
Análisis Multicrterio
con SIG

La técnica AHP permite al analista


evaluar la congruencia de los juicios
con el radio de inconsistencia
Antes de determinar una inconsistencia, es necesario
estimar el índice de consistencia (CI) de una n x n
matriz de juicios, donde CI viene definido por:

Donde λmáx. es el máximo autovalor de la


matriz. De esta forma IR es definido por:

Donde RI es el valor aleatorio promedio de


CI para una n x n matriz. Los valores de RI

son mostrados en la Tabla

Valores de RI para matrices de


diferentes órdenes (Saaty, 1980)
Análisis Multicrterio
con SIG

La técnica AHP permite al analista


evaluar la congruencia de los juicios
con el radio de inconsistencia

Valores de RI para matrices de


diferentes órdenes (Saaty, 1980)

Los juicios pueden ser considerados aceptables


si IR es inferior o igual 0,1. En casos de
inconsistencia, el proceso de evaluación para
la matriz evaluada es inmediatamente repetido.
Inconsistencias superiores a 0,1 o más
justifican una mayor investigación de los
criterios evaluados.
Análisis Multicrterio
con SIG

Jerarquizar las alternativas y tomar


las decisiones correspondientes

Para cada alternativa (opciones a


jerarquizar), se calcula el nivel de
preferencia (jerarquización) sobre una
escala entre 0.0000 – 1.000, obteniéndose
como resultado alternativas jerarquizadas
en función de los criterios de decisión
evaluados, ver detalles en (Saaty, 1980).
Análisis Multicrterio
con SIG

Recomendaciones para
implementar el AHP
El éxito de la implantación de las metodologías
de jerarquización, dependerá fundamentalmente
del recurso humano involucrado.

El AHP está diseñado como herramienta de


modelización flexible y adaptable a las
necesidades específicas de cualquier
organización, y permite conocer la estructura
del problema por medio de una jerarquía
representativa.

También podría gustarte