Aplicaciones de Las Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIERSIDAD DE LA COSTA “CUC”

APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN


SUPERIOR.

POR:

JUAN DE DIOS CAMACHO R.

ANDRES FELIPE ARIZA

JORGE ELIECER ALDANA

ALVARO CHARRIS.

RANDY QUINTERO Z.

ANGELICA GOMEZ

A:

SANDRA LORA

GRUPO:

DD1

BARRANQUILLA - ATLANTICO

10-2015
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN
SUPERIOR.

INTRODUCCIÓN

Una ecuación diferencial ordinaria de orden superior es una expresión que relaciona una
variable dependiente: Y y sus derivadas de cualquier orden con respecto a una variable
independiente,

X, así:

2 2
En donde Dy(x), D y(x),…. D y(x) son las derivadas de orden 1, 2, . . . ,n de la
función y(x).

Por analogía con las ecuaciones diferenciales de primer orden, una solución general de la
ecuación diferencial es una familia de curvas del plano que contiene N constantes
arbitrarias,

Así:

Esta es una ecuación diferencial de segundo orden con coeficientes constantes:

La función g es la entrada (función de entrada o función forzada) del sistema. La salida o


respuesta del sistema es una solución de la ecuación diferencial en un intervalo que
contiene a (to) que satisface las condiciones iniciales prescritas .

1. Sistemas de resorte y masa: movimiento libre no amortiguado.

Ley de Hooke Supongamos que, como en la figura 1(b), una masa (m1) está unida a un
Resorte flexible colgado de un soporte rígido. Cuando se reemplaza (m1) con una masa
distinta (m2), el estiramiento, elongación o alargamiento del resorte cambiará.
Figura 1. Masa unida a un resorte.

Según la ley de Hooke, el resorte mismo ejerce una fuerza de restitución, F, opuesta a la
dirección del alargamiento y proporcional a la cantidad de alargamiento s. En concreto, F =
Rs, donde k es una constante de proporcionalidad llamada constante del resorte. Aunque
las masas con distintos pesos estiran un resorte en cantidades distintas, este está
caracterizado esencialmente por su número k; por ejemplo, si una masa que pesa 10 libras
estira 1/2 pie un resorte, entonces 10 = k(1/2) implica que k = 20 lb/ft. Entonces,
necesariamente, una masa cuyo peso sea de 8 libras estirará el resorte 2/5 de pie.

Segunda ley de Newton:

Después de unir una masa M a un resorte, ésta lo estira una longitud s y llega a una
posición de equilibrio, en la que su peso, W, está equilibrado por la fuerza de restauración
AZS. Recuérdese que el peso se define por W = mg, donde la masa se expresa en slugs,
kilogramos o gramos y g = 32 ft/s2, 9.8 m/s2 o 980 cm/s2, respectivamente. Como se
aprecia en la figura 2(b), la condición de equilibrio es mg = ks o mg - ks = 0. Si la masa se
desplaza una distancia x respecto de su posición de equilibrio, la fuerza de restitución del
resorte es k(x + s). Suponiendo que no hay fuerzas de retardo que actúen sobre el sistema y
que la masa se mueve libre de otras fuerzas externas (movimiento libre), entonces
podemos igualar la segunda ley de Newton con la fuerza neta, o resultante, de la fuerza de
restitución y el peso:

El signo negativo de la ecuación (1) indica que la fuerza de restitución del resorte actúa en
la dirección opuesta del movimiento. Además, podemos adoptar la convención que los
desplazamientos medidos abajo de la posición de equilibrio son positivos (Fig. 3).
Figura 2. Sistema cuando está en equilibrio y en movimiento.

Figura 3. Convención de desplazamiento medido en la posición de equilibrio.

Ecuación diferencial del movimiento libre no amortiguado:

Si dividimos la ecuación (1) por la masa m, obtendremos la ecuación diferencial de


segundo orden .

2
Donde w = klm. Se dice que la ecuación (2) describe el movimiento armónico simple o
movimiento libre no amortiguado. Dos condiciones iniciales obvias asociadas con (2) son
x(O) = o, la cantidad de desplazamiento inicial, y x’(O) = β, la velocidad inicial de la
masa. Por ejemplo, si α> 0, β < 0, la masa parte de un punto abajo de la posición de
equilibrio con una velocidad hacia arriba. Si α < 0, β = 0, la masa se suelta partiendo del
reposo desde un punto ubicado /α/ unidades arriba de la posición de equilibrio, etcétera.

Solución y ecuación del movimiento


Para resolver la ecuación (2) observemos que las soluciones de la ecuación auxiliar
w 2+ m2=0 son los números complejos m1=wi , m2=−wi .
la solución general de (2) es:

Solución.

El periodo de las vibraciones libres que describe (3) es T = 27r/w, y la frecuencia es f = l/T
= w/2π. Por ejemplo, para x(t) = 2cos3t - 4sen3t, el periodo 2π /3 y la frecuencia es 3/2π.
El número anterior indica que la gráfica de x(t) se repite cada 2π /3 unidades y el ultimo
numero indica que hay tres ciclos de la gráfica cada 27r unidades o, lo que es lo mismo, que
la masa pasa por 3/2π vibraciones completas por unidad de tiempo. Además, se puede
demostrar que el periodo 2π /3 es el intervalo entre dos máximos sucesivos de x(t).
Téngase en mente que un máximo de x(t) es el desplazamiento positivo cuando la masa
alcanza la distancia máxima abajo de la posición de equilibrio, mientras que un mínimo de
x(t) es el desplazamiento negativo cuando la masa llega a la altura máxima arriba de esa
posición. Ambos casos se denominan desplazamiento extremo de la masa. Por último,
c1 y c2
cuando se emplean las condiciones iniciales para determinar las constantes en la
ecuación (3), se dice que la solución particular que resulta es la ecuación del movimiento.

EJEMPLO 1.

Resolver.

SOLUCIÓN:
El problema equivale a tirar hacia abajo. Una masa unida a un resorte 10 unidades de
longitud respecto de la posición de equilibrio, sujetarla hasta que t = 0 y soltarla desde el
reposo en ese instante. Al aplicar las condiciones iniciales a la solución.

c 1+ c 2 c1
Se obtiene x(O) = 10= . 0, y entonces = 10; por consiguiente

c2 c2 c2
Como x’(t) = -40 sen 4t + 4 cos 4t, entonces x’ (0) = 0 = 4 . 1, así que = 0;
por consiguiente, la ecuación del movimiento es x(t) = 10 cos 4t. Está claro que la solución
indica que el sistema permanece en movimiento una vez puesto en movimiento y la masa
va y viene 10 unidades a cada lado de la posición de equilibrio x = 0. Como se advierte en
la figura 4(b), el periodo de oscilación es 2π /4= π /4.
Figura 4(a). Sistema masa resorte.

Figura 4(b). Grafica de periodo de oscilación.

Ejemplo 2. Movimiento libre no amortiguado.

Una masa que pesa 2 Ib. hace que un resorte se estire 6 in. Cuando t = 0, la masa se suelta
desde un punto a 8 in abajo de la posición de equilibrio con una velocidad inicial, hacia
arriba, de 4/3ft/s. Deduzca la ecuación del movimiento libre.

SOLUCIÓN.

Como empleamos el sistema técnico de unidades inglesas, las medidas expresadas en


pulgadas se deben pasar a pies: 6 ín = 1/2 ft; 8 in = 2/3 ft. Además, debemos convertir las
unidades de peso, que están en libras, en unidades de masa. Partimos de m = W/g y, en este
caso, m =1/16. También, según la ley de Hooke, 2 = k(1/2) implican que la constante del
resorte es k = 4 lb/ft; por lo tanto, la ecuación (1) se transforma en:

El desplazamiento y la velocidad iniciales son x(O) = 2/3, x’(O) = -4/3, donde el signo
negativo en la última condición es consecuencia de que la masa recibe una velocidad inicial
en dirección negativa o hacia arriba.
2
Entonces, w = 64, o sea, w = 8, de modo que la solución general de la ecuación
diferencial es

2 1
c 1= y c 2=
Al aplicar las condiciones iniciales a x(t) y x’(t) se obtienen 3 6 . Así, la

ecuación Del movimiento es

Forma alternativa de x(t):


c1 ≠ 0 y c2 ≠ 0
Cuando , la amplitud A de las vibraciones libres no se puede conocer de
inmediato examinando la ecuación (3). Esto es, aunque la masa tiene un desplazamiento
inicial de 2/3 de pie respecto a la posición de equilibrio en el ejemplo 2, la amplitud de las
vibraciones es mayor de 2/3; por lo anterior, a menudo conviene pasar una solución de la
forma (3) a la forma más simple

Donde y φ es un Angulo de fase definido por:

Para comprobarlo, desarrollamos la ecuación (6) aplicando la fórmula del seno de la suma:

En la figura 5 tenemos que si definimos 4 mediante

la ecuación (8) se transforma en:


Figura 5.
EJEMPLO 3.

Forma alternativa de resolver el ejemplo 2. Para la solución:

, 0, lo que es lo mismo

La amplitud está definida por:

Cuando
c 1 =2/3 y c 2 = 1/6, resulta que tan φ = -4.

Con una calculadora obtenemos tan-‘(-4) = 1.326 rad.*

Pero este ángulo está en el cuarto cuadrante y, por consiguiente, contraviene el hecho que sen φ > 0 y
cos φ < 0 (recordemos que
c1 = > 0 y c 2 = < 0). Entonces, debemos suponer que φ es un ángulo

que está en el segundo cuadrante, φ = π + (-1.326) = 1.8 16 rad. Así llegamos a:

2. Sistemas de resorte y masa: movimiento amortiguado libre.

El concepto del movimiento armónico libre no es realista porque el movimiento que


describe la ecuación (1) supone que no hay fuerzas de retardo que actúan sobre la masa en
movimiento. A menos que la masa esté colgada en un vacío perfecto, cuando menos habrá
una fuerza de resistencia debida al medio que rodea al objeto. Según se advierte en la figura
6, la masa podría estar suspendida en un medio viscoso o conectado a un dispositivo
amortiguador.

Ecuación diferencial del movimiento amortiguado libre:


En mecánica, se considera que las fuerzas de amortiguamiento que actúan sobre un cuerpo
son proporcionales a alguna potencia de la velocidad instantánea. En particular,
supondremos en el resto de la descripción que esta fuerza está expresada por un múltiplo
constante de dx/dt. Cuando no hay otras fuerzas externas aplicadas al sistema, se sigue
por la segunda ley de Newton:

Figura 6.

Donde β es una constante de amortiguamiento positiva y el signo negativo es consecuencia


del hecho de que la fuerza amortiguadora actúa en dirección opuesta a la del movimiento.
Al dividir la ecuación (10) por la masa m, la ecuación diferencial del movimiento
amortiguado libre es:

El símbolo 2 λ sólo se usa por comodidad algebraica, porque así la ecuación auxiliar queda.
y las raíces correspondientes son:

Ahora podemos distinguir tres casos posibles que dependen del signo algebraico de
Puesto que cada solución contiene al factor de amortiguamiento os
desplazamientos de la masa se vuelven insignificantes cuando el tiempo es grande.

CASO 1: Aquí, se dice que el sistema está sobreamortiguado porque el


coeficiente de amortiguamiento, B, es grande comparado con la constante de resorte, k. La
solución correspondiente de (11) es:
Figura 7. Figura 8.

Esta ecuación representa un movimiento suave y no oscilatorio. La figura 7, muestra dos


gráficas posibles de x(t).

CASO II: Se/dice que el sistema está críticamente amortiguado puesto que
cualquier pequeña disminución de la fuerza de amortiguamiento originaría un movimiento
oscilatorio. La solución general de la ecuación (ll) es:

En la figura 8 vemos dos típicos gráficos de este movimiento. Obsérvese que se parecen
mucho a los de un sistema sobreamortiguado. También se aprecia, según la ecuación (14),
que la masa puede pasar por la posición de equilibrio, a lo más una vez.

CASO III: Se dice que el sistema está subamortiguado porque el coeficiente


de amortiguamiento es pequeño en comparación con la constante del resorte. Ahora las
raíces son complejas:

Entonces, la solución general de la ecuación (ll) es:

Como se aprecia en la figura 9, el movimiento que describe (15) es oscilatorio pero, a causa
del coeficiente las amplitudes de vibración tienden a cero cuando
Figura 9.
EJEMPLO 4. Movimiento sobreamortiguado.

Se comprueba que:

Es

El problema se puede interpretar como representando el movimiento sobreamortiguado de


una masa unida a un resorte. La masa comienza desde una posición 1 unidad abuso de la
posición de equilibrio con una velocidad hacia abajo de 1ft/s.

Para graficar x(t), se calcula el valor de t donde la función tiene un extremo; esto es, el
valor del tiempo para el que la primera derivada (velocidad) es cero. Al derivar la ecuación
(16) se llega a:

así que x’(t) = 0 implica que . De


acuerdo con el criterio de la primera derivada y con la intuición física, ~(0.157) = 1.069 ft.
Es, en realidad, un máximo. En otras palabras, la masa llega a un desplazamiento extremo
de 1.069 ft abajo de la posición de equilibrio.

También debemos comprobar si la gráfica cruza al eje t; esto es, si la masa pasa por la
posición de equilibrio. Esto no puede suceder en este caso, porque la ecuación x(t) = 0, o
, tiene la solución que es físicamente irrelevante. En la figura 10
mostramos la gráfica de x(t) y algunos de sus valores.
Figura 10.

EJEMPLO 5. Movimiento críticamente amortiguado.

Una masa de 8 Ib. de peso estira 2 ft un resorte. Si una fuerza de amortiguamiento


numéricamente igual a 2 veces la velocidad instantánea actúa sobre el contrapeso, deduzca
la ecuación del movimiento si la masa se suelta de la posición de equilibrio con una
velocidad hacia arriba de 3 ft/s.

SOLUCIÓN

De acuerdo con la ley de Hooke, 8 = k(2) da k = 4 lb/ft. Entonces W = mg da m= 1/4slug.


Entonces la ecuación diferencial del movimiento es:

La ecuación auxiliar de (17) es: vemos, a su vez, que


Así, la ecuación del movimiento es:

Para graficar x(t) procedemos igual que en el ejemplo 4. De tenemos


que x’(t) = 0 cuando t= ¼. El desplazamiento extremo correspondiente es
En la figura ll vemos que podemos interpretar este valor como el
punto en que el contrapeso alcanza una altura máxima de 0.276 ft sobre su posición de
equilibrio.
Figura 11.

EJEMPLO 6.
Un objeto que pesa 16 Ib. se une a un resorte de 5 ft de longitud. En la posición de
equilibrio, el resorte mide 8.2 ft. Si el peso se eleva y se suelta del reposo en un punto a 2 ft
arriba de la posición de equilibrio, determine los desplazamientos, x(t). Considere que el
medio que rodea al sistema ofrece una resistencia al movimiento numéricamente igual a la
velocidad instantánea.

SOLUCIÓN

El alargamiento del resorte, después de unir el peso, es 8.2 - 5 = 3.2 ft, de modo que,
según la ley de Hooke, 16 = k(3.2), o sea k = 5 lb/ft. Además, m=1/2 slugs y la ecuación
diferencial es:

Las raíces de lo cual implica que el sistema es


subamortiguado y que:

Por último, las condiciones iniciales x(O) = -2 y x’(O) = 0 determinan las constantes
y así que la ecuación de movimiento es:

Forma alternativa de x(t):

De manera idéntica al procedimiento que empleamos lo siguiente:

En la forma alternativa.
En donde y el ángulo de fase φ queda determinado por las ecuaciones:

En ocasiones, el coeficiente se denomina amplitud amortiguada de las vibraciones.


Dado que la ecuación (23) no es una función periódica, el número se llama
Cuasi periodo y ( √ w + λ )/2π es la cuasi frecuencia. El cuasi periodo es el intervalo de
2 2

tiempo entre dos máximos sucesivos de x(t). El lector debe comprobar que en la ecuación
de movimiento del ejemplo 5, A = 2 y . En consecuencia, una forma equivalente de
(22) es:

3. Sistemas de resorte y masa: movimiento forrado.

Ecuación diferencial del movimiento forzado con amortiguamiento

Ahora tomaremos en cuenta una fuerza externa, f(t), que actúa sobre una masa oscilatoria
en un resorte; por ejemplo(t) podría representar una fuerza de impulsión que causara un
movimiento oscilatorio vertical del soporte del resorte (Fig. 12). La inclusión f(t) en la
formulación de la segunda ley de Newton da la ecuación diferencial del movimiento
forzado:

Al dividir esta ecuación por m se obtiene:


Figura 12.

Donde F(t) =f(t)/m y, al igual que en la sección anterior, Para resolver esta
ecuación no homogénea tenemos el método de los coeficientes indeterminados o el de la variación de
parámetros.

EJEMPLO 7.

Interprete y resuelva el problema de valor inicial.

SOLUCION
Podemos ver el problema como la representación de un sistema vibratorio formado por una masa:
(m = 1/5 slug o kg) unida a un resorte (k = 2 lb/ft o N/m).

La masa parte del reposo a 1/2 unidad (ft o m) abajo de su posición de equilibrio. El movimiento es
2
Amortiguado ( β =1.2¿ y está impulsado por una fuerza externa periódica (T= π/2 seg)
que se inicia cuando t = 0. Cabría esperar, intuitivamente, que aun con amortiguamiento el sistema
permanecerá en movimiento hasta el momento en que la función forzada se “desconectara” y en adelante
las amplitudes disminuyeran; sin embargo, tal como está enunciado el problema, f(t) = 5cos4t
permanecerá “conectada” por siempre. Primero multiplicamos por 5 la ecuación diferencial (26).

Y la resolvemos con los métodos acostumbrados. Dado que entonces

de modo que:
El sistema resultante de ecuaciones:

tiene las soluciones A = - 25/102 y B = 50/51. En consecuencia

Cuando hacemos t = 0 en la ecuación de arriba obtenemos Si diferenciamos la expresión y


hacemos t = 0, obtenemos por consiguiente, la ecuación de movimiento es:

Términos transitorio JJ de estado estable

Obsérvese que la función complementaria

En la ecuación (28) tiene la propiedad de que Como se vuelve insignificante


(es decir, - 0) cuando t - ∞, se dice que es un término transitorio o solución transitoria. Así, cuando
el tiempo es grande, los desplazamientos de la masa del problema anterior son muy bien aproximados
por la solución particular . Esta última función se llama también solución de estado estable, de
estado estacionario o de estado permanente. Cuando F es una función periódica, como
la solución general de la ecuación (25) está formada por:

EJEMPLO 8.
FIGURA 13.

Ecuaciones diferenciales del movimiento forzado sin amortiguamiento.

Cuando se ejerce una fuerza periódica y no existe fuerza de amortiguamiento, no hay parte transitoria en
la solución de un problema. Veremos también que si se ejerce una fuerza periódica cuya frecuencia es
igual o casi igual a la de las vibraciones no amortiguadas libres, se puede originar un grave problema en
un sistema mecánico oscilatorio.

EJEMPLO 9. Movimiento forzado no amortiguado

Resuelva:

SOLUCION:

La función complementaria es Para obtener una solución particular


supondremos que de modo que:

Al igualar los coeficientes obtenemos de inmediato por consiguiente:


F0 sen
x p ( t )= 2 2
yt .
w +y
Aplicamos las condiciones iniciales del problema a la solución general

F0
x ( t )=c 1 coswt + c2 senwt + senyt
w + y2
2

w
c 1=¿ 0 y w (¿ ¿ 2+ y 2)
Y obtenemos F 0 ; por lo tanto, la solución es:
c 2=− y ¿

Resonancia pura Aunque la ecuación (30) no está definida cuando y = w, es interesante observar que su
valor límite, cuando y + w, se puede obtener aplicando la regla de L’Hôpital Este proceso al límite
equivale a una “sintonización” de la frecuencia de la fuerza impulsora con la de las vibraciones
libres Esperamos intuitivamente que al paso del tiempo podamos aumentar sustancialmente las
amplitudes de vibración. Para y = w, la solución se define como:

Como lo esperábamos, cuando t ∞, los desplazamientos crecen; de hecho,


El fenómeno que acabamos de describir se llama resonancia pura. La gráfica de la
figura 14 muestra un movimiento característico de este caso. En conclusión, se debe notar que no hay
una necesidad real de emplear un proceso al límite en (30) para llegar a la solución para y = w. También,
la ecuación (31) es consecuencia de resolver el problema de valor inicial directamente por los métodos
convencionales.

Si una fuerza como la (31) representa en realidad los desplazamientos de un sistema de resorte y masa,
este sistema se destruiría. En último término, las oscilaciones grandes de la masa forzarían al resorte a
rebasar su límite elástico. También se podría decir que el modelo
Figura 14.

Resonante de la figura 14 es irreal por completo, porque no tiene en cuenta los efectos retardantes de las
siempre presentes fuerzas de amortiguamiento. Si bien es cierto que no se puede tener resonancia pura
cuando se considera un amortiguamiento mínimo, también es cierto que se pueden desarrollar
amplitudes grandes e igualmente destructivas de vibración (pero acotadas cuando t ∞).

4. SISTEMAS ANÁLOGOS.

Circuitos en serie LRC Según planteamos en la introducción a este capítulo, diversos sistemas físicos se
pueden describir con una ecuación diferencial lineal de segundo orden semejante a la de las oscilaciones
forzadas con amortiguamiento:

Si i(t) representa la corriente en el circuito eléctrico en serie LRC de la figura 15, las caídas de voltaje a
través del inductor, resistor y capacitar son las que muestra la figura 13. De acuerdo con la segunda ley
de Kirchhoff, la suma de esas caídas es igual al voltaje E (t) aplicado al circuito; esto es:

La nomenclatura que se emplea en el análisis de circuitos es similar a la que se usa en los sistemas de
resorte y masa.

Si E (t) = 0, las vibraciones eléctricas del circuito se llaman libres. Como la ecuación auxiliar de la
ecuación (34) es: habrá tres formas de la solución cuando dependiendo
del valor del discriminante Se dice que el circuito es:

Figura 15.
EJEMPLO 10:

Determine la carga q(t) en el capacitar de un circuito en serie LRC, cuando L = 0.25 Henry (h), R = 10
ohm Ω, C = 0.001 farad (f), E(t) = 0, coulomb (C) e i(0) = 0 amper (A).

SOLUCIÓN:

Como 1 /C = 1000, la ecuación 34 se transforma en:

Al resolver esta ecuación homogénea como de costumbre, tenemos que el circuito es subamortiguado y
que Aplicamos las condiciones iniciales y obtenemos que

Mediante la ecuación (23) podemos escribir la solución anterior en la forma:

Cuando hay un voltaje E(t) aplicado en el circuito, se dice que las vibraciones eléctricas son forzadas.

EJEMPLO 11: corriente de estado estable.

Determine la solución q,,(t) de estado estable y la corriente de estado estable en un circuito en serie LRC
cuando el voltaje aplicado es .

SOLUCION:

La solución de estado estable , es una solución particular de la ecuación diferencial:

Al aplicar el método de los coeficientes indeterminados, suponemos una solución particular de la forma
. Sustituimos esta expresión en la ecuación diferencial, simplificamos e
igualamos coeficientes y los resultados son:

Conviene expresar a A y B en función de nuevos símbolos:


Por consiguiente, suerte que la carga de estado estable es

Ahora bien, la corriente de estado estable está definida por:

Las cantidades definidas en el ejemplo ll, se llaman, respectivamente,


reactancia e impedancia del circuito. Ambas se expresan en ohm.
CONCLUSION

Esta asignatura es una herramienta que se fundamenta en el cálculo diferencial,


integral y vectorial permitiendo el modelado y análisis de sistemas físicos
aplicados a la ingeniería, por ejemplo sistemas dinámicos, mecánicos, eléctricos,
ambientales, químicos, térmicos, entre otros.

Las Ecuaciones Diferenciales de orden superior, tienen una importancia


fundamental en la Matemática y para la ingeniería debido a que muchos
problemas se representan a través de leyes y relaciones físicas matemáticamente
por este tipo de ecuaciones.

El interés que nos transmite este tema es la deducción de las Ecuaciones


Diferenciales a partir de situaciones físicas que se presentan en determinados
problemas de carácter físico y/o técnico.

Las ecuaciones diferenciales de orden superior tienen una gran variedad de


aplicaciones a muchas situaciones físicas y ricas en consideraciones teóricas
como son el teorema de la existencia y unicidad cuya demostración no es fácil de
encontrar en libros de esta asignatura por eso y mucho más las ecuaciones
diferenciales de orden superior ocupan un lugar muy importante en la teoría
matemática.
BLIBLIOGRAFIAS:

Ecuaciones diferenciales dennis zill 7 edicion

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100412/modulo_exe/capitulo_5_ecuaciones_diferenciales_d
e_orden_superior.html

http://canek.uam.mx/Ecuaciones/Teoria/4.LinealesOrdenSuperior/TLinealesOrdenSuperior.htm

http://canek.uam.mx/Ecuaciones/Teoria/4.LinealesOrdenSuperior/ImpCoeficientesConstantesN.p
df

También podría gustarte