Matriz Del Cuerpo Humano

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MATRIZ DEL CUERPO HUMANO

A
EM
ORGANO FUNCIÓN

ST
SI
es bombear la sangre a todos los rincones
del organismo. La sangre recoge oxígeno
Corazón a su paso por los pulmones y circula hasta
el corazón para hacer impulsa a todas las
partes del cuerpo

ES realizar el intercambio gaseoso con la


sangre, para ello los alvéolos están en
estrecho contacto con los capilares, En
Pulmón los alvéolos se produce el paso del
oxígeno desde el aire a la sangre y el paso
de dióxido de carbono desde la sangre al
aire.

Es cada una de los vasos que llevan la


sangre con oxigeno desde el corazón
hacia los capilares del cuerpo. Nacen de
Arterias un ventriculo y sus paredesz son muy
resistentes y elasticos para resistir la
presión que ejerce la sangre al salir
C bombeada del corazón.
A
R
D
I
O
transportan la sangre desde la periferia
P corporal al corazón son fácilmente
U dilatables y tienen una función de
L Venas reservar las venas de la circulación
M sistémica transportan sangre sobre el
O oxígeno; las de la circulación pulmonar,
N sangre rica en oxígeno
A
R
O
N
A
R

Son aquellas que van desde la naríz hasta


la tranquea, estas vías tiene tres
Vias respiratorias altas funciones especiales. Humidificar el aire,
esta es importante porque sii fuera seco,
secaria e sistema respiratorio e irritante
todas las mucosas

Es conducir el área salud bronquios


también cumple una función motora es
decir cuando se produce inspiración los
Bronquios
bronquios se ensanchan y alargan lo que
facilita la circulación del aire hacia los
alvéolos

Son los lugares donde se realizan la


hematosis o intercambio gaseoso entre la
sangre y los pulmones.La hematosis es el
Aveólos
intercambio de gases que se produce por
asmosis a nivel los sacos alvéolares de
cada pulmón

es un hidrostato muscular, un órgano


(contiene glándulas salivales) móvil
situado en el interior de la boca, impar,
medio y simétrico que desempeña
Lengua
importantes funciones como la
hidratación de boca y alimentos
mediante la salivación, la deglución, el
lenguaje y el sentido del gusto.

La principal función del órgano es


Esófago trasladar al deglutir los alimentos
ingeridos al estómago

Es la porción del sistema digestivo que se


Estómago ocupa de descomponer los alimentos el
esfínter interior del esófago en la parte
alta del estómago o regula el paso del
D alimento del esófago al estómago y evita
I que el contenido del estómago reforma al
G esófago
E
S
T
I
V
O
D
I
G
E
S
T
I Regula la mayor parte de los químicos de
V la sangre y excreta un producto llamado
O bilis, que ayuda a descomponer las grasas
Hígado y las prepara para su posterior digestión y
absorción. Toda la sangre que sale del
estómago y de los intestinos atraviesa el
hígado

las principales funciones del páncreas


Páncreas son: La función exocrina, para la digestión
y la función endocina, de producción de
hormonas

Intestino delgado la principal función es amortiguación de


alimentos de minerales de la comida

Almacenar residuos extraer agua


mantener el equilibrio de hidratación y
Colon
absorber algunas vitaminas como la
vitamina k

el cerebelo regula las movimientos del


cuerpo, coordina el habla y el equilibrio,
Encéfalo (médula espilnal) al tiempo que el tronco del encéfalo
transmite señales de la médula espinal y
rige las funciones y reflejos internos
básicos

también conocidas como motoneuronas


son un conjunto de neuronas del sistema
Neuronas motoras nervioso central cuya principal misión es
la enviar una serie de impulsos nerviosos
hasta los músculos o glándulas

N
son las neuronas responsables de la
conversión de los estímulos externos del
medio en estímulos internos también
Neuronas sensoriales
transmiten impulsos eléctricos al cerebro
para un posterior procesamiento y
actuación

es conectar el sistema nervioso central


N con las extremidades y órganos,
E permitiendo la transmisión de
R Sistema peroférico información desde receptores periféricas
V al sistema nervioso central (vías
I aferentes) y es del sistema nervioso
O órganos efectores (vías eferentes)
S
O

llevan a los músculos o a las glándulas la


orden de un movimiento o en una
Nervios secreción impartida por un centro
nervioso funcionan a la vez como
sensitivos y motores

su principal función es el de preparar al


organismo para responder con velocidad
a la estimulación externa provocando
División simpática serie de reacciones fisiológicas enérgicas
que permiten la supervivencia siendo
permitir la reacción lucha- huida la más
importante

es una de las divisiones del sistema


nervioso autónomo o neurovegetativo
encuadre y controlar los procesos
División parasimpática inconscientes e involuntarios
impresindibles para el mantenimiento de
la vida, como él latir del corazón o el
ritmo respiratorio.
son el soporte de los tejidos blandos y el
O punto de apoyo de la mayoría de los
S músculos esqueléticos. Protegen a los
T Huesos
órganos internos, ejemplo; cráneo
E proteje al encefalo, la caja toráxica al
O corazón y pulmones
M
U
S
C
U es contraerse para poder generar
L movimientos y realizar funciones vitales
A Músculo los músculos permiten el movimiento de
R nuestro cuerpo y trabaja con otros
sistemas
HUMANO

EJEMPLO DE ENFERMEDAD

Endocarditis infecciosa,
valvulopatías.

Asma,neumonia y carcer
pulmonar.

Cardiopatía isquémica y
arteriodatia coronaria

varices, inflamación venosa y


trombosis.
Neumootorax y bronquitis

Bronquitis crónica, sinusitis y


enfermedad pulmonar.

Proteinasis y alvéolar pulmonar

Necrosis y candidiosis oral.

Aculasia-enfermedad por reflujo

Gastroenteritis
Cancer de higado

Cancer de pancreas y fibrosis


quística

Cancer de intestino, viceras


pepticas e infecciones

Obstrucción intestinal y colitis


ulcerativa

Demencia, encefalitis,
enfermedad del alzheimer y
epilepsia

Esclerosis lateral primaria, atrofia


muscular progresiva y síndrome
postpdio.
Parálisis pseudobulbar progresiva

Ciática, neuralgia del trigémino,


síndrome de dolor regional
completo.

Síndrome del tunel del carpo y


síndrome de ola salida torácica

Problemas cardíacos y
dificultades en la respiración

Afecciones en el colrazón y las


arterias y dlores de cabeza,
incluye pérdida de memoria y
dificultad para hablar.
Cáncer de huesos, densidad ósea,
enfermedad de paget,
raquitismo, osteoporosis y
osteonecrosis

Esclerosis múltiple, miastenia


grave, miositis sarcoma del tejido
blando.

También podría gustarte