“Año de la universalización de la
salud”
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
EN ENERGÍA
TEMA : Efecto Venturi
ASIGNATURA : Física II
DOCENTE : Lic. Secundino Victorino Vera Meza
CICLO : III
INTEGRANTES :
MENDOZA VERA, Pedro
CASTILLO GRAUS, Jorge
NUEVO CHIMBOTE 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Efecto Venturi
Índice
1. Objetivos..............................................................................................................................4
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
2. Fundamento Teórico............................................................................................................4
3. Experimentos:......................................................................................................................6
4. Conclusiones y Análisis de Resultados................................................................................12
5. Sugerencias........................................................................................................................12
Bibliografía.................................................................................................................................13
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
1. Objetivos
Relacionar las ecuaciones de continuidad y de Bernoulli para demostrar el
efecto Venturi.
Explicar como afecta el principio de Bernoulli en fluidos mediante el efecto
Venturi.
Estos proyectos y experimentos son para demostrar que se pueden hacer con
materiales caseros y en este caso demostrar el efecto Venturi.
2. Fundamento Teórico
Este efecto, demostrado en 1797, recibe su nombre del físico italiano
Giovanni Battista Venturi (1746-1822). El efecto Venturi consiste en un
fenómeno en el que un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado
disminuye su presión cuando aumenta la velocidad al pasar por una zona de
sección menor.
Donde en ciertas condiciones, cuando el aumento de velocidad es muy
grande, se llegan a producir grandes diferencias de presión y entonces, se produce una
aspiración del fluido de este conducto,
Donde para analizarla veremos la ecuación de Bernoulli,
Donde tomando de referencia los puntos medios de las tuberías veremos que no tienen
tanta diferencia de altura por lo que quitaremos de la ecuación las alturas.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Y como el agua es incompresible, tiene que pasar a mayor velocidad en el punto 2 para
así mantener la tasa de flujo [Caudal], pero como las 2 partes de la ecuación son iguales
la presión 2 debe disminuir para mantener la igualdad por el principio de Bernoulli
Donde este efecto también puede ser usado para hallar la velocidad de un fluido con la
presión de estancamiento en un tubo de Pitot. Usando el ejemplo de lanzar aire a una
pared hallamos la presión de estancamiento , donde aplicando la ecuación de Bernoulli,
en el punto 2 no hay velocidad por lo que solo quedaría la presión 2 y por ende la
presión de estancamiento.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Donde con ayuda de la forma misma del tubo de Pitot, podemos hallar la velocidad del
fluido debido a la diferencia presiones y su densidad del mismo luido.
3. Experimentos:
3.1.Demostración del efecto Venturi con aire:
Es este experimento usamos una bomba de aire y un tubo hecho a mano para demostrar
este efecto.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Consiste en Tubos de PVC, de distintos diámetros y unas longitudes de 28 cm, y en su
punto medio hacerle un orificio hecho con una broca de ½ pulgada.
También usaremos uniones de tubos para aguas hervidas, que venden en Tiendas que
venden materiales de construcción.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Y solo faltaría poner tubos de salida para las pelotitas.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Resultados:
Vemos que en el Tubo mas grande hacia el más pequeño van disminuyendo .
3.2.Efecto Venturi en agua:
En este caso usaremos un grifo, tubos flexibles del suficiente tamaño para el grifo y una
válvula de 3 vías, donde la válvula será nuestro tubo de Venturi.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Resultados:
Primer caso: Caudal muy bajo, el agua sale por el tubo central
Caso 2: Caudal Mediano [ligeramente más alto], parte del agua ya comienza a salir por
la otra parte del tubo.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Caso 3: Aumentamos el caudal hasta ver efectos del tubo Venturi, comienza a ver
efectos de succión de parte del tubo central.
Aumentamos el caudal y vemos que los efectos siguen siendo más notorios.
Caso 4: Caudal Alto: Ya la velocidad en ese punto es tan alta que se produce el efecto
de succión de manera constante. Ya solo caen un par de gotas por el tubo central.
Usando agua con colorante podemos ver el efecto de succión a causa del efecto Venturi:
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
4. Conclusiones y Análisis de Resultados
En el primer experimento podemos ver de una manera visual lo que ocurre en el efecto
Venturi, pues en las partes donde el diámetro, el área era mayor, la velocidad del aire
era baja y por ende su presión era alta, por eso al tener una sección más angosta la
pelotita bajaba de altura y en cambio en la ultima parte de la sección ya no empujaba a
la pelotita, sino la absorbía.
En el segundo experimento detallamos mas ese efecto de succión mediante una válvula
de 3 vías y entrecerrándolas, vemos que cada ves que subimos el caudal el agua que
pasa por el tubo central disminuye tanto que como la velocidad en ese punto es tan alta
que comienza a succionar, por ejemplo, el agua con colorante.
Este efecto puede ser muy útil en diversos aspectos, como puede ser en el área de
cultivos como mesclar fluidos mediante corrientes de alta velocidad, en el aspecto
automotriz, pues el carburador de un coche succiona el combustible por efecto Venturi.
5. Sugerencias
Tener el equipo adecuado al momento de realizar estos experimentos.
Consultar al profesor cada duda que se tenga con respecto al informe, para que
así, el trabajo no sea tan estresante y sea más fácil de hacer.
Tener sumo cuidado al momento de manejar el equipo, pues puede ser peligroso
y/o frágil de usar.
Poner fotos o imágenes para que el trabajo sea más vistoso.
Bibliografía
Efecto Venturi, Wikipedia, sf. https://bit.ly/2Cn4cHm
Efecto Venturi, Khan Academy - https://youtu.be/rLihsucVh_k
13