PDF Lideres y Seguidorespdf - Compress

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

 C 

i    
 e
n
 c 
i    
 a
 s 
 d 
MULTICIENCIAS, Vol. 12, Nº Extraordinario, 2012 (251 - 255)  e
ISSN 1317-2255 / Dep. legal pp. 200002FA828 l    
 a
E  
 d 
 u
 c 
 a
Líderes y seguidores: una relación dual  c 
i    
 ó 
n

Elizabeth Castro1, Caterina Clemenza2  y Rubén Araujo3


 Facultad
 Faculta
1 d de Humanidades
Humanidades y Educación,  2 F Facult
acultad
ad de Ciencias Económicas
Económicas y Sociales,
Sociales,
Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
 Departament
 Depart
3
amento o de Ciencias Humanas,
Humanas, Coordinación
Coordinación de Postgr
Postgrado
ado e Investigación,
Investigación,
 Núcleo Costa
Costa Oriental
Oriental del Lago, Universidad
Universidad del Zulia.
Zulia. Cabimas, Venezue
Venezuela
la
[email protected] , [email protected] , [email protected]

Resumen

El tem
temaa de lid
lidera
erazgoha
zgoha sid
sidoo am
ampli
pliam
ament
entee est
estudi
udiado
ado,, si
sinn em
embar
bargo,de
go,de su con
contra
trapar
parte,
te,lo
loss
seguidores, son escasos los estudios al respecto. El campo constituido por el liderazgo es muy
diverso e incluye un amplio espectro de teorías y definiciones. El concepto más difundido y
aceptadoesqueésteesunprocesonaturaldeinfluenciaqueocurreentreunapersonaquelide-
rayotraquelosigue.Desdeestepuntodevista,elpresenteartículotienecomopropósitorefle-
 xionar sobre el liderazgo y su relación con los seguidores. La metodolog
metodologíaía está centrada en un
análisisdocumental,asumidocomoprocesoreflexivo,soportadoenelanálisiseinterpretación
de lo
loss enf
enfoq
oques
ues teó
teóric
ricos
os pla
plante
nteado
adoss por
porKeKelly
lly(1
(199
992),
2),Daf
Daftt (20
(200606),
), Ces
Cesare
aress (2
(2004
004),
), ent
entre
re otr
otros
os..
 A manera
manerade de conclusiones
conclusionesse se destaca
destacaque
que el liderazgo
liderazgoeses una acción que requiere
requieredede dos actores
clave: líder y seguidores, y que el estilo o tipo de liderazgo elegida por el primero, guarda una
estrecha relación con la madurez y característi
características
cas de los segundos.

Palabras clave: liderazgo, seguidores,


seguidores, relaciones.
relaciones.

Recibido: 13-06-2012 / Aceptado: 10-12-2012 ______________________________________________________


252 CASTRO et al. /LÍDERESYSEGUIDORES:UNARELACIÓNDUAL

Leaders and Followers: A Dual Relationship


 Abstract

The issue of leadership has been widely studied; however, there are few studies of its
counterpart, the followers. The field of leadership is very diverse and includes a wide range of 
theories and definitions. The most widely disseminated and accepted concept is that this is a
natural process of influence that occurs between a person who leads and another who follows.
From this viewpoint, this paper aims to reflect on leadership and its relationship to followers.
Themethodologyiscenteredondocumentaryanalysis,assumedtobeareflectiveprocess,sup-
ported by analysis and interpretation of the theoretical approaches presented by Kelly (1992),
Daft(2006)andCaesares(2004),amongothers.Inconclusion,thestudyemphasizesthatlead-
ership is an action that requires two key players: the leader and the followers, and the type of 
leadership style chosen by the first is closely related to the maturity and characteristics of the
second.

Keywords: leadership, followers, relationships.

Introducción hombre a partir del conocimiento sus comportamientos,


habilidades e interacciones con los otroshombres y consu
El estudio del liderazgo en las organizaciones permite escenario,conlafinalidaddelograrlavisión,lametauob-
realizar una serie de reflexiones en torno a este tema, en  jetivo en la organización.
este sentido, Maureira (2004), expresa queel mismo, es un Los conceptos resaltan la influencia que según Lussier
tema muy estudiado, pero, aún inacabado. Kelley (1992),  y Achúa (2002) representan el proceso en el que el líder
expresaquesóloenlosúltimosaños,hanadquiridolostér- comunica susideas, losseguidores las aceptan y se sienten
minos “líder” y “seguidor” sus connotaciones recientes. motivados para respaldarlas y efectuar el cambio. Esta re-
En este sentido, Lussier y Achúa (2002:211) mencionan lacióndeinfluenciaentreloslíderesylosseguidores,signi-
que“dadoqueloslíderessonmásvisiblesquelosseguido- ficaquelosactosyactitudesdelossegundos,influyenenla
res, la mayor parte de la bibliografía sobre liderazgo se ha persona que está en un puesto de liderazgo.
centrado en los líderes y ha ignorado el papel que desem- Esta afirmación es reforzada con el planteamiento que
peñan losseguidores en losaciertos y fracasos de las orga- al respecto hace Kelley (1992), éste autor, establece que
nizaciones” losconceptosde liderazgoy seguidor forman una dialécti-
ca,elunodependedelotroparasuexistenciaysignificado.
Líderes y seguidores, una relación dual  Al respecto, Daft y Lane (2006)expresa que tanto el papel
dellídercomoeldelseguidorsonpreactivos,esdecir,jun-
Elliderazgoesunarelacióndual,estoseobservaalana- tos pueden alcanzar una visión compartida.
lizarlosconceptossobreliderazgoplanteadospordiversos El concepto de Liderazgo en forma general se caracte-
autores, tal como se presenta en la Tabla 1. rizapor;lashabilidadesylascapacidadesquedesarrollael
Cada una de las definiciones hacen énfasis en algunos hombre en un proceso de forma individual y social, tanto,
de loselementos queconforman el concepto de liderazgo, en el grupo como en la organización, para estimular a los
estos son:convencimiento, desarrollo, habilidad, unión de otros. En este sentido, se plantea la relación que puede
grupo, motivación de grupo, comunicación, capacidad,  verse en la Figura 1.
proceso,guía,influencia,objetivos,ydivisióndetrabajoen Porotraparte,elconceptodeliderazgoestácargadode
la organización. Asimismo, se afirma que la organización numerososmitosquedificultansuimplantaciónydesarro-
es donde el liderazgo aplica los elementos, y reconoce al llo, es unaactividadauténticamente accesiblepara el indi-
MULTICIENCIAS VOL. 12, Nº Extraordinario, 2012 (251 -255) / NÚCLEO PUNTO FIJO - UNIVERSIDAD DEL ZULIA 253

Tabla 1. Conceptos de liderazgo.

 Autores Definición
Stoner, J. y Wankel, Ch. (1990) liderazgono esmásque la actividado proceso de influenciar a la gentepara quese empeñevolunta-
riamente en el logro de los objetivos del grupo
Lussier, R. y Achúa, C. (2002) proceso en el cual influyenlíderessobre seguidores, y viceversa,para lograrlos objetivos de unaor-
ganización a través del cambio
Chiavenato,I. (2005) establece que elliderazgo esel procesode dirigir elcomportamientode las personasporunavía que
les permita alcanzar algunos objetivos
Maxwell, J. (2005) Elliderazgoes aquel que tiene lacapacidadde influenciaa travésde lacual los subordinadosmejo-
ran sus aptitudes y capacidades.
Trechera, J. (2003) Esel conjunto dehabilidades y funcionesquepuedenestardistribuidas entre todoslosmiembros
Castro, A. y Lupano, M. (2007) Defineel liderazgocomo elproceso porel cual unapersonatienela capacidadpara influiry motivar
asusseguidoresdemodoquecontribuyanallogrodelosobjetivosestablecidosyaléxitodelproyec-
to organizacional
Daft, R. y Lane, P. (2006) El liderazgo es la relación de influencia que ocurre entre los líderes y sus seguidores mediante la
cual las dos partes pretenden llegar a cambios y resultados reales que reflejan los propósitos que
comparten.
Kertész, R. (2010) Proceso de influencia sobre la conducta del individuo o grupos
 Adán, P.(2011) Proceso de influiren otraspersonasy apoyarlas paraquetrabajen con entusiasmoen el logrode ob-
 jetivos comunes
García, M. (2011) Capacidad de influir sobre otros
Fuente: Castro, Clemenza, Araujo (2012).

cien años, aproximadamente, han adquirido los términos


Liderazgo Influenciay motivación   Seguidores “líder” y “seguidor” sus connotaciones recientes (Kelley,
1992). Lo expresado hasta ahora ha reflejadola importan-
Figura 1. Relación concepto de Liderazgo. Fuente: Propia.
cia de los seguidores como piezas clave en el logro de los
resultados gerenciales, sin embargo, a pesar de esto, no
existen muchas investigaciones sobre el tema.
 viduo normal, lo importante es ser capaz de movilizar en Kelley (1992:18) afirma que pocas investigaciones se
alguna medida a otras personas, influyendo en su conduc- hanrealizado tomando en cuentaque losseguidores están
ta (Suárez y Gáldiz, 2000). totalmente influenciados por el estilo de comportamiento
Casares (2004) establece que normalmente se piensa en desulíderinmediato.Resaltaesteautorlaimportanciade
el líder como un individuo aislado queconduce lasaspiracio- los seguidores al establecer que la actuación del seguidor
nes y metas de un grupo, que como un héroe solitario toma representa para la organización del 70% al 80% del logro
las banderas y logra las victorias requeridas para el triunfo. de los objetivos, asimismo, en esta relación dual ejerce in-
Nada más lejos de la concepción esencial delliderazgo. Éste fluencia la madurez psicológica demostrada por el segui-
esunfenómenodual,noexistelídersinseguidores,pero,ma- dor, es decir, la disposición,motivacióny compromiso que
nifiestaqueestaconcepcióneserrada,porcuanto,ellideraz- tenga éste para realizar lasfunciones o tareasencomenda-
goesunfenómenodual,noexistesinseguidores,eslacondi- das en el trabajo.
ciónparaqueéstesepuedadar.Deacuerdoaloexpuesto,se
ha podido observar que en este proceso dual de liderazgo y Teorías que sustentan la relación
seguidores, la influencia es mutua: el líder influye sobre sus líderes-seguidores
seguidores y también es influido.
En el campo gerencial, presenta esta influencia líder-
Seguidores seguidorensuteoría,enlacualdescribiódosformasdedi-
recciónaloscualesdenominóteoríaXyteoríaY.Elautor
Unseguidoresalguienquerecibelainfluenciadeunlí- partedelsupuestoqueunestilodedireccióngeneraunes-
der según Lussier y Achúa, (2002:7), Sólo en los últimos tilo de comportamiento en los subordinados.
MULTICIENCIAS VOL. 12, Nº Extraordinario, 2012 (251 -255) / NÚCLEO PUNTO FIJO - UNIVERSIDAD DEL ZULIA 255

Los seguidores pasivos, dejan que su jefe inmediato manos y relaciones interpersonales, la tarea fundamental
pienseporellosynodesempeñansusobligacionesconen- de un líder consiste en construirorganizaciones y sistemas
tusiasmo. Por la influencia del líder no tienen iniciativa, que establezcan la armonía entre las necesidades indivi-
tampoco sentido de responsabilidad, desean una supervi- duales y las organizacionales.
sión constante cuando llevan a cabo una tarea asignada y
 jamás se aventuran más allá de éstas. EI seguir de manera Referencias
pasivaes,amenudo,unarespuestaalasbajasexpectativas
del líder, el cual en su relación con el seguidor no fomenta  ADÁN, Pablo (2011). Liderazgo la marca personal y comunica-
ni explora las potencialidades de éste. ción. LID Editorial. España.
Los alienados, según el autor,se sienten profundamen- BLAKERobert;MOUTON,Jane(1964). El Modelo delCuadro
Organizacional . Editorial Addison Wesley, México.
te infelices con su trabajo, Dirigen la hostilidad resultante CASARESARRANGOIZ, David (2004). Liderazgo. Capacida-
contraelmismolíder,alalargaprovocanelresentimiento des para Dirigir. EditorialFondodeCulturaEconómica,Mé-
dellíderydeotrosseguidores.Contrariosaestosestilosde  xico.
seguidoresseencuentranelestiloejemplarloscualesensu CASTRO, Alejandro; LUPANO, María (2007). Teorías implíci-
relación con el líder ponen todo su talento al servicio de la tasdelliderazgoycalidaddelarelaciónentrelíderyseguidor.
organización y sus líderes, asumen sus responsabilidades Boletín de Psicología , No 89. Marzo 2007, 7-28.
cabalmente. CHIAVENATO, Idalberto (2005).  Comportamiento Organiza-
Por otra parte, Kellerman (2007) plantea la dinámica cional. Editorial Thomson. México.
en evolución entre líderes y seguidores, y ofrece una tipo- DAFT, Richard (2006).  La experiencia del liderazgo . Editorial
Thomson. 3ra Edición. España.
logía que los ejecutivos pueden usar para determinar y FIEDLER, Fred (1985).  A theory of leadership effectiveness .
apreciar como sus seguidores son diferentes entre sí. New York: Mc. Graw Hill .
Usandoelniveldecompromisoconunlíderogrupocomo GARCÍA, Mónica (2001). Liderazgo transformacional y la faci-
factor de definición. La autora califica a los seguidores en litación de la aceptación al cambio organizacional.  Revista
cinco tipos:los aisladosque sienten un despego total,pasi- Pensamiento Psicológico, Vol. 9, N° 16, 2011. Pp 41-54.
 vamente apoyan el status con su inactividad. Los especta- KELLERMAN, Bárbara (2007)Lo quetodo lídernecesita saber
dores son polizones que sienten cierto grado de despego acerca de sus seguidores.  Harvard Business Review.  Vol. 85.
según sus intereses personales. Los participantes, están lo N° 12-2007. pag. 78-86.
suficientemente comprometidos como para invertir un KELLEY, Robert (1992) Líderes y seguidores. Cooperación
mutua en beneficio de la empresa. Editorial McGraw-Hill.
poco de su propio tiempo y dinero para hacer un impacto. España.
Los activistas, están muy comprometidos, han invertido KÉRTESZ, Roberto; ATALAYA, Clara; KÉRTESZ, Victor
fuertemente en personas y procesos y están deseosos de (2010).   Liderazgo transaccional. ¿Cómo hacer que la gente
demostrar su apoyo u oposición y los incondicionales es- haga? Editorial IPPEM. Argentina.
tántan comprometidos queinclusoestándispuestos a mo- LUSSIER, Robert; ACHUA, Christopher (2002).   Liderazgo.
rir por la organización. Editorial Thomson. México.
MAXWELL, John C. (2005).  Liderazgo eficaz-Cómo influir en
los demás.  Colombia: Editorial Vida.
Conclusiones
Mc GREGOR, Douglas (1960).  El lado humano de las organi-
zaciones. Editorial McGraw Hill
Se puede concluir que, dado que el liderazgo es una ac-
MAUREIRA,Oscar (2004). El liderazgofactor de eficaciaesco-
ciónquerequierededosactoresclave:líderyseguidores,y lar, hacia un modelo causal. Revista Electrónica Iberoameri-
el estilo o tipo de liderazgo elegido por el primero, guarda cana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 2,
una estrecha relación con la madurez y características de núm. 1. 2004 http://www.ice.deusto.es/RINACE/rei-
los segundos. ce/vol2n1/ResMaureira.htm. [Consultado: Enero 2012].
Las organizaciones y los individuos son interdepen- SUÁREZ-ZULOAGA; GÁLDIZ, Ignacio (2000). El liderazgo
dientes. La gente forma parte de las organizaciones para  y sus mitos. Harvard Deusto business review , nov /dic Nº 99,
satisfacer gran variedad de necesidades personales, eco- 2000, pp. 30-39.
nómicas y sociales. Ni las organizaciones, ni los líderes STONER, James; WANKEL, Charles (1990).  Administración.
pueden ser eficientes sin el esfuerzo y el talento de la gen- Prentice Hall. México.
TRECHERA, José (2003).   The Managerial Grid.  Houston:
te. Para los líderes y teóricos abocados a los recursos hu- Gulf publishing. DDB, Bilbao.

También podría gustarte