Sacramentos
Sacramentos
Sacramentos
Objetivo particular
Conocer los sacramentos y sacramentales y sacramentalidad como realización de la
salvación en el tiempo y descubrir en la Iglesia su formación y crecimiento como cuerpo
de Cristo en la historia.
Los sacramentales surgen del mundo de la liturgia y en él encuentran su vitalidad, se
sitúan en relación con los sacramentos y en especial con la Eucaristía
COMPETENCIAS LEIMOTIV SC 9
La sagrada Liturgia no agota toda la actividad de la Iglesia, pues para que los hombres
puedan llegar a la Liturgia es necesario que antes sean llamados a la fe y a la
conversión: "¿Cómo invocarán a Aquel en quien no han creído? ¿O cómo creerán en El
sin haber oído de El? ¿Y como oirán si nadie les predica? ¿Y cómo predicarán si no son
enviados?" (Rom., 10,14-15).
CONTENIDOS
CAPITULO I DEPURATIO TERMINORUM
1.1. Sacramentos: “No sólo suponen la fe, sino que, a la vez, la alimentan, la
robustecen y la expresan por medio de palabras y de cosas; por esto se llaman
sacramentos de la "fe". Confieren ciertamente la gracia, pero también su
celebración prepara perfectamente a los fieles para recibir fructuosamente la
misma gracia, rendir el culto a Dios y practicar la caridad.” (SC 59)
Sacramento: Griego Mysterion = Algo secreto y escondido
Latín sacramentum = algo secreto, misterioso
1
Antes de llegar a la definición de Sacrosanctum Concilium, veamos algunos datos
históricos:
1.1.2. En la patrística s. IV
San Agustín lo había expresado: aliud videtur, aliud inteligitur (aquello que puede ser
visto, aquello que puede ser entendido)
La patrística continúa con la línea inaugurada en el Nuevo Testamento, y aplica la
tipología tanto
a la interpretación de los acontecimientos bíblicos como
a la interpretación de los ritos litúrgicos
Los vocablos mayoritariamente usados son
Griego: typos = latín: typus = exemplum – figura.
con su correlativos
Griego: antitypos = latín: antitypus – contraimagen
El primer término designa la prefiguración veterotestamentaria; mientras que el
segundo designa el cumplimiento neotestamentario.
2
En el desarrollo histórico del programa lo veremos con más detenimiento citando más
Padres de la Iglesia.
3
Después de un brevísimo recorrido histórico sólo del concepto llegamos a la aportación
de SC que en su tercer capítulo nos dice:
Los sacramentos están ordenados a la santificación de los hombres, a la
edificación del Cuerpo de Cristo y, en definitiva, a dar culto a Dios; pero, en
cuanto signos, también tienen un fin pedagógico. No sólo suponen la fe, sino que,
a la vez, la alimentan, la robustecen y la expresan por medio de palabras y de
cosas; por esto se llaman sacramentos de la “fe”. Confieren ciertamente la gracia,
pero también su celebración prepara perfectamente a los fieles para recibir
fructuosamente la misma gracia, rendir el culto a dios y practicar la caridad. (SC
59)
Este número de SC presenta una visión completa sobre la naturaleza de los sacramentos
sugiriendo algunas líneas teológicas:
Los sacramentos sirven para la santificación de los hombres
Los sacramentos están ordenados al a edificación de cuerpo de Cristo
Los sacramentos están ordenados al culto de Dios
Los sacramentos son expresión de fe y de adhesión a Cristo
Los sacramentos son verdades de fe
Los sacramentos tienen el aspecto:
Eclesial
Celebrativo
Doxológico
Pastoral
A partir de SC 7 la presencia de Cristo en todos los actos litúrgicos da un buen
fundamento, a través del cual se entienden y comprenden los sacramentos como liturgia.
Ya no se hablará del septenario ni del hilemorfismo incluso el Concilio en la
Constitución sobre la Iglesia va más allá, en su inicio, LG 1 presenta a la Iglesia como
“sacramento universal de salvación”.
4
toda la Iglesia» (SC 5). Por eso, en la liturgia, la Iglesia celebra principalmente el
misterio pascual por el que Cristo realizó la obra de nuestra salvación.