0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas2 páginas

Capacidad Calorifica

La capacidad calorífica de un cuerpo depende de la cantidad de calor suministrado y el cambio resultante en la temperatura, y se define como la cantidad de calor necesaria para cambiar la temperatura de un cuerpo en 1 kelvin. Depende de la sustancia del cuerpo y la cantidad de masa, por lo que diferentes sustancias y cantidades de masa aumentarán su temperatura a diferentes tasas cuando se les suministra la misma cantidad de calor.

Cargado por

Daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas2 páginas

Capacidad Calorifica

La capacidad calorífica de un cuerpo depende de la cantidad de calor suministrado y el cambio resultante en la temperatura, y se define como la cantidad de calor necesaria para cambiar la temperatura de un cuerpo en 1 kelvin. Depende de la sustancia del cuerpo y la cantidad de masa, por lo que diferentes sustancias y cantidades de masa aumentarán su temperatura a diferentes tasas cuando se les suministra la misma cantidad de calor.

Cargado por

Daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Capacidad calorífica

Cuando colocas aceite en una sartén y enciendes el fuego, el aceite comenzará a aumentar
su temperatura. En general, cuando suministramos calor a un cuerpo este puede aumentar su
temperatura.

La capacidad calorífica de un cuerpo es la relación que hay entre el calor suministrado al


cuerpo y su incremento de temperatura. Se puede calcular a través de la expresión:
C=QΔT

Donde:

 C : Capacidad calorífica. Es la cantidad de calor que el cuerpo tiene que intercambiar


con su entorno para que su temperatura varíe un kelvin. Su unidad de medida en el
Sistema Internacional es el julio por kelvín ( J/K ), aunque también se usa con
frecuencia la caloría por grado centígrado ( cal/ºC )
 Q : Calor intercambiado. Cantidad de energía térmica intercambiada con el entorno.
Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el julio ( J ), aunque también se
usa con frecuencia la caloría ( cal ). 1 cal = 4.184 J
 ∆T : Variación de temperatura. Viene determinada por la diferencia entre la
temperatura inicial y la final ∆T = Tf -Ti  . Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el kelvín ( K ) aunque también se suele usar el grado centígrado o
celsius ( ºC )

Puedes entender la capacidad calorífica como la dificultad con que un cuerpo aumenta su
temperatura cuando le suministramos una determinada cantidad de calor. Así, a mayor
capacidad calorífica, menor incremento de temperatura para una determinada cantidad de
calor suministrado. Los aislantes térmicos tienen una capacida calorífica alta.

¿De qué depende la capacidad calorífica?


La capacidad calorífica de un cuerpo depende de dos factores:
1. La sustancia por la que está formado el cuerpo: No aumentan su temperatura de igual
manera un gramo de agua que un gramo de aceite o un gramo de hierro, aún cuando
se sitúen sobre un fuego de igual intensidad: El hierro sería el primero en aumentar su
temperatura, seguido del aceite y finalmente el agua
2. La cantidad de masa del cuerpo: Tal y como has podido comprobar en el experimento
anterior, no aumenta su temperatura de igual manera un gramo y un kilogramo de
agua, aún cuando se sitúen sobre un fuego de igual intensidad: un gramo de agua
variará su temperatura más rapidamente que un kilogramo de esta misma sustancia

Estos dos factores nos permiten definir el calor específico de una sustancia.

También podría gustarte