Iram 3921
Iram 3921
Iram 3921
ARGENTINA 3921
3921 Primera edición
2000 2000-05-19
Prefacio
El Instituto Argentino de Normalización (IRAM) es una asociación
civil sin fines de lucro cuyas finalidades específicas, en su carácter
de Organismo Argentino de Normalización, son establecer normas
técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que abarquen, además de
propender al conocimiento y la aplicación de la normalización
como base de la calidad, promoviendo las actividades de
certificación de productos y de sistemas de la calidad en las
empresas para brindar seguridad al consumidor.
3
IRAM 3921:2000
Índice
Página
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN .............................................................. 5
2 CONDICIONES GENERALES........................................................................... 5
Anexo A (Informativo)........................................................................................... 10
Anexo B (Informativo)........................................................................................... 11
4
IRAM 3921:2000
5
IRAM 3921:2000
4.1.3 Proveer el conocimiento técnico de los La capacitación debe contener controles teóri-
equipos de izaje, sus características y diagra- cos y prácticos con el fin de comprobar que los
mas de carga, sus mecanismos y equipos de objetivos han sido conseguidos.
seguridad, suficiente para:
b) la determinación de las cargas y las distan- c) los métodos, las ayudas pedagógicas y los
cias; medios de información aconsejados.
c) la óptima utilización de los mandos y los Estos temas no son considerados dentro de
instrumentos de control de la cabina de esta norma IRAM.
mando.
El programa es la lista de temas que es con-
veniente enseñar. Debe ser impartido por tema
y no por orden cronológico.
5 DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN
6.1 Programa teórico
La duración y el contenido de la capacitación
deben ser suficientes para alcanzar los objeti- 6.1.1 El operador
vos.
− Sus aptitudes y responsabilidades
La capacitación debe estar orientada básica-
mente hacia el aspecto práctico del manejo − Su rol dentro del equipo de operación (eslin-
(como mínimo el 75% del tiempo de capacita- gadores, señalizadores, etc.)
ción) y los conocimientos teóricos adquiridos
deberán comprobarse por medio de la capaci- 6.1.2 La tecnología de los equipos de izaje
dad operativa del participante. En la capaci-
tación práctica, el primer contacto con el equipo − La terminología y las características.
debe hacerse con el entrenador y un solo parti- − Los diferentes modelos y su puesta en mar-
cipante por equipo. En las etapas posteriores cha.
sería conveniente que no hubiera más de dos
participantes a la vez, salvo que se trate de una − Los motores térmicos (principios de funcio-
grúa equipada expresamente para enseñanza. namiento).
− Los mecanismos (cadena cinemática, princi-
Un entrenador no debería atender más de tres pios de funcionamiento y control apropiado).
equipos de izaje para enseñanza.
6
IRAM 3921:2000
− Los frenos, los límites de carrera y de velo- − Los esfuerzos que actúan sobre el equipo
cidad (principio de funcionamiento y ensa- (condiciones en servicio y fuera de servicio).
yos).
− La estabilidad del equipo (influencia de las
− Los equipos eléctricos de control remoto distintas configuraciones).
(principio de funcionamiento, función de se-
− La influencia de las condiciones atmosféri-
guridad: ensayos y verificación de paráme-
cas y del medio ambiente (por ej.: bajas
tros de operación).
temperaturas, hielo, niebla, viento, tormen-
− Los equipos hidráulicos y neumáticos de tas, relámpagos, polvos, humos, atmósfera
control (principio de funcionamiento, función corrosiva, etc.).
de seguridad: ensayos y verificación de pa-
rámetros de operación). − El lugar de emplazamiento del equipo y sus
obstáculos (líneas eléctricas, zonas prohibi-
− Los cables de acero (su colocación, su con- das o peligrosas, otros equipos, emisoras de
trol periódico, los criterios de sustitución). radio, balizamiento para tránsito aéreo, lí-
mite de ruido o de polución).
− Los dispositivos de seguridad (principio de
funcionamiento: ensayos y verificación de − Los procedimientos de arranque y de parada
parámetros de operación). (inicio y finalización de la jornada de traba-
jo).
6.1.3 La puesta en marcha y la puesta fuera
− Las maniobras prohibidas o peligrosas.
de servicio
− Los límites de utilización de los equipos de
− Las fijaciones al suelo (puntos para eleva- izaje.
ción con criques, vías de guiado, calzas).
− Las consignas propias al trabajo del equipo
− El montaje específico (grúa anclada o o al lugar donde es utilizado.
arriostrada, grúa torre).
− Las acciones prioritarias.
− La puesta en marcha de los equipos auxilia-
res y accesorios (plumines, etc.). 6.1.5 La operación del equipo
− La energía eléctrica (riesgos y sistemas de
protección). − El puesto de mando (accesos, equipos de
seguridad y aspectos ergonómicos).
− Los circuitos hidráulicos, neumáticos y los
− Los equipos de mando y control.
combustibles (riesgos y precauciones).
− Las ayudas a la operación (indicadores y
− El montaje, la puesta en marcha, los ensa-
detector de interferencias).
yos, el desmontaje, las operaciones de
mantenimiento. − El manejo desde tierra (por cable o por ra-
diotransmisor).
− El desplazamiento del equipo en su lugar de
trabajo y en el tránsito. − La utilización correcta de los movimientos y
de sus combinaciones.
6.1.4 La utilización de los equipos de izaje y
las normas de seguridad − La estimación de las distancias y la señali-
zación.
− Los diagramas de cargas y de alcance, el − El manejo apropiado de los distintos meca-
aparejo y la configuración del equipo: proce- nismos con vistas a obtener el rendimiento
dimiento de selección (utilización óptima). óptimo.
− Los limitadores e indicadores de capacidad
6.1.6 La comunicación
nominal (principio y control de funciona-
miento).
− Las señales de mando (señalización directa
o diferida).
7
IRAM 3921:2000
8
IRAM 3921:2000
9
IRAM 3921:2000
Anexo A
(Informativo)
Bibliografía
10
IRAM 3921:2000
Anexo B
(Informativo)
El estudio de esta norma estuvo a cargo de los organismos respectivos, integrados de la forma si-
guiente:
Integrante Representa a:
Integrante Integrante
11
IRAM 3921:2000
ICS 03.100.30
* CNA 3800
* Corresponde a la Clasificación Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogación del Ministerio de Defensa.