Plantilla #6A Descubrimientos en Genética

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Plantilla # 6A

Criterio de Evaluación:
 Explicar los descubrimientos, en el campo de la Genética de Gregorio Mendel, Nettie
Stevens, Thomas H. Morgan y Reginald Punnett.

Indicadores:
1) Establece el aporte en genética de varios científicos, mediante lluvia de ideas.
2) Determina el aporte de Gregorio Mendel, Nettie Stevens, Thomas H. Morgan y
Reginald Punnett, mediante investigación.
3) Explica los descubrimientos, en el campo de la Genética de Gregorio Mendel, Nettie
Stevens, Thomas H. Morgan y Reginald Punnett, mediante una exposición.

Focalización:
Se pregunta a los estudiantes: ¿cuál fue el aporte, en el campo de la genética, de Gregorio
Mendel, Nettie Stevens, Thomas H. Morgan y Reginald Punnett?

Contrastación:
Los estudiantes investigarán en fuentes de información, los descubrimientos, en el campo de
la Genética de Gregorio Mendel, Nettie Stevens, Thomas H. Morgan y Reginald Punnett.

Los descubrimientos de Gregorio Mendel en la Genética


Publicado el 11 noviembre, 2016 por deportescineyotros
“La ciencia, con sus experimentos y su lógica,
trata de entender el orden o la estructura del universo”.
Charles H. Townes (físico experimental, científico
e investigador estadounidense 1915-2015)

En mis años de estudiante en la desaparecida URSS la figura de Gregorio Mendel era un ente
casi prohibido en la escuela soviética de los años 60. Lo prohibido motiva curiosidad y lo decía
el mismo Federico Engels, estudioso que nadie puede tildar de conservador.

Gregorio Mendel, cuyo nombre original es Johann Gregor, era nacido en Hyncice, actual
República Checa, en 1822, hijo de familia humilde, su padre era veterano de las guerras
napoleónicas y su madre era gente de pueblo, ya que su padre (el abuelo de Mendel) era un
simple jardinero. Se sabe que la niñez transcurrió entre la pobreza y muchas necesidades en el
ámbito doméstico. Cuando tenía 21 años ingresó en un monasterio agustino de Königskloter,
lugar muy cercano a la ciudad de Brno en la República Checa, donde logró ser ordenado como
sacerdote en 1847.
Gregor Mendel

Siempre alrededor de Brno, comenzó a residir en la abadía de Santo Tomás, y como quería
estudiar y ser docente, fue enviado a Viena, donde se doctoró en matemáticas y ciencias en
1851. Tres años después fue nombrado profesor suplente de la Real Escuela de Brno y desde
1856 comenzó a realizar algunos experimentos de cruzamiento de guisantes en el mismo
monasterio donde radicaba. Fue en el desarrollo de esos estudios que Mendel describió los
mecanismos de la herencia, los que posteriormente serían profundizados por el biólogo
norteamericano Thomas Hunt Morgan, de hecho el fundador de la genética experimental
moderna.

Previo a los trabajos experimentales de Mendel se habían desarrollado otros estudios sobre la
herencia, entre ellos aquellos relacionados con la hibridación vegetal por parte de Kölreuter, W.
Herbert, C. C. Sprengel y A. Knight en el siglo XVIII, mientras que en el XIX están los de
Gärtner y Sageret (1825), a los que le siguieron los del botánico francés de Charles-Victor
Naudin, quien radicado en Antibes sostuvo la teoría de la inestabilidad de los híbridos.

Las leyes mendelianas de la herencia establecen la forma en que se transmiten ciertos caracteres
de los seres orgánicos de una generación a otra. Mendel formuló estas leyes a partir de una
serie de experimentos realizados entre 1856 y 1865 que consistieron en cruzar dos variedades
de guisantes y estudiar determinados rasgos: el color y la ubicación de las flores en la planta, la
forma y el color de las vainas de guisantes, la forma y el color de las semillas y la longitud de
los tallos de las plantas.

Mendel, en sus estudios, transfirió polen (células sexuales masculinas) del estambre (órgano
reproductor masculino) de una planta de guisantes al pistilo (órgano reproductor femenino) de
una segunda planta de guisantes. El objetivo de Mendel era saber de qué color serían las flores
de la descendencia de estas dos plantas.
Experimentos de Mendel

En una segunda serie de experimentos, Mendel estudió los cambios que se producían en la
segunda generación. Cruzaba los dos descendientes del primer cruzamiento rojo/blanco para
ver qué color tendrían las flores de las plantas de la segunda generación.

A partir de estas observaciones en sus experimentos formuló tres leyes generales, a saber:

1. Los descendientes del cruce de dos variedades puras de una misma especie son todos
iguales. Esta primera ley se le llama también la ley de los caracteres dominantes o de la
uniformidad de los híbridos de la primera generación filial;
Primera ley de Mendel

2. Los descendientes del cruce de los híbridos entre si de la segunda generación se dividen     en
cuatro partes, tres de ellas heredan el carácter dominante y una el recesivo. A esta ley se le
llama ley de la segregación;

Segunda ley de Mendel

3. Si las dos variedades originales difieren entre sí en dos o más caracteres, cada uno de ellos se
transmite con independencia de los demás. A esta ley se le llama de la transmisión
independiente o de la independencia de los caracteres.
Tercera ley de Mendel

Mendel llamó carácter dominante a aquel que prevalece. Los resultados de estos experimentos
y observaciones permitían concluir que mediante el cruce de razas que difieran en dos
caracteres, se podían crear nuevas razas estables, o sea lo que hoy conocemos como
combinaciones homocigóticas.

Como para poder validar sus resultados y conclusiones, Mendel envió los mismos a W. von
Nageli, considerado entonces la máxima  autoridad en biología, pero como en este mundo hay
envidiosos y gente inoperante, incapaces de hacer algo útil pero si de criticarlo todo, los
resultados de Mendel quedaron sumidos en el olvido hasta que un grupo de científicos
liderados por Hugo de Vries, E. Tschernak von Seysenegg y Carl E. Correns vinieron a
descubrir lo mismo que Mendel en materia de leyes de la herencia 30 años después. Fue
entonces que los resultados de los estudios de Mendel fueron desempolvados y se aceptó la
paternidad de sus hallazgos.

En 1865 Mendel había presentado su trabajo sobre la herencia ante la Natural History Society
de Brünn (Brno). Como ya se dijo, a los mismos se le prestó poca importancia. Hay quienes
afirman que Darwin no conoció de estos estudios, otros que fue uno de los que menospreció
este trabajo, algo lastimoso, pues de haber aceptado las formulaciones de Mendel, habría
podido profundizar la teoría de la evolución. Me inclino a pensar que sucedió lo primero.

Aquella actitud de la comunidad científica y el nombramiento de Mendel como abad en 1868 le


obligaron a interrumpir sus estudios. No obstante, antes de morir en 1884, había dejado un
escrito donde afirmaba que en algún momento sus hallazgos serían avalados debidamente,
como así mismo ocurrió más tarde.

Volviendo al caso de los experimentos realizados, veamos la lógica de Mendel en los mismos.
El primer acierto fue utilizar una especie autógama, así no tenía dificultad de asegurarse que las
variedades provenían de líneas puras con individuos idénticos. Fue muy razonable su elección
de los caracteres cualitativos, sobre todo el color de la flores. Se fijó en un solo carácter, lo que
facilitaba proporciones numéricas identificables. Siempre contó con el mismo número de
individuos de cada tipo en  las sucesivas generaciones. Adicionalmente realizó experimentos de
control y cruces adicionales para poder demostrar sus hipótesis y analizó los caracteres
independientes y así demostrar el principio de combinación independiente.
En la época de Mendel no se conocía la biología molecular; lo que en la actualidad se
denomina gen es lo que Mendel llamó factor hereditario, o sea la unidad biológica responsable
de la transmisión de rasgos genéticos. Mendel supuso que los caracteres alternativos están
determinados por estos “factores hereditarios”, que se transmiten a través de los gametos, y que
cada factor puede existir en dos formas alternativas o alelos (liso/rugoso, rojo/blanco…).
Igualmente supuso asimismo que cada individuo posee dos genes para cada carácter. A tales
efectos se llama homocigoto al individuo que tiene dos alelos idénticos para un determinado
carácter, y heterocigoto al que los posee distintos. A partir de la reaparición de los caracteres de
los progenitores en la segunda generación, Mendel formuló la ley de la segregación, que
establece que los dos factores o genes para cada carácter no se mezclan ni se fusionan, sino que
se segregan al momento de la formación de los gametos.

Mendel dejó así sus primeros descubrimientos al mundo y con ello la genética tuvo una base
para su ulterior desarrollo.

Bibliografía consultada
Anon. Gregor Mendel. Biografías y
vidas. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mendel.htm
Anon. Los experimentos de
Mendel. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/grupod/Mendel/mendel.htm
Escrito por Ricardo Labrada, 2 octubre de 2016
Tomado de: https://deportescineyotros.wordpress.com/2016/11/11/los-descubrimientos-de-
gregorio-mendel-en-la-genetica/
Nettie Stevens, la primera investigadora
en responder por qué se nace hombre o
mujer
Identificó los cromosomas X e Y como responsables de determinar el sexo del feto.
Fue una de las primeras científicas estadounidenses en conseguir reconocimiento
internacional

Nettie María Stevens (1861-1914) revolucionó los campos de la embriología y la


citogenética. Su principal contribución, junto a la de su coetáneo Edmund Beecher
Wilson, fue descubrir la influencia cromosomática en la asignación del sexo en
el feto. Stevens tiene a su favor identificar los cromosomas X e Y  como
responsables y sentar las bases de la citogenética moderna.
Reconocida internacionalmente al final de su vida, Nettie Stevens tuvo que luchar
desde un primer momento con el hándicap de ser una mujer. Se graduó la primera
de su clase en su escuela primaria, en Westford, Vermont. Sin embargo, debido a
las barreras económicas, acrecentadas por su condición de mujer, Nettie Stevens
tuvo que ahorrar durante más de quince años trabajando de maestra de escuela y
bibliotecaria. Eligió precisamente compaginar su labor docente con el trabajo en la
biblioteca para poder mantenerse al día de todas las novedades científicas.
Cuando consiguió el dinero suficiente, a la edad de 35 años,  Nettie Stevens ingresó
en Universidad de Stanford. Completó su licenciatura como genetista en tres años,
empleando otro más para terminar su tesis doctoral. Completó su formación con
estudios complementarios en fisiología e histología. Nettie Stevens comenzó su
carrera como investigadora en el equipo del eminente biólogo Thomas Hunt
Morgan.
Los excelentes resultados dentro del equipo de Morgan y el creciente interés que
despertaban los trabajos que publicaba le permitieron acceder a numerosas becas
para viajar por Europa. Se centró especialmente en Zoología tras su paso por la
prestigiosa Estación de Zoología, en Napoles.

Su interés por la biología, la zoología y sus extensos conocimientos en histología  la


llevaron a descubrir la presencia del cromosoma Y  en varias especies de
insectos. Nettie Stevens teorizó, correctamente, que la presencia o ausencia de este
cromosoma era la única diferencia apreciable entre sexos de las mismas
especies. Lo que la llevó a correlacionar dicho cromosoma, al que posteriormente se
unió el X, como marcadores genéticos del sexo. Sus descubrimientos la
catapultaron a la fama internacional.
Después de su muerte, siguió recibiendo reconocimientos internacionales y sus
compañeros destacaron la enorme independencia con la que era capaz de
trabajar. Fruto de las dificultades que tuvo que ir superando a lo largo de su exitosa
vida como investigadora.

Tomado de: https://www.abc.es/ciencia/abci-nettie-stevens-nettie-stevens-primera-


investigadora-responder-porque-nace-hombre-o-mujer-201607070031_noticia.html
La base cromosómica de la herencia
Experimentos de Thomas Hunt Morgan. La mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) como
sistema modelo.

Puntos más importantes:

 La teoría cromosómica de la herencia de Boveri y Sutton indica que los


genes se encuentran en lugares específicos dentro de los cromosomas y que el
comportamiento de los cromosomas durante la meiosis puede explicar las leyes
de la herencia de Mendel.
 Thomas Hunt Morgan, quien estudió las moscas de la fruta, proporcionó la
primera confirmación de la teoría del cromosoma.
 Morgan descubrió una mutación que afectaba el color de los ojos de la
mosca. Observó que la mutación fue heredada de forma diferente por las moscas
macho y hembra.
 De acuerdo con el patrón de la herencia, Morgan concluyó que el gen del
color de los ojos debe encontrarse en el cromosoma X.

Introducción

Cuando Gregor Mendel comenzó a investigar la herencia en 1843, los


cromosomas aún no se habían observado en un microscopio. Hasta que existieron
mejores microscopios y técnicas en los últimos años de la década de 1800, los
biólogos celulares comenzaron a teñir y observar las estructuras subcelulares, y
así pudieron ver lo que hacían durante las divisiones celulares (mitosis y meiosis).

Con el tiempo, algunos científicos empezaron a estudiar el trabajo de Mendel, por


mucho tiempo ignorado, y a revaluar su modelo en términos del comportamiento
de los cromosomas. Aproximadamente a principios del siglo XX, la comunidad
biológica empezó a hacer las primeras conexiones tentativas entre los
cromosomas, la meiosis y la herencia de los genes.
Teoría cromosómica de la herencia

¿Quién descubrió que los genes están en los cromosomas? Walter Sutton y
Theodor Boveri generalmente se llevan el crédito por este conocimiento. Sutton,
un norteamericano, estudió los cromosomas y la meiosis en los saltamontes.
Boveri, un alemán, estudió las mismas cosas en los erizos de mar.

En 1902 y 1903, Sutton y Boveri publicaron trabajos independientes que


propusieron lo que ahora llamamos la teoría cromosómica de la herencia. Esta
teoría dice que los genes individuales se encuentran en lugares específicos en
cromosomas particulares y que el comportamiento de los cromosomas durante la
meiosis puede explicar por qué los genes se heredan de acuerdo a las leyes de
Mendel.

Entre las observaciones que apoyan la teoría cromosómica de la herencia se


incluyen:

 Los cromosomas, como los genes de Mendel, vienen en pares equivalentes


(homólogos) en un organismo. Para los genes y los cromosomas, un miembro del
par viene de la madre y el otro viene del padre. 
 Los miembros de un par homólogo se separan en la meiosis, así que cada
espermatozoide u óvulo recibe solo un miembro. Este proceso refleja la
segregación de los alelos en gametos en la ley de la segregación de Mendel. 

 Los miembros de diferentes pares de cromosomas se reparten en gametos


de manera independiente en la meiosis, justo como los alelos de diferentes genes
en la ley de distribución independiente de Mendel. 
La teoría cromosómica de la herencia fue propuesta antes de que hubiera
cualquier evidencia directa de que los rasgos se portaban en los cromosomas, y al
principio fue controversial. Al final, se confirmó por medio del trabajo del genetista
Thomas Hunt Morgan y sus estudiantes, que estudiaron la genética de las moscas
de la fruta.

T. H. Morgan: diversión con moscas de la fruta

Morgan eligió la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, para sus estudios


genéticos. Lo que a las moscas de la fruta les falta en carisma (según tu gusto en
insectos), les sobra en practicidad: son baratas, fáciles y crecen rápidamente.
Puedes criar a cientos de ellas en una pequeña botella con una mezcla de azúcar
en el fondo y ¡los genetistas aún hacen esto en la actualidad!
Imagen de una mosca de la fruta, fotografiada desde arriba.

Los cruciales experimentos de verificación de la teoría cromosómica de Morgan


empezaron cuando encontró una mutación en un gen que afectaba el color de los
ojos de la mosca. Esta mutación hacía blancos los ojos de la mosca, en lugar de
su color rojo normal.

Inesperadamente, Morgan encontró que el gen del color de los ojos era heredado
en patrones diferentes por las moscas macho y hembra. Las moscas macho
tienen un cromosoma X y uno Y (XY), mientras que las moscas hembra tienen dos
cromosomas X (XX). No le tomó mucho tiempo a Morgan darse cuenta que el gen
del color de los ojos se heredaba con el mismo patrón que el cromosoma X.

Esto pudo haber sido una sorpresa para Morgan, ¡quien había sido un crítico de la
teoría cromosómica.

Un patrón de herencia "limitado por el sexo"


¿Que hizo que Morgan pensara que el gen del color de los ojos estaba en el
cromosoma X? Veamos algunos de sus datos. La primera mosca de ojos blancos
que encontró era macho y cuando esta mosca se cruzó con una mosca hembra
normal de ojos rojos, toda la descendencia F1 fue de ojos rojos, lo que le indicó a
Morgan que el alelo blanco era recesivo. Hasta ahora todo bien, sin sorpresas.
Pero cuando las moscas F1 se cruzaron entre ellas, algo extraño ocurrió: todas las
moscas F2 hembra eran de ojos rojos, mientras que cerca de la mitad de las
moscas F2 macho eran de ojos blancos. Claramente, las moscas macho y hembra
estaban heredando el rasgo con patrones diferentes. De hecho, lo estaban
heredando con el mismo patrón que un cromosoma en particular, el X.

X marca el lugar

Veamos cómo la herencia del cromosoma X puede explicar lo que vio Morgan.
Antes, dijimos que las moscas hembra tienen un genotipo XX y las moscas macho
tienen un genotipo XY. Si pegamos el gen del color de los ojos en el cromosoma X
(lo escribimos como un pequeño subíndice, w+ para rojo y w para blanco),
podemos usar un cuadro de Punnet para mostrar el primer cruzamiento de
Morgan:
Las predicciones concuerdan con los fenotipos F1, pero este grupo de fenotipos
también puede explicarse por un gen que no esté en el cromosoma X, puesto que
todas las moscas eran de ojos rojos (sin importar el sexo). Así que la prueba de
verdad viene cuando las moscas F1 se aparean para formar la generación F2:

Aquí es donde el cromosoma X marca la diferencia. Nuestro cuadro de Punnet con


el gen del color de los ojos en el cromosoma X predice correctamente que todas
las moscas hembra tendrán ojos rojos, mientras que la mitad de las moscas
macho tendrá ojos blancos. Las moscas macho obtienen su único cromosoma X
de sus madres, que es heterocigota (Xw+Xw), lo que conduce a la división
cincuenta-cincuenta de los fenotipos.

Confirmación del modelo

Morgan hizo muchos otros experimentos para confirmar el lugar en el cromosoma


X del gen del color de los ojos. Cuidadosamente descartó las posibilidades
alternativas (por ejemplo, que era simplemente imposible obtener una mosca de la
fruta hembra de ojos blancos). 

Al reunir todas sus observaciones, Morgan concluyó (correctamente) que el gen


debía encontrarse en, o estar muy fuertemente asociado con, el cromosoma. Una
fuerte confirmación de esta conclusión vino después, de parte de un estudiante de
Morgan, Calvin Bridges. Bridges demostró que algunas moscas raras, hembras o
machos con ojos de colores inesperados, se producían a través de la no
disyunción (falta de separación) de los cromosomas sexuales durante la meiosis;
básicamente, la excepción que probó la regla.

Morgan también encontró mutaciones en otros genes que no eran heredadas con
un patrón sexual específico. Ahora sabemos que los genes se transmiten en
cromosomas sexuales y no sexuales, en especies desde la mosca de la fruta
hasta los humanos.
Tomado de: https://es.khanacademy.org/science/biology/classical-
genetics/chromosomal-basis-of-genetics/a/discovery-of-the-chromosomal-basis-of-
inheritance
El cuadro de Punnett.
Los estudios de Genética serían incompletos si no se pudieran predecir matemáticamente
los resultados de las futuras generaciones. Cuando Gregorio Mendel realizó sus
investigaciones con las plantas de guisantes uno de los grandes aportes que hizo fue, 
precisamente,  el incluir análisis matemáticos a sus trabajos, sin embargo, el logro de
poder expresar analíticamente los resultados de un cruce entre seres vivos que difieren
en uno, dos o más genes se lo debemos a Reginald Crundall Punnett.

Aportes de Reginald C. Punnett a la ciencia.


Reginald Punnett estudió en la Universidad de Cambridge, graduándose de zoólogo en
1898, realizó varios aportes a la ciencia entre los que se encuentran el descubrimiento de
los genes ligados o ligamiento (genes que se encuentran en el mismo cromosoma
muy cerca el uno del otro y por consiguiente casi siempre se heredan juntos) con
William Bateson; estudios de aves de corral y el cuadro de Punnett que nos permite
predecir el genotipo (constitución genética de un organismo) y deducir, a partir de este,
el fenotipo (apariencia, característica o rasgo observable de un organismo), cuyo uso
explicaremos en este artículo para un cruce monohíbrido (cruce que en el que se toma
en cuenta un sólo gen).

Cuadro de Punnett
El cuadro de Punnett es un cuadro semejante al tablero de ajedrez que se utiliza para
determinar las diferentes combinaciones de genes que se pueden obtener en un cruce en
particular. Para realizar el cruce monohíbrido se deben seguir los siguientes pasos.

 Primero: es necesario representar a cada progenitor con su genotipo, es decir, su


constitución genética.   La condición de homocigoto dominante se representa con
dos letras mayúsculas iguales. Por ejemplo: “AA”.   La condición de homocigoto
recesivo se representa con letras minúsculas. Ejemplo: “aa”.

 Segundo: como los alelos se separan en la formación de las células sexuales, de


acuerdo a la segunda ley de Mendel, entonces nosotros separamos por comas los
alelos que cada progenitor produce (A, A) y (a, a).

 Tercero: se colocan cada letra, que representan los gametos, en los cuadrantes
superiores e izquierdos del cuadro. Las células sexuales masculinas se escriben
en los cuadrantes izquierdos y las femeninas en la parte superior del Cuadro de
Punnett.

 Cuarto: se unen las letras en los cuadrantes del centro formando los genotipos de
los descendientes.

 Quinto: se escriben los genotipos y fenotipos obtenidos con palabras usando


como guía la Tabla # 1. Veamos ahora cada paso al resolver un problema de
Genética Clásica.
Tomado de: http://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/el-cruce-
monohibrido-y-el-cuadro-de-punnett

Aplicación:
En subgrupos, los estudiantes realizarán una exposición sobre los descubrimientos de
Gregorio Mendel, Nettie Stevens, Thomas H. Morgan y Reginald Punnett en genética.

También podría gustarte