Maracuya

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Investigación: Estudio Químico de las hojas de maracuyá

INTRODUCCIÓN

El maracuyá es una fruta tropical de una planta que crece en forma de enredadera y que
pertenece a la familia de las Passifloras, de la que se conoce más de 400 variedades. Uno de los
centro de origen de esta planta es Prú, presenta dos variedades o formas diferentes: la
púrpura o morada (P. edulis Sims.) y la amarilla Passiflora edulis Sims. forma flavicarpa).

La primera, principalmente, se consume en fresco y prospera en lugares semi cálidos y a


mayor altura sobre el nivel del mar, en tanto que la segunda crece en climas cálidos, desde el
nivel del mar hasta 1000 m de altitud. La última es más apreciada por la industria gracias a su
mayor acidez. En nuestro país se han cultivado ambas formas de maracuyá, aunque la más
extendida ha sido la amarilla.

Su jugo es ácido y aromático; se obtiene del arilo, tejido que rodea a la semilla, y es una
excelente fuente de vitamina A, niacina, riboflavina y ácido ascórbico. La cáscara y las semillas
también pueden ser empleados en la industria, por los componentes que tienen.

2. ORIGEN Y BOTÁNICA Esta planta es originaria de la región amazónica del Brasil, de donde
fue difundida a Australia, pasando luego a Hawai en 1923. En la actualidad se cultiva en
Australia, Nueva Guinea, Sri Lanka, Sud-Africa, India, Taiwan, Hawai, Brasil, Perú, Ecuador,
Venezuela y Colombia. Una de las posibles explicaciones del origen del nombre maracuyá es
que los indígenas de Brasil llamaron la fruta "maraú-ya", que proviene de fruto "marahu", que
a su vez viene de "ma-râ-ú" que significa "cosa que se come de sorbo", por lo que la unión de
las dos palabras significa "fruto que se come de un sorbo"; al conocerla los colonizadores, la
palabra se degeneró llegando a la que hoy conocemos; maracujá (en portugués) o maracuyá
(en español). El maracuyá pertenece a la misma familia (Passifloracea) de la Curuba (P.
Mollisima), de la badea (P. Quadrangularis), y de la granadilla (P. Ligularis), a las que se parece
en su hábito de vegetativo y flor. En el mundo existe un sinnúmero de nombres para esta
planta como parcha o parchita en Puerto Rico, Venezuela y algunas regiones de Colombia;
ceibey en Cuba, lilikoi en Hawaii; couzou, grenedille, barbadine y friut de la passion en Francia;
Passion Fruit en países de habla inglesa; Maracuja y Passionsfrucht en alemán.

3. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

División: Espermatofita
Subdivisión: Angiosperma
Clase: Dicotiledonea
Subclase: Arquiclamidea
Orden: Perietales
Suborden: Flacourtinae
Familia: Plassifloraceae
Género: Passiflora
Especie: Edulis
Variedad: Purpúerea y Flavicarpa
EL CULTIVO DE MARACUYÁ (Passiflora edulis form. Flavicarpa)

4. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

4.1. Planta El maracuyá es una planta trepadora, vigorosa, leñosa, perenne, con ramas hasta
de 20 metros de largo, presenta tallos verdes, acanalados y glabros, presentan zarcillos axilares
que se enrollan en forma de espiral y son más largos que las hojas

4.2.Las hojas: Son de color verde lustroso con pecíolos glabros acanalados en la parte
superior; posee dos nectarios redondos en la base del folíolo, la lámina foliar es palmeada y
generalmente con tres lóbulos.

4.3.Las flores: Son solitarias y axilares, fragantes y vistosas. Están provistas de 5 pétalos y una
corona de filamentos radiante de color púrpura en la base y blanca en el ápice, posee 5
estambres y 3 estigmas

4.4.El fruto Es una baya globosa u ovoide de color entre rojo intenso a amarillo cuando está
maduro, las semillas con arilo carnoso muy aromáticas, miden de 6 a 7 cm de diámetro y entre
6 y 12 cm de longitud. El fruto consta de 3 partes :

Exocarpio: Es la cáscara o corteza del fruto, es liso y está recubierto de cera natural que le da
brillo. El color varía desde el verde, al amarillo cuando está maduro.

Mesocarpio: Es la parte blanda porosa y blanca, formada principalmente por pectina, tiene
grosor aproximadamente de 6mm que, al contacto con el agua, se reblandece con facilidad.

Endocarpio: Es la envoltura (saco o arilo) que cubre las semillas de color pardo oscuro.
Contiene el jugo de color amarillo opaco, bastante ácido, muy aromático y de sabor agradable.

4.5. Semillas: semillas de color negro, ovaladas y achatadas, de 5 a 6 mm. de largo y 3 a 4 mm.
de ancho, de aspecto reticulado, con puntuaciones más claras cuando secas, envueltas por una
pulpa jugosa, amarilla y aromática, el número de semillas, el peso del fruto y la producción de
jugo están correlacionados con el número de granos de polen depositados sobre el estigma.
Las semillas están constituidas por aceites en un 20-25% y un 10% de proteína. En condiciones
ambientales, la semilla mantiene su poder germinativo por 3 meses, y en refrigeración, hasta
12 meses.

5. Requerimientos climáticos

El maracuyá crece y se desarrolla muy bien en climas cálidos, tropicales y subtropicales. En


climas templados su crecimiento es normal pero retarda el inicio de la producción, (BEJARANO,
1992. p. 9)

5.1.Altitud: La planta de maracuyá amarilla por su origen tropical tiene un buen rango de
adaptación a los límites altitudinales que van desde el nivel del mar hasta los 800 msnm. El
maracuyá puede ser cultivado con éxito en altitudes de 100 a 900m, (OLAYA, 1992. p. 12) La
altitud óptima para cultivos de maracuyá se ubica entre los 400 y 1100 msnm., sin embargo, se
adapta bien en alturas de 0 a 1800 msnm.

5.2. Temperatura : El crecimiento óptimo se realiza entre 24 y 28°C. En regiones con


temperaturas promedio por encima de este rango, el crecimiento vegetativo de la planta es
acelerado pero disminuye su producción debido a que las altas temperaturas deshidratan el
líquido estigmático, imposibilitando la fecundación de las flores, (OLAYA, 1992. p. 11)
5.3.Humedad: relativa La humedad relativa más favorable para el cultivo de maracuyá se da
en torno del 60%. El cultivo comercial de maracuyá requiere humedad relativa baja, (AGRIPAC,
1998. p. 13)

5.4. Pluviosidad Las regiones que reciben altas cantidades de lluvia generalmente no son
adecuadas para el cultivo del maracuyá porque en estos casos se dificulta la polinización,
debido a que los granos de polen pueden explotar al entrar en contacto con el agua. Cuando
las lluvias son superiores a 2100 mm. anuales hay mayor incidencia de enfermedades que
causan la pudrición del fruto. Por otro lado, la distribución de la lluvia es muy importante a tal
punto que puede ser necesario utilizar riego en una región donde el total de lluvia sea mayor
que en otra en la cual llueve menos pero la distribución es uniforme, (MALAVOLTA, 1994. p.
13) El maracuyá es, pues, una planta de clima tropical, que exige precipitación anual entre 600
y 1200 mm RIOS Y SALAZAR, señala que el maracuyá requiere de 800 a 1500mm. de lluvia,
distribuido durante todo el año y que el cultivo resiste bien períodos cortos de sequía, pero no
tolera el exceso de humedad ni el encharcamiento junto al tallo de la planta, (BEJARANO,
1992. p. 15)

5.7. Formación ecológica: El maracuyá habita exclusivamente en las zonas de vida


correspondientes al bosque seco tropical (bst) y bosque húmedo tropical (bht),
(AGRIBUSINESS, 1992. p. 11)

5. 6. Requerimientos del suelo: El maracuyá requiere suelos profundos, ligeramente ácidos,


con buen drenaje, preferiblemente ricos en materia orgánica, de textura media, ligeramente
inclinados y con buen nivel de fertilidad, aun cuando esto último se puede lograr mediante
fertilización adecuada, (MALAVOLTA, 1994. p. 15) Navarro, (2003. p. 12), indica que los suelos
más indicados para el maracuyá son los arenosos o levemente arcillosos, profundos, bien
drenados o con pH superior a 5. En suelos con problemas de drenaje, el exceso de humedad
favorece el desarrollo de enfermedades radiculares. Malavolta, (1994. p. 15), señala la
necesidad de sembrar maracuyá en suelos de textura media (francos – franco arcillosos) se
debe a que los suelos livianos (arenosos) tienen dificultad para almacenar agua y presentan
condiciones más favorables para nematodos. La presencia de mal drenaje favorece también la
incidencia de otras enfermedades fungosas que tornan la cáscara de color marrón y causan la
muerte del fruto.

6.1. cosecha y pos cosecha

6.1.1. Cosecha Los primeros frutos se recogen de 5 a 9 meses después de la siembra; algunos
híbridos permiten cosechas más precoces. Los frutos están en condiciones de ser recolectados
45 a 70 días después de la polinización. La planta de parchita maracuyá produce su primera
cosecha antes del año en aquellas zonas del trópico (60 días entre la polinización de la flor y la
maduración del fruto), (GARCÍA, 2002. p. 30) Las frutas, al madurar, caen al suelo, de donde
deben ser recogidas por lo menos una vez por semana para evitar el deterioro. Esto hace de la
labor de cosecha del maracuyá una operación pesada y costosa, (OLAYA, 1992. p. 29) 2.11.2.
6.1.2. Poscosecha Según García, (2002. p. 31), esta actividad involucra los siguientes pasos: -
Cuando las frutas caen al campo deben ser recogidas por lo menos una vez a la semana para
evitar el deterioro. - El fruto debe estar sano, no presentar golpes o huellas de insectos o
afecciones fitopatológicas. - Después de la recolección, el maracuyá se pondrá en un sitio frío y
seco de 4 a 6° C y humedad alta. - Para que tenga una apariencia lisa la fruta debe colocarse en
bolsas plásticas selladas. - La alta pérdida de peso va a ser un fenómeno que causa el
arrugamiento de la cáscara, este es el principal problema del maracuyá de exportación. En la
mayor parte de los casos es aconsejable que el procesador lave y enfríe la fruta
inmediatamente después del recibo, o a la mayor brevedad posible, para evitar el deterioro y
la pérdida de peso.

7. distribución geográfica:

Esta planta es muy cultivada y se desarrolla en casi todas las zonas subtropicales y tropicales,
encontrándose presente en América, África, Asia, Europa y Oceanía. En Perú se desarrolla en
los departamentos de Amazonas, Cusco, Cajamarca, Junín, La Libertad, Loreto, Lambayeque,
Madre de Dios, San Martín y Pasco. En Lambayeque se encuentran distribuidos en campiñas y
viviendas de la zona costera, y asilvestrada en bosques secos premontanos (Olmos) 13 . Por lo
tanto, no existen estudios de la composición química de la Passiflora edulis Sims “maracuyá”
procedente del Norte de Perú, Departamento: Lima, Provincia: Barranca y Distrito: Supe,
Quebrada Venado Muerto

8. USO MEDICINAL:

Usos La maracuyá amarilla, tiene un gran contenido nutricional, sus hojas se han utilizado
ampliamente y de distintas maneras, como medicina tradicional y proporcionando efectos
beneficiosos para distintas enfermedades

a) El uso medicinal del maracuyá se basa por sus propiedades relajantes (sistema nervioso)
de la maracuyina o Passiflorina, es un relajante o calmante natural que se encontraron en
los frutos y hojas

b) Sus hojas son utilizadas para inhibir procesos inflamaciones y fiebres.

c) Ribas MC, et al17 , hacen mención de lo publicado por Dhawan Dhawan, Sharma, 2004 ; Li
et al., 2011, que el extracto de hoja de Passiflora edulis tiene propiedades sedantes,
ansiolíticas, antiinflamatorias y antibacterianas.
d) Alimenticio la maracuyá es bastante rica en minerales, contiene vitaminas del tipo A, B y C,
bajo contenido en grasas, se consume sus frutos frescos, y tiene una amplia variedad de
preparaciones, jugos, néctares, helados, etc.

e) En Brasil, las semillas pasan por un proceso de extracción donde se logra obtener el aceite
que son usadas en la producción de tintas, jabones y barnices.

f) En Brasil, La cáscara es ampliamente utilizada para la preparación alimentaria del ganado


bovino, porque es una fuente rica en aminoácidos, carbohidratos, proteínas y pectina.

8. METABOLITOS

8.1.Flavonoides :

Definición: Los flavonoides son compuestos fenólicos de moléculas que se derivan del
metabolismo secundario de la especies vegetales, es uno de los tantos principios activos
vegetales, se generan mediante una ruta biosintética mixta (los flavonoides, a través de la ruta
del ácido shikímico y la ruta de los policétidos).

Debido a que presenta acción farmacológica extensa y variada, destacan su acción venotónica,
su efecto antioxidante y su capacidad para inhibir diversos procesos enzimáticos relacionados
con el sistema vascular.

Sus heterósidos son solubles en agua caliente, alcohol y disolventes orgánicos polares. Sin
embargo, cuando están en estado libre, son poco solubles en agua, pero son solubles en
disolventes orgánicos más o menos oxigenados, dependiendo de su polaridad.

Por otro lado, son sustancias fácilmente oxidables por tanto, tienen efecto antioxidante .

Se destacan por poseer acciones farmacológicas muy variadas y por su baja toxicidad:

 Vitamínica P (sistema vascular la pared vascular).


 Diurética y antiuremicos
 Antiespasmódica
 Antiulcerosa gástrica
 Antiinflamatoria
 Antibacterianos, antivíricos y antifúngicos.
Distribución: Están ampliamente distribuidas en el reino vegetal, siendo las rutáceas,
poligonáceas, compuestas y umbelíferas las familias más importantes que las
contienen. Abundan, sobre todo, en las partes aéreas recién maduras y más expuestas
al sol, las hojas, flores y frutos, porque la luz solar favorece su síntesis.
Estos compuestos son fundamentales para la planta, al igual que ocurre con la mayor
parte de metabolitos secundarios, porque son responsables de la coloración de
muchas hojas, flores y frutos, participan en la polinización.
Estructura molecular de las flavonas Las flavonas son compuestos derivados de la
benzo-γ-pirona

Características de los flavonoides Los flavonoides son sustancias sólidas cristalizadas de


color blanco o amarillento .

Se clasifican, a partir de sus variaciones estructurales. Los más destacables por su interés
farmacológico son las flavonas, flavonoles, flavanonas y sus correspondientes heterósidos.
Además, algunos isoflavonoides son interesantes por su acción estrogénico y los compuestos
relacionados con los flavonoides.

9. métodos de extracción:

10. metodología:

Material Vegetal Los frutos de Passiflora edulis fueron colectados en la finca el pomar, ubicada
en la vereda la Montaña, en el municipio de Quimbaya, Quindío. Se incluyeron frutos maduros
de textura lisa, sin vetas verdes. Una muestra del material vegetal colectado en el cultivo fue
enviado para su identificación taxonómica, al herbario de la universidad del Quindío.

10.1. Obtención y Almacenamiento del Jugo de Passiflora edulis La pulpa de la fruta de P.


edulis fue removida por extracción mecánica, filtrada, y centrifugada. Por medio de una
decantación se obtuvo el sobrenadante, el cual se almacena en frio y oscuridad para evitar
degradación, el precipitado es desechado .

El secado del jugo se logró por medio de liofilización.

10.1.1. Fraccionamiento Cromatográfico del Jugo de Passiflora Edulis : Se tomó una alícuota
del liofilizado del jugo de Passiflora edulis para el fraccionamiento en columna.

Se usó DIAION HP20, una resina adsorbente de estireno-divinilbenceno de copolímero no


polar, que permite retener selectivamente los metabolitos de baja polaridad. El gel de sílice
(SiO2) es usado en la cromatografía en fase normal para retener compuestos de naturaleza
polar, como los compuestos polifenólicos. (78).

El DIAION HP20 fue acondicionado con lavados de ácido y base hasta pH neutro, para activar
su capacidad de asociación a los metabolitos apolares. Se diluyo el jugo liofilizado en una
mínima cantidad de agua para ser cargados en la columna, como se aprecia en la figura 4. La
fase móvil fue usada en gradiente con mezclas de metanol-agua en proporción descendente.
Durante el desarrollo del fraccionamiento se usaron otras mezclas de solvente como:
Acetona/H2O (7:3), EtOH 95%, i-PrOH /hexano (9:1). Estos últimos son de baja ´polaridad
El proceso de separación cromatográfica en columna de vidrio fue realizado en el laboratorio
de Fitoquímica de la Universidad Tecnológica de Pereira, Las dimensiones de la columna de
vidrio fueron 30 cm de altura por 5 cm de diámetro. La elución se realizó por gravedad. Las
fracciones obtenidas se concentraron hasta sequedad por rotaevaporación para calcular el
peso seco. Se realizó seguimiento por cromatográfia en capa delgada durante la separación
cromatográfica y análisis instrumental.

10.1.2 . Características de las Fracciones:

Fracción A Esta fracción contiene las soluciones colectadas desde el volumen 46 hasta el
volumen 52. Se llevaron a sequedad, por concentración teniendo como criterio de secado los
espectros de estas soluciones y los resultados del cromatograma, que se pueden ver en los
anexos. El sistema de elución para esta fracción fue agua-metanol en proporciones 8:2, por lo
cual se espera encontrar metabolitos polares en esta nueva mezcla. Una alícuota de la fracción
seca fue usada en la preparación de las soluciones de la evaluación in vitro de la actividad de
ECA.

Fracción B En la fracción B se reúnen las soluciones desde el volumen 60 hasta el volumen 65.
El conjunto de soluciones se llevaron a sequedad por rotaevaporación siguiendo los criterios
de secado anteriormente enunciados. Este conjunto de fracciones corresponde al sistema de
elución H2O- MeOH (5:5). Una alícuota de la fracción seca fue usada en la preparación de las
soluciones de la evaluación in vitro de la actividad de ECA. Fracción C

La fracción C está conformada por los volúmenes del 92 al 99. Se observó un máximo de
absorbancia a los 260 nm en una única banda para todas las fracciones. La intensidad fue
variable entre fracciones. El sistema de solventes de elución fue acetona – agua 7:3. Mientras
los volúmenes del 96 al 99 provienen de la elución con etanol al 95%.

Una alícuota de la fracción seca fue usada en la preparación de las soluciones de la evaluación
in vitro de la actividad de ECA.

Fracción D En la mezcla D se reúnen las soluciones desde el volumen 103 hasta el volumen
115, fue obtenida de la elución con el sistema i-PrOH - Hexano. Se espera que los metabolitos
presentes en esta fracción sean de naturaleza apolar.

Una alícuota de la fracción seca fue usada en la preparación de las soluciones de la evaluación
in vitro de la actividad de ECA.
10.1.3. romatografía en Capa de Delgada :

Se realizó un análisis por cromatografía en capa delgada, usando fase normal y fase reversa
para las fracciones obtenidas en este estudio del jugo de Passiflora edulis. Las placas
cromatográficas fueron eluídas en los sistemas n-Hexano y Acetona en proporción 7:3 para la
primera placa. Para la segunda y tercera placa cromatográfica, se usó fase reversa y los
sistemas agua-metanol en proporción 1:1 y agua-isopropanol en la misma proporción. Se
sembraron en la línea de elución pequeñas gotas de cada fracción metanólica tomando como
patrón el flavonoide (rutina, en la última posición de sembrado) para observar el
comportamiento de los compuestos durante la separación. Posteriormente de la elución las
placas, fueron reveladas en onda corta y onda larga. Los valores de Rf fueron medidos
manualmente y

10.1.4 Análisis Instrumental Se realizó una caracterización estructural de las fracciones por
medio de técnicas de análisis instrumental. Se usaron análisis por espectrofotometría U.V./Vis
y espectroscopia FTIR.

10.1.4.1. Análisis por Espectrofotometría U.V./ Vis Se construyó un cromatograma


multifotométrico para registrar el comportamiento espectral de las fracciones a 260, 280, 335
y 365 nm, el cual fue empleado como criterio de secado. Se empleó el espectrofotómetro
(Shimadzu UV-1700 Pharmaspec). Se usó análisis por cromatografía en capa delgada como
seguimiento de la separación química. El análisis del patrón de absorbancia de cada una de las
fracciones evaluadas por espectrofotometría UV/Vis permite predecir el tipo de compuestos
fenólicos que se encuentran presentes. (92) (93) (94). La presencia de hidroxilos fenólicos en
diferentes posiciones de la molécula puede establecerse estudiando el comportamiento del
espectro UV metanólico al añadirle los denominados reactivos de desplazamiento. Este análisis
se realizó sobre las fracciones A, B, C y D. Estas fracciones se caracterizan por el
comportamiento espectral registrado

10.1.4.2. Reacciones de Desplazamiento La presencia de hidroxilos fenólicos en diferentes


posiciones de la molécula de compuestos fenólicos puede establecerse estudiando el
comportamiento del espectro UV metanólico al añadirle los denominados reactivos de
desplazamiento: Metóxido de Sodio (MeONa), Acetato de Sodio (NaOAc), Cloruro de Aluminio
(AlCl3) con y sin HCl, y Ácido Bórico (H3BO3) (75).

10.1.4.3. Prueba con Cloruro de Aluminio Se agrega una gota de AlCl3 1% al compuesto
disuelto en metanol y se realiza un barrido espectral desde 220 a 500 nm, posteriormente se
agregó una gota de HCl 1% y se realiza otro barrido espectral.

10.1.4.4. pruebas con metoxido de sodio : Se agrega una gota de metóxido de sodio (MeONa)
1% a la fracción disuelta en metanol y se realiza un barrido espectral desde 500 a 220 nm.

10.1.4.5. Prueba con Acetato de Sodio-Ácido Bórico Se agregó una gota de AcONa al 1%, luego
se midió el espectro, seguido se agregó un granito de H3BO3 y se repitió el barrido espectral.
10.1.4. Análisis por Espectrofotometría IR Para este análisis se usó el equipo para
espectrometría IR Agilent Tecnologies Cary 630 FTIR y el ajuste del espectro se logró gracias al
programa Resolutions Pro FTIR Software. Los espectros obtenidos se presentan en la sección
de resultados

11.resultados

separación Cromatográfica. Se colectaron 5 volúmenes de 100 mL para cada gradiente de


elución. En total, se obtuvieron 115 volúmenes, los cuales fueron monitoreadas por
cromatografía de capa delgada (CCD) y reveladas por luz ultravioleta en la región del visible
(UV/Vis), lo que permitió la construcción de un cromatograma multifotométrico para las
longitudes de onda de: 260 nm, 280 nm, 330 nm, 365 nm. Se eligieron estas longitudes de
onda con el fin de evidenciar la presencia de compuestos de naturaleza fenólica en las
fracciones colectadas, de acuerdo a los antecedentes de este proyecto. El espectro UV/vis
permite caracterizar el tipo de compuesto fenólico mayoritario, al ser comparado con la
literatura. En la sección de anexos se presenta el cromatograma empleado para la operación
de secado

En el cromatograma (anexo 2) sobresalen las absorbancias a 260 nm y 280 nm (líneas de color


azul y color rojo). Estas líneas contienen las fracciones 5, 49, 93 y 102 que describen máximos
de absorbancia. Las fracciones que conforman un pico de absorbancia similar fueron llevadas a
sequedad en conjunto. Las fracciones del pico inicial fueron consideradas lavado de columna
por el alto contenido de azucares que tiene el jugo de maracuyá y de esta manera minimizar el
efecto de los microrganismos (Biotransformación). Los conjuntos fueron rotulados con las
letras A, B, C y D, de acuerdo al orden de elución, cada una de ellas está formada por al menos
5 volúmenes con características espectrales similares. Todas las fracciones de Pasiflora edulis
Sims presentaron una actividad óptica menor de 300 nm. En la tabla 3, se presentan las
características de las fracciones colectadas durante el proceso de fraccionamiento
cromatográfico. A cada una de estas soluciones colectadas se les realizo un barrido espectral
entre los 200 nm y 400 nm, rango que contiene las longitudes de onda de interés. Las
fracciones que conformaron un máximo de absorbancia en el cromatograma y presentaron un
perfil espectral similar entre sí fueron llevadas a sequedad. Las fracciones de menor polaridad
presentaron color amarillento y la mayor absorbancia, lo que permite inferir la alta
concentración de metabolitos medianamente polares en el jugo de Passiflora edulis Sims. El
perfil espectral de una sola banda sugiere que estos compuestos deben ser fenoles simples,
diferentes a flavonoides o taninos. (76, 77, 97)

Tabla 3. Listado de fracciones y sistemas de elución usados durante la partición


cromatográfica.

7.2 Rendimiento del Proceso de Fraccionamiento en Columna. Se calcula la masa obtenida


(tabla 4) y se almacena para la preparación de las soluciones del ensayo de inhibición de ECA y
su análisis instrumental. Se obtuvieron después de la concentración por vacío 281 mg de las
fracciones colectadas, distribuidas como aparece en la tabla 4. Tabla 4. Datos de la cantidad en
masa de las fracciones colectadas para el bioensayo. Fracción Fracciones colectadas Peso
obtenido (en mg) A 46 – 52 72,5 B 60 -65 40,8 C 91 -102 98,9 D 103-115 68,7 La fracción C y A
son las fracciones con el mayor aporte en masa; el fraccionamiento logro recuperar
aproximadamente el 3% de la masa inicial. 7.3 Análisis y Características de las Fracciones por
Espectrofotometría Ultravioleta. 7.3.1 Fracciones A Y B El análisis de los barridos espectrales
confirman que los metabolitos mayoritarios en la fracción A y B poseen características
comunes, como se puede observar en los espectros ultravioleta en el rango de 200 a 400 nm,
en la figura 18 (ver Anexo 12.14). Se muestran los espectros de las fracciones 46 a 65 que
conforman el primer y segundo pico de interés en el cromatograma (Anexo 2). La presencia de
una sola banda de absorción ubicada en 260 nm, permite inferir que los metabolitos presentes
en estas soluciones poseen principalmente insaturaciones en su estructura molecular de
acuerdo al comportamiento de los sistemas aromáticos en esta longitud de onda. (95) 7.3.2
Fracción C La fracción C contiene los metabolitos con mayor absorbancia, fue necesaria su
dilución 1: 100 para incluir los valores de absorbancia en la gráfica. Su patrón espectral
muestra una sola banda de absorción muy intensa similar a una campana de gauss. Este
comportamiento 39 puede considerarse como evidencia de insaturaciones en la estructura de
los metabolitos con sistema aromático. (95) 7.3.3 Fracción D En los espectros de la fracción D
se evidencia un máximo de absorbancia con un patrón tipo h, que puede ser interpretado
como la simplificación de un sistema aromático y el aumento de grupos funcionales de cadena
alifática en la solución, característicos de los compuestos apolares. 7.4 Reacciones de
Desplazamiento de Fracciones La evaluación de los espectros de las fracciones recolectadas
tras la adición de los reactivos de desplazamiento mostró cambios poco significativos. Dada las
características espectrales de las fracciones se esperaba un movimiento batocrómico o
auxocrómico del espectro UV y con ello hipotetizar sobre un posible tipo de compuesto
fenólico mayoritario. Los resultados de estos desplazamientos son usados en fitoquímica para
entender la posición de grupos (OH)- en un anillo aromático y el tipo de compuesto
polifenólico. Los espectros de las fracciones A y B fueron evaluados y se encontró que sus
espectros presentaron desplazamientos hacia arriba del eje de referencia. Por lo tanto, los
reactivos aumentan la absorbancia al comparar con los espectros anteriores. Este
desplazamiento hipercrómico puede ser atribuido al efecto que causa la aparición de
interacciones electrónicas no enlazantes, sobre los átomos de oxígeno que conforman la
estructura de los metabolitos de cada fracción, causando la deslocalización electrónica por la
interacción con estos átomos y con ello un aumento en los valores de absorban Para esta
ocasión no se puede concluir acerca de las posiciones de OH. Las fracciones C y D no fueron
evaluadas por reacciones de desplazamiento de acuerdo a los resultados preliminares de CCD
y los espectros UV/Vis. La presencia de una sola banda de absorción en el espectro UV vis para
la fracción C y la posible presencia de compuestos alifáticos en la fracción D sirvieron de
criterio para omitir este análisis

Figura 10. Análisis de cromatografía en capa delgada para las fracciones A, B, C y D de


Passiflora edulis, al ser observadas en onda corta. Se presenta en la imagen los resultados de la
cromatografía en capa delgada para las fracciones A, B, C y D de Passiflora edulis, al ser
observadas en onda corta. Las muestras fueron distribuidas de izquierda a derecha, así:
Fracción A, B, C, D y el flavonoide rutina en la última posición para ser usado como patrón; este
orden fue repetido en todas las placas. El flavonoide rutina fue usado como patrón de acuerdo
a su disponibilidad y a las características fisicoquímicas que se conocen de este compuesto. En
la parte superior de cada placa se encuentran marcadas las condiciones en la cuales se
desarrolló el proceso de elución. En la placa de fase normal se aprecia la mayor cantidad de
manchas comparativamente con las placas en fase reversa durante su observación en onda
corta. De esto es posible mencionar que los compuestos mayoritarios de las fracciones A, B y C
son de naturaleza polar debido a que quedan retenidos sobre esta fase por afinidad; el
componente menos polar se eluye primero y su valor de Rf se aproxima a 1. Además es posible
considerar que las fracciones obtenidas están formadas por al menos 2 compuestos
mayoritarios de acuerdo a las manchas encontradas sobre la placa. Al comparar los valores de
Rf que aparecen en la figura 10 se puede mencionar que probablemente en las fracciones B y C
se encuentren compuestos con propiedades fisicoquímicas en común (Rf = 0,47 y 0,48), que a
su vez pueden ser comparados con los obtenidos para el flavonoide rutina, lo que permite
inferir que se presentan características estructurales cercanas entre estos compuestos y el
patrón, como su polaridad

El resultado observado en las placas de fase reversa es coherente con lo esperado, ya que las
fracciones A y B eluyen con la fase móvil hasta casi un Rf cercano al valor de 1 (muestran
afinidad por el sistema de solventes), mostrando con ello que los metabolitos presentes en
estas fracciones son de naturaleza polar y que la polaridad es menor para las últimas dos
fracciones debido a que se quedan retenidas en la línea de sembrado

En cuanto a las observaciones de las placas cromatográficas en onda larga, es posible


mencionar que se presentaron fluorescencias de color azul brillante, en la fracción B
principalmente, lo cual da indicios de la presencia de compuestos fenólicos en esta mezcla
(Fig.11). Las demás fracciones presentaron una leve fluorescencia sobre la línea de sembrado.
Es conveniente realizar una separación por alta eficiencia (HPLC) con el fin de determinar
comparativamente con una librería de compuestos el tipo de sustancia que se encuentra en
esta fracción. En la figura 11 se presentan los valores de los factores de retención de este
proceso. A modo de resumen de este análisis es posible mencionar que las fracciones A y B
presentan metabolitos de naturaleza polar o medianamente polar, y que sus estructuras
podrían tener cercanía con los compuestos fenólicos de acuerdo a los factores de retención
obtenidos frente al patrón. En el caso de las fracciones C y D, los metabolitos que las
conforman son de baja polaridad

.6 Análisis de Fracciones por Espectrometría Infrarroja Se generaron espectros de infrarrojo


para cada fracción con el objetivo de identificar los principales grupos funcionales y enlaces de
los componentes de las fracciones del jugo de Passiflora edulis Sims. (ver anexo 12.14) En la
sección de anexos se ofrece una tabla resumen de las principales señales de las fracciones
evaluadas. Para la discusión de estos espectros se hizo comparación con los reportes de la
literatura y los espectros disponibles en la página web del instituto nacional de estándares y
tecnología del departamento de comercio de los estados unidos (N.I.S.T, sigla en inglés) (88)
(89)(90)(91). A continuación se discuten algunas de las características más relevantes de estas
señales.

7.6.1 Fracción A En el espectro IR de la fracción A se observa una banda ancha de mediana


intensidad a 3.249 cm-1 correspondiente a la tensión de alargamiento de grupos OH
característicos de los compuestos alcohólicos. Alrededor de 2900 cm-1 se observa una señal de
alargamiento

asimétrico característico del enlace C-H en los alcanos. Esta señal podría también ser indicio
del hidroxilo de los ácidos carboxílicos junto a la señal de intensidad media cercana a 1000 cm-
1. La presencia de un sistema aromático puede evidenciarse gracias a la señal que aparece
alrededor de 1600 cm-1 . Los resultados del análisis del espectro anterior permiten inferir que
los metabolitos mayoritarios en la fracción A podrían ser compuestos carboxílicos aromáticos
con cadenas insaturadas, además de la presencia de carbonos con hibridación sp3 de cadenas
alifáticas propias de los alcanos. 7.6.2 Fracción B En la fracción B se presentan metabolitos con
grupos funcionales similares a los encontrados en la fracción A. De acuerdo al análisis del
espectro IR de la fracción B se plantean las siguientes observaciones. (Ver anexo 12.14) Al
comparar los espectros IR de las fracciones A y B parecen ser compuestos fenólicos del mismo
tipo, con estructuras similares, presentándose en menor concentración en la fracción B que en
la fracción A. Los metabolitos mayoritarios que aparecen en esta mezcla presentan varios
grupos funcionales con características de compuestos carboxílicos aromáticos de cadenas
insaturados y alifáticas. Este hecho coincide con las fluorescencias brillantes encontradas por
medio del análisis por cromatografía en capa delgada, que coinciden con la idea de la
presencia de compuestos fenólicos que brinda el análisis instrumental.

7.6.3 Comparación de los Espectros de FTIR de las fracciones de Passiflora edulis

En la figura 12, se observan semejanzas entre varias de las señales en diferentes regiones del
espectro, como en la región ´´diagnóstico´´ donde las bandas existentes se van suavizando en
la medida que la polaridad de los compuestos extraídos varía su carga eléctrica. Entonces se
confirma la eficiencia del proceso de separación cromatográfica logrando separar en primer
lugar los compuestos polares de acuerdo a la intensidad de las bandas de OH del espectro que
aparecen para las fracciones A-D alrededor de 3200 cm-1. Probablemente esta banda ancha de
alargamiento corresponda a un enlace covalente O-H presente en los compuestos que tienen
el grupo carbonilo. (91) Al observar el espectro en números de onda menor, se encontró que
se presentan bandas de baja intensidad alrededor de los 2.100 cm-1, presentes en todas las
fracciones. Esto da la idea de un patrón estructural común relacionado con la presencia de
enlaces conjugados alqueno – carbonilo, que se observa en las estructuras de los compuestos
fenólicos. Cerca de la zona de la huella dactilar, alrededor de 1600 cm-1, se puede ver la
presencia de bandas de absorción IR del tipo vibración de flexión asimétrica en la fracción A y
vibración de alargamiento (C–O) en las fracciones siguientes, lo cual permite considerar esto
como evidencia de compuestos fenólicos o alcoholes terciarios (90). En el rango del infrarrojo
lejano, la intensidad de una banda de alargamiento cercana a los 1100 cm-1 es común para las
fracciones A, y B. Esta banda es característica para el enlace CO de los compuestos carboxílicos
como los esteres (91). Por su parte, se observa que las fracciones A y B son similares entre sí.
Posiblemente compuestos carbonílicos aromáticos de cadenas insaturados y alifáticas. Al
considerar los resultados de las demás técnicas instrumentales empleadas en este estudio, es
posible considerar que los compuestos presentes en las fracciones de Passiflora edulis Sims
presentan un patrón estructural común. Los espectros UV-vis mostraron que las fracciones A -
C poseen compuestos fenólicos del mismo tipo con absorbancia máxima a 260 nm. La
presencia de fluorescencia en las placas cromatográficas y los tiempos de retención similares al
flavonoide rutina, su afinidad al sistema polar de solventes también aporta a la evidencia de
que se tienen compuestos fenólicos en las fracciones A y B. El resultado se ratifica con las
señales encontradas para estas moléculas por la técnica de espectroscopia FTIR. Gracias a
estos hallazgos se propone la presencia de ácidos y esteres fenólicos en las fracciones de
Passiflora edulis Sims.
RESULTADOS :

También podría gustarte