El documento describe las cualidades de un buen investigador. Un buen investigador debe poseer una actitud cognoscitiva, moral, reflexiva y objetiva. También debe tener habilidades en el manejo de métodos y técnicas, ser ordenado, perseverante y trabajar bien en equipo. La característica más importante es la paciencia y perseverancia, ya que un investigador no puede completar sus tareas sin persistir a pesar de los obstáculos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
363 vistas3 páginas
El documento describe las cualidades de un buen investigador. Un buen investigador debe poseer una actitud cognoscitiva, moral, reflexiva y objetiva. También debe tener habilidades en el manejo de métodos y técnicas, ser ordenado, perseverante y trabajar bien en equipo. La característica más importante es la paciencia y perseverancia, ya que un investigador no puede completar sus tareas sin persistir a pesar de los obstáculos.
El documento describe las cualidades de un buen investigador. Un buen investigador debe poseer una actitud cognoscitiva, moral, reflexiva y objetiva. También debe tener habilidades en el manejo de métodos y técnicas, ser ordenado, perseverante y trabajar bien en equipo. La característica más importante es la paciencia y perseverancia, ya que un investigador no puede completar sus tareas sin persistir a pesar de los obstáculos.
El documento describe las cualidades de un buen investigador. Un buen investigador debe poseer una actitud cognoscitiva, moral, reflexiva y objetiva. También debe tener habilidades en el manejo de métodos y técnicas, ser ordenado, perseverante y trabajar bien en equipo. La característica más importante es la paciencia y perseverancia, ya que un investigador no puede completar sus tareas sin persistir a pesar de los obstáculos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
ENSAYO SOBRE “UN BUEN INVESTIGADOR”
La Investigación, es la búsqueda intencionada de conocimientos o de
soluciones a cualquier problema. Esta es importante ya que es una actividad dirigida a obtener mediante la observación y la experimentación nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnología. La investigación también ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de conocerla mejor, así mismo constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora y ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas. Por lo tanto, se considera “un investigador” a la persona que busca nuevos conocimientos o nuevas formas de expresión, que crea nuevas cosas o procesos, mejorando siempre los ya existentes. Es ella, quien por medio de la investigación constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora y ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de los problemas.
Todo investigador, además de cierto dominio con el que investiga, tiene
que poseer cualidades muy importantes como:
Actitud Cognoscitiva: Esta cualidad se asume al enfrentarse el
investigador a lo desconocido a través de una mente abierta al conocimiento y una disposición a aprender e indagar en la realidad de las cosas y al ser flexible a otras ideas adaptándolas o analizándolas adecuadamente con el fin de encontrar algún aspecto que mejore el conocimiento del problema de estudio o su solución. De igual manera, el investigador tiene que proyectarse a los problemas con la intensión de solucionarlos utilizando la imaginación y los conocimientos. Actitud Moral: Esta cualidad se asume a la hora de consultar bibliografía o trabajos de otros investigadores apoyándose en ello de forma honesta y responsable; es decir, el investigador no debe alterar o modificar los datos ni cambiar el sentido de lo expresado por otros investigadores sino que hay que ajustarse a las aportaciones de todo autor. Actitud reflexiva: Esta cualidad se refiere al sentido crítico del investigador en varias de sus tareas: en la atención detallada para detectar y seleccionar los problemas implicados en la investigación, en el trabajo de análisis de fuentes, en la comprobación de las hipótesis, en la cuidadosa proyección de las diferentes actividades involucradas en el proceso de investigación, en las aportaciones personales y en los enfoques de futuras investigaciones. Actitud Objetiva: Esta cualidad se refiere a la imparcialidad intelectual y a la independencia de criterio para juzgar los datos y los pensamientos ajenos. También se refiere a la capacidad de recorrer las etapas de investigación libre de prejuicios y de opiniones e ideas. Además se remite a la capacidad de autocrítica que debe tener el investigador a fin de reconocer y corregir sus errores. El investigador debe ser fundamentalmente objetivo en la valoración de los resultados. Habilidad en el manejo de métodos y técnicas: Esta cualidad se refiere a la aptitud del investigador para seleccionar y aplicar los métodos y las técnicas adecuadas a las actividades del proceso de investigación. Ha de ser ordenado: A un buen investigador lo caracteriza, su habilidad para organizar las actividades de su trabajo mediante planes a los que les da seguimiento. También esta cualidad se encuentra en los pensamientos.
Perseverante: el buen investigador debe saber persistir y tener
paciencia a pesar de los obstáculos o dificultades que se presenten. Así, esta cualidad se refiere a la constancia del investigador en el logro de los objetivos de su trabajo. Cada una de estas cualidades con las que cuenta el investigador, son innatas u otras adquiridas mediante la educación o la instrucción, e incluso de las experiencias que transcurren a través de la vida. Esto revela que el propio investigador tiene que ser consciente de sus posibilidades, delimitaciones y carencias, para que estas últimas puedan ser resueltas por medio de la práctica y el empeño.
El amor por la investigación, es un factor importante en el investigador, ya
que así éste obtendrá mejores resultados, manifestando la verdad en la búsqueda, originando el interés frente a las cosas, lo cual despierta en él curiosidad, siendo ésta, el mejor sistema que permite lograr nuevas experiencias y retos para tratar de obtener de ellas su esencia junto con sus características.
En cuanto al trabajo en equipo, es fundamental, ya que implica todas las
habilidades y destrezas de los investigadores, las cuales les permitirán alcanzar el objetivo final, teniendo una mentalidad abierta y dinámica. Al mismo tiempo para obtener mejores resultados, el buen investigador tiene que concentrarse en cada uno de los procesos para alcanzar las metas propuestas, integrándose con los demás, aceptando opiniones y diferencias, para que de esta manera la investigación conlleve al éxito.
En conclusión, las cualidades anteriores revelan que el investigador es una
persona disciplinada que ha desarrollado hábitos de trabajo durante su vida. Desde mi punto de vista, considero que la característica que el investigador debe tener más en cuenta y trabajar más en ella, sin dejar atrás la importancia de las restantes, es la paciencia o perseverancia porque un buen investigador no es investigador sino logra realizar sus tareas como tal.