0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas51 páginas

Libro de Apocalipsis

Este documento presenta una introducción al libro de Apocalipsis de la Biblia. Explica que Apocalipsis significa "revelación" y que fue una revelación dada por Jesucristo al apóstol Juan en la isla de Patmos. Describe que Juan fue el autor y que escribió el libro a fines del siglo I d.C. para consolar a los cristianos que sufrían persecución. El propósito del libro es que los creyentes lean, escuchen y se consuelen con los mensajes proféticos sobre la victoria final de Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas51 páginas

Libro de Apocalipsis

Este documento presenta una introducción al libro de Apocalipsis de la Biblia. Explica que Apocalipsis significa "revelación" y que fue una revelación dada por Jesucristo al apóstol Juan en la isla de Patmos. Describe que Juan fue el autor y que escribió el libro a fines del siglo I d.C. para consolar a los cristianos que sufrían persecución. El propósito del libro es que los creyentes lean, escuchen y se consuelen con los mensajes proféticos sobre la victoria final de Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

VII.

LIBRO DE APOCALIPSIS
A continuación, vamos a entrar al estudio del libro de Apocalipsis, el último libro de la
Biblia, y el único libro profético del Nuevo Testamento. Apocalipsis quiere decir
“revelación”, “descubrir”, “mostrar lo oculto”. Esta palabra viene del griego apo, quitar;
kalipsis, velo, sombra, que literalmente quiere decir “quitar el velo”.

Apocalipsis es una revelación del mismo Señor Jesucristo dado al apóstol Juan en la
isla de Patmos, donde se encontraba exiliado por su fe en Jesucristo. Esta revelación
fue dada en un primer día de la semana que corresponde a nuestro día Domingo
(1:9,10). Es interesante que el Señor eligiera un primer día para esta revelación muy
importante. Por supuesto que esto muestra que Dios es soberano como para utilizar
cualquier día como le plazca.

Autor y fecha
La tradición del cristianismo afirma que el receptor de esta revelación, es el apóstol,
discípulo de Jesús, el discípulo amado. Las bases de esta afirmación radican en que el
lenguaje de Apocalipsis es semejante a su Evangelio, como llamar “Cordero” a Jesús,
como también “El verbo de Dios”. Esta designación es propia y particular de Juan, el
apóstol.
El tiempo de la redacción y la misma revelación fue hacia fines del primer siglo. El
imperio de Roma, alabado por Pablo en Romanos 13 como un gobierno que combate el
mal y defiende la justicia, en Apocalipsis, es presentado como la Bestia. Esto da a
conocer que Roma se había corrompido y el que defendió a Pablo en Hechos, en
tiempos de esta revelación, estaba matando a los testigos de Jesús. Muchos lo
presentan en el tiempo del emperador Nerón que persiguió a los cristianos,
quemándolos o echando a los leones en los circos.

El propósito de este libro está expresado en 1:3: “Que lean, oigan y guarden los
mensajes de las profecías del libro”. El propósito no es que entiendan o interpreten bien
este libro, sino que lean, oigan y se consuelen con los mensajes que muestran que Dios
vencerá y sus hijos recibirán el reino eterno completamente.

El autor debió tener alrededor de cien años, teniendo en cuenta que fue uno de los
discípulos más jóvenes de Jesús. Y también fue, según la tradición, el único discípulo
que murió de bastante edad, y posiblemente menos violentamente que los demás. La
isla de Patmos era un sitio de confinamiento de los perseguidos por Roma.

VIII. MENSAJE A LAS SIETE IGLESIAS

Comenzamos con el estudio del libro de Apocalipsis con un contenido de alto contenido
de simbolismo desconocido e incomprensible. Para el estudiante de la Biblia, aparte de
una buena lectura, es necesaria una buena interpretación del contenido de estas
profecías en base al contenido de toda la Biblia y las proyecciones proféticas que tenga
todo el texto bíblico. El estudio de estos textos proféticos ha tenido una interpretación
diversa de parte de muchos estudiosos y con distintas tendencias teológicas, por eso
los estudiantes honestos tienen la responsabilidad de examinar el texto bíblico sin
1 - 51
prejuicios anticipados que perjudican la luz a las Escrituras que el Espíritu puede
darnos a cada uno cuando le digamos y nos dispongamos con la declaración del
salmista, diciendo: “Abre mis ojos, y miraré las maravillas de tu ley (tu palabra)” (Salmo
119:18).

MENSAJE DE JESUCRISTO (Cap.1)

Esta es una “revelación de Jesucristo” como dice el verso 1 con el propósito de hacer
conocer las cosas que deben ocurrir pronto, es decir pronto desde la época de Juan el
apóstol. Esto deja sentado que la revelación o apocalipsis es del señor Jesucristo que
había resucitado hace tiempo y que estaba viviendo eternamente junto al Padre
Celestial. También muestra la intención del Señor de hacer conocer los acontecimientos
venideros próximos.

A las siete iglesias de Asia. (1-9) Este mensaje contiene las cartas específicas
dirigidas a las siete iglesias que estaban ubicadas en la región occidental de la actual
Turquía que en esa época correspondía a la provincia romana de Asia.

Esto no quiere decir que había solamente siete iglesias cristianas en ese tiempo, sino
que son las iglesias o comunidades cristianas seleccionadas por el Señor por alguna
característica que representaba cada una de ellas. En el contenido de los mensajes se
notará el carácter de estas siete iglesias.

El autor que escribe este libro es Juan, el apóstol que recibió este mensaje de
revelación por medio de un ángel que fue enviado por Jesús. Juan va a seguir las
direcciones que se le daba para poder ver, escuchar esas revelaciones. Parte es una
carta a las iglesias de Juan, y principalmente de Jesucristo a quien se le describe como
el resucitado, el rey de reyes, el Redentor de los pecados por medio de la entrega de su
vida; el que hace a sus discípulos reyes y sacerdotes de Dios.

También se describe como el que viene con las nubes de sus testigos o mártires por
causa de su testimonio, y cuando venga, le verán todos los hombres y también los
judíos, los que le crucificaron, y todos los pueblos y naciones y tribus de todo el mundo
lamentarán por no haber creído y rendido sus vidas a él. Se identifica como el Principio
y el Fin, también el que es eterno (que es, que era y que ha de venir), el Todo
poderoso. Esta descripción corresponde a Dios que se presentó a Moisés en el Sinaí
(Éxodo 3:14), diciendo, YO SOY EL QUE SOY, el Ser Eterno, El que Es
Permanentemente. Jesucristo es también la personalidad que no tiene principio ni fin, ni
cambio alguno (Hebreos 13:8).

Con esta antecedente de quién es el revelador de estas visiones, y cuál es papel de


Juan el escritor, podemos tener claro el valor de este libro y su alto contenido de verdad
para el consuelo de todo cristiano, especialmente en ese tiempo en el que estaban
sufriendo persecuciones graves por causa de su fe. Las visiones de Apocalipsis que
muestran el final victorioso de Dios y su pueblo fue un ánimo grande para los cristianos
de su tiempo y también para todos los demás cristianos a través de la historia.

En ambiente grandioso. (9-20) Los siguientes versos nos muestran la presencia


grandiosa de Cristo que es mostrada a Juan en la visión. La descripción que hace Juan
2 - 51
no es clara, porque no puede expresar lo que estaba viendo. Era tan admirable, tan
extraño, que es tan desconocido para las cosas conocidas de este mundo, sino que es
algo muy distinto de las cosas conocidas de este mundo y muy grandiosa como es la
naturaleza del Señor en su gloria.

El paradero de Juan. ¿Cómo consiguió Juan esta revelación de Jesús? ¿En qué
condición estaba Juan al recibir esta versión? La respuesta a estas preguntas que nos
muestran sobre la persona de Juan al recibir estas revelaciones nos dan una base para
poder entender el contenido del libro, el lenguaje del mismo, y entender mejor el texto
de este libro.

Juan estaba en la isla de Patmos por causa de la predicación de la palabra de Dios y


por su fe en Jesucristo. Por estas palabras se entiende que Juan se encontraba
confinado en esta isla de ese fin a las personas contrarias al régimen del imperio
romano.

Al decir “Yo estaba en el Espíritu”, quiere decir que estaba en una condición de
“éxtasis” como dice la Biblia de Jerusalén, era una condición espiritual apropiada como
para percibir los aspectos relacionados a la presencia de Dios y el ambiente espiritual,
esto es lo que quiere decir “en el espíritu”. Esto se relaciona también con lo que dice
que Dios busca adoradores en “Espíritu y en verdad”. Esta condición de percepción
espiritual (que también implica la percepción sobrenatural, percepción fuera de este
mundo).

La identificación del Señor Jesucristo. Encontramos la declaración de nombres para


Jesús: Se identifica como el Alfa y Omega (el A y la Z) como la primera y la última letra
del alfabeto griego. Es el primero y último el principio y el fin de todas las cosas en la
tierra y en el cielo. También se identifica como el Hijo del Hombre que es el nombre
mesiánico que se le da en el libro de Daniel y que el Señor mismo se auto identificó con
ese nombre. Toda esta identificación tiene el objeto de hacer claro que este libro es
verdaderamente la revelación de Jesús.

Su figura. Estaba vestido desde la cabeza hasta los pies, con cinturón de oro. Su
cabellera era blanca como la nieve su mirada era como llama de fuego, sus pies como
de bronce brillante, su hablar era como estruendo de cascada. En su mano tenía siete
estrellas. De su boca salía una espada aguda de dos filos y su cara brillaba como el sol
muy fuerte. Esta descripción no es comprensible totalmente, por las dificultades que
hemos notado anteriormente por ser imágenes desconocidos en nuestra naturaleza.
Pero se nota claramente la presencia de Jesús en forma imponente y grandiosa

La presencia imponente de Jesús le hizo caer a Juan sin fuerza. Y el Señor le anima
identificándose como el eterno, el resucitado y que tiene el poder de la muerte en sus
manos y le ordena que escriba las cosas que has visto, las que son, y las que han de
ser (1:19). ¿Qué significa esto? Juan recibió la orden de escribir las revelaciones de
Jesús que comprendía las visiones hasta ese momento de la visión del ambiente
celestial de la presencia de Jesús las cosas que has visto). Las cosas o situaciones
presentes de su tiempo como la condición de las iglesias y las visiones celestiales (las
cosas que son). Las cosas que iban a suceder en el futuro, que es el contenido mayor

3 - 51
de este libro (las que han de ser después de éstas). Estos tres aspectos representan el
contenido de este libro de Apocalipsis.

El significado de los símbolos de la visión. Este libro está lleno de símbolos y figuras
que muchas veces se repiten y su identificación interna ayuda mucho en la
interpretación correcta de sus pasajes oscuros. Encontramos figuras como siete
candeleros (v.12), siete estrellas (v.16). Estos son los símbolos más importantes, y
además tienen la interpretación del mismo “Revelador”.

Las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias. Esto está estrechamente ligada
a las siete iglesias identificadas en los capítulos 2 y 3. Y ¿quiénes son los ángeles? De
acuerdo a los mensajes a las iglesias, los siete ángeles son los líderes de las iglesias y
son los mensajeros a sus iglesias. En griego aggelos es la palabra del cual viene la
palabra ángeles. Pero también quiere decir “mensajeros”. Este es el sentido de las siete
estrellas.

Los siete candeleros son las siete iglesias, las que representan a las comunidades
existentes en el momento en esa región de la provincia de Asia del imperio romano. En
el contenido de los mensajes a las iglesias se puede notar que estos candeleros
pueden ser quitados, o que su período puede terminar y el Señor puede usar otro
candelero o iglesia para sus propósitos.

Interpretaciones temporales del libro. Existen diversas interpretaciones en cuanto al


tiempo a que se refiere estas profecías. Existen cuatro interpretaciones en cuanto a
este aspecto:

La preterista. Esta interpretación sostiene que todo lo que está escrito en el libro ya se
ha cumplido, o se refiere a la condición de la iglesia en ese tiempo, excepto las que se
refiere al regreso de Cristo que está en el futuro. Los católicos piensan que ya vivimos
el reino de Dios, que el reino de Dios es la Iglesia Cristiana. El propósito del libro con
esta postura es para animar a la iglesia que se encontraba en grave persecución.

La historicista. Sostiene que el libro predice proféticamente la condición de la iglesia a


través de la historia desde la iglesia primitiva de Hechos hasta el retorno de Cristo. Esta
interpretación se conecta con la posición milenarianista de un tiempo de reinado de
Cristo en la tierra por mil años con todos los redimidos sobre todos los pueblos de la
tierra que quedaren hasta el juicio final ante el Trono Blanco. También se relaciona con
la posición post tribulacionista de Cristo sobre la tierra.

La futurista. Esta posición afirma que las profecías de Apocalipsis se refieren


completamente a los tiempos futuros del retorno de Cristo y no tiene aplicación para
otros tiempos.

La alegórica. Esta interpretación prefiere tomar en cuenta el contenido de estas


profecías como símbolos o representaciones que van más allá de la simple expresión
que tiene. Lo que se necesita, se dice, es tener una percepción espiritual superior, más
allá de los pensamientos humanos comunes. Para esta postura de interpretación, se
necesita una ir más allá de los pensamientos comunes. Esta interpretación tuvo en la
historia, la influencia del alegorismo filosófico de Alejandría. Esta tendencia ha influido
4 - 51
fuertemente en el pensamiento teológico de la Edad Media. Por eso, solamente los
entendidos podrían interpretarlo correctamente, los maestros de la iglesia. Su
significado no es como dice, sino que tiene un significado espiritual para todas las
épocas.

Desde un comienzo, el estudio de este libro, ya confronta el problema de su


interpretación. Lamentablemente, el entendimiento de este libro cambió de tiempo en
tiempo dependiendo de la corriente de pensamiento imperante. En nuestro estudio
vamos a optar la corriente historicista que aplica los mensajes a las iglesias a las
distintas épocas de la iglesia a través de los tiempos. Esta interpretación se ajusta
asombrosamente a la aplicación del mensaje a las iglesias en el tiempo. También, sigue
el contenido que debería escribir Juan por mandato de Jesús: Lo que has visto (las
visiones) las que son (la condición de las iglesias), y las que han de ser (las profecías
futuras) (1:19),

DESCRIPCIÓN DE LAS SIETE IGLESIAS (Cap. 2 y 3)

En realidad, el contenido de los mensajes a las siete iglesias son cartas personales a
las siete iglesias como se va enumerando. Cada carta tiene elogio, reproche, consejo y
promesa. Cada iglesia representa una época del cristianismo que se dividen de acuerdo
a las condiciones de la iglesia y sus cambios a través de la Historia.

Sin embargo, la interpretación correcta de todo pasaje bíblico, primeramente, tiene que
tomar en cuenta la aplicación a los destinatarios primarios que son las iglesias a las que
se dirige los mensajes mediante sus líderes o pastores representativos. De modo que la
condición que se describe de cada una de las iglesias, corresponde al momento en que
fue dado estos mensajes.

Pero también, la elección de estas iglesias por el Señor, representaría la condición de la


iglesia cristiana a través de la historia venidera. Es necesario tomar en cuenta que
había bastante cantidad de comunidades cristianas; pero, solamente se ha tomado en
cuenta estas siete iglesias, precisamente por las características proféticas que el
cristianismo iba a tener en el futuro. Y siguiendo el rumbo de la historia se ve
asombrosamente la similitud de las condiciones que ha tomado el cristianismo hasta
nuestros días.

La iglesia de Efeso. (2:1-7) Esta iglesia se encontraba en una de las ciudades más
importantes de Asia Menor. Era el centro de adoración de la diosa Diana o Artemisa,
que era su mayor fama; parecido como Copacabana con su virgen. El período que
comprende esta iglesia comienza con el inicio de la iglesia en el año 30 d.C. en
Pentecostés hasta el año 100 d.C. es la iglesia del comienzo de la misma y termina con
la muerte del último apóstol que es Juan, es el escritor de este libro.

Su elogio. Era la iglesia apostólica, una iglesia evangelizadora, paciente, fiel a la


doctrina de Dios, desechando falsedades y perseguida por su fidelidad a su Señor. En
este tiempo encontramos todo el esfuerzo apostólico por llevar el mensaje a todo el
mundo. Fue infatigable como podemos ver en la historia del libro de Hechos. El eunuco
etíope llevó el evangelio a su país africano y hasta más al sur, que se convirtió en la
iglesia copta o egipcia. Se dice que el apóstol Tomás llevó el evangelio hasta Arabia y
5 - 51
la India. Prácticamente, la evangelización del imperio romano y las naciones conocidas
en ese tiempo fueron evangelizados. El sacrificio de su trabajo, su testimonio de
martirio a costa de la vida misma y con los mínimos recursos personales y de las
comunidades cristianas llevaron el evangelio lo más lejos que pudieron. También fue
establecida la doctrina apostólica para que todas las comunidades puedan recibir la
enseñanza básica y fundamental del evangelio y la práctica de la vida cristiana. Esto y
mucho más fue elogiable en las labores de esta iglesia inicial.

Su reproche. Lo reprochable fue que había dejado las primeras obras. Había dejado su
primer amor. La primera generación de cristianos, los apóstoles y los convertidos por
sus predicaciones hicieron el trabajo de la evangelización con mucho entusiasmo,
fervor y una voluntad inquebrantable hasta el sacrificio de la vida misma. Sin embargo,
las siguientes generaciones siguieron el trabajo de la evangelización, pero no con la
misma dedicación que la generación anterior. Por la carta a los Hebreos, se nota que
algunos cristianos estaban al punto de dejar la comunidad de cristianos y su fe. En las
cartas a Timoteo se nota que mucha gente de las mismas comunidades cristianas
estaba equivocada y se habían desviado del mensaje central del evangelio. Todo esto
muestra que, a fines del primer siglo, esta iglesia tan ardiente en el principio, dejó su
espíritu inicial a un formalismo frío.

¿Qué son los nicolaitas? Existen varios intentos de interpretar a quiénes se refiere los
“nicolaitas”, seguidores de Nicolás. Entre ellas tenemos las siguientes:

Herejías de Nicolás, el diácono. La primera opinión es la referencia al diácono Nicolás,


prosélito de Antioquía (Hechos 6:5), que posteriormente hubiera enseñado herejías o
enseñanzas contrarias a la enseñanza de la Iglesia. Algunos comentaristas muy
antiguos atribuyen a este diácono como el promotor de esta herejía que había en Éfeso;
sin embargo, no podemos admitir tan tranquilamente que un cristiano con las
características espirituales que tenían, puedan llegar a producir tamaña enseñanza en
contra de la naturaleza de los discípulos de Jesús en esos tiempos que estaban tan
guiados por el Espíritu de Dios.

Como dice otro estudioso, esta postura evidente en algunos medios de la iglesia bien
pudo originarse en otra persona del mismo nombre como Nicolás. Recordemos que el
Espíritu Santo, junto con los reunidos en Jerusalén dio la recomendación de dejar “lo
sacrificado a los ídolos y la fornicación” para la iglesia gentil, entre otras dos cosas más
(Hechos 15:29).

Tendencia del dominio del clero sobre los laicos en la Iglesia. Otra interpretación
consiste en la traducción de la palabra compuesta “nicolaos”, nicao, poder, dominio y
laos, pueblo. Esto significa el dominio del clero o superiores en la iglesia sobre los
demás que es el pueblo. Esto sería la división entre el clero (sacerdotes) y el clero
(pueblo), dando lugar a la conformación de la iglesia católica, en la que la iglesia es la
clase de los oficiales de la iglesia que son toda la estructura de los sacerdotes, llamada
clero.

Transliteración de hebraísmo del Antiguo Testamento. La otra interpretación es la de un


erudito judío que relaciona el origen de la palabra nicolao con el verbo comer cosas de
los sacrificios a los ídolos que se menciona en el texto de Isaías que se refiere a esta
6 - 51
acción, que tiene esa pronunciación en el hebreo y que ha sido transliterado como
suena en el hebreo. De esta manera, la doctrina de Balaam de idolatría y de fornicación
que recomendó a Balac el rey de los moabitas para hacer caer en la tentación a los
israelitas en los campos de Moab que trajo un desastre. Esta interpretación es posible
por estar junto a las dos prácticas de idolatría y de inmoralidad que tenía históricamente
Balaam y los nicolaitas.

Lo que sí es claro, es la existencia de la enseñanza de los “nicolaítas”, que apareció


temprano entre la iglesia cristiana. Consistía en que aceptaban el consumo de las
carnes ofrecidas a los ídolos con exorcismo y ser comidas tranquilamente. La otra
enseñanza era con respecto a la inmoralidad que decía que un adulterio o fornicación
se limpiaba después de ocho días.

Su demanda. ¿Cómo se podía remediar esta situación? Jesús le dice que recuerde
dónde ha fallado, que se arrepienta, y vuelva a hacer las mismas cosas del principio. Es
un llamado a la autoevaluación, que se dé cuenta en qué cosas había fallado. ¿Cómo
se puede decir que había perdido su primer amor? Y una vez que reconozca su falla
tenía que arrepentirse, esto es, hacer un reconocimiento delante de Dios y un ponerse
de acuerdo con Dios con respecto a sus fallas para restaurar su comunión anterior.
¿Cómo podía demostrar su arrepentimiento en forma concreta? Jesús le demanda haz
las primeras obras. Esto recuerda las palabras de predicación de Juan el Bautista quien
decía a la gente: haced frutos dignos de arrepentimiento (Lucas 3:8). No había otra
forma de salir de esa condición formal, de hacer las cosas solo por cumplir; debían ser
hechos en una comunión con Dios y en un ambiente de amor.

Su promesa. La promesa del Señor es que si obedecen a su llamado él les daría de


comer del fruto del árbol de la vida que se encontraba en el paraíso de Dios en los
cielos. La expresión el que tiene oído, oiga, simplemente quiere decir, “el que oye, que
haga caso”. Los obedientes al mensaje de Dios recibirían el derecho de comer de ese
árbol de la vida que estuvo junto con el árbol de la ciencia de bien y del mal en medio
del paraíso o el Edén; pero que, para el tiempo de las revelaciones del Señor, se
encontraba en medio del paraíso de Dios en el cielo. Este árbol de la vida no tiene sino
el significado de la vida eterna en los cielos, al que tendrían derecho todos los
redimidos para tener la vida eterna (Apocalipsis 22:2.

Este mensaje a esa primera iglesia es para tenerla en cuenta. Se puede referir también
a las primeras épocas de un creyente, de una iglesia o congregación. Con el paso del
tiempo se vuelven formales, se hace todas las cosas, pero como rutina.

La iglesia de Esmirna. (2:8-11) La ciudad de Esmirna era uno de los puertos más
importantes de la región con importantes templos a los dioses romanos y una en
especial para la adoración al César Tiberio. Se acepta el tiempo de su época del año
100-312 d.C., hasta la conversión del emperador Constantino.

Su elogio. El Señor elogia a esta iglesia por sus obras y su sufrimiento. Era pobre
materialmente, pero rica en fidelidad. Los judíos se habían unido a los romanos para
perseguir a los cristianos como cuando se unieron para crucificar al Señor. Allí murió
Policarpo de Esmirna, discípulo de Juan, se opusieron a la adoración del Emperador
como el Señor. En ese período la iglesia sufrió diez grandes persecuciones en el que
7 - 51
murieron alrededor de 5 millones de cristianos. Era verdaderamente una iglesia
sufriente de las más grandes persecuciones del imperio romano por no admitir la
adoración del César.

Consuelo. En esas circunstancias, la vida era muy difícil para mantener la fidelidad a
Dios. El Señor le dice que no tenga temor de nada por los sufrimientos que iba a sufrir.
Esto es muy relacionado con lo que dijo el Señor una vez: “No teman a los que matan el
cuerpo, mas el alma no pueden matar” (Mateo 10:28). No se le promete que no van a
sufrir las consecuencias de su fidelidad; sino que la victoria está más allá de esta vida.
Se le dice también que algunos serían encarcelados, serían probados en su fe.
Además, les adelanta que tendrían persecuciones por diez temporadas (días). Todo
este sufrimiento les reportaría una condición muy difícil para su fe.

Al consuelo le sigue un llamado muy importante, y es el llamado a ser fieles hasta la


muerte. Esto es realmente vital. No sirve de nada sufrir bastante y al final rendirse. Esa
“fidelidad” no era una realmente una fidelidad verdadera o completa. Este es un llamado
a todo cristiano de todos los tiempos. Recordemos la fidelidad de los jóvenes de Daniel
3:18.

Su promesa. La promesa es el premio de la corona de los ganadores en las


competencias deportivas. Dios les daría a los vencedores la corona de la vida,
confirmando que el que cree en Jesús, aunque esté muerto vivirá (Juan 11:25). Sólo
después de haber mostrado fidelidad hasta el fin, incluso, la muerte, tendrá el derecho
de recibir “la corona de la vida” (la vida eterna).

Esmirna es la única iglesia a quien no se le reprocha de nada. Era una iglesia que llenó
las expectativas del Señor. Los sufrimientos que soportaron estos cristianos de los
primeros siglos, debería ser para nosotros el ejemplo de que vale la pena
completamente servir a Dios creyendo en él con la ofrenda de la misma vida. Los
sufrimientos que tenemos en nuestros días no es nada comparado con las que
sufrieron ellos. Su ejemplo que nos sirva para soportar cualquier clase de sufrimiento o
inconvenientes por causa de la fe que tenemos en el Señor.

La Iglesia de Pérgamo (2:12-17)

La ciudad de Pérgamo era la capital de la provincia de Asia. Tenía una de las


bibliotecas más grandes con más de doscientos mil libros, superada únicamente por la
de Alejandría. El Señor envía su mensaje a la iglesia en esa ciudad. Este período es la
iglesia de los emperadores romanos como cabeza de la misma hasta el comienzo del
papado. Desde la conversión del emperador Constantino 312 d.C. hasta el año 606
d.C., aproximadamente. Allí se procesaba las pieles de cabra y oveja para escribir en
ellas, por eso se llama “pergamino”, que reemplazó al papiro hecho de cañas que vivía
a las orillas de río Nilo.

En este tiempo cesó la persecución en contra de los cristianos con la conversión del
emperador Constantino en el 312 d.C. y al año siguiente (313 d.C.), promulgó el edicto
de tolerancia religiosa. Convirtiéndose se hizo cabeza de la iglesia cristiana, así como
los demás emperadores, prácticamente hasta la caída del Imperio Romano. Con el
reconocimiento del cristianismo, llegó a ser la iglesia oficial del imperio.
8 - 51
Pero, esta oficialización del cristianismo trajo también complicaciones a la iglesia.
muchos sacerdotes del imperio romano se convirtieron en sacerdotes cristianos, los
templos romanos también se convirtieron en templos cristianos produciendo una
contaminación con las religiones paganas de la gente.

Sin embargo, Dios tenía un pueblo fiel que se guardó de la contaminación que había
ingresado a la iglesia. A este pueblo fiel se dirige aprobando su fidelidad en medio de
tanta idolatría manteniendo su fe y testificando de Cristo; a pesar de la muerte de
Antipas, un líder de la iglesia de Pérgamo que se dice que murió martirizado en el año
92 d.C. durante el reinado de Domiciano.

Su elogio. El Señor elogia la fidelidad de los discípulos en esa ciudad donde se


encontraba el Gran Templo a Zeus, estaba también el culto al emperador, en el que
todo ciudadano tenía que quemar primero un poco de incienso ante él declarando que
“César es el señor”, y recién podía adorar a sus dioses. También se adoraba al dios de
los curanderos Esculapio cuyo emblema era la serpiente como lo tenemos en los
emblemas de la medicina y las farmacias. Con tanta idolatría y costumbre obligada, era
muy difícil ser cristiano fiel. Pero Dios tenía un grupo de fieles en medio de tanta
hostilidad.

Su reproche. Reprocha que ellos sostengan la doctrina de Balaam (el profeta pagano
del Antiguo Testamento) que estaba mezclando la adoración a Dios con el culto pagano
por las ganancias de riquezas materiales. Se menciona a los nicolaitas que se piensa
que sostenían que los líderes tenían superioridad sobre los laicos, promoviendo el
clericalismo (del clero o sacerdocio) que luego se convirtió en el papado. Esto es muy
relacionado con la conversión de Constantino en este período, en este tiempo se
introdujeron las grandes herejías de la adoración a María, oración por los muertos, la
señal de la cruz, la adoración de los ángeles, la misa y otros, que son ritos que tienen
base en el paganismo romano.

Su consejo. Le manda que se arrepienta de sus obras y de las mezclas que habían
hecho con las enseñanzas de los nicolaítas (de poder y superioridad) y de Balaam
(ganancia material de la fe y de fornicación). Ya vimos este detalle de estos personajes
en la carta y mensaje a la iglesia de Éfeso. En la iglesia de Pérgamo también existía
esta clase de tendencias desviadas de la enseñanza limpia de la iglesia cristiana.

En el curso de la historia, la iglesia cristiana fue cambiando en su organización, sus


relaciones internas como también en la liturgia. Estas prácticas fueron desvirtuando el
centro de su esencia evangélica y sus propósitos En este período se introdujo las
jerarquías que después fueron al extremo de la aceptación de la perfección e
infalibilidad del papa o el obispo máximo de la iglesia católica.

Si bien esta condición de la iglesia fue un giro de la misma en forma general, en las
iglesias locales, también existen estas tendencias; son manifestaciones de la naturaleza
humana egoísta que quedó desde su caída en el pecado. La intención de dominar a su
prójimo, incluso con la aplicación de la fuerza y coerción, han dominado las constantes
luchas entre personas como entre las naciones hasta nuestros días. Se olvida de que
todos los miembros de la iglesia son iguales, y que los líderes son los siervos de los
demás. Esta es la recomendación de Pedro a sus consiervos pastores (I Pedro 5:2,3)
9 - 51
Su promesa. A todos los que vencieren las equivocaciones y tendencias falsas de su
tiempo, les daría de comer del “maná escondido”, maná del cielo que da vida eterna,
así como dijo Jesús que él mismo era ese pan del cielo (Juan 6:33,38), es decir la
posibilidad de alimentarse de la comida espiritual que leva a la vida eterna. También le
daría una piedrecita blanca con un nombre nuevo que nadie conoce sino todo el que lo
recibe. Posiblemente, ese nombre describirá la característica personal que cada hijo de
Dios tiene, y que él mismo es consciente de que realmente refleja su carácter personal.

La única manera de corregir la condición de la iglesia con defectos es el


arrepentimiento y la advertencia en caso de no hacer caso es el juicio con la palabra de
la sentencia del Señor. ¿Qué quiere decir eso? Que el tiempo de esa forma de iglesia
terminaría con la sentencia de ya no más, y tener que ir al juicio de Dios al final, como
dice Hebreos 9:27, que está establecido que uno muera una vez y luego el juicio. Que
ya no habría más oportunidades.

La Iglesia de Tiatira (2:18-29)

Esta iglesia se encontraba en la ciudad de Tiatira, un centro comercial donde todos los
artesanos tenían sus propios dioses, así como en nuestro medio, los panaderos sirven
a San Nicolás, los carpinteros a San José, los chóferes a San Cristóbal, los carpinteros
a San José, etc. Eran muy idólatras. El período de la época que abarca es desde el año
606 -1520 d.C. Es la iglesia del papado.

¿Cuál era el conflicto? Dos aspectos de la sociedad en Tiatira no eran compatibles con
los cristianos: la idolatría de los dioses patronos de los artesanos con sacrificios y la
adoración con borracheras y licencias inmorales en sus festejos. Precisamente, la
recomendación del concilio de Jerusalén es en contra de la idolatría, lo sacrificado a los
ídolos y la fornicación. En esas condiciones, realmente era muy difícil ser un cristiano
fiel.

Su elogio. A pesar de su condición de una iglesia en medio de una sociedad idólatra,


siguiendo falsas enseñanzas, había un grupo de cristianos que se mantuvieron firmes
en medio de toda la idolatría e inmoralidades a las que los demás “cristianos” se habían
amoldado. Este grupo de discípulos fieles tenían obras que son alabadas por el Señor
obras de amor, fe, servicio, paciencia, y mejoraron sus primeras obras. Tenemos que
recordar que Dios siempre tuvo un pueblo fiel aun en los tiempos más difíciles y de
apostasía como en el mismo tiempo del reinado de Acab, cuando Dios le dice a Elías
que tenía 7.000 que no habían adorado a Baal.

En esta época tenemos personajes fieles como Wyclife que hizo la traducción al inglés,
Erasmo que hizo la primera colección de los manuscritos de la Biblia en griego.
También Tyndale o Huss. En este tiempo se desarrollaron las comunidades cerradas de
los monasterios y movimientos misioneros como los valdenses y otros grupos que
trataron de recuperar el mensaje del evangelio y el estilo de cristianismo primitivo. A
esta comunidad es la que alaba, mientras los demás llamados cristianos dentro de los
católicos estaban muy alejados de la presencia y la fidelidad a Dios.

Su reproche. Lo que no le agrada al Señor era la permisión de la corriente pagana


como la de Jezabel, que hizo que ingresara las prácticas idolátricas a la iglesia del
10 - 51
Señor, como la idolatría de otros dioses como indicamos anteriormente, con la
adoración y presentación de sacrificios, incluso la fornicación como parte de esas
prácticas, la participación en las comidas con alimentos ofrecidos a esos ídolos.
Textualmente, se le acusa de ser creerse profetisa (maestra) de enseñar e inducir a los
creyentes para honrar a los ídolos (fornicación espiritual), de comer las cosas
sacrificadas a los ídolos.

El reconocimiento de santo o santa fue introducido en este tiempo con la asignación de


un día de festividad para su celebración de culto. Estos santos o santas se convirtieron
en patronos o patronas de los distintos gremios y pueblos en medio de la iglesia
católica hasta nuestros días. ¿No es lo mismo que la adoración de los dioses paganos
con el mismo fin? La iglesia católica ha introducido la adoración de los santos (aunque
ellos dicen que no se adoran, sino que se “veneran”). La celebración de festividades a
estos santos o santas, representadas en figuras con la presentación de actos de
devoción llegó a ser actos de adoración idolátrica de sus devotos. Esto debía terminar y
su promotora debería arrepentirse o dejar esta práctica bajo la pena del juicio de Dios a
ella y todos (hijos), los que siguen su doctrina, a quienes les castigaría de acuerdo a
sus faltas.

Su demanda. El mandato del Señor a todos los que no se habían dejado contaminar
con esas prácticas paganas e idolátricas es que retengan la fe que tenían hasta su
retorno, recordando la sentencia de Jesús que dijo: “El que perseverare hasta el fin,
éste será salvo” (Mateo 24:13). En una iglesia como la de Tiatira, los hermanos fieles,
los que mantienen la fe pura en el Señor, deben seguir manteniéndola hasta el fin; de
ninguna manera, puede dejarse arrastrar, ni desanimar por la corrupción de toda la
iglesia. Recordemos siempre, que la responsabilidad delante del Señor es personal
(Romanos 14:12).

Por otro lado, todos los que eran fieles, los que no habían aceptado esta enseñanza y
no se habían contaminado con la nueva corriente dañina, deberían mantener en su
estado espiritual con todas sus virtudes hasta la segunda venida de Cristo. Otra vez
pone la condición de obediencia hasta el fin.

Su promesa. La dinámica entre la obediencia que recibe una bendición, y la


desobediencia que recibe una maldición sigue vigente hasta los últimos tiempos de la
humanidad. Esto es como una causa que reporta un efecto. Una victoria en condiciones
tan adversas, merece recompensas grandes. Esa es la promesa de recompensa del
Señor: autoridad (gobierno) sobre las naciones y la “estrella de la mañana”.

En cuanto a la primera, los redimidos y fieles al Señor recibirán la autoridad para


gobernar naciones y pueblos con todo poder y fuerza dada por Dios, así como lo dio a
su Hijo (v. 26,27). Este gobierno y autoridad se cumplirá en el tiempo del milenio sobre
todas las naciones del mundo bajo el poder de Jesucristo (Ap. 20:6).

En cuanto a la segunda, la promesa de la “estrella de la mañana” no puede referirse a


Jesús que se le llama también de la misma manera, ya que Jesús no puede decir: “Yo
(Jesús) le daré Jesús”. Mejor sería entender la estrella de la mañana como el
resplandor de esa estrella (literal) que brilla en las mañanas, de una gloria de todos los
fieles al Señor.
11 - 51
Este es el tiempo más difícil y comprometedor que la iglesia cristiana ha pasado en el
mundo. Sus consecuencias han perdurado hasta nuestros días, las doctrinas de Cristo
han sido mezcladas con el paganismo. Muchas de las prácticas cristianas no tienen el
contenido de las enseñanzas del Señor, sino han sido adoptados de los pueblos
paganos, con bases en sus dioses o ídolos. Como las fiestas a los santos y vírgenes en
nuestro medio, las que se refieren a las fuerzas naturales que son divinidades en el
ambiente andino, el rayo con Santiago, el viento con san Andrés y otros. Los cristianos
sinceros tenemos que mantener la fe hasta las últimas consecuencias.

La Iglesia de Sardis (3:1-6)

Esta iglesia se encontraba en una ciudad griega de la región occidental de la actual


Turquía. Era una ciudad muy antigua y muy importante, se acuñó la primera moneda en
ella, una ciudad textil y teñido de lana. Se encontraba asentada sobre una planicie
encima de un valle rodeado de altos riscos de roca por tres lados, por lo cual se
consideraba inexpugnable con una sola salida.

La otra característica de esta ciudad era el reconocimiento de una diosa llamada


Cibeles que tuvo un hijo que llegó a ser su amante, pero por los celos de su madre se
castró y murió como consecuencia, que fue resucitada por ella, razón por la que se la
consideraba con el poder de levantar a los muertos. Esta diosa fue conocida
posteriormente como la diosa Artemisa que vemos adorada fuertemente en Éfeso como
la diosa Diana en la nominación romana. Es conocida desde muy antiguo como la diosa
de la “Madre Tierra” adorada extensamente entre los pueblos de todo el Mediterráneo.

Era una ciudad muy próspera económicamente. En esta ciudad se desarrolló una
iglesia cristiana a la que el Señor se dirige en forma especial como las otras seis.
Siguiendo la época a que se refiere esta iglesia, representa la iglesia cristiana de los
años 1520 d.C. y 1750 d.C. Este es el tiempo de la Reforma y bien puede relacionarse
exactamente, ya que Sardis quiere decir “los escapados” o “sobrevivientes”.

Se refiere a la iglesia cristiana antes de la Reforma dominada por el papado y su grupo


denominado la curia papal que tenía el dominio de la doctrina que debían aceptar todos
sus fieles.

Su elogio. (v. 4) A pesar de una condición espiritual desastrosa, había miembros que
eran íntegros que no se habían dejado contaminar con sus prácticas paganas
contrarias a la enseñanza y la voluntad de Dios. Este es el tiempo de la Reforma
Protestante con Lutero a la cabeza. Efectivamente, en ese tiempo había personajes
muy importantes como el mismo Lutero, Swinglio, Knox, Calvino, y muchos otros, que
dieron a la formación de las primeras iglesias reformadas, y del cual ha surgido las
iglesias evangélicas como las nuestras. Estos cristianos que se rebelaron a las
autoridades papales son los “escapados” o “sobrevivientes” de la iglesia de Cristo. Pero
la iglesia católica, siguió con su contaminación con el paganismo y el abandono de la
correcta enseñanza del evangelio.

12 - 51
Su reproche. La condición espiritual de esta iglesia era muy grave y desastrosa. Era
una iglesia que decía estar viva, sin embargo, estaba muerta. No tenía buenas obras
delante de Dios, y debía recuperar lo que aún no se había perdido o muerto todavía.
Era un tiempo en el que la iglesia había perdido su rumbo, se había mezclado con las
creencias paganas y casi ya no había nada de cristianismo. Por eso le dice que rescate
lo que aún tiene. Por eso vino con toda justificación la Reforma, el cambio de la
creencia como la Biblia como la única fuente de fe, solo fe para la justificación, solo
Cristo salva, la libre interpretación de la Biblia.

Su demanda. (vs. 3,4) Le manda que sea vigilante, fiel a las primeras enseñanzas, que
rescate los fundamentos de la fe. Que cuide lo que ha recibido anteriormente en cuanto
al mensaje de Dios, que se arrepienta, de lo contrario, vendría a sorprenderle como
ladrón sin saber la hora. La iglesia debería volver a sus fundamentos iniciales de la
evangelización, de la comunión entre sus miembros que no eran solamente los del
clero, sino todos los que habían confesado su fe en Cristo. Pero el resto de la iglesia
llamada católica romana no estuvo dispuesta a arrepentirse y volver a las raíces del
cristianismo. Esa condición de estancamiento en la Edad Media siguió perdurando,
prácticamente hasta el día de hoy.

Su promesa. Las pocas personas fieles que no se habían contaminado con la pérdida
de la fe de los demás miembros de la iglesia serían vestidos del blanco de la dignidad y
limpieza del pecado de redención, sus nombres no serían borrados del libro de la vida,
y el mismo Señor declararía sus nombres delante de Dios y los ángeles como
pertenecientes a él. Dios es generoso, y premiará a todos los que se esforzaren en ser
fieles y cumplidos con el Señor; el esfuerzo delante de Dios tendría su recompensa
eterna en el día del juicio.

Esta situación de la iglesia tan preocupante y en declinación tremenda de la verdad de


la fe le daba la apariencia de una iglesia muerta. Un alejamiento de la verdad de la
doctrina del evangelio puede hacer morir a una iglesia. Debe mantenerse siempre el
fundamento de la fe en el contenido y espíritu que lo dio Cristo. Eso lo vamos a
encontrar en las enseñanzas de Cristo, en los evangelios y en la Biblia. Por eso, si
descuidamos la palabra de Dios, perderemos el rumbo, nos desviaremos y nos
perderemos finalmente.

La Iglesia de Filadelfia (3:7-13)

La ciudad de Filadelfia había sido fundada por el rey Attalo II en honor a su hermano
Eumenes II del reino de Lidia por el afecto que tenía a su hermano a principios del siglo
II a. C. Filadelfia quiere decir “amor fraternal”, precisamente por esa causa. Se
encontraba en la región alta y oeste de la actual Turquía. Esa fidelidad de su fundador a
su hermano también ha servido para reflejar la lealtad de los cristianos a su Señor. No
se sabe como llegó el evangelio a esa ciudad, pero había una pequeña comunidad de
discípulos del Señor que se habían mantenido muy fieles al Señor. Esta es la etapa de
la era misionera moderna de los años 1750-2000 d.C.

Como podemos ver, el curso de la dirección de la iglesia cristiana siguió con el


protestantismo que se había apartado de la iglesia idolátrica y herética de Roma. Jesús
se presenta como “el que tiene la llave de David”, esto se refiere a Jesús como el rey
13 - 51
descendiente de David que establecerá el reino eterno de Dios. Las llaves son las
llaves del reino que están abiertas para entrar al reino o para cerrar, de acuerdo a la
voluntad del Rey Jesucristo.

Su elogio. El elogio a esta iglesia es muy sobresaliente. Era de muy pocos, pero había
guardado la palabra o el mensaje de Dios y había sido fiel en todo momento sin negar
el nombre del Señor. Afirma que el Señor demostraría la falsedad de los líderes que se
dicen ser verdaderos de la iglesia papal, pero que en realidad no lo serían. Un día
reconocerán que los “herejes” rebeldes de la iglesia estaban en lo cierto.

En esta etapa de la iglesia cristiana se despertó fervientemente la inquietud misionera


para alcanzar las otras regiones descuidadas de Asia, África y América. En ese tiempo
salieron misioneros como William Carey, Hudson Taylor, David Livingstone, y muchos
otros para llevar el evangelio a esas regiones alejadas y olvidadas por la “iglesia
cristiana” hasta ese tiempo. Este movimiento misionero siguió por todo el mundo, e
iglesias nuevas también enviaron sus misioneros a otras partes, cercanas y lejanas con
los recursos que contaban. Este espíritu misionero evangelístico sigue hasta el día de
hoy, en el que las iglesias de los campos misioneros de antes están enviando
misioneros a otras naciones. Esa iglesia fue muy agradable al Señor Jesús.

Su reprensión. Esta es la única iglesia que no recibe ninguna reprensión de parte del
Señor. Fue una iglesia dedicada a su Señor completamente para el cumplimiento de los
propósitos de salvación a todo el mundo.

Su demanda. Le manda que retenga lo que tiene, es decir que mantenga su fe y su


dedicación para que nadie pueda tomar el premio que merece. Esto es muy importante
en la vida cristiana. Muchas veces no se puede decir nada a los que andan fielmente,
sin problemas; sin embargo, según Ezequiel 3:20,21, al justo se le debe decir que
permanezca en su justicia y no peque, ni caiga. Este también es un deber de los líderes
a los que andan fielmente. Siempre se necesita que sigamos alentando a los fieles para
que no se cansen y prosigan fieles.

Su promesa. La promesa de Dios es tanto para el presente como para el futuro. Se le


respaldará y protegerá delante de los que se oponen en contra de su pueblo. Se le
promete los lugares más importantes como las columnas, en el templo de Dios. Se le
promete que siempre estará en el templo de Dios y escrito sobre él el nombre de Dios,
de su ciudad santa. Y sobre todo le guardará de la hora de la prueba (tribulación) que
vendrá sobre todo el mundo. Dios, verdaderamente guarda a sus siervos fieles. Dios es
leal y digno de toda confianza. Termina con la misma declaración: El que escuche lo
que se le dice, que haga caso; eso es lo que quiere decir: “el que tiene oído, oiga…”
Parece que la promesa de guardar “de la hora de prueba que ha de venir sobre el
mundo entero”, es una alusión inminente de la Tribulación, haciendo entender que la
Tribulación vendría luego de esta etapa de la iglesia.

Esta es la clase de iglesia que el Señor quiere. Una iglesia fiel y valiente para guardar
sus mandamientos. Una iglesia que testifique y proclame su evangelio para la salvación
de la gente de todas partes, una iglesia que siga fielmente las enseñanzas del Señor y
su evangelio, una iglesia que no tenga miedo de los peligros que amenazan la

14 - 51
integridad física incluso. Una iglesia que no se avergüence del Señor y declare su
lealtad ante cualquier clase de oposiciones.

La iglesia de Laodicea (3:14-22)

Esta iglesia estaba ubicada en la ciudad de Laodicea, fundada por Antíoco II, rey
seléucida para proteger su frontera del norte hacia el año 260 a.C. Su nombre fue dado
en honor a su esposa de nombre Laodice. Era una ciudad comercial muy importante y
la más próspera de las siete ciudades de las siete iglesias. Era un centro bancario muy
importante de la región; en ella se confeccionaba ropas de fama y muy preciadas; allí
se producía una medicina de colirio para los ojos. En medio de un ambiente de riqueza
había centros de recreación, carreras, teatros y baños termales.

Esta es la carta más triste que el Señor escribe a la iglesia cristiana que había en esta
ciudad. Es la condición más desastrosa de la iglesia del Señor en esta localidad. Hablar
de Laodicea es referirse a una condición terrible. Este período es el tiempo final de la
historia de la iglesia en la tierra antes de la venida de Cristo.

Su elogio. Esta iglesia no recibe ningún elogio del Señor. Ni siquiera existen algunos
miembros que puedan ser la excepción. Tiene apariencia de cristianismo, solo de
nombre.

Su reprensión. Casi todo el contenido de la carta es de reproche y desaprobación. Es


una iglesia tibia, ni es fría ni caliente. Quiere estar bien con todos, como se dice “Con
Dios y con el diablo”. Esto era realmente repugnante ante Dios que tenía ganas de
vomitarle. Esta iglesia gozaba de la prosperidad que tenía toda la ciudad. Se jactaba de
que era rica y que no necesitaba nada con todos los recursos que tenía toda la gente.
Sin embargo, en realidad era un desdichado, miserable, pobre, desnudo y ciego. ¡Qué
triste es confiar en las riquezas materiales, y ser un miserable en realidad!

Su demanda. El mandato del Señor a esta iglesia es que, en vez de confiar en las
riquezas materiales, obtenga su riqueza espiritual para ser rico realmente, ropa de Dios
para no estar desnudo y comprar colirio de Dios para no ser ciego. Esto quiere decir
que debía preocuparse de conseguir los bienes espirituales antes que confiar bienes
terrenales que al fin no tienen el valor eterno como los bienes espirituales. Y que, en
vez de ser tibio, que sea frío o caliente, es decir que se decida de una vez. Que sea
celoso de las cosas de Dios y que se arrepienta.

Su promesa. En medio de tanta calamidad de la iglesia, el Señor llama a la puerta de la


misma para tener una relación especial con él. Jesús promete a los que obedezcan sus
demandas de arrepentimiento y decisión, su comunión íntima como compartir un
banquete en su casa, lo cual es realmente una bendición incomparable. También
promete a todos los vencedores, que se sentarían en su trono, así como él se sentó en
el trono de su Padre. Las promesas de Cristo son inigualables para todos los que
permanezcan fieles en medio de grandes dificultades.

La condición de esta iglesia era tan lamentable que realmente estaba muy lejos de su
Señor, solamente existía por la misericordia de Dios. Si bien parece que no eran
completamente ateos o paganos, sus vidas no mostraban ninguna muestra de ser
15 - 51
cristianos. Esta iglesia es la que se encontraría en apostasía de su fe en la práctica
antes de la venida de Cristo como indica Pablo en II Tesalonicenses 2:3.

El mensaje a las iglesias locales del momento y las épocas de la iglesia histórica

Los mensajes a las siete iglesias están dirigidas a las iglesias locales ubicadas en las
ciudades de los mismos nombres existentes en el tiempo de la extensión de estos
mensajes. De manera que la condición presentada en el contenido de los mensajes
refleja la realidad que tenía estas congregaciones en ese momento. Entonces, estos
mensajes eran realmente pertinentes y aplicables en los juicios y las demandas del
Señor.

La otra aplicación de estos mensajes a las iglesias está dirigida a las diferentes épocas
históricas de la iglesia cristiana desde el comienzo de Pentecostés hasta la venida de
Jesucristo en el arrebatamiento. Estas siete etapas que hemos visto, Éfeso (30 d.C.-
100 d.C.), la Iglesia neo testamentaria, apostólica; Esmirna (100 d.C.-312 d.C.), la
iglesia perseguida; Pérgamo, (312 d.C.-500 d.C.), la iglesia imperial; Tiatira (500-1500
d.C.), la iglesia papal; Sardis (1500-1700 d.C.), la iglesia de la Reforma; Filadelfia
(1700-2000 d.C.), la iglesia misionera; Laodicea (¿?-Retorno de Cristo), la iglesia
apóstata.

CONCLUSIÓN

Si bien decimos que estas cartas se refieren a las distintas épocas de la historia de la
iglesia, Todas sus enseñanzas son aplicables para cada una de nuestras iglesias que
pasan circunstancias semejantes. Pues esas condiciones son parecidas a las
situaciones que alguna vez hemos pasado a lo largo de nuestra existencia como
cristianos. Será muy saludable un examen de las condiciones de nuestras vidas a la luz
de estas cartas postreras de nuestro Señor Jesucristo. Es muy sugestiva la declaración
repetitiva que dice: “El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias”. El
reclamo de la obediencia a las demandas que dio a todas las iglesias fue reiterativo a
todas las iglesias.

16 - 51
IX. PANORAMA GENERAL DE LA PROFECÍA DEL
LIBRO

LA VISIÓN CELESTIAL Y LOS SIETE SELLOS

Desde el capítulo 4 tenemos la parte totalmente profética de Apocalipsis. Por otro lado,
ya no tenemos la mención de la iglesia en el resto del libro. El enfoque de todo el libro
se refiere a Israel mayormente y el resto de los redimidos en forma general. Israel es el
pueblo de Dios, Jerusalén es la capital del reino de Dios. Israel es el tronco redimido y
los gentiles son las ramas injertadas al olivo natural (Romanos 11:17,18). Este cambio
de escena ha dado a entender que la iglesia (la congregación de los redimidos) será
arrebatada, y el enfoque se centrará en el pueblo de Israel que experimentará un
avivamiento mesiánico esperando la venida de su Mesías, que al fin será reconocido
como Jesús al que le habían crucificado en la cruz. Entonces se cumplirá la palabra
dicha por el profeta que dijo que “mirarán a mí, a quien traspasaron” (Zacarías 12:10),
cuando vean a Jesús viniendo en las nubes para juzgar a todas las naciones (Apoc.
19:11-16).

VISIÓN CELESTIAL (Cap. 4)

Juan nos relata la realidad de la grandeza de la presencia de Dios en los cielos. Nos da
a conocer lo que se le permitió ver en el cielo donde se encuentra el trono de Dios. Las
cosas y seres que se encuentran en el cielo no son semejantes a seres terrenales de
esta naturaleza. Juan no puede describir exactamente cómo era la realidad de esa
condición sobrenatural. Hace esfuerzos para explicar la magnificencia de la realidad del
cielo, y de Dios, en particular. Encontramos relatos muy extraños, como en las visiones
de Ezequiel o Zacarías, que tuvieron visiones semejantes por haber contemplado las
mismas realidades espirituales.

17 - 51
Vamos a encontrar imágenes de Jesús, por ejemplo, con mirada de fuego, con una
espada que sale de su boca, y otros detalles que realmente no vamos a comprender
hasta lo veamos con “nuestros propios ojos” en la presencia de Dios. Juan usa
constantemente las palabras “semejante a”, “como”, comparaciones para que los
lectores humanos puedan entender lo más cercano posible a las visiones que estaba
contemplando. Toda esta visión tiene el objetivo de mostrar la grandeza de Jesucristo,
que en la tierra fue crucificado, sacrificado y despreciado por los hombres de su mismo
pueblo, pero que en el cielo tiene una presencia imponente.

Desde este capítulo y la visión de los siete sellos que termina con la aparición de Jesús
sobre la tierra conforma el drama de la humanidad bajo los juicios finales de Dios. El
esquema o cuadro de los sellos, las trompetas y las copas, tienen la siguiente
configuración
Los Sellos Las Trompetas Las copas
Cap. 8, 9, 11:15-19 Cap. 15, 16
1er. Sello
El Anticristo
2º. Sello
La Guerra

3er. Sello
El Hambre
4º. Sello
La Muerte
5º Sello
Los Mártires
6º Sello
Visión de sellados y
redimidos
7º. Sello 1ª. Trompeta 1ª. Copa
Anuncio Importante Granizo y fuego Úlcera maligna
2ª. Trompeta 2ª. Copa
Montaña ardiendo Mares en sangre
3ª. Trompeta 3ª. Copa
Gran estrella Ríos fuentes en sangre
4ª. Trompeta 4ª. Copa
Oscurecimiento del cielo Sol quemante
5ª. Trompeta (1er. Ay) 5ª. Copa
Caída de estrella Golpe al Anticristo
6ª. Trompeta (2º. Ay) 6ª. Copa
Juicio sobre la tierra Ángeles en el Éufrates Secado del Éufrates
7ª. Trompeta 7ª. Copa
Anuncio del reino de Cristo Fin de los reinos
Manifestación
visible de Cristo
Reino milenial
Juicio Universal
Nueva Jerusalén
La Eternidad

18 - 51
Antes de las descripciones proféticas, el capítulo 4 muestra la escena de la presencia
de Dios en los cielos y el ambiente de solemnidad de Dios y los seres celestiales. En
esta visión claramente aparece Dios en el Padre como en el Hijo de la Deidad.

La Grandeza de Dios (Cap. 4) El capítulo 4 muestra la presencia de Dios como el


Creador y sustentador de todas las cosas creadas. Esta es una atribución general que
corre a través de toda la Biblia.

La Presencia de Dios. Los versículos 2 y 3 muestran la presencia de Dios muy


semejante a los relatos de Ezequiel. Se ve el trono como el sitio del gobierno y poder de
Dios. En el trono se muestra a Dios sentado en trono de su majestad en semejanza de
jaspe, cristal de roca y de cornalina o roca brillante de color rojo. Todo eso estaba
rodeado de un arco iris parecido al verde brillante de la esmeralda. La presencia del
Espíritu Santo está representada por los siete espíritus (Espíritu de perfección) en la
figura de las siete lámparas ardientes.

Alabanza en los cielos. Delante del trono de Dios se encontraban seres vivientes tanto
celestiales como los que se fueron de entre los hombres a la presencia de Dios. Están
los veinticuatro ancianos que representan a los judíos y gentiles como nos relata
Hebreos 11:40. Son como ancianos al ofrecer incienso en la presencia de Dios.
También se encuentran los seres angelicales o espirituales superiores como querubines
(Is. 6:2; Ez. 10:4). Estos seres aclaman a Dios diciendo “Santo, santo, santo es el
Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir” (4:8). Y
continuamente respondían los 24 ancianos: “Señor, digno eres de recibir la gloria y la
honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron
creadas” (4:11).

Este es solamente un cuadro de la escena constante que se sucede en el cielo en el


ambiente del trono de la majestad de Dios en los cielos. Esa realidad la
contemplaremos cuando nos encontremos junto a Dios eternamente. Sobresale sobre
todo la alabanza de Dios como el Creador de todas las cosas y los seres que existen en
esta naturaleza como en la otra. La aparición de los seres tan asombrosos como los
seres vivientes, son descritos por las características extrañas que tenían con respecto
de los de este mundo.

La Grandeza del Cordero (Cap. 5) El capítulo 5 muestra a Jesucristo como el Cordero


sacrificado para la redención de toda la creación, y del hombre en particular y con la
dignidad de desatar las visiones de los acontecimientos finales.

El rollo sellado. Dios, que estaba sentado en el trono, tenía un libro (rollo) que contenía
la revelación de los últimos acontecimientos que estaba sellado por siete sellos de
seguridad que solamente alguien con las cualidades de santidad y logros podría tener
el derecho de descubrir el contenido de las siete partes selladas por sus respectivos
sellos. Este libro, en realidad era rollo de material escrito. En esos tiempos se
aseguraba los rollos con unos sellos oficiales que no permitían el acceso de saber su
contenido a cualquiera, sino solo a sus destinatarios, o a quienes estaba dada esta
potestad

19 - 51
Digno de mostrar la victoria final. ¿Quién podría tener el derecho de abrir el rollo para
hacer conocer su contenido? No había nadie, y esto le llenó de tristeza a Juan que lloró
de que no hubiera nadie que pudiera dar a conocer los acontecimientos futuros. Ante la
voz del ángel que pedía alguien que tenga la capacidad de abrir el rollo del libro y sus
sellos, no se presentó nadie. Uno de los ancianos le dijo a Juan que no llore porque el
León de la tribu de Judá, la raíz de David, tenía todo el derecho de hacerlo; ése era
Jesús de la tribu real de Judá, el descendiente del rey David. Él abriría el rollo y los
sellos. Los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos cantaban un cántico
nuevo: “Digno eres de tomar el libro, y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y
con tu sangre nos has redimido para Dios…” (v.9, 10). Su sacrificio voluntario en muerte
le dio la dignidad de abrir el libro y sus sellos.

Digno de recibir toda alabanza. También era digno de recibir toda alabanza de todos los
seres vivos de los cielos y la tierra. El cuadro es impresionante y espectacular: Los
millones de millones de ángeles, los seres vivientes, los ancianos decían a gran voz: “El
cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la
fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza”. Y la gran multitud de todos los seres tanto
en los cielos como en la tierra y debajo de la tierra y en el mar, decían: “Al que está
sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los
siglos de los siglos” (v. 13). Esta alabanza se dirige tanto al Padre que está en el trono
como al Cordero o Jesucristo que es el León de la tribu de Judá y la raíz de David (5:5).

La alabanza y los honores que se rinden en los cielos en esta visión son muy similares
tanto para el Padre Dios que está en el trono como para el Cordero (Jesús). Estas
visiones deberían darnos la esperanza y el ánimo para vencer cualquier clase de
dificultades que no son nada comparables con la gloria de Dios y del Señor en el cielo.

LOS SIETE SELLOS (Cap. 6, 8:1-5)

El cuadro de la visión continúa con la apertura de los siete sellos del libro que será
abierto por el Cordero. Con la apertura de cada sello se presenta un acontecimiento
distinto. Estos hechos sucederán en el tiempo de la Tribulación, durante el dominio del
Anticristo. Será luego de que la iglesia desaparezca de la escena de los
acontecimientos de sufrimiento, ya que el Señor había prometido protegerlo de la hora
de prueba que vendría sobre todo el mundo (3:10). Y el arrebatamiento habrá ocurrido
(I Tesalonicenses 4:17)

Los cuatro caballos del Apocalipsis (6:1-8) La aparición de los cuatro caballos han
sido explotados en muchas maneras por la gente para simbolizar las calamidades que
vendrán sobre el mundo. Estos cuatro caballos aparecen con los cuatro primeros sellos
con su respectivo significado.

Primer sello. Cuando abrió el primer sello aparece un caballo blanco con un jinete con
un arco en la mano y una corona, quien salió venciendo y para vencer. Es decir que
tenía el poder militar, aunque no directamente, pero conquistando al mundo entero por
medio de negociaciones y la presión de la fuerza. Estaba montado sobre un caballo
blanco que es color de la victoria, la corona de su cabeza significa su poder de
gobierno, tenía en la mano un arco, pero no llevaba flechas. Esto significa poder militar
a disposición. Este jinete es el Anticristo que dominará el mundo entero haciendo un
20 - 51
pacto con el pueblo de Israel y con todas las potencias del mundo en el período de la
Tribulación, que es la semana 70 de la visión de Daniel (Dan. 9:27).

Segundo sello. El siguiente caballo que aparece con la apertura del segundo sello es de
color rojo (bermejo en otras versiones) y su jinete tenía el poder de quitar la paz en el
mundo entero y hacer que haya violencia de toda clase sembrando la muerte, La
espada que tiene es el símbolo de la guerra. Este jinete es la guerra. Parece que luego
de un tiempo breve de paz que habría logrado el Anticristo, vendría el descontento
general en todas partes, produciéndose la violencia y las guerras.

Tercer sello. Cuando abrió el tercer sello, apareció un caballo negro con su jinete que
tenía una balanza en la mano y decía una voz: Dos libras de trigo por un denario; seis
libras de cebada por un denario. Esto significa el Hambre, ya que dos libras de trigo y
seis libras de cebada costarán el jornal de un trabajador. El trigo es el material básico
del pan y la cebada, para el pan de los pobres. Eso quiere decir también que en los
últimos tiempos del mundo habrá escasez de alimentos en toda la tierra, y lo que gane
el hombre no podrá alcanzar para sus necesidades alimentarias. La gente está
sufriendo la falta de alimentos en muchas partes del mundo, pero esto se va a agudizar
más.

Cuarto sello. Con el cuarto sello, aparece otro caballo amarillo montado por un jinete
que tenía el nombre de Muerte, seguido por el Hades o el Infierno que desea los
muertos en su seno. La muerte es la consecuencia de las guerras, el hambre, así como
de las pestes y las plagas de animales como los virus mutantes de animales (fieras de
la tierra).

Estos hechos constituyen el comienzo de los juicios de Dios sobre la tierra y sus
habitantes. La humanidad habrá llegado al borde de la corrupción total, de rebeldía en
contra de las leyes de Dios de justicia y santidad que no es otra cosa que una vida justa
y recta como de una moralidad limpia y sana para las relaciones entre varones y
mujeres dentro de un marco normal y natural. Pero la injusticia y corrupción en todos
niveles de la sociedad y la depravación moral de la gente, hará que Dios determine el
fin de la humanidad. El hombre habrá colmado la paciencia misericordiosa de Dios (II
Ped. 3:9).

Las escenas antes del fin (6:9-17) Las escenas de los sellos quinto y sexto
constituyen vistas en los cielos, en la presencia de Dios, ya no acontecimientos que van
a suceder en la tierra.

Quinto sello. Los versos 9-11 muestran la visión de las almas o personas que habían
muerto por causa del evangelio y su testimonio. Al ver los sufrimientos que están
pasando sus paisanos en la tierra reclaman la finalización de todas las cosas y que
sean vengados conforme a la promesa de Dios (Rom. 12:19). Es un reclamo de justicia
antes que de venganza de malicia en contra de los enemigos del pueblo de Dios. A
todos esos mártires se les hace vestir de blanco y se les pide que esperen un poco de
tiempo hasta que se complete el número de los que iban a sufrir como ellos. Parece
que se refiere a que se complete los 144.000 sellados de los judíos que son especiales
para Dios (7:4).

21 - 51
Sexto sello. Cuando se abre el sexto sello se produce una conmoción total en la
naturaleza: un terremoto, cambios en el sol y la luna como eclipse, una lluvia de
estrellas fugaces o de meteoros, y cambios tectónicos en las montañas y las islas del
mar por el efecto de los movimientos telúricos que se producirán en toda la tierra y
tsunamis enormes en los mares. Estos acontecimientos darán lugar a la proximidad de
los acontecimientos finales antes del retorno de Cristo. Mucha gente, gobernantes y
gente común presentirán la venida de Cristo que vendrá a juzgar y terminar con todos
los gobiernos y poderes humanos.

Séptimo sello (8:1-5) La apertura del séptimo sello da lugar a la entrada de los ángeles
con las trompetas cuyo toque hará que se desaten los juicios de Dios sobre toda la
tierra. Es un tiempo solemne con un silencio que dura casi media hora como
anunciando algo muy grave y a la vez definitivo, en medio del aroma de incienso que
representa las oraciones de los creyentes para adorar a Dios. Con el golpe del
incensario con fuego sobre la tierra se produce truenos, voces, relámpagos y terremoto.
Con toda esta escena entra en acción los toques de las trompetas.

Estas escenas muestran la realidad de la esfera espiritual, de lo que estará pasando en


el cielo mientras se va desarrollando los cambios y sufrimientos en la tierra. También
podemos ver que la naturaleza terrenal y la celestial están completamente relacionadas
entre sí, Con todo eso, nos estaremos aproximando rápidamente al retorno de Cristo y
el juicio de toda la humanidad por Dios. ¿Qué podemos hacer ante todo esto? No
debemos asustarnos, ni tener miedo. Al contrario, debemos alegrarnos porque la
victoria final se acerca. Sólo se necesita que estemos preparados para ser dignos de
estar junto al Señor.

LOS ESCOGIDOS DE DIOS (Cap. 7)

El capítulo 7 da una vista de los redimidos de entre los judíos como de los gentiles.
Estos cuadros están ubicados en el intermedio entre el sexto y el séptimo sello.

Los escogidos de Israel (7:1-8) En esta sección tenemos la cantidad de sellados o


escogidos de Dios de entre los israelitas en forma especial.

Protegidos por Dios. Estos escogidos de entre los judíos serán protegidos por Dios; los
ángeles que tenían el poder de destruir la tierra ya no harían nada hasta que sean
sellados los 144.000 del pueblo de Israel tribu por tribu. Cabe hacer notar que estos
serán muy especiales, pero no son los únicos que se salvarán del pueblo de Dios
(14:4). Habrá miles de miles de ellos que reconocerán al Mesías durante el avivamiento
que viene para la redención de este pueblo, así como los santos fieles de su pueblo que
murieron desde los tiempos pasados desde Abraham, el pueblo escogido de Dios y los
santos de más antes como Enoc, Noé y muchos otros fieles.

Marcados por Dios. Los sellos significan la marca de Dios para protección y elección.
Tiene el objeto de protección de las calamidades y maldades que vienen sobre la tierra.
En el número de los sellados existen algunas variaciones como la presencia de José,
pero sigue la tribu de Manasés, y la ausencia de Dan. Esto se debe posiblemente a las
ideas que había entre los judíos de considerar a la tribu de Dan como una tribu idólatra
o porque era una tribu muy pequeña y, en cambio, el aprecio de José entre los judíos.
22 - 51
Lo cierto es que esta gente de los 144.000 son judíos muy especiales salvados dentro
del tiempo de la Tribulación. Como ya lo dijimos, habrá multitudes de judíos que serán
redimidos en este tiempo por el avivamiento que habrá en la nación de Dios. Esto nos
debe llenar de gozo como lo dice Pablo en Romanos 11:12. Pues, todos los gentiles, no
judíos, deberíamos alabar a Dios por este pueblo que hizo lo que no debía hacer para
que la bendición venga a nosotros. ¡Eso es admirable!

Los salvados de todas las naciones (7:9-17) Luego tenemos la visión de las
multitudes de gente en la presencia de Dios que pertenecen a los no judíos. Esta es la
diferencia con la anterior congregación, que está conformada por judíos.

Una gran multitud. Era una gran multitud que pertenecían a todas las naciones del
mundo, tribus, pueblos y lenguas. Estaban vestidos de blanco, que significa pureza o
limpieza de pecados por el sacrificio de Cristo. Decían: “La salvación pertenece a
nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero”. Y los ángeles declaraban que
“la bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la
fortaleza sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén”.

Salidos de la gran tribulación. En seguida uno de los ancianos le dijo a Juan que esa
multitud incontable habían salido de la gran tribulación. Este es el tiempo de gran
sufrimiento para toda la humanidad, en el que habrá salvación, pero será a través de
gran sufrimiento y aun a costa de la vida misma.

Por supuesto será de acuerdo a la gracia de Dios que dará la posibilidad de creer
previo conocimiento de la verdad. El mismo Cordero (Pastor), cuidará eternamente de
ellos librándoles de los sufrimientos que habrán pasado.

Estos capítulos constituyen el anuncio final de la realización de los juicios de Dios sobre
toda la humanidad que provienen de la misma presencia de Dios y también de parte del
Cordero (Jesucristo) que esta junto al trono de Dios. Para los cristianos, esto no debe
ser motivo de miedo, sino una advertencia de la grandeza y la seriedad de la realidad
de Dios en el que todos los cristianos verdaderos, que hayan entregado completamente
sus vidas a su Dios serán librados de todos estos sufrimientos por su gracia llevándoles
antes de que todo esto suceda. Así como dijo Jesús al hablar de los últimos
acontecimientos: “Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y levantad
vuestra cabeza, porque vuestra redención está cerca” (Lucas 21:28), los cristianos no
debemos desesperarnos ni sentirnos tristes; lo importante es que estemos preparados
para ser dignos de entrar a la presencia de Dios, que solamente se logrará por medio
del arrepentimiento de los pecados y la confianza en el Rescatador Jesucristo.

X. EL JUICIO DE LAS TROMPETAS Y LAS COPAS

Los cuatro jinetes del Apocalipsis son temidos por la gente como los grandes
sufrimientos que vendrán sobre la tierra, pero el toque de las trompetas y el
derramamiento de las copas serán las plagas que harán gemir de dolor a la gente como
nunca ha habido esa clase de sufrimientos. Gracias a Dios los cristianos verdaderos
habrán sido levantados para estar en medio cielo (I Tesalonicenses 4:17)

LAS SIETE TROMPETAS (Caps. 8:1,2,6—9:21)


23 - 51
Al abrir el séptimo sello se ve los siete ángeles que tiene las siete trompetas que
anuncian la realización de los juicios de Dios. En el verso 2 del capítulo 8 se menciona
la presencia de los siete ángeles, con las siete trompetas, dispuestos a usarlas, y
efectivamente, con la manifestación de las señales de la apertura del último sello, se
produce los toques de las trompetas.

La naturaleza de la visión de las trompetas. (8:1-2) El toque de las trompetas


constituye la realización de los juicios de Dios sobre el mundo entero como una muestra
más de su amor para que con la demostración de su poder y la aplicación de fuerza y
sufrimiento, la gente pueda arrepentirse de sus maldades y reconocer a Dios y a Jesús
como su autoridad.

El toque de las trompetas en medio del último sello. La realización del toque de las
trompetas tiene que ser entendido como la apertura de un abanico de los últimos juicios
de Dios sobre la tierra junto a la apertura del séptimo sello que vimos en el inicio del
capítulo 8 con el toque de las trompetas y la repetición de esos juicios por medio de la
visión de las copas que se refieren a los mismos acontecimientos de las trompetas.
Ambos casos desembocan con la anulación de los poderes humanos y el
establecimiento real del reino de Dios en la tierra y en el cielo integrados para la
eternidad, como lo veremos en su momento. En medio de estos juicios (trompetas y
copas), encontramos visiones de cuadros que son relatados porque se encuentran en
medio de los mismos.

Relación entre el toque de las trompetas y el derramamiento de las copas. Existe una
relación general entre las dos formas de juicio sobre el mundo. Las trompetas
representan una especie de causa u origen de los juicios y las copas son los resultados
de los juicios de las trompetas. En el estudio del derramamiento de las copas de ira,
veremos la relación específica que tiene ambos juicios de Dios.

Quisiéramos que estas visiones fueran sencillas y claras en su entendimiento, sin


embargo, requiere una mente abierta ante Dios para comprender más claramente su
significado y relación entre los acontecimientos. El toque de las trompetas como el
derramamiento de las copas son la continuación de los sellos que vimos anteriormente;
más propiamente, los sucesos dentro del tiempo de la apertura del último sello, el
séptimo.

El toque de las siete trompetas (cap. 8:6—9:21) El toque de las primeras trompetas
son juicios de Dios, más que todo, por medio de conmociones naturales e
intervenciones directas de Dios, que desatan cataclismos sobre la tierra. Por supuesto
que su significado no se puede afirmar categóricamente sin el riesgo de equivocarse.

1ª Trompeta: Con el toque de la primera trompeta cae la destrucción sobre la tierra con
granizo y fuego, mezclados con sangre y se quema la tercera parte de los árboles y se
quema toda la hierba verde. Puede tratarse de la caída de algún cometa o asteroide, un
cuerpo del espacio que al entrar en contacto de la atmósfera se deshace en pedazos,
produce fuego y parte cae como hielo del espacio y el color sanguíneo de los elementos
que tiene.

24 - 51
Es interesante lo que sabemos cómo está compuesto esos cuerpos en el espacio. Por
ejemplo, los cometas son cuerpos de hielo de algunos elementos que van
desprendiendo partes que forman su cola en forma luminosa que da idea de fuego.
Entonces, no hay ninguna razón para pensar que partes de ese cuerpo espacial caería
en forma de hielo o granizo. Pero también, la fricción con la atmósfera produce fuego
que puede quemar los árboles y la hierba.

En los últimos años, desde el cuarto fin de siglo pasado, se ha dado constante alerta de
la aproximación de asteroides, y otros cuerpos que pueden colisionar con la Tierra.
Muchos de esos cuerpos ya han pasado muy próximo a nuestro planeta. En la
actualidad, existen muchos asteroides que tienen esta posibilidad de dañar a la tierra.
Esto no es una coincidencia, sino más bien, una realidad de la proximidad de los juicios
de Dios hacia un fin del mundo evidente.

2ª Trompeta: El toque de la siguiente trompeta describe claramente la caída de un


cuerpo del espacio (montaña ardiente) cae al mar. Esto no puede ser sino un astro del
espacio, como un asteroide que tiñe de rojo la tercera parte de los mares como sangre.
La denominación de ese cuerpo como montaña es la forma que tiene al llegar a la tierra
y que en contacto de su atmósfera arde por la fricción. De todas maneras, llega a
impactar con las aguas de los mares.

3ª Trompeta: Con el toque de la tercera trompeta cae una estrella ardiendo, es decir
otro cuerpo del cielo, pero este es un cometa que llega como estrella y entra a la
atmósfera de la tierra ardiendo como una antorcha, y arde deshaciéndose sobre la
tierra, envenena la tercera parte de los ríos y fuentes de agua con sus elementos y
gases venenosos y se convierten en aguas amargas y mucha gente muere por esas
aguas tóxica. El nombre de la estrella es Ajenjo que quiere decir “amargo”. La
diseminación del polvo en el aire provocará que ese polvo llegue a envenenar las aguas
y sus fuentes. Posiblemente se trate de un meteoro que provoque estas consecuencias.

4ª Trompeta: Con el toque de la cuarta trompeta se oscurece el cielo tanto de día como
en la noche afectando a la luz de la tercera parte del sol y de la luna y las estrellas. Este
hecho puede deberse a los efectos de la caída de la estrella ardiendo de la tercera
trompeta por el polvo y humo que esparcirá sobre la tierra. Esto es posible sin problema
alguno, se sabe que los efectos de la caída de meteoros o asteroides serían
semejantes a estos relatos.

Por ejemplo, se hizo estudios sobre los efectos que causaría el Ícaro, un meteoro que
pasa cerca de la órbita terrestre cada siete años. Con un tamaño de siete kilómetros de
largo, si cayera en los mares, levantaría olas de hasta veinte metros de alto e inundaría
todas las ciudades costeras del mundo. Si cayera sobre la tierra, levantaría polvo que
podría oscurecer toda la tierra por espacio de veinte años. El efecto de oscurecimiento
es una posibilidad muy alta con la desintegración de un meteoro o asteroide en la
atmósfera de la tierra.

Estos hechos no serán hechos naturales que tendrían que ocurrir en forma natural y
que no tiene nada que ver con los juicios de Dios como afirmamos los cristianos. Esta
será la versión del Anticristo, que dirá que no se trata de nada sobrenatural, sino que
tenía que pasar siempre.
25 - 51
5ª Trompeta: Con el toque de la quinta trompeta que tenemos en el capítulo 9,
comienza la última guerra mundial por el descontento de las potencias de la paz frágil
que el Anticristo habrá logrado en los primeros años de su gobierno mundial. La caída
de una estrella abriendo el pozo del abismo es una descripción para la formación de un
cráter por el efecto de la detonación de una gran carga de bomba nuclear que produce
humo caliente que oscurece el sol y el ambiente, que cae justamente sobre la sede del
poder de la Bestia o Anticristo. El sufrimiento de las consecuencias de este juicio
constituye la angustia de la gente como el primer “Ay” de los tres “ayes” que vienen con
el toque de las siguientes trompetas. El segundo “Ay” es la 6ª. Trompeta, y el tercer “Ay”
es la 7ª. Trompeta.

Tras la humareda salen langostas como caballos de guerra, coronas de oro, caras
como de humanos, tenían corazas de hierro, el ruido que hacían era como el estruendo
de muchos carros de caballos. Tenían colas y aguijones como de escorpiones, Esta
descripción es muy cercana a la de los tanques de guerra con cañones y lanza misiles,
pueden dañar a los hombres que no tienen el sello de Dios con muchos dolores, pero
no matarlos. Su líder es Abadón o Apolión que quiere decir “Destructor”. La destrucción
solo de hombres y no otros objetivos es una clara muestra de guerra de eliminación de
soldados. Toda la descripción de causas y dolores que causan este enfrentamiento es
muy claramente semejante a las armas, proyectiles y formas de acciones de su uso.

El toque de esta trompeta abre el conflicto mundial entre las potencias en tensión que
habrá en ese tiempo. De acuerdo al cuadro del libro tenemos dos potencias o bloques
mundiales en conflicto por el dominio mundial, el de la Bestia en el occidente, con
centro en Roma y Europa (posiblemente con alianza de EUA, todavía en ese tiempo), y
el bloque del oriente, compuesto de varios gobiernos (reyes del oriente) que puede
movilizar un ejército enorme de 200 millones como menciona en el siguiente toque de
trompeta.

En este momento tenemos dos bloques mundiales en disputa de dominio político,


económico: uno es el de Estados Unidos y sus aliados de Europa (OTAN) y el bloque
oriental de China (mayormente económico) y el alineamiento de Rusia, que ambos
apoyan a las fuerzas anti occidentales de Oriente Medio y Corea del Norte. Si se diera
el conflicto en estos momentos, el Anticristo estaría en alianza con el bloque de Europa
y EUA y China y sus aliados como Rusia, principalmente, serían las fuerzas que
enfrentarían al avance del Anticristo.

Parece que el centro del conflicto político económico mundial será Israel, que es
resistido por las naciones árabes y apoyado por China y Rusia, precisamente. Y
Estados Unidos y Europa son los aliados constantes de Israel, por su ubicación en
medio de las naciones petroleras más importantes del mundo.

6ª Trompeta: Con el toque de la sexta trompeta se desata a los cuatro ángeles junto al
río Éufrates que tienen el poder para matar a la tercera parte de los hombres de todo el
mundo. Parece que una fuerza militar estaba esperando el momento apropiado para
entrar a combatir por el dominio del mundo. El río Éufrates es un río simbólico de
separación en Oriente Medio, del extremo oriente al medio oriente y hacia Europa. Pasa
un ejército de doscientos millones de soldados. Los supuestos caballos tenían corazas
de fuego y tenían como cabezas de leones y salía fuego, humo y azufre de sus bocas.
26 - 51
El fuego, el humo y el azufre son consecuencias de las armas modernas de su tiempo
como el fuego de las detonaciones y el efecto inmediato, el humo de la dispersión de
los gases expelidos, y el azufre de las radiaciones en el ambiente; todo esto matará a la
tercera parte de los hombres. La destrucción y muerte será tremenda, pero ni así la
gente se arrepentirá de sus hechos como homicidios, hechicerías, inmoralidades y sus
asaltos; al contrario, siguieron persistiendo en toda clase de idolatría.

7ª. Trompeta: El toque de la séptima trompeta se produce luego de un paréntesis hasta


el capítulo 11:15 donde se afirma el comienzo del reino de Cristo por la eternidad, es el
fin de todos los gobiernos y reinos humanos. Se produce con relámpagos, voces,
truenos, un terremoto y grande granizo. Es el fin de todo el conflicto con los hombres y
el comienza de poder único de Dios que reinará eternamente.

El movimiento de los ejércitos para la guerra será tremendo en torno a la tierra santa en
el medio oriente afectando a todo el mundo con sus efectos de sus armas. La otra
guerra mundial no será con armas pequeñas, sino de gran poder de destrucción a todos
los seres humanos entre las naciones. El alcance que tienen las armas nucleares cubre
toda la tierra por medio de los misiles que ya pueden cruzar los continentes. Esto es
posible ahora mismo. El hombre ya ha alcanzado el poder destructor del mundo diez
veces. Pero al fin, Dios jamás será vencido, y sus propósitos serán cumplidos
eternamente, así como él lo ha prometido. Todos los que le obedecen y son fieles,
verán y participarán de sus victorias. Por eso debemos ser dignos de ser librados de
todos esos sufrimientos; y esto depende de nosotros.

LAS SIETE COPAS (Caps. 15 y 16)

Dejemos por un momento los capítulos 10 al 14 que trata de los acontecimientos en


medio de la guerra y conflicto que se van a ir dando en ese tiempo de la Tribulación por
la intervención del Anticristo, que es la Bestia para estudiar la ampliación de los juicios
de Dios sobre el mundo.

Preparación de la ira de Dios (Cap.15) Esta es otra señal del derramamiento de la ira
de Dios sobre el mundo muy semejante, casi idéntico a la de los trompetas. Pero en
este caso es presentado con una preparación de escenas antes de la ejecución de los
juicios.

El canto de los mártires. En el comienzo del este capítulo se ve los siete ángeles con
las siete plagas finales. También se ve la congregación de los vencedores de la Bestia
en contra de él y su marca delante de Dios cantando el canto de Moisés y el canto del
Cordero: “Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso; justos y
verdaderos son tus caminos, Rey de los santos. ¿Quién no te temerá oh Señor, y
glorificará tu nombre? Pues solo tú eres santo; por lo cual todas las naciones vendrán y
te adorarán, porque tus juicios se han manifestado” (v. 3 y 4). Estos son los mártires
que están en la presencia de Dios que han tenido que morir por causa de Cristo y su fe.

Ángeles con las copas. Luego se ve los ángeles con las plagas de Dios que salen del
Tabernáculo celestial con sus ropas celestiales de pureza y oro. Luego se les da las
copas llenas de la ira de Dios para ser echadas sobre la tierra. El hecho de que nadie
podía entrar en el Templo hasta que se cumpliese las siete plagas del juicio de Dios por
27 - 51
el humo del poder y la gloria es que Dios no quería hacer nada, hasta que todos sus
juicios sean realizados.

Este cuadro nos demuestra que las acciones del juicio de Dios proceden de la
presencia del Señor, y que es el producto de su santa ira por la maldad del hombre
sobre la tierra. Dios es justo y santo, esto es algo que la gente común no quiere aceptar
de Dios; quiere que sea amoroso y bueno y que les deje pasar sus maldades. Pero no
es no podía ser así; por eso no debemos abusar de su misericordia y de su amor. Pues,
él también es santo y justo, y no tendrá por inocente al culpable por ninguna razón (Ex.
34:6,7).

Derramamiento de las copas (Cap. 16) En este capítulo tenemos el relato del
derramamiento de las copas de la ira de Dios. Estas plagas son muy semejantes a las
que se producen con el toque de las trompetas, por lo cual tienen que referirse a los
mismos hechos, en forma repetida. Tomemos en cuenta que algunos hechos se repiten
claramente en el libro, en distintas partes, como los 144.000 en el capítulo 7 y el
capítulo 14. Además, es muy sugestivo la orden del Señor a Juan para “profetizar otra
vez” (10:11). Lo más llamativo de todo esto es que en el capítulo 16 verso12, el río
Éufrates se seca para dar paso al ejército de los reyes del oriente, que ya se dijo con la
sexta trompeta en 9:14-16. ¿Es qué de nuevo se repite ese hecho? O ¿se refieren al
mismo acontecimiento?

1ª copa: Úlcera maligna y pestilente sobre la tierra. Esta plaga se derrama sobre todos
los que tenía la marca de la Bestia que había hecho que se marque a todos los
hombres para tener derecho a la obtención de víveres. Este castigo se produjo en
contra de todos ellos que adoraban (o admiraban) la imagen de la Bestia (Anticristo). Lo
sobresaliente de esto es que Dios no puede admitir a los que siguen las órdenes del
diablo, y menos que adoren o admiren a los enemigos de Dios. Esta plaga es el
complemento de la primera trompeta, que también se derrama sobre toda la tierra
quemando las plantas y árboles con la ampliación de que también afectará con úlcera a
los hombres.

2ª copa: Mar convertido en sangre. El derramamiento de la segunda copa es la


conversión de los mares como sangre, por su coloración, en el que mueren los seres
marinos por su envenenamiento. Si bien no menciona la montaña ardiendo que cae
sobre los mares, descritos en el toque de la segunda trompeta, se nota los mismos
efectos de la muerte de los seres marinos aparte de la destrucción de las naves
marinas a causa del impacto con que cae la montaña desde el espacio.

3ª copa: Ríos y fuentes de agua convertidos en sangre. Esta vez el efecto es sobre los
ríos y fuentes de aguas que se convierten en sangre, lo mismo que en la tercera
trompeta en el que las aguas además de su color se vuelven en amargas y venenosas.
Así como derramaron sangre de los hijos de Dios, que tomen de lo mismo. Esta
condición de las aguas dulces es consecuencia de la caída de una gran estrella
ardiente que se desintegra en la atmósfera como polvo cósmico que tiñe como de
sangre y envenena como líquido tóxico.

4ª copa: Sol que quema a los hombres. La plaga de la cuarta copa afecta al sol, en la
cuarta trompeta afecta además a la luna y las estrellas. El sol se vuelve quemante para
28 - 51
los hombres que ni así quieren arrepentirse, sino que hablan en contra de Dios. El
efecto de la caída de estrella ardiente que oscurece el sol también se vuelve tan
caliente como para quemar que parece que se trata del contenido de los gases y
elementos que caen como fuego sobre la tierra. Es importante notar que los actos de
juicio de Dios no tienen el fin de destruir a los hombres, sino que ellos se arrepientan y
se vuelvan a Dios. Esto es la muestra de Amor con sus actos de Justicia y los actos de
juicio son mecanismos de su amor para la reacción apropiada de la gente.

5ª copa: Dolores y tormento en el trono del Anticristo (Bestia). Con el derramamiento de


la quinta copa se produce el ataque sobre el centro de poder del Anticristo que por las
tinieblas que se produce. Esto hace que la gente que sufre este tormento proteste y
reniegue contra Dios en vez de arrepentirse de sus actos y su maldad.

Este juicio de Dios sobre el poder de la Bestia es hecho por medio de la caída de un
proyectil ardiente, como de describe en el toque de la 5ª. Trompeta que provoca el
sufrimiento de la gente del Anticristo tan terrible y que provoca la reacción de las
potencias aliadas del Anticristo por el ataque recibido, probablemente del oriente. El
sufrimiento de los dolores y las úlceras serán a causa de las bombas nucleares que
lanzarían del oriente en contra de Europa, Roma.

6ª copa: Sobre el río Éufrates, se secó las aguas y pasan los reyes del oriente. Con la
sexta copa se produce el paso del río Éufrates cuyas aguas se secan dando paso a las
fuerzas orientales para un enfrentamiento frente a frente con las fuerzas del Anticristo
que reúne a todas las fuerzas aliadas del mundo entero para enfrentarse a la amenaza
oriental convocado por la Bestia y el Falso Profeta por medio de tres espíritus
demoniacos que van a todo el mundo, como los satélites comunicacionales que dan
señales a todo el mundo para reunirlos en el lugar de Armagedón o el valle de
Meguido, que se encuentra al norte de Israel, sitio en el que se produjeron cientos de
enfrentamiento entre potencias internacionales desde la antigüedad.

No es pura coincidencia que estas fuerzas militares se enfrenten en esta parte del norte
de Israel que fue importante desde los tiempos de Salomón, y mucho más antes, siendo
un paso estratégico a los pies del monte Carmelo. Será parte de las fuerzas del oriente
para ocupar el territorio de Israel, y la disputada ciudad de Jerusalén que será parte del
dominio del Anticristo como ciudad santa de carácter internacional.

7ª copa: Destrucción total de las ciudades y el poder de Babilonia. La séptima copa es


el fin de los juicios de Dios que cae sobre todos los enemigos principales y poderes
humanos que se rebelaron en contra de Dios, como la ciudad de Roma y el Vaticano
que apoyará abiertamente al líder mundial. También cayeron las principales ciudades
de las potencias mundiales, que representan a todos los gobiernos mundiales, que será
vencido por Jesús para ser el único Reino Universal y eterno. También se produce una
gran conmoción en toda la naturaleza como la desaparición de las islas y el
allanamiento de los montes como la caída de granizo enorme de cómo un quintal de
peso.

De la misma manera, la séptima trompeta anuncia el fin de los reinos humanos y el


comienzo del reino del Señor Jesucristo y los veinticuatro ancianos dan honra y

29 - 51
alabanza por su gran poder y su reinado. La caída de Babilonia que se menciona con el
derramamiento de esta copa, se detalla más exactamente en los siguientes capítulos.

Como hemos visto, el derramamiento de las copas como el toque de las trompetas
desemboca con el inicio del reino eterno de Cristo, del fin de todos los enemigos de
Dios. Lo más interesante de las similitudes es que tanto el séptimo sello como la
séptima trompeta y la séptima copa son muy semejantes en los hechos que se
producen:
Manifestaciones 7o. sello (8:5) 7a. trompeta (11:19) 7a. copa (16:21)
Truenos Sí Sí Sí
Voces Sí Sí Sí
Relámpagos Sí Sí Sí
Terremoto Sí Sí Sí
Grande granizo Sí Sí (1qq)
Temblor Sí (grande)

El juicio de Dios por medio del toque de las trompetas y el derramamiento de la ira de
Dios de las copas constituyen los actos de juicio de Dios a todos los seres humanos
que no quisieron reconocer su condición de pecado ni aceptar el señorío de Jesucristo,
al contrario, se pusieron en contra de Dios y su pueblo y sus hijos. Debemos tener en
cuenta que estos actos de Dios, en primer lugar, son justos; los hombres, por su
condición de pecado, merecerán los castigos de juicio que vendrá sobre el mundo. En
segundo lugar, también es un acto de amor a los mismos hombres rebeldes que no
quisieron volverse a Dios. Para que por esos sufrimientos y catástrofes puedan volverse
a Dios. Pero no, la humanidad seguirá en su camino de maldad y en rebeldía contra
Dios. Creerá que todos esos hechos son cosas normales por el deterioro del mundo, y
que los sufrimientos de las guerras son naturales. Creerán que no tienen nada que ver
con la intervención de Dios. Asimismo, los científicos, los técnicos, los políticos y el
poder del Anticristo harán que la gente ni siquiera piense en volver a Dios. Recordemos
que negará la existencia de cualquier clase de dios. Toda la gente será engañada
porque habrán decidido no creer en la verdad (II Tes. 2:8-12; Daniel 11:37,38). Pero
nosotros, conocemos la verdad, y no tenemos que dejarnos mover de nuestra fe por
nada del mundo como lo manda la Biblia (II Tes. 2:1-3).

ACONTECIMIENTOS EN LAS DOS MITADES DE LA TRIBULACIÓN


TRIBULACIÓN GRAN TRIBULACIÓN

1er. Conquista del Anticristo 7mo. 7 Trompetas = 7 copas


Sello
2do. Guerras S
Sello
3er. Sello Hambre E
4to. Sello Muerte L
5to. Sello Visión de los mártires L
6to. Sello Conmoción total O

XI. EL DOMINIO DEL ANTICRISTO


30 - 51
Apocalipsis capítulos 10—13

Las visiones de estos cuatro capítulos corresponden al período de la Tribulación y la


Gran Tribulación. El ángel con el librito que tiene que ser sellado hasta su tiempo; los
dos testigos del avivamiento de Israel; la mujer que es guardada por el espacio de 42
meses y la descripción del Anticristo (Bestia). Existen relación con los acontecimientos
que ya hemos hecho esquemáticamente, por lo cual podemos determinar a qué período
de la Tribulación corresponde.

Veremos su interpretación de acuerdo a la norma de ver el texto desde el punto de vista


literal, primeramente, para que no lo espiritualicemos o lo simbolicemos que nos alejaría
de una interpretación más objetiva. Con esto en mente, vamos a explorar estos
capítulos.

EL AVIVAMIENTO DE ISRAEL (Caps. 10 y 11)

Esta visión corresponde al período de la segunda parte de la Tribulación, llamada la


Gran Tribulación, en el tiempo de la dominación del Anticristo, luego de haber hecho un
convenio o trato con el pueblo de Israel, de acuerdo a Daniel 9:27: “Y por otra semana
confirmará el pacto con muchos”.

En este tiempo, Israel ya estaría en su tierra en esta etapa final de la historia humana.
Evidentemente, y en forma sorprendente, cuando todo el mundo y los mismos judíos ya
no tenían ninguna esperanza de volver a su tierra, y con alguna ayuda internacional,
que al final le abandonaron a su suerte en el inicio de su regreso, Israel, el tercer
Estado, se estableció en su antiguo territorio. Este regreso se produjo en 15 de mayo
de 1948.

Este acontecimiento es el hecho más grandioso del cumplimiento de la promesa de


Dios con su pueblo de acuerdo a las profecías del Antiguo Testamento. Esto también es
una prueba de la fidelidad de Dios a sus promesas, y que las otras promesas de Dios
en la Biblia, también se cumplirá a su tiempo. Y al ver el favor de Dios con Israel,
debemos alabar al Señor porque de este pueblo vino la redención del mundo entero.
Este pueblo fue el pueblo de nuestro Señor Jesucristo del cual vino el Salvador. En
estos acontecimientos de intervalo entre la sexta y la séptima trompeta encontramos
dos cuadros: uno de un ángel fuerte que anuncia el fin de toda la historia humana y el
testimonio de los dos testigos.

Anuncio del fin (cap. 10) En esta visión se ve a otro ángel fuerte que traía un anuncio
final con juicios que terminarían con todo el sistema de dominio humano en el mundo.
Este anuncio se produce antes del toque de la séptima trompeta que marca el final de
los juicios.

Un ángel no identificado. No se sabe quién es el ángel fuerte que tiene en su mano un


librito; sin embargo, no puede ser el Señor Jesús, como algunos sugieren, pues él no se
presenta como un ángel en todo el libro. Además, este ángel actúa en nombre del
Creador de todas las cosas (10:5,6). Tiene que ser algún ángel como Gabriel que fue el
mensajero de Dios para Daniel. Cuando este ángel hubo clamado grandemente, se

31 - 51
produjeron siete truenos que emitieron los juicios finales de Dios. Juan se dispone a
escribir estos juicios, pero una voz del cielo le dijo que la selle y no las escriba.

Un mensaje definitivo. Tiene determinaciones que no pudo escribir Juan por mandato
de Dios. Pero dijo definitivamente “que el tiempo no sería más”, es decir que el tiempo
se acababa. Con el toque de la séptima trompeta terminaría los poderes humanos en
este mundo y se daría a conocer los misterios que estaban sellados para entonces.
Juan recibe la orden de comer el librito que el ángel tenía en su mano; cuando comiera,
sería dulce en la boca, pero amargo en el vientre. Una cosa es anunciar lo que ha de
pasar, y otra es sufrir lo que está escrito en el libro. El contenido del libro pequeño era
seguramente la descripción de los juicios venideros de Dios.

Este anuncio es el cumplimiento de las profecías finales dadas al pueblo de Israel por
medio de los profetas del Antiguo Testamento que viene especialmente de las profecías
de Daniel. Juan recibe el mandato de profetizar de nuevo sobre pueblos, naciones,
reyes de toda clase de lenguas en el mundo. Esto parece una prueba de que hay
profecías y juicios repetidos en el libro de nuevo más adelante, para enfatizar o aclarar
de nuevo los juicios emitidos hasta ese momento.

Otras visiones intermedias (cap. 11) El toque de la sexta trompeta continúa. Aquí
vemos una señal de la presencia de Israel en los planes de Dios en los últimos tiempos
como es la aparición del Templo, la ciudad santa de Jerusalén y la presencia de los
testigos a la manera de los profetas del Antiguo Testamento.

La visión del Templo. Juan recibe una vara de medida para que mida el Templo de
Dios. Este Templo se refiere al Templo que será reconstruido para este período de la
tribulación. Está hablando a los testigos, a la ciudad de Jerusalén, y al testimonio que
dan estos siervos en la tierra. Tenía que medir solamente el edificio del templo y el
altar, así como el estado de los adoradores en Israel, pero no debía medir el patio o
atrio, porque estaba entregado a los gentiles que lo estarán dominando por espacio de
3 y medio años (42 meses), como lo predijo Jesús en Lucas 21:24. Todo esto es un
cuadro de la situación de Israel, de Jerusalén y del templo, así como de sus creyentes.
En otro lugar nos hemos referido a las intenciones serias de los israelitas de reconstruir
su Templo, ya que se dice que tienen todo preparado para armar en poco tiempo en el
mismo lugar donde estaba antes.

Los dos testigos. En ese tiempo Dios levantará dos testigos o profetas para que
proclamen los juicios de Dios que se aproximaban por la maldad de los hombres del
mundo entero. Este testimonio no agradará a los gobernantes del mundo, los
aborrecerán, querrán matarlos sin lograrlo por espacio de 1260 días (3 años y medio).
Tienen poderes de cerrar el cielo para que no llueva como Elías y de convertir las
aguas en sangre como Moisés. Existen varias opiniones en cuanto a la identificación de
estos personajes. Unos dicen de Elías y Enoc, que no tuvieron la experiencia de la
muerte; otros afirman que se trata de Elías y de Moisés por las obras que hacen. De
todas maneras, no se puede conjeturar, siendo que no existe una identificación en el
mismo texto. Debemos tomar estos personajes, no como una reencarnación de
personajes pasados, sino como la de otras personas, como Juan el Bautista que tenía
el carácter como la de Elías; o, como el de Moisés.

32 - 51
Al final de su tiempo de predicación, serán muertos por la Bestia o Anticristo en la
ciudad donde fue muerto Jesús, Jerusalén. Todos se alegrarán por su muerte, porque
ya no habrá quien hable en contra de ellos y sus actos. Sus cadáveres estarán
expuestos por tres días y medio, y así como al cuerpo de la Madre Teresa de Calcuta
todo el mundo podía ver en su féretro, así todo el mundo podrá verlo por los diferentes
medios de comunicación que habrá en ese tiempo. Pero al fin de los 3 días y medio,
serán levantado por Dios dándoles su espíritu de nuevo que dejará asombrados y
temerosos a los que lo vieren. Estos dos profetas serán arrebatados al cielo ante el
llamado de Dios. después del cual resucitarán ante el asombro de la gente, y serán
arrebatados al cielo ante el llamado de Dios. Seguidamente se produce un terremoto
grande que causará la muerte de miles de hombres en la ciudad de Jerusalén, y los
demás que no murieren alabarán a Dios.

Estos testigos también tienen que ver con el avivamiento del pueblo de Israel de su fe
en Dios y la expectativa de su Mesías, aunque no habrán visto a Jesús, plenamente. La
predicación de estos testigos hará efecto positivo en el pueblo de Israel. Con este
cuadro termina la sexta trompeta.

LA PERSECUCIÓN DE ISRAEL (Cap.12)

Otro cuadro que se ve en el capítulo 12 es la de la mujer en cinta vestida de sol con la


luna debajo y con una corona de doce estrellas. ¿Quién es esta mujer?

La señal de la mujer (1-6) Aunque a las claras se refiere a Israel como la mujer por
medio de quien vino Jesús, se ha especulado mucho en su identificación, pero la más
próxima es la referencia a Israel.

Israel, la mujer. Esta descripción es muy similar al sueño de José cómo vio a su familia.
También el profeta Miqueas se refiere a Israel como mujer encinta (Miq. 4:10). De
ninguna manera puede referirse a María la madre de Jesús, como dicen otros
(católicos). Ya que nunca hubo un ataque a ella y que fuese guardada por 1.260 días o
por tiempo, y tiempos y la mitad de un tiempo que corresponde a tres años y medio del
tiempo de la Tribulación. Pero sí hubo una persecución para la destrucción del pueblo
de Israel desde su esclavitud en Egipto hasta el tiempo de la destrucción de Jerusalén
por Tito, pasando por Hitler y otros que trataron de exterminar a los judíos.

Perseguido por Satanás. Esta mujer estaba perseguida por el dragón que es
identificado plenamente como la serpiente antigua, diablo y Satanás, que estaba atento
a que la mujer diese a luz su hijo para devorarlo. Sin embargo, cuando nació el hijo
recién nacido fue arrebatado al cielo para ir donde Dios y su trono.

El dragón o Satanás siempre trató de echar a perder la obra de redención del ser
humano por medio de Jesús, el hijo de Israel, humanamente. Trató de matar a la
descendencia de Abraham por la esclavitud en Egipto, trató de terminar con todo el
pueblo durante el Éxodo en el desierto; trató de exterminar a todos los judíos en el reino
medo persa en el tiempo de Esther. Cuando supo que una hija de David iba a tener el
hijo, Salvador del mundo, trató de eliminarlo antes de que crezca, por la persecución de
Herodes, sin poder lograrlo. El hijo de esta mujer es Jesús con seguridad, es decir el
hijo del pueblo de Israel que sufrirá la persecución de Satanás en el tiempo de la
33 - 51
Tribulación. Pero la mujer (Israel) será guardado en el desierto por el espacio de 1260
días (3 años y medio).

Luego se muestra la lucha espiritual de ángeles de Dios dirigidos por Miguel en contra
de Satanás (dragón) y sus ángeles.

Esta mujer es sin duda Israel que fue perseguido siempre y el Hijo que vino a través de
este pueblo, fue Jesús, a quien el diablo trató de estorbarle siempre.

La batalla celestial (7-17) Luego se ve la lucha entre el ángel Miguel y sus ángeles en
contra del Dragón (Satanás) y sus ángeles en el cielo. Juan tuvo visiones tanto en los
cielos en el ambiente espiritual como también en el ámbito de la tierra.

Satanás echado de la presencia de Dios. En esa lucha espiritual, Miguel y sus ángeles
vencen al diablo o dragón y sus ángeles malignos o demonios, echándolos del cielo. El
acusador de los hijos de Dios ante Dios ya no podrá acusarlos ante él, y fue lanzado a
la tierra, próximo a ser echado en el lago de fuego. La salvación definitiva, el poder de
Dios y su reino estarán próximas a cumplirse.

Satanás persigue a los israelitas en el mundo. Al ser echado del cielo, Satanás lleno de
furia y sabiendo que tiene poco tiempo, lleno de ira se lanzará a hacer maldad y
destrucción a todo el mundo. Además, se puso a perseguir a la mujer (Israel), pero, la
mujer voló delante del diablo al desierto, donde será guardado por un tiempo, tiempos y
la mitad un tiempo (3 años y medio). El diablo trató de destruirlo, pero no pudo, y al no
lograrlo se puso a perseguir a su descendencia en todo el mundo.

Esta enemistad del diablo en contra de Israel comenzó desde que este pueblo o familia
de Abraham fue escogido por Dios para que venga el Redentor por su intermedio.
Comenzó con la esterilidad de Sara para que no tenga hijos propios y no venga el
Salvador del mundo. Pero Dios, vez tras vez operó con su poder en respuesta a la fe de
esta familia o pueblo, en el que nunca faltó un resto fiel a su Dios, aun en los tiempos
más sombríos. Y en estos tiempos finales, habrá un despertamiento espiritual de
búsqueda de su Dios, y al final reconocerán a Jesucristo como su Mesías (Zacarías
12:10).

LAS DOS BESTIAS (Capítulo13)

En este último tiempo, reinará en el mundo entero el Anticristo o la Bestia que ya se


menciona en el capítulo 11:7. Es el mismo jinete del caballo blanco del 6:2 que llega a
establecer un pacto con el pueblo de Israel restaurado de acuerdo a Daniel 9:27. Hará
un acuerdo para establecer la paz en el medio oriente entre judíos y árabes. Pero
después de un gobierno frágil de tres años y medio, y ante las presiones mundiales
romperá su acuerdo con Israel hasta cometer la “abominación desoladora” que
mencionó el Señor (Mat. 24:15).

Liderazgo mundial (13:1-10) La aparición de entre la multitud de las naciones indica


que tiene la aprobación de las naciones. Las condiciones de crisis económica y política
que esté enfrentando el mundo entero preparará el ambiente como para la aparición de
un líder mundial para “salvar” al mundo de su autodestrucción. Especialmente el
34 - 51
problema político en el medio oriente entre los judíos y árabes (palestinos) que no se
pudo resolver desde el mismo establecimiento del estado de Israel. A esto se añade los
problemas económicos mundiales en el que las desigualdades y las luchas entre las
potencias económicas hacen necesario dictar reglas claras para regular esas
desigualdades.

El problema político con la intención de imponer la democracia en países monárquicos,


pero con enormes riquezas, especialmente la petrolera. La lucha contra las drogas, el
terrorismo, las enfermedades pandémicas que últimamente azotan la humanidad,
hacen que haya la necesidad de establecer un liderazgo mundial global, donde los
poderosos pondrán sus condiciones para su permanencia. Esto será principalmente en
el mundo occidental (europeo norteamericano) con su influencia en partes de Asia,
América Latina y Oceanía. Pero los bloques ex socialistas de Rusia y China tienen sus
posiciones propias que no admiten la hegemonía de los capitalismos de Occidente. Sin
embargo, el líder mundial tendrá que tomar esos problemas para hacer acuerdos con
todos para “garantizar” la paz mundial. Los ambientes descritos en los primeros sellos
de este libro reflejan la gravedad de esos problemas.

La Bestia (Anticristo). La figura de la Bestia o el Anticristo es descrita como un


monstruo, que se refiere, sobre todo, a sus símbolos y no su apariencia física, porque
sería muy terrorífico; y para ser líder tiene que ser carismático y de buena apariencia
humana. La persona del Anticristo o la Bestia no será un ser de apariencia demoníaca
salida de los personajes de ciencia ficción; sino un personaje humano bajo la influencia
y dirección de Satanás.

Este personaje tenía siete cabezas y diez cuernos es muy semejante a la cuarta Bestia
de Daniel 7 que se refiere a la cuarta bestia, el imperio romano que parece ser la actual
Unión Europea que está establecida sobre su fundación en la ciudad de Roma que
nació en 1957 en la ciudad de Roma como la Comunidad Económica Europea que se
convirtió como una asociación política unida en 1993, la que actualmente crece hacia el
establecimiento de un solo estado de unión política y económica. Tiene el objetivo de
aprovechar todas las potencialidades de sus componentes, que actualmente conforman
27 estados de Europa. El 31 de enero de 2020, el Reino Unido (Inglaterra) se retiró de
la Unión.

De acuerdo a Daniel como el cuerno pequeño que habla grandes blasfemias en contra
de Dios, se identifica al líder mundial que regirá el mundo inmediatamente antes de la
venida del Mesías, y a quien, el hijo del hombre le vencerá (Daniel 7:25-27) con la
derrota de todos los reinos. De manera que el líder mundial saldrá o será el líder de
esta organización que es el imperio romano renacido en los últimos tiempos. Sin
embargo, la potencia y la fuerza de Roma no ha desaparecido. Fue parte del eje de la
fuerza nazi de la II Guerra Mundial, fue la sede donde se fundó la Comunidad Europea,
actualmente la Unión Europea. No olvidemos que el imperio romano se ha extendido
casi por toda Europa, incluyendo Germania (Alemania), las Galias (Francia).

Por las profecías de Daniel se nota claramente que el último reino que será destruido
por el Mesías en su venida es el cuarto o Roma. Por lo cual, este reino tendrá que estar
vigente en el tiempo de la segunda venida de Cristo. Como consecuencia, el último rey
que caerá delante de Jesús será el Anticristo como el último rey de Roma renacida. De
35 - 51
esta manera, el Anticristo será un líder de Europa, la Roma renacida; esto es
completamente definida en la visión profética de Daniel.

De los pasajes de Daniel y II Tesalonicenses, este personaje será un ateo, aunque será
hijo de padres creyentes que se olvidará del Dios de sus padres se olvidará (Daniel
11:36) y hablará grandes ofensas en su contra. Tal vez sea descendiente de judíos
para ser aceptado por Israel. Será un tecnócrata, que confiará a la tecnología y la
ciencia para su éxito y defensa. Muchos líderes mundiales han sido descendientes de
judíos, tanto políticos como científicos de otras áreas. El mismo Karl Marx, el ideólogo
del comunismo, Von Brown el padre de los vuelos espaciales, Spinoza, el filósofo. Se
dice que Hitler mismo, era descendiente judío; y muchos otros, que siendo de distintas
nacionalidades, brillaron en su campo.

Sus siete cabezas y diez cuernos han tenido distintas interpretaciones, como siete
reyes o gobernantes y diez naciones o estados. Sin embargo, Puede que las cabezas y
cuernos se refieran al respaldo como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
el grupo de las potencias más grandes del mundo. Pero su centro de poder estará en
Europa (Roma). Como alguien dice, puede ser que sea un número simbólico de poder y
autoridad. Cabeza como poder y cuernos como autoridad, que sería una autoridad
perfecta (siete, perfección), y un poder completo o absoluto (diez, completo)

Poder de la Bestia. Su poder será tan grande que se atreverá a hablar abiertamente en
contra de Dios y en contra de cualquier objeto de culto, él no creerá en ningún dios,
sino en su capacidad y sabiduría humana, será prácticamente un ateo. El poder y
autoridad que tiene es dado por el dragón o Satanás mismo, pero la gente no se dará
cuenta de ello. Con su poder podrá hacer grandes señales que llenarán de admiración
a todo el mundo, especialmente en cuanto a las medidas económicas y políticas. Todo
el mundo le rendirá homenaje de admiración. Su autoridad tendrá una duración de
cuarenta y dos meses o tres años y medio (13:5).

Las condiciones para el liderazgo mundial de un personaje que tenga la capacidad de


presentar una solución práctica, real y efectiva para los problemas mundiales ya está
dada. El mundo se ha hecho cada vez más pequeño y las cosas que suceden al otro
lado del mundo afectan a nosotros, como el de nosotros a los demás. El problema
monetario financiero de la inflación se ha registrado gravemente en los últimos años
tanto en los Estados Unidos como en Europa en la actualidad. El problema
armamentista en Corea del Norte, Irán amenaza al mundo occidental que hace esfuerzo
en desarmar a estas naciones que no están en el sistema vigente.

Y también está el tema ambiental global. Todos estos grandes problemas necesitan una
solución, y nadie lo ha podido parar; pero ahí aparecerá ese tecnócrata para “salvar al
mundo” como Jefrey Sachs que dice que frenó completamente el problema
hiperinflacionario boliviano en 1985. Pero, no es el tiempo de especular quién es ese
personaje, no podemos aventurarnos. Lo que tenemos que velar es el cumplimiento de
la advertencia de Pablo en II Tesalonicenses 2:1-12.

El problema de Oriente Medio. Israel ubicado en medio de la hostilidad de los países


árabes desde la formación del nuevo Estado de Israel es el foco del conflicto regional
con repercusiones en el mundo entero. Estados Unidos que es un aliado permanente
36 - 51
de este estado ha intervenido política y militarmente en la región enfrentándose a las
naciones árabes hostiles a Israel. Por otro lado, los países no occidentales como China
y Rusia han intervenido políticamente en contra de Israel por el tema palestino,
apoyando a los países árabes enemigos de Israel, especialmente Rusia que ha estado
presente militarmente, con la provisión de armamentos y asistencia e intervención
militar. Este cuadro crítico es un desafío para la ONU que trata de mantener la paz en la
región.

Dentro de este problema internacional de Israel, está el centro de la discordia:


Jerusalén. Tanto judíos como árabes consideran a esta ciudad como su centro de
adoración, especialmente el área de la cúpula de la Roca que se encuentra en el área
del antiguo Templo de Jerusalén de los judíos destruido por Tito en el año 70 d.C. Este
centro de culto de los árabes musulmanes fue construido en el sitio del sacrificio de
Isaac para los judíos y de Ismael para los musulmanes.

Jerusalén ha sido un problema desde el mismo inicio del nuevo estado de Israel.
Motivos religiosos han sido las bases para los problemas político económicos de la
región. Desde un principio se ha planteado la condición de Jerusalén, una ciudad
internacional, capital de las tres religiones monoteístas del mundo, la judía, cristiana y
musulmana. Esta fue la propuesta de las Naciones Unidas, y aún persiste esta posición
para complacer a todas las partes, pero los judíos no quieren renunciar a la soberanía
nacional de su capital eterna de Jerusalén. Los musulmanes también reclaman su
posesión. Con esas posiciones intransigentes no se puede definir un arreglo de paz en
la región.

En los últimos tiempos, el Anticristo o la Bestia va a intervenir con su estrategia de


hacer la paz entre judíos y árabes, pero en desventaja en contra de Israel; sin embargo,
no habrá otra alternativa, y los judíos van a tener que ceder ante las ofertas del
Anticristo, pero no cumplirá su promesa como lo habrá prometido, y al medio del
período de la tribulación traicionará su pacto cometiendo un acto de sacrilegio de la
“abominación desoladora”, un acto repugnante y doloroso para el pueblo ante Dios
presentando sacrificio asqueroso como lo hizo Antíoco Epífanes sacrificando un cerdo a
su dios Zeus en el altar del Templo. Esta es la referencia de la que habló Jesús, citando
al profeta Daniel (Mateo 24:15).

. Lo más terrible: que la gente sea sellada o marcada en la mano derecha o en la frente
con el número de la Bestia que es 666, puede ser por medio electrónico como los chips
u otros dispositivos fáciles de identificar para tener derecho a comprar o vender de
acuerdo a sus necesidades. Si no lo tienen, no podrán hacer ninguna transacción. Pero
aceptar su sello o marca es aceptar también sus hechos y su persona. Esto será un
gran conflicto para los que quieran ser fieles a Dios, y tendrán que morir por causa de
Cristo si no quieren ser marcados.

Este es otro tema que ha dado muchísimo que hablar, especular, algunos con una
posición fanática, dando el número a los personajes políticos y gobernantes como el
papa, Hitler, Napoleón, y muchos otros.

También ha dado mucho que hablar en cuanto al número 666, el número del Anticristo.
Se ha hecho cálculo de nombres dando valores a las letras y obtener un número
37 - 51
determinado que para muchos personajes ha resultado como el 666. En los últimos
años se ha hablado mucho de las intenciones de marcar a las personas para diferentes
fines con el implante de micro chips, que es completamente posible, en alguna parte del
cuerpo.

Otro medio de marca es el código de barras que todos los productos manufacturados
tienen, de acuerdo a los países, la clase de producto, otras clasificaciones, y el
producto específico. Otro medio de marca e identificación en todos los países es el
sistema de registro de identificación digital de la numeración de Identificación personal
con todos sus datos particulares. Sea de una u otra manera, el gobierno mundial usará
algún medio de su época para identificar a las personas para que tengan los derechos o
tengan la autorización de hacer sus actividades personales como el comprar o el
vender para sus necesidades.

La marca o el sello de la Bestia o sistema del dominio del Anticristo se pondrá en el


lugar de la frente o la mano derecha que permita la facilidad de su control. Este sello o
marca es paralelo con el sello de Dios para sus redimidos, como que el Anticristo
también podrá demostrar su dominio sobre la humanidad.

Recibir su sello o marca comprometerá gravemente con los principios anti divinos que
impondrá este líder a la humanidad. Hace pensar las disposiciones de las
organizaciones que surgen de la ONU como Unicef, Derechos Humanos, Organización
Mundial de la Salud, y otros, en los que sus disposiciones son impuestas a los países
miembros su aplicación forzosa, si no quieren ser limitados en la asistencia que la
Organización mundial brinda a los programas que tienen los países, especialmente los
que están en desarrollo.

Respaldo del Falso profeta (11-18) Junto con este personaje aparece otra bestia que
sale de la tierra para respaldar a la primera bestia o Anticristo y que también tiene
liderazgo mundial. Este es más conocido como el falso profeta (16:13).

Apariencia de la otra Bestia. Esta bestia tenía la apariencia de un cordero, pero hablaba
mentiras y blasfemias como dragón o diablo. Será un personaje tranquilo
aparentemente, pero en su lenguaje se dará cuenta de que se trata de un hombre con
malas intenciones y de mal corazón. Estará respaldado por la autoridad de la primera
bestia o Anticristo. El carácter de esta bestia hace pensar que será un personaje
religioso, piadoso superficialmente, pero perverso íntimamente. Muchos piensan que
será un personaje como el papa, el líder religioso más influyente del mundo desde hace
mucho tiempo.

Obras de esta Bestia. ¿Cuáles serán las obras o hechos de este personaje?
Básicamente respaldará el liderazgo del Anticristo en todos sus actos y hará que todos
los hombres reconozcan sus obras admirándole grandemente casi como para adorarle.
También engañará a la gente con sus actos milagrosos y grandiosos para que sigan a
la Bestia y los que no lo acepten sean castigados severamente, aun con la pena de
muerte.

¿Quién será este personaje? No lo sabemos. Pero por las pistas que nos dan las
profecías, el Falso profeta será un líder religioso muy prominente como el papa que
38 - 51
está establecido en el centro del poder mundial de ese tiempo, Roma. Antes el papa no
quería relacionarse ni con los protestantes, ni ortodoxos, ni menos con las otras
religiones como los musulmanes; pero en la actualidad, el papa se ha abierto para
confraternizar más y más con toda clase de creencias religiosas, y así aumentar su
influencia en la opinión mundial. Por todo esto, los cristianos tenemos que estar alerta y
vigilante como ordena la Biblia para que estas mentiras no nos engañen y
mantengamos firmes nuestra fidelidad. Recordemos que Jesús ya nos advirtió de falsos
profetas que engañarán tan hábilmente que si fuere posible engañarían aun a los
escogidos (Mat. 24:24).

En el tiempo del gobierno mundial del Anticristo, sucederán grandes hechos como el
avivamiento de Israel para buscar a Dios por medio de los sufrimientos, el testimonio de
testigos o profetas en su tierra, pero a todo el mundo. Un hecho tan horrible como la
profanación del templo con un sacrificio pagano como en los tiempos de los Macabeos
hará que el pueblo de Israel vuelva su mirada a Dios. El gobierno mundial del Anticristo
respaldado por el Falso Profeta hará que el mundo entero siga un sistema que
aparentemente dará la solución a los grandes problemas mundiales, este régimen
durará por espacio de tres años y medio, y es la primera parte de la última semana de
las setenta semanas establecidas sobre el pueblo de Israel (Dan. 9:27).

Las condiciones de vida en el mundo serán tan contrarias a la fidelidad de Dios, que
resistir esas contradicciones, serán muy difíciles como para abandonar la fe cristiana y
acomodarse al dominio del Anticristo; pero tendrá que comprometerse a las
desviaciones en contra de las disposiciones de Dios. En estos tiempos el tema de la
autorización del aborto, el matrimonio de personas del mismo sexo con el derecho de
tener “hijos” en su “familia”, son posturas totalmente contrarias a las disposiciones de
Dios en el respeto a la vida y la moralidad de los seres humanos. En el futuro, van a
surgir otras posturas claramente contrarias a las leyes de Dios. Por eso será necesario
recordar la advertencia del Señor que dijo: “Mas el que persevere hasta el fin, éste será
salvo” (Mat. 24:13).

XII. LOS JUICIOS DE DIOS

Nos acercamos al fin del libro y también a la victoria final de Dios y sus santos sobre
toda maldad e injusticia para luego establecer su reino eterno de paz y justicia
permanente. En estos capítulos veremos el fin de todos los dominios o sistemas de
gobierno de toda la tierra y el sistema económico y religioso injusto y corrupto como la
fornicación de infidelidad a Dios. Como dijo en el capítulo 10, el tiempo ya no sería más,
el tiempo estará acabándose para todo el mundo en su naturaleza como conocemos.
Estos actos de Dios tienen la finalidad de retribuir a los que persistan en practicar el mal
y no arrepentirse de ninguna manera de sus males. Esta gente habrá llegado al
extremo de la maldad y la perdición, sin que haya ningún remedio para su recuperación.

Veremos tres cuadros de los juicios de Dios en los capítulos 14, 17 y 18 que se refieren
a la destrucción de Babilonia por su representación de corrupción y paganismo
consumado.

VISIONES FINALES DE JUICIO (Cap.14)

39 - 51
El capítulo 14 es el anuncio de una especie de síntesis de los acontecimientos finales
marcado por los actos de juicio de la ira de Dios por las maldades humanas que no
habrán aprovechado el tiempo de la gracia de Dios que mostró su poder y sus
advertencias en los diferentes juicios en el toque de las trompetas y el derramamiento
de las copas.

El cántico de los 144.000 sellados. Aquí tenemos los 144.000 sellados que se mostró
en el capítulo 7, junto con el Cordero en el monte de Sion celestial cantando un canto
nuevo que nadie podía cantar, sino solamente ellos porque son especiales para Dios,
que no se han contaminado con ninguna maldad, ni siquiera habían tenido pareja en el
mundo, eran célibes por decisión propia. Estos sellados son los mismos que se detalla
en el capítulo 7, como los descendientes de las tribus de Israel.

Anuncio de los juicios de Dios. Luego tenemos la visión de tres ángeles que
anuncian los juicios de Dios. Uno anuncia la predicación del evangelio eterno a todas
las naciones, tribus, lenguas y pueblos del mundo entero para que se vuelvan a Dios, y
tengan la oportunidad de encontrar la salvación de sus almas en esos últimos días de la
humanidad. En este acto podemos ver el constante amor que Dios tenía por el hombre
desde siempre (Ez. 18:31,32). Otro ángel anuncia la caída de Babilonia que es la Roma
renacida centro de poder del Anticristo por su corrupción. Y el tercero, anuncia el juicio
de Dios a todos los seguidores del Anticristo que le admiran y recibieron su marca
quienes sufrirán los juicios de Dios de fuego, azufre y tormento, que no tendrán
descanso jamás.

En el tiempo de esta visión, se nota que esta visión se refiere a la caída de Babilonia
durante el toque de la quinta trompeta y la quinta copa. En la quinta trompeta cae una
estrella del cielo, que es un proyectil atómico de gran poder a la tierra que según la
quinta copa impacta en el centro del dominio (trono) del Anticristo o la Bestia que será
sobre Roma que es el centro del poder religioso y económico corrupto del mundo
dominado por el Anticristo.

Ejecución del juicio. En los últimos versículos tenemos la visión del juicio de Dios
sobre toda la tierra con el sufrimiento de la guerra en el que la sangre llegará a salpicar
hasta los frenos de los caballos. Realmente será un tiempo de gran sufrimiento y dolor
para todos los habitantes de la tierra que de una u otra manera sufrirán las
consecuencias de la guerra que envolverá a todo el mundo.

Esta última visión de la vendimia de los racimos de la tierra se refiere a la última batalla
de Armagedón en el que se derramará tanta cantidad de sangre por la gran matanza
que se producirá en la venida de Jesucristo con la muerte de todos los ejércitos de las
potencias que se enfrenten en Armagedón, fuera de la ciudad de Jerusalén por un
espacio de casi 300 kilómetros, donde el derramamiento de sangre llegará a salpicar
hasta la altura del freno de los caballos (14:20). Ese juicio de Dios será realizado por
medio de los ángeles de Dios.

Este capítulo de la alabanza de los sellados de Dios que cantaban una canción que
nadie podía aprender el cántico, sino solamente los sellados del pueblo de Israel. Este
es el preludio del desencadenamiento del juicio de Dios sobre todos sus adversarios de
los poderes humanos. Luego el anuncio del juicio de la gran ciudad de Babilonia, que
40 - 51
es la figura de la ciudad donde se encuentra la fuente de la corrupción mundial de
fornicación espiritual con el pretexto de Dios y el centro del poder económico que, como
veremos en los capítulos 17 y 18 se identifica claramente como la ciudad de Roma,
donde se formó la Unión Europea en marzo de 1957 con una finalidad económica, y en
su corazón, la ciudadela del Vaticano que se convirtió en la comerciante de la fe, la
iglesia católica romana con toda la cadena de corrupción.

Los capítulos 15 y 16 contiene los detalles de los juicios de Dios en la versión de las
copas de la ira de Dios sobre la humanidad, que ya lo estudiamos junto con el toque de
las trompetas. Mirando en conjunto la narración de las visiones se ve escenas de un
mismo acontecimiento con distintos detalles que se relacionan íntimamente.

CAIDA DE BABILONIA (RELIGIOSA) (Capítulo 17)

Los capítulos 17 y 18 constituyen la ampliación de los detalles de la destrucción del


centro de poder de la Bestia o Anticristo establecida en la ciudad de Roma en sus dos
aspectos de naturaleza, la religiosa y la económica. Todos los acontecimientos que
vienen, son los detalles de los juicios de la séptima trompeta y séptima copa (14:8;
16:19, refiriéndose específicamente a la caída de Babilonia). El capítulo 17 se refiere a
la Babilonia como la “Madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra”
refiriéndose a su condición de corrupción religiosa de fornicación espiritual con las
costumbres paganas de los pueblos del mundo, dejando la pureza de la enseñanza
bíblica del evangelio de Jesucristo.

Su apariencia (1-7) Es la figura de una mujer sentada sobre una bestia de color rojo
encendido, que tenía siete cabezas y diez cuernos, que luego tenemos la interpretación
que se nos brinda en el texto. La mujer es el sistema religioso que ha embriagado con
sus sutilezas a toda la gente desde el principio de la humanidad nacida en Babel, Sinar
con Nimrod.

Mujer prostituida. Se presenta como una mujer prostituta, esa figura hace ver que era
una mujer infiel a Dios, que se había desviado prostituyéndose con muchos otros
dioses, que como sabemos, era la prostitución con los demonios; esta es la figura de la
iglesia católica romana. Con sus reglas y doctrinas extrañas de pueblos paganos ha
pervertido a todas las naciones para que esas costumbres entren como parte de la
doctrina cristiana. Así como a Israel, en el Antiguo Testamento, se le acusa de
fornicación por seguir a muchos otros dioses paganos, así se le acusa a esta mujer de
infidelidad por seguir otras creencias que ha ido adicionando a las cristianas para ser
aceptadas por naciones idólatras.

Una de las imágenes más sobresalientes es la de la virgen María y el niño Jesús que es
una transportación de la imagen de otras diosas egipcias, caldea de Isis y Osiris, de
Semiramis y Tamuz, o de Venus y Cupido. Esta creencia viene desde el tiempo de
Nimrod, descendiente de Cam que fue el primer poderoso en la tierra, en la llanura de
Sinar, Mesopotamia. Con Nimrod nació la adoración a los astros, que estaba
construyendo la torre de Babel para adorar a las estrellas en la parte alta de la torre. La
leyenda caldea dice que Nimrod se casó con la diosa Semiramis, posteriormente tuvo
su hijo Tamuz, que fue adorado como dios de los caldeos y de toda la región. Este dios
Tamuz fue aforado por los judíos. Este detalle se registra en el tiempo de la amenaza
41 - 51
de los babilonios a Jerusalén (Ez. 8:15). También Jeremías registra la adoración a la
“reina del cielo”, la reina cananea de Astarte, que era la versión cananea de Semiramis
de Babilonia la antigua Babel de Nimrod. La figura de Semíramis con su hijo en los
brazos es muy sugestivo como la virgen María con su hijo Jesús de la iglesia católica.

Esta concepción de la diosa con su hijo fue replicada en otras regiones, pero
relacionadas con la descendencia de Cam. Entre los egipcios, la diosa Isis; entre los
griegos, Afrodita; entre los romanos, Venus; y cada una con sus hijos de pecho. Al fin,
esta figura pasó al cristianismo en la persona de María la virgen con su niño Jesús.
Esta figura de la madre diosa con su hijo ha pasado a casi todos los pueblos, incluso a
los andinos, en el que la Madre Tierra (Pachamama) es la divinidad más apreciada y
más adorada en todas las ocasiones. La iglesia católica sugiere a la Pachamama como
la figura de María “la Madre de Dios” en el ambiente andino.

La adoración a María, a las vírgenes y a los santos, patronos y patronas de las


comunidades y de pueblos o ciudades, la creencia en el purgatorio, como otra
oportunidad para salvarse de la condenación eterna. El fanatismo de los católicos, en
especial en la Edad Media, de que no podía haber otra religión que la suya, y que había
que imponerles la fe católica por medio del bautismo y el cambio de sus nombres, en la
conquista de los pueblos dominados, como en el caso de América conquistada por los
católicos españoles. Y, ni qué decir de la embriaguez, de la inquisición en esos años
que se deleitaban con la persecución de fanatismo a todos los que no aceptaban las
enseñanzas de la iglesia, y por causa de sus dogmas, mataron y torturaron a mucha
gente que no aceptaba estas enseñanzas.

Por todo esto, la idea y concepto de la diosa que tiene relaciones de consorte con su
hijo, incluso matando a su marido dios, es el inicio de esta corrupción de fornicación
que fue implantada en la conducta religiosa de todos los pueblos. Esto, también ha
determinado la concepción de Babilonia como la madre de las rameras, que al final la
iglesia sentada sobre las siete colinas de Roma en el Vaticano, ha heredado sus
prácticas transmitiendo a todos los pueblos donde tiene influencia.

Babilonia antigua. Su nombre significa la grandeza que tenía la Babilonia antigua como
la fuente de pecado en contra de Dios. Allí nació la astrología, desde el tiempo de
Nimrod, el primer “poderoso en la tierra” (Gén. 10:8-12), el rey de Babel. Allí se
construyó la torre para la observación y adoración de las estrellas y constelaciones.
Esto siguió desarrollando con la creación de otras divinidades como el sol, la luna y los
planetas. De allí viene la famosa y muy popular la adivinación por medio de los astros
hasta del día de hoy en el que todos los periódicos incluyen los pronósticos por los
signos del Zodiaco. Todo esto fue una desviación de la dependencia de Dios y la
dependencia de las adivinaciones en todo el mundo civilizado, que al fin de cuentas es
una dependencia del diablo.

La figura de la virgen María con el hijo en su mano, viene de la figura de la diosa


Semíramis con su hijo Tammuz como la “reina del cielo” (Jer, 44:16-19). Al decir:
BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS
ABOMINACIONES DE LA TIERRA, está mostrando el tipo de mujer madre de
prostitutas que sigue prostituyendo la fe cristiana con sus aceptaciones de otras
religiones, creencias, y la adopción de toda clase de prácticas paganas. Este
42 - 51
pensamiento ha llenado el género humano alejado de Dios que luego se desarrolló en
Egipto, en Grecia, luego en Roma y toda Europa, pasando a América y Asia.

Esta mujer no puede ser otra que una religión pseudo cristiana que se ha prostituido
con otros ídolos para ser aceptados por su gente. Ha tratado de mantener su dominio
sobre todos los pueblos para no perder su influencia y poder sobre ellos, alcanzado en
el tiempo de la Edad Media, incluido la América. Ha cometido todo tipo de atrocidades
en contra de los fieles de Dios, y con la inquisición ha matado y torturado a gente fiel.
¿Habrá otro sistema religioso más corrupto como éste? Ni qué decir de su opulencia y
ostentación con los adornos más caros en el mundo. La iglesia católica romana ha
acumulado enormes cantidades de riqueza y posesiones en el mundo entero. Ha
estado envuelta en actos de inmoralidades y perversiones en su nivel del clero de
abusos sexuales y últimamente de pedofilia que se extendió en todas partes del mundo,
hasta niveles de escándalo que los papas no han podido frenar hasta ahora.

Su estado (8-15) Juan estaba asombrado por la visión y el significado de esa mujer
sentado sobre una bestia con siete cabezas y diez cuernos. Toda la visión es la
representación del sistema religioso que, habiendo sido la expresión de la fe en Cristo,
se corrompió hasta ser una prostituta espiritual demoníaca. En esta visión tenemos dos
figuras representadas: La mujer es el sistema religioso corrupto, pseudo cristiano, y la
bestia con siete cabezas y diez cuernos, que es Roma, la ciudad en el cual está
establecida este sistema religioso, el Vaticano.

Pasado, presente y futuro. Esta bestia (Roma) es la representación del antiguo imperio
romano que tuvo su asiento en la ciudad de Roma, donde el cristianismo se convirtió en
el poder de los emperadores romanos que se convirtieron en la cabeza de la iglesia.
Juan describe a Roma (Babilonia) desde la perspectiva de los últimos tiempos, antes de
la segunda venida de Cristo.

La condición de la bestia como que “era, y no es; y está por venir”, representa al
imperio romano que era, porque desapareció en el siglo V de nuestra era, entonces ya
no es, pero está por venir, para surgir de nuevo antes de la venida de Cristo por el
poder del diablo que sale del abismo. Las siete cabezas son siete reyes, de los cuales
cinco emperadores ya han pasado, uno está presente, pero el otro, aún no ha venido,
es el Anticristo que debe durar por poco tiempo. En todo esto tenemos que recordar
que el cristianismo ha entrado al Imperio Romano como religión oficial, gracias a la
“conversión” de uno de sus emperadores, con lo cual, el emperador se convirtió en la
cabeza de la Iglesia, y luego esta autoridad paso totalmente a los papas hasta el
comienzo de la Edad moderna los años 1780.

Imperio Romano revivido. Los diez cuernos son diez reyes que todavía no existen
todavía, pero que vendrán en el tiempo del Anticristo (bestia). Estos gobernantes darán
toda la autoridad al Anticristo. Su sede es la ciudad de Roma, de las siete colinas. Es la
sede de la religión mundial, el Vaticano. La Unión Europea ha desarrollado desde una
Comunidad Económica Europea, la Unión Económica Europea hasta la actual Unión
Europea que tiene la intención de convertirse en una gran nación con una sola
Constitución y una sola moneda. Está logrando, pero no todos están acatando.

43 - 51
Es increíble cómo esta organización de naciones de Europa ha desarrollado desde el
año 1957 hasta el presente que nació en la ciudad de Roma. Estas coincidencias son
demasiado semejantes a las afirmaciones de la Biblia, dadas desde el primer siglo de la
historia. En este capítulo la Roma es el centro de religión mundial, una figura espiritual.
El desarrollo actual de la Unión Europea hace pensar que nos encontramos en los
últimos tiempos.

Su juicio (16-18) Pero llegará a su fin, su poder corrupto y pecador habrá terminado
por el peso y decisión de sus mismos sustentadores. Los diez gobernadores que le
dieron la autoridad y poder le abandonarán, es decir le quitarán su apoyo para que siga
dominando a las naciones y pueblos. Parece que, logrado el propósito de obtener el
poder del Anticristo, ya no habrá necesidad de esta religión.

La decisión de la caída de este sistema religioso, vendrá por la misma voluntad de Dios.
Esa mujer (v.18) es la gran ciudad que domina sobre las naciones de la tierra, más
propiamente se refiere al Vaticano, donde se encuentra el centro del poder religioso
más grande del mundo, cuyos gobernantes se pusieron de acuerdo para dar todo el
poder y la autoridad al Anticristo (la bestia).

Todos estos acontecimientos concuerdan con el carácter del Anticristo que no creerá en
ningún dios, solo confiará en sus propias capacidades y poderes de la ciencia, del
conocimiento y la tecnología. El fin del dominio de este sistema religioso basado sobre
el cristianismo habrá caído al fin de los tiempos.

CAIDA DE BABILONIA ECONÓMICA (Capítulo 18)

En el siguiente capítulo vemos la caída de Babilonia otra vez. Se refiere a Roma de


nuevo, pero en su aspecto económico, político y comercial. Y su caída en ese aspecto
será terrible. Es increíble que con la caída de alguna bolsa de valores importantes en el
mundo se puede generar un desastre terrible. Esto ya ha pasado muchas veces, pero
ésta será mucho peor. Recordemos cómo en unos días de la pandemia del “covid 19”,
los productores de petróleo tuvieron que pagar a los compradores de este producto.
¡Esto es increíble, pero fue cierto!

Repentina (1-8) Será de repente, vendrá su destrucción como ciudad, como sistema
mundial. Ellos estarán seguros de ser una potencia mundial de comercio y de
economía. Estará centrada la economía y comercio de todo el mundo.

Declaración de su caída. El anuncio de su caída es tan grave y lamentable que con ella
termina la ilusión y el poder de mucha gente que habrá confiado y centrado su poder en
ella. Será como el fin de la Babilonia antigua que fue destruida para ser un lugar de
animales salvajes. Toda la prosperidad obtenida por su intermedio habrá sido tan
grande, pero que llegará a su fin en un momento. Estarán tan confiados en sus
riquezas, creerán que nunca serían afectados por un desastre. Pero vendrá de repente.

Ruina total. Esta destrucción será tan grande con plagas, muerte, llanto y hambre, y
será quemada con fuego. Esa es la destrucción por medio de un ataque nuclear a la
sede del Anticristo que vendrá con el derramamiento de la quinta copa (16:10,11;
nótese los efectos similares que sufre). La sede del comercio internacional, financiero y
44 - 51
toda clase de distracciones habrá cesado repentinamente. Esta destrucción vendrá
cuando piense que está en una condición segura y libre de toda desgracia.

El juicio del Señor vendrá repentinamente y en un momento por acción de una bomba
podrá desaparecer la opulencia y el orgullo de una ciudad quemada, destruida y con
todos los efectos de una explosión nuclear.

Lamentable (9-19) Todos los que tengan sus negocios en base a esta potencia llorarán
y lamentarán viendo la destrucción de Roma. Los comerciantes lamentarán porque ya
no habrá quién les compre sus productos. Los mercaderes en los barcos lamentarán
mirando de lejos. La destrucción de Roma será tan grave y total que será quemada en
un momento. ¿Será una destrucción por medio de un ataque de parte de alguna
potencia del oriente?

El lamento será muy grande, teniendo en cuenta que la fuente de sus ganancias se
habrá perdido, sus mismos productos se habrán perdido, la entrega de sus mercaderías
serán perdidas, el valor de sus productos se habrá perdido. Será como el lamento en
todo el mundo que hubo tras el derrumbe de las Torres Gemelas en Nueva York en
2001, pero sus consecuencias serán mucho más catastróficas, se perderá toda la
ciudad. Toda la riqueza, las actividades comerciales marítimas, aéreas, terrestres y
toda clase de lujos de su tiempo cesarán en un día.

Justa (20-24) Este juicio será justo, su destrucción será merecida por las maldades que
ha hecho desde los tiempos apostólicos en contra de los creyentes, apóstoles y
profetas de Dios. Será como la venganza de Dios por todas las maldades e injusticias
que hicieron. Incluso en este imperio y bajo su poder murió el mismo Señor Jesús. Dios
es justo y pagará a cada quien conforme a sus obras. Las hechicerías son las artes del
manejo económico y comercial de las especulaciones, cálculos y juegos financieros
para hacer riquezas con alcance a todo el mundo.

CONCLUSIÓN

Los juicios de Dios, siempre son justos. Dios jamás castigará al inocente, ni el culpable
quedará impune. Sólo por su misericordia, los juicios de Dios no han venido todavía,
pero no se debe abusar de su clemencia. Lo que él quiere es el arrepentimiento del
culpable y del pecador. En ese tiempo habrán llegado los juicios sobre todos los
culpables y pecadores, como también la salvación definitiva de todo su pueblo
obediente y fiel en medio de un ambiente corrompido, injusto y violento. Todos los
pecadores y culpables serán juzgados y castigados en el mundo entero: el sistema
económico financiero mundial que hace a los ricos más ricos y a los pobres más
pobres. Los corruptos en la fe e injusticia cometiendo toda clase de abominaciones de
fornicación espiritual que habrá hecho las atrocidades más grandes en contra de los
fieles, serán juzgados y castigados como merecen. Será el tiempo del cumplimiento de
la justa venganza de Dios. Por eso, todos los cristianos tenemos que vivir justamente,
siendo fieles a Dios, no recibir su juicio como todos los pecadores, o es que, ¿no somos
cristianos realmente?

XIII. VICTORIA FINAL

45 - 51
Nos encontramos en los últimos capítulos del estudio de Apocalipsis. El tiempo de los
sufrimientos y de catástrofes en el mundo, como justo juicio de Dios y, al fin, como
locura de la misma humanidad, estará a un paso de su autodestrucción. El Señor
vendrá justamente para detener esa locura autodestructiva, y vencerá a todos sus
enemigos. El tiempo de la Tribulación será tan destructiva que, si esos días se
alargaran, nadie se salvaría como lo dijo el mismo Señor (Mat. 24:22). Este libro tiene el
propósito fundamental de animar y consolar a sus hijos que estaban sufriendo en el
tiempo de las persecuciones romanas, así como el mismo autor que estaba confinado
en la isla de Patmos por causa de su fe.

El tiempo de la victoria esperada desde tiempos antiguos habrá llegado por fin. Esto
debido más que todo por la condición de maldad de la humanidad tan grande que Dios
ya no podrá tolerarlo más. Veamos el desenlace de este drama.

LA VICTORIA DE JESUCRISTO (Caps. 19—20)

En primer lugar, veremos cómo es la victoria de Jesucristo sobre toda la rebeldía


humana dirigida por la maldad del diablo en la persona del Anticristo, su falso profeta y
las potencias mundiales.

Júbilo en el cielo. El capítulo 19 comienza con la proclamación multitudinaria de la


victoria de Jesucristo en los cielos.

Júbilo en los salvados. Todos los que se encuentran en el cielo en la presencia de Dios
proclaman la victoria final de Jesús: La multitud de los salvados en el cielo que
proclamaban que la salvación, honra, gloria y poder pertenecían por fin a Dios. Los
veinticuatro ancianos que respondían: ¡Amén! ¡Aleluya! Y la voz de algún ángel del
trono: “Alabad a nuestro Dios todos sus siervos, y los que le teméis, así pequeños como
grandes. Y toda la multitud que proclamaba el reinado de Dios: “¡Aleluya, porque el
Señor Nuestro Dios Todopoderoso reina!” Es la proclamación más grandiosa que nos
llena de fortaleza, consuelo y seguridad.

Celebración de las bodas del Cordero. Luego se anuncia las bodas del Cordero con su
esposa. ¿Quién es esa esposa? No se menciona la Iglesia. Por la presencia de los 24
ancianos de los judíos y de los apóstoles, podemos decir que todos forman el pueblo de
Dios. Pero los redimidos por la predicación del Evangelio, desde el Pentecostés, forma
la novia o esposa del Cordero, el Redentor eterno, es la Iglesia como la gente que supo
ser fiel al Señor hasta el fin, incluso los que se salven por la predicación del evangelio
eterno en el tiempo de la Tribulación.

La cena de las bodas del Cordero. De acuerdo a las costumbres de las bodas,
especialmente en el caso de los israelitas, habrá un banquete o cena de este
acontecimiento. Será la celebración de la Cena que Jesús prometió realizarlo en la
presencia de su Padre en los cielos (Mar. 14:25). Será la cena del cumplimiento de la
redención final del ser humano en el que el señor entrará a una relación de comunión
con su esposa que es la Iglesia. Los invitados a esta boda serán los redimidos del
Antiguo Testamento como también los ángeles de Dios en los cielos para celebrar este
gran acontecimiento.

46 - 51
Estas bodas no serán como las bodas entre los hombres y mujeres, sino la entrada a
una relación de comunión definitiva del pueblo de Dios con su Esposo que es
Jesucristo. Pero tengamos muy en cuenta, esa relación, es solamente una figura, una
representación, que refleja alguna similitud de comunión, familiaridad, compromiso de
fidelidad voluntaria, y de ninguna manera relación marital sexual. Eso es
completamente extraño al contenido de la idea de matrimonio o unión de un hombre y
una mujer en el aspecto humano.

Derrota del Anticristo. (11-21) Luego tenemos la victoria sobre el poder del Anticristo y
las potencias humanas que estarán al borde del auto exterminio. La expresión de “el
cielo abierto” quiere decir que la realidad celestial se hará visible a los ojos por la
decisión de Dios para mostrar esta escena.

Lleno de nombres grandiosos. Este pasaje presenta al humilde Cordero de Dios bajo
nombres incomparables, como: “Fiel y Verdadero”, porque es fiel a Dios hasta enfrentar
la muerte en la cruz, y verdadero porque no existe nada falso ni mentira en él. Tiene
una mirada penetrante que puede saber incluso lo oculto del hombre. Con muchas
piedras preciosas en la cabeza. Es el “Verbo de Dios”, porque es la Palabra activa que
tiene el poder de Dios. Y el nombre más sobresaliente será: “Rey de reyes y Señor de
señores”.

Con todo poder. Jesucristo aparece con poder, sentado sobre un caballo blanco, que
significa como guerrero y no montado sobre un burrito como en ese domingo antes de
Pascua. Estaba acompañado de un gran ejército de ángeles o huestes celestiales. Su
poder militar no consistirá en bombas nucleares o de aniquilación masiva como las que
tienen las potencias, sino que con la sola declaración de su boca vencerá a todas las
naciones. Tendrá tanto poder como el hierro para someter a todos los rebeldes y
derramará la ira de Dios como pisando las uvas para sacar el vino en un lagar. El poder
de Jesucristo será inmenso.

Contra todos los poderes humanos. La victoria de Cristo será muy grande, de toda
clase de gente. Habrá líderes militares y gobernantes como tropa de gente común de
toda clase, de comunes y distinguidos, de esclavos y libres. Vencerá a todos los
gobiernos y reinos del mundo que se habrán unido para rechazar el ataque del Mesías,
Cordero. Habrá tanta muerte que habrá carne de cadáveres de ejércitos poderosos que
saciará a todas las aves rapiñas de los cielos. Esta será la gran cena del Dios.

La derrota del Anticristo y el Falso Profeta. Ante la aparición de la fuerza celestial, el


Anticristo (bestia) reunirá a todas las potencias de la tierra y sus ejércitos para pelear en
contra del Señor. Pero no podrán en contra de él. El Anticristo será apresado junto con
el falso profeta, y los dos serán lanzados vivos al lago de fuego que arde con azufre. Y
todos los demás fueron muertos con la espada de la declaración de la boca del Señor.

La victoria final de Jesucristo será tan grande que no habrá lugar para reaccionar ni
hacer daño alguno. Una vez dijo el Señor, cuando lo estaban apresando que podía
pedir a su Padre, y él le enviaría doce legiones de ángeles (Mat. 16:53). Nadie podrá
contra las fuerzas celestiales. El Anticristo será vencido conforme dicen las profecías (II
Tes. 2:8). Y éste, junto a su aliado religioso será lanzado al lago de fuego y así
inaugurar ese sito que fue preparado para el diablo y sus ángeles. La victoria de Cristo
47 - 51
es segura, puede que estemos en ruinas en este mundo, y que por causa de su
testimonio estemos empobrecidos y perseguidos, pero viene al fin, la victoria de nuestro
Señor para siempre y definitivamente.

Reinado mil años. (20:1-6) Después de la victoria sobre los enemigos y el Anticristo,
vendrá un tiempo de tranquilidad y bienestar que durará mil años, llamado el Milenio.

Satanás es atado por mil años. ¿Cómo podrá ocurrir esto? Es que Satanás, el diablo, el
dragón, la serpiente antigua, será atado por mil años al abismo para que no tiente ni
cause más mal en la humanidad. La maldad en la tierra se produce por instigación de
este maligno que tienta a unos y otros en todo el mundo.

Jesucristo reina con los suyos. En esas condiciones de bienestar, reinará Jesucristo
con todos sus seguidores de todos los tiempos en el mundo sobre la multitud de gente
que habrá quedado de las grandes tribulaciones. Para este tiempo resucitarán todos los
muertos en Cristo para reinar juntamente con él, como lo ha prometido. Esta será la
primera resurrección para estar junto con el Señor. Los demás muertos no resucitarán
hasta el juicio final. Será el tiempo de la recuperación de las condiciones del tiempo de
la Creación, donde los animales feroces y los corderos podrán vivir juntos sin hacerse
daño.

Será el cumplimiento de Isaías 66, donde se dice de “cielos nuevos y tierra nueva”, que
se refiere a este tiempo. Los cielos nuevos y tierra nueva de Apocalipsis es la eternidad.
A veces, la denominación de ciertos lugares o tiempos, no siempre se refieren al mismo
en todas partes de la Biblia. Allí podremos vivir en paz y en condiciones similares al
Paraíso donde todo era hermoso y perfecto.

Juicio universal. (20: 7-15) Al final de los mil años, Satanás será desatado y saldrá a
engañar a toda la gente natural que seguirá habiendo en el mundo y que no habrán
rendido sus vidas al Señor.

Satanás. Ante esa campaña de rebeldía encabezada por Gog y Magog, posiblemente
pueblos germánicos, que atacarán al pueblo de Dios y su ciudad santa, Jerusalén, Dios
responderá con fuego del cielo para consumirlos totalmente. Y Satanás será lanzado al
lago de fuego y azufre donde estaban el Anticristo y el Falso Profeta. Para ser
atormentados día y noche por los siglos de los siglos (eternamente).

Todos los seres humanos. En seguida se instalará el gran trono blanco con el Juez
sentado en él. Aquí se cumplirá la profecía de la resurrección de Daniel 12:2;
recompensa para los justos y castigo para los malos, quienes serán juzgados de
acuerdo a sus obras y sus hechos. Serán abiertos los libros: El libro de la Vida, y el libro
de los hechos de los hombres. Todos los muertos resucitarán donde sea que se
encuentren, el mar, los sepulcros, el lugar de los muertos, la muerte misma. Todos
serán vencidos.

La muerte y el Hades. I Corintios 15:26 dice que el último enemigo que será vencido es
la muerte, y esto pasará en 20:14. El Hades es el sepulcro o el lugar de los muertos que
entregará a todos los muertos para ser juzgados. Todos los que no se encuentren
inscritos en el libro de la vida serán lanzados al lago de fuego.
48 - 51
Como podemos ver, todos los enemigos de Dios en este mundo y en este tiempo serán
vencidos completamente para nunca más levantarse en contra del Dios Soberano y
Único Poderoso que es el único que tiene el derecho de reinar sobre todas las cosas,
seres en este mundo y en el otro mundo. Por eso es imprescindible que nuestro nombre
esté inscrito en los cielos (libro de la vida) como lo dijo Jesús (Luc. 10:20). Únicamente
los que estén inscritos en el libro de la vida del Cordero (Jesús) reinarán con Cristo y
heredarán la vida eterna.

RENOVACIÓN DE LOS UNIVERSOS (Caps. 21—22)

Entramos a estudiar el último capítulo de la Biblia. Es el epílogo de la historia humana


que entra a otra condición de vida eternamente. Es el cambio de la condición de este
universo y el otro universo espiritual donde se encuentra Dios y los seres espirituales.

Cielos nuevos y nueva tierra. (21:1-8) Habrá una nueva creación. En realidad, será
este mismo mundo y esta naturaleza que será renovada, que tendrá la condición de
permanecer eternamente.

Reordenada por Dios. Esta creación, no puede durar más en las condiciones actuales
de desgaste. Las estrellas están consumiéndose, nuestro planeta está por colapsar por
la contaminación y la situación inestable de su interior con terremotos, volcanes. Dios
perfeccionará para toda la eternidad. Nuestro mundo ya no tendrá más mares Sobre
esta tierra vendrá la nueva Jerusalén del cielo de Dios resplandeciente. Será el
Tabernáculo de Dios que viene con la presencia del Señor para eliminar todos los
dolores humanos eternamente.

Preparada para los vencedores. Esta ciudad será para todos los vencedores de las
adversidades por su fe. Dios estará para dar el agua de vida y dará su herencia a todos
ellos. Pero todos los cobardes, los incrédulos y todos los que hacen maldades, como
los homicidas, idólatras, fornicarios, hechiceros, mentirosos, irán al lago de fuego
eternamente, que es la muerte segunda.

Entraremos a nuevas condiciones de vida en un mundo nuevo diferente, aunque será


este mundo o naturaleza renovada. Lo grandioso es que Dios mismo estará presente
en esa nueva Jerusalén con todas sus bendiciones de vida eterna.

La nueva Jerusalén. (21:9—22:5) ¿Cómo será la Nueva Jerusalén?

Lleno de toda gloria. La apariencia de esa Jerusalén será grandiosa, brillante como una
piedra preciosa de joyería. Estará rodeada de un muro alto, y con doce puertas con los
nombres de las doce tribus de Israel. El muro tenía doce cimientos con los nombres de
los doce apóstoles. Esto significa la unidad del pueblo de Dios tanto de los Israelitas
como de la Iglesia que incluye a todos los creyentes gentiles. El tamaño de la ciudad
era realmente grande: Tendrá 2.200 Km. de ancho, de largo y de alto. Un cubo perfecto
o un prisma enorme. Este tamaño es como una ciudad desde Tarija hasta Cobija y con
la misma medida de alto. Si es un cubo, su volumen sería de unos 13.000 millones de
Km. cúbicos. Será suficientemente amplio como para dar lugar a todos los salvados de
todo el mundo desde el principio hasta el fin. Posiblemente, a esta ciudad se estaba
refiriendo Jesús, cuando dijo que iba a preparar lugar para los suyos (Juan 14:2)
49 - 51
Lleno de la presencia de Dios. En esa ciudad, no habrá necesidad de Templo, Dios
mismo será el Templo y el Cordero. Tampoco necesitará de luz, Dios mismo alumbrará
y Jesús, también. No se necesitará ni sol ni luna. Ni corriente eléctrica. Otra vez se
repite que solamente los inscritos en el libro de la vida del Cordero entrarán en esa
ciudad. Los que hacen maldades y los pecadores no podrán entrar en ella. Estará llena
de bendiciones de Dios, como el río de agua de vida para la eternidad, el árbol de la
vida como el que había en el Paraíso para dar sustento eterno para sus hijos.

Libre de toda maldad y pecado. En estos últimos pasajes de Apocalipsis se repite la


ausencia total de maldad y pecado como los cobardes, los abominables, homicidas,
fornicarios hechiceros, idólatras y mentirosos estarán fuera, en el lago de fuego, no
podrán entrar a la Nueva Jerusalén, a la presencia de Dios (21:8, 27; 22:15). Está
establecido que ninguna cosa inmunda entre a la presencia de Dios, como dice en Joel
3:17: en la santidad de Dios en Sión, la Jerusalén santa no entrarán los extraños a
Dios. Isaías 52:1, dice que inmundo (pecador), no podrá entrar a Jerusalén. Ese mismo
significado tiene Romanos 6:23 cuando afirma que la “paga del pecado es muerte”. O,
como dice I Corintios 6:9 y 10, que los pecadores no pueden heredar el reino de Dios.
Esta condición de libertad del pecado solo se puede conseguir con la decisión personal
de negar el pecado y arrepentirse. Este es el mensaje del evangelio que
perdonándonos de nuestros pecados no lleva al reino de Dios de su Cristo en la Nueva
Jerusalén.

Lo importante es que la presencia de Dios estará permanentemente en la ciudad, el


Cordero estará en la ciudad para reinar y ser servido. A esa ciudad grandiosa estamos
yendo todos los hijos de Dios, todos los que tienen fe en Jesús el Redentor, rescatador
nuestro. La Nueva Jerusalén será grandiosa.

Un llamado final. (22:6-21) Esta última parte del libro es una exhortación para que
sean dignos de recibir las bendiciones de Dios.

Llamado a la fidelidad. Jesús advierte que viene pronto, y que lo mejor que podemos
hacer es tener en cuenta (guardar) estas profecías. El tiempo está terminando. La gente
que ande como quiera, tanto el malo como el justo, ya que viene pronto para retribuir a
todos de acuerdo a sus obras. En cambio, los cristianos tenemos que ser fieles hasta el
fin, si queremos entrar a la presencia de Dios

Llamado a la limpieza. Todavía la gente tiene tiempo para ordenar sus vidas lavando
sus vidas de pecado en el sacrificio de Cristo y ser perdonados para entrar en la santa
ciudad. De lo contrario, todos los pecadores inmundos estarán fuera de la presencia de
Dios. Pues, no habrá lugar para ninguna maldad.

Llamado a la vigilancia. Es un llamado a desear la venida de Jesús, así como el Espíritu


de Dios, la Esposa, su pueblo deben decir: Ven. Pues existe un tiempo para ir a beber
de la fuente de Cristo gratuitamente dejando sus males y pecados de este mundo. Los
que añadieren al contenido de las profecías de este libro, Dios añadiría las plagas a sus
vidas. A los que desprecien las profecías de Apocalipsis, el Señor también les quitaría
su parte del libro de la vida.

50 - 51
Hay que tener muy en cuenta y valorar las palabras y mensajes de este libro. Jesús
promete, advierte, afirma que viene pronto. Y nosotros tenemos que creer y velar su
retorno como dijo Pablo es necesario que amemos su venida para recibir la corona de
la vida en el regreso de nuestro Señor. No nos queda otra alternativa: Tenemos que ser
fieles en este mundo y en esta vida, porque no hay otra oportunidad. Ahora es el
tiempo; después, ya no habrá más oportunidad.

CONCLUSIÓN

El libro de Apocalipsis termina con la victoria total y definitiva de Dios y el Cordero


(Jesucristo) contra todos los enemigos de Dios: El diablo, las naciones incrédulas, el
Anticristo, la Muerte, todo lo malo y dañino será vencido para siempre. Esta es la
seguridad que necesitábamos conocer para reafirmar nuestra fe. Por lo tanto, ¿qué más
podemos pedir? ¿Qué más podemos pretender? Esta vida y este mundo es pasajero,
nada es eterno, solo Dios puede hacer que todo se convierta en permanente. No nos
engañemos, todos los pecadores, todos los que no rindieron sus vidas, ni quisieron
limpiar sus vidas de pecado por el sacrificio de Cristo, no entrarán definitivamente a la
nueva Jerusalén. Todos ellos irán al sufrimiento eterno en el lago de fuego que fue
preparado para el diablo y sus ángeles, y los malos irán a ese lugar porque hacen lo
que este personaje quiere. ¿Estamos listos como para recibir hoy mismo? O ¿nos falta
algo que arreglar todavía? ¡Hagámoslo, antes que sea demasiado tarde!

51 - 51

También podría gustarte