Calisaya Holguin Flor de Maria PDF
Calisaya Holguin Flor de Maria PDF
Calisaya Holguin Flor de Maria PDF
TESIS
PRESENTADO POR:
Flor de Maria Calisaya Holguin
PROMOCIÓN: 2016-I
PUNO PERÚ
2017
DEDICATORIA
momento.
primero sueños.
su comprensión.
ÍNDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN .................................................................................................................... 10
ABSTRACT ................................................................................................................... 11
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 12
CAPÍTULO I ................................................................................................................. 14
CAPÍTULO II ............................................................................................................... 19
Según Anderson....................................................................................................... 27
2.2.2.3. Teórico:.............................................................................................. 35
CAPITULO IV .............................................................................................................. 53
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 68
SUGERENCIAS............................................................................................................ 69
BIBLIOGRÁFIA .......................................................................................................... 70
WEBGRAFÍA ............................................................................................................... 73
ANEXOS ........................................................................................................................ 74
LISTA DE TABLAS
grado de correlación entre los estilos de enseñanza de los docentes y los estilos de
básica de tipo directa correlacional con una muestra constituida por 30 estudiantes y 07
docentes. Para identificar los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje se utilizó
las técnicas de la observación y la encuesta con sus instrumentos respectivos que son la
correlación muy alta, entre los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje, porque
alcanzó un valor de r=0.98, así mismo resultó que en los docentes el estilo que
predomina es el autocrático con un 57%. Esto quiere decir que los docentes deciden por
si solos todas las actividades a realizar, ellos son quienes toman todas las decisiones y
prefiere el silencio, que la participación de los estudiantes. Por otro lado el estilo de
aprendizaje que predomina es el activo con un 64%. Esto quiere decir que los
estudiantes son más creativos y de mente abierta. Por tanto se puede afirmar que en el
estudiantes
10
ABSTRACT
The present work, denominated "the teaching styles of the teachers and the styles of
learning of the students of the second degree of the Educational Institution San Jose of
the city of Puno". The research aims to determine the degree of correlation between the
teaching styles of teachers and the learning styles of students; the hypothesis is that the
degree of correlation is high between teaching styles and learning styles. The research is
teachers. To identify teaching styles and learning styles, observation and survey
techniques were used with their respective instruments, which are the observation sheet
for Lippit and White and the Honey-Alonso Learning Styles Questionnaire (CHAEA).
The results showed that there is a very high correlation between teaching styles and
learning styles, because it reached a value of r = 0.98. Likewise, in the teachers, the
predominant style is autocratic with 57%. This means that teachers decide for
themselves all the activities to be carried out, they are the ones who make all the
decisions, are the ones who lead the whole class, do not accept interruptions and prefer
silence, rather than the participation of the students. On the other hand the predominant
style of learning is the asset with 64%. This means that students are more creative,
open-minded, they like the contact with new experiences and are new. In the second
grade of the San José Educational Institution. Therefore it can be affirmed that in the
teaching-learning process, not only the teacher intervenes, but the student is the main
11
INTRODUCCIÓN
Señores miembros del jurado calificador del informe de tesis denominado “Los
estilos de enseñanza de los docentes y los estilos de aprendizaje de los estudiantes del
aprendemos de forma distinta, tanto niños como adultos, personas de un país o cultura,
estilos de aprender. Así mismo los estilos de enseñanza son de igual manera cada
las personas organizan pensamientos de forma lineal, secuencial, mientras que otros
prefieren un enfoque holístico. Estos puntos de vista pueden condicionar el uso del
enseñanza –aprendizaje.
Según Alonso honey y White menciona que la teoría de los Estilos de Aprendizaje y
los estilos de enseñanza han venido a confirmar esta diversidad entre los individuos y a
12
reflexión personal y de las peculiaridades diferenciales en el modo de aprender y de
enseñar.
priorizando los datos obtenidos del cuestionario de los estilos de aprendizaje y la ficha
13
CAPÍTULO I
reconocer que cada uno tiene una forma diferente de aprender y que posee rasgos
únicos que nos diferencian de las demás personas y teniendo en cuenta que el alumno
debe ocupar el centro de todo acto educativo y que la enseñanza debe adaptarse al
Esto implica que los estudiantes tienen preferencias hacia unas determinadas
estrategias cognitivas que les ayudan a dar significado a la nueva información y que
El otro problema es que en general las áreas regulares han sido diseñadas, didácticos
14
pueden tomar en cuenta las particularidades del grupo asistente. Esto quiere decir que
Otra cuestión es que para ofrecer respuestas efectivas ante el reto que representa para
los docentes de secundaria pueda que su clase sea amena, eduque y despierte el interés
por saber y saber hacer de cada estudiante, resulta necesario indagar por la preparación
particulares.
un sondeo, en donde se pudo observar que los docentes poseen diferentes estilos de
enseñanza pues la mayoría de los profesores desarrollan sus clases solo haciendo
trabajar de una manera particular, adoptando su estilo propio, por ello no puede
concretar con eficacia su enseñanza sino atiende a las peculiaridades de los alumnos
ya que poseen su propio estilos de aprendizaje, esto se debe a que 71% de los docentes
mayoría de los estudiantes de dicha institución no tienen una única forma de aprender
por la diversidad de estilos de aprendizaje que posee cada uno de ellos, pues esta
puede ser una de las causas que el 40% de los estudiantes tengan bajo rendimiento,
institución.
15
Según esta realidad problemática se puede conjeturar que entre los estilos de
enseñanza de los docentes y los estilos de aprendizaje de los estudiantes existe un alto
¿Cuál es el grado de correlación entre los estilos de enseñanza de los docentes y los
La presente investigación pretenderá reconocer que cada uno de tiene una forma
diferente de aprender, que posee rasgos únicos que los diferencian de las demás
personas y teniendo en cuenta que el alumno debe ocupar el centro de todo acto
conocimiento diariamente dentro de las aulas de una manera distinta, tienen ideas,
16
Esto implica que los estudiantes tienen preferencias hacia unas determinadas
estrategias cognitivas que les ayudan a dar significado a la nueva información y que eso
aprendizaje.
estudiantes, asimismo, que permita a los docentes poder reconocer las potenciales, los
saberes previos y especialmente el o los estilos de aprendizaje que posee sus alumnos.
En cuanto a los estilos de enseñanza, se encontró muy pocos trabajos a nivel local que
nos sirvan como antecedentes, además los docentes no deseaban ser observados.
‘‘San José ‘‘de la Ciudad de Puno, para lo cual, se ha tomado como población a los
17
investigación correlacional, con el cual se pretende establecer la relación entre los
1.6.Objetivos de la investigación
18
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO
de Madrid, plantea que el estilo de enseñanza es el modo o forma de hacer que adoptan
las relaciones entre los elementos personales del proceso educativo y que se manifiestan
de los colectivos docentes y que cada profesor imprime al estilo de enseñanza y destaca
que estos modos solo se configuran como estilos de enseñanza cuando tienen
continuidad y coherencia, sino que estos estilos son proporcionados por las necesidades
que tiene cada institución y por tanto el docente adopta un estilo de enseñanza.
los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje. Con el objetivo en analizar las
1986) y los estilos de enseñanza propuesta por (witkin, 1977) en la comprensión lectora,
19
la primera institución el 70%, la segunda 40%, la tercera 83%, la cuarta 76%, la quinta
estudio sobre los estilos de enseñanza del profesor, tiene como objetivo conocer que
estilo de enseñanza predomina en los docentes que establecen los diferentes autores, se
Laissez- Fiere de Lippit y White (1938), luego el estilo directo de landers (1945), el
20
CHAEA, de Alonso, Gallego & Honey (1994). Los resultados obtenidos permitieron
cuatro estilos de aprendizaje entre los alumnos. De un total de 173 alumnos tienen
tercer lugar, el estilo activo y en cuarto lugar, el estilo teórico; lo cual significa que
están más aptos para aprender en cualquiera circunstancia que los que tienen uno o dos
estilos preferentes.
preferencia del estilo activo, 82 (22.10%), en estilo activo- reflexivo; 112 (30.18%), en
(11.59%), en cero o sin estilos moderados. Por ende se arribó a la conclusión con
preferencia en un estilo, ocupó el primer lugar el estilo activo, con preferencia de dos, la
teórico-pragmático.
21
2.2. Sustento teórico
manera:
(p.161).
Otro autor consultando señala que “los estilos de enseñanza son la forma
clase”. (Fernández, 1987). A este autor se suma Gonzales (2010), quien señala que
que los estilos de enseñanza es el modo particular que posee cada docente al
22
Es necesario mencionar el trabajo realizado por Lewin y Lippitt (1939), en el
faire deja que el grupo funcione a su aire sin implicarse ni animar u orientar; y el
los que se pretendió estudiar las diferencias entre las conductas de los alumnos
sometidos a los tres estilos en diversos colegios, no obtuvieron los frutos esperados.
La falta de una definición operativa del estilo de enseñanza, junto con la frecuente
En este punto es preciso señalar que el interés específico de los autores en la presente
23
2.2.1.1. Autocrático
Son aquellos profesores que deciden por sí solos todas las actividades o tareas a
realizar, es decir, ellos son quienes toman todas las decisiones, organizando y
Es frecuente hallarlos en las aulas, aunque pertenezca a un modelo del pasado, del
docente tradicional; pues los docentes son personas, y los autoritarios seguramente lo
sean en todos los órdenes de su vida, como esposos, como padres, como amigos. Ellos
cual está en contra de su sistema valorativo en que el orden está en primer lugar.
- Órdenes tajantes.
- Evaluación cuantitativa.
24
- No potencia manifestaciones espontáneas, creativas.
2.2.1.2. Democrático:
Son aquellos profesores que planifican de acuerdo con los miembros del grupo,
que enseña, de cómo lo enseña y también de cómo lo evalúa. Muchos maestros creen
que no tienen que rendir cuentas a alumnos o a padres sobre su labor docente, y esto es
lo que no es democrático. Si el maestro sabe por qué toma ciertas decisiones no tendrá
otras estrategias didácticas, que decidirá aplicar o no (por ejemplo los chicos pueden
proponer “miremos una película sobre este tema” o “hagamos una lámina” y
burla de las opiniones ajenas, modera los debates para evitar agresiones, exige fundar
las razones que se vierten, y es guía, consejero, líder, sin descuidar que se respete su
- No es directivo.
25
- Favorece la comunicación, la participación, el conocimiento y la empatía
- Provoca situaciones en las que los alumnos deben resolver problemas, tomar
decisiones, reflexionar.
- Estimula la autoevaluación.
al margen lo más posible, dejando la iniciativa a los alumnos, y sólo cuando se requiere
tiende a apartarse lo máximo posible, dejando que sea el grupo el que dirija el proceso
26
- No califica actuaciones o comportamientos de sus miembros.
- Ante la ineficacia y la falta de explicaciones que lleven al “para que” de las cosas,
- Con frecuencia el líder monopoliza los discursos, temas e ideas y los más tímidos
Otros autores
alumnos/as.
27
Según Gordon, C.(1959) , Quién parte de la hipótesis de que un estilo de enseñanza
está más condicionado por los grupos escolares y el sistema de enseñanza que por los
y competencia.
Indirecto: propio de los profesores/as que tienen en cuenta las ideas de sus
alumnos/as.
mencionadas tienen una serie de deficiencias, como parcialidad ya que ignora aspectos
28
múltiples estilos intermedios. Este autor, en un intento de superar estas limitaciones
elabora una tipología, que a su juicio es global ya que se consideran todas aquellas
conductas del profesor/a que inciden en el alumno/a, precisa por definir las
características de cada uno de los tipos y completa pues permite definir todos los estilos
permitan una menor desorientación del alumno/a. Sin embargo, rechazan los
métodos utilizados por sus compañeros/as con estilos formales para lograr la
profesorado.
29
Tradicionales o formales: se sitúan en el otro extremo y tienen
elección mínima del trabajo por el alumno/a, agrupamiento fijo (clase total y
Los estilos de aprendizaje, según Salas (2008), son definidos de la siguiente manera:
donde vive no solo por su cerebro sino además, emplea sus sentidos que le
preferencia de los canales sensoriales, que vienen a ser los tipos básicos de
Otro autor consultado señala que “Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos
aprendizaje” (Keefe, 1988, p.21). A este autor se suma Alonso, Gallegos y Honey,
(2007) como una serie de diferentes conductas reunidas bajo una sola etiqueta,
30
asimismo, señalan que los estilos son las conclusiones a las que se llegan de la forma de
aprovechando las oportunidades que cada día se nos ofrecen. Este estudio se basa en
2.2.2.1. Activo:
Las personas que presentan este estilo se manifiestan con una gran implicación en
aquellos procesos de aprendizaje que suponen el contacto con nuevas experiencias. Son
cuando la excitación que despierta una actividad desciende para dar paso a otras fases
puntuales y novedosas les supone un gran placer, que se traduce en un gran rendimiento
abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas. Son personas
muy de grupo que se involucran en los asuntos de los demás y centran a su alrededor
31
- Características principales: animador, improvisador, descubridor, arriesgado,
espontáneo.
- Competir en equipo.
- Resolver problemas.
- Dramatizar.
- Representar roles.
- Acaparar la atención.
- Hacer presentaciones.
- Intervenir activamente.
- Arriesgarse.
32
- Realizar ejercicios actuales.
2.2.2.2. Reflexivo:
Las personas que muestran un estilo reflexivo prefieren observar y considerar las
Intervienen una vez que el entorno y la tarea no presentan ningún secreto para ellos,
manifiestan una serie de rasgos bastante alejados de los jóvenes activos, lo que conlleva
desarrollo.
exhaustivo.
33
comportamientos, registrador de datos, investigador, asimilador, escritor de
- Observar.
- Investigar detenidamente.
- Reunir información.
- Escuchar.
- Trabajar concienzudamente.
34
- Tener posibilidad de leer o prepararse de antemano algo que le proporcione
datos.
- Tener posibilidades de oír los puntos de vista de otras personas, aún mejor,
2.2.2.3. Teórico:
Las personas que llevan a cabo todo un proceso de adaptación e integración de sus
desde una perspectiva vertical escalonada según la lógica. Son profundos en sus
Son personas que van en búsqueda de nuevas ideas, teorías y técnicas y las ponen en
problemas.
35
- Tener tiempo para explorar metódicamente las asociaciones y las relaciones
2.2.2.4. Pragmático:
teorizar. Pisan la tierra cuando hay que tomar una decisión o resolver un problema. Su
filosofía es siempre se puede hacer mejor, y si funciona es bueno. Son personas que van
realista.
36
Otras características: técnico, útil, rápido, decidido, planificador, positivo, concreto,
- Aprender técnicas para hacer las cosas con ventajas prácticas evidentes.
- Ver que hay un nexo evidente entre el tema tratado y un problema u oportunidad
- Tratar con expertos que saben o son capaces de hacer las cosas ellos mismos.
37
2.2.3. Correlación entre los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Los Estilos de Enseñanza, desde la perspectiva desde que los abordamos son
uno de los Estilos de Aprendizaje de los estudiantes.” que a su vez son asiento
los estilos de aprendizaje que adoptan los estudiantes que ha requerido el diseño y
quizá incompletas e imperfectas, pero estos adjetivos las otorga, desde una crítica
aprendizaje que se han estado utilizando en las últimas décadas. Es por eso, que el
Ministerio de Educación (2008) sostiene que “hoy el Perú reclama un Diseño Curricular
las exigencias del siglo XXI”. Este nuevo paradigma del proceso educativo en su
Cada docente posee un estilo de enseñanza propio, que sin lugar a dudas determina la
38
interrogantes relacionadas con los criterios o variables para determinar los estilos de
dinámica con estudiantes que poseen diferencias culturales y modos de aprender únicos
Con la finalidad de lograr alumnos con estas habilidades se debe partir en adoptar un
nuevo enfoque pedagógico que atienda a la diversidad de los estudiantes, asimismo, que
permita a los docentes poder reconocer los potenciales, los saberes previos y
uno al expresarse.
uno de los docentes, que abre un mundo formal e informal para el estudiante.
39
c) Estilos de aprendizaje: Es la manera en que un aprendiz comienza a
previos.
actitudes que describe las preferencias como decidir las actividades o tareas a
realizar.
alumnos.
40
h) Laissez- Faire: Es el sistema político de una persona que se diferencia por sus
actividad.
perspectivas.
aprenden.
41
2.2.5. Hipótesis
42
2.2.6 Operacionalización de variables
VALORACIÒN
VARIABLES
CRITERIOS
DE
INDICADORES
- Órdenes tajantes.
- Fomenta la motivación por el trabajo bien hecho, las relaciones cordiales. Generalmente
- Estimula la autoevaluación.
- Libertad absoluta.
44
- Frecuencia en que se muestra animador
45
CAPÍTULO III
serán referidos a la relación que existe entre los estilos de enseñanza y los estilos
siguiente esquema:
Donde:
M: Muestra de estudio
Ov1 Ov1: Observación de la variable 1
Ov2: Observación de la variable 2
M r r: grado de relación existente
(coeficiente de correlación )
Ov1
Este diseño significa que se investigará en una muestra constituida por los
46
(M). La investigación tendrá como objeto de estudio a la variable estilos de
Población
La población de estudio está constituido por los estudiantes del segundo grado
VARONES MUJERES
Segundo “A” 22 18 40
Elaboración: Investigadora
Muestra:
muestra respectiva.
47
3.3. Ubicación y descripción de la población
Dicha institución, fue creada el año de 1979, Desde su inicio nuestro plantel buscó
tecnología educativa vigente. A la fecha cuenta con cinco grados de estudio, con
contando para ello con una selecta plana docente y administrativa con vocación de
3.4.1. Observación:
Según el autor Sabino (1992:111-113), la observación es una técnica
48
para resolver un problema de investigación. Así mismo la observación es la
3.4.2. Encuesta:
los aspectos del fenómeno que se consideran esenciales; permite, además, aislar
de la ciudad de Puno.
49
3.5. Plan de recolección de datos
del colegio, para aplicar los instrumentos de investigación. Con este motivo se
que se realizará.
50
investigación. De ser el caso se alcanzará el agradecimiento, a través de un
interpretación
51
3.7. Diseño estadístico para probar la hipótesis
∝∶ 𝟎. 𝟎𝟓
siguiente formula:
𝐧 (∑ 𝐗𝐘) − (∑ 𝐗) (∑ 𝐘)
𝐫=
√[𝐍(∑ 𝐗 𝟐 ) − (∑ 𝐗)𝟐 ][𝐍(∑ 𝐘 𝟐 ) − (∑ 𝐘)𝟐 ]
Elaboración: Investigadora
52
CAPITULO IV
donde se tomó la tipología de los estilos de enseñanza de Lippit y White como guía
Nunca 1 0 0%
A veces 2 0 0%
Generalmente 3 3 43%
Siempre 4 4 57%
Total 7 100%
Estilo Autocrático
43% 57%
0% 0%
53
En la tabla N°04 y gráfico N° 01 se muestra resultados del estilo de enseñanza
afirman que siempre hacen uso de este estilo, seguido también de 4 docentes observados
hacen uso de dicho estilo. Por lo tanto según los resultados podemos afirmar que una
Escala F %
Nunca 1 3 43%
A veces 2 2 29%
Generalmente 3 1 14%
Siempre 4 1 14%
Total 7 100%
Estilo democrático
43%
29%
14% 14%
54
En tabla N°05 y gráfico N° 02 se muestra resultados del estilo de enseñanza
afirman que nunca hacen uso de este estilo, seguido de 2 docentes observados que
docente que representa el 14% afirman que generalmente hacen uso de dicho estilo y
finalmente 1 docente observado que representa el 14% responde a que siempre hace del
estilo democrático. Por lo tanto según los resultados podemos concluir que no
Escala F %
Nunca 1 1 14%
A veces 2 1 14%
Generalmente 3 3 43%
Siempre 4 2 29%
Total 7 100%
55
En el cuadro y gráfico N° 03 se muestra resultados del estilo de enseñanza laisses
fiere, donde se observa que 3 docentes observados que representan el 43% afirman que
docente que representa el 14% afirman que a veces hacen uso de dicho estilo y
finalmente e1 docente observado que representa el 14% responde a que nunca hace uso
de dicho estilo Por lo tanto según los resultados podemos concluir que no predomina el
ESTILOS DE ENSEÑANZA
AUTOCRATICO DEMOCRATICO ESTILO LASSES FIERE
57%
43% 43% 43%
29% 29%
14% 14% 14% 14%
0% 0%
56
En el cuadro y gráfico N° 04 se muestra resultados de los estilos de enseñanza,
donde se observa que el mayor porcentaje posee el estilo autocrático con un 43% en la
generalmente, 29% en la escala a veces y 43% en la escala de nunca. Por lo tanto según
los resultados podemos afirmar que en la gran mayoría de docentes predomina el estilo
de enseñanza autocrático.
Estilos de enseñanza
Los resultados muestran que el estilo de enseñanza que predomina en los docentes
de la institución educativa de San José es el autocrático, puesto que este estilo obtuvo el
Galván (2013), donde señala que los estudiantes no tienen un solo estilo de aprendizaje,
porcentaje de 70%, puesto que se asemeja a los rasgos del estilo autocrático. Así mismo,
Uncala 2008 (citado por Garcia D. 2013), concluye que el estilo predominante es el
estilo dominador según el autor Anderson (1945), este estilo posee las mismas
características las cuales se reflejan en esta investigación. Por ende se concluye que los
eficacia de la tarea, tienen relación distante con el grupo dando órdenes tajantes, no
57
4.2. Estilos de aprendizaje
Nunca 1 0 0%
A veces 2 0 1%
Generalmente3 11 35%
Siempre 4 19 64%
Total 30 100%
Estilo activo
64%
35%
0% 1%
afirman que siempre hacen uso de este estilo, seguido de 11 estudiantes observados que
afirman que a veces hacen uso de dicho estilo, Por lo tanto según los resultados
58
Tabla N° 09: Estilo de aprendizaje reflexivo
Escala F %
Nunca 1 11 37%
A veces 2 7 23%
Generalmente3 10 33%
Siempre 4 2 7%
Total 30 100%
Estilo reflexivo
Fuente: Ficha de observación
37% 33%
23%
7%
afirman que nunca hacen uso de este estilo, seguido de 10 estudiantes observados que
estudiantes manifiestan que a veces hacen uso de este estilo y 2 estudiantes afirman que
siempre hacen uso de dicho estilo. Por lo tanto según los resultados podemos afirmar
59
Tabla N° 10: Estilo de aprendizaje teórico
Escala Fi %
Nunca 1 7 23%
A veces 2 6 20%
Generalmente3 9 30%
Siempre 4 8 27%
Total 30 100%
Estilo teórico
30% 27%
23% 20%
teórico, donde se observa que 9 estudiantes observados que representan el 30% afirman
que generalmente hacen uso de este estilo, seguido de 8 estudiantes observados que
estudiantes manifiestan que nunca hacen uso de este estilo y 6 estudiantes afirman que a
veces hacen uso de dicho estilo. Por lo tanto según los resultados podemos afirmar que
60
Tabla N° 11: Estilo de aprendizaje pragmático
Escala F %
Nunca 1 13 43
A veces 2 8 27
Generalmente3 7 23
Siempre 4 2 7
Total 30 100
Estilo pragmático
43%
27% 23%
7%
afirman que nunca hacen uso de este estilo, seguido de 8 estudiantes observados que
estudiantes que representan el 23% manifiestan que generalmente hacen uso de este
61
estilo y 2 estudiantes afirman que siempre hacen uso de dicho estilo. Por lo tanto según
Estilos de aprendizaje
NUNCA 1 AVECES 2 GENERALMENTE 3 SIEMPRE 4
64%
43%
35% 37% 33%
30%
23% 23%20% 27% 27%23%
7% 7%
0% 1%
62
En el cuadro y gráfico N° 09 se muestra resultados de los estilos de aprendizaje,
en la escala de que generalmente posee el estilo activo. Esto quiere decir que los
estudiantes siempre hacen uso de dicho estilo. Seguidamente se observa que sigue el
27% en la escala de a veces y el 43% en la escala de nunca. Por lo tanto según los
de aprendizaje activo.
Estilos de aprendizaje
Los resultados muestran que el estilo de aprendizaje de los estudiantes del segundo
grado de secundaria de la Institución San José, predomina el estilo activo, puesto que
preferencia del estilo activo, Además, los resultados obtenidos por Gimenez (2008),
de los cuatro estilos de aprendizaje entre los alumnos, donde tienen preferencias en
63
función a la correlacion directa, los resultados mostraron que con frecuencia hacen uso
del estilo activo, esto quiere decir que los estudiantes poseen características como: son
de mente abierta, nada escépticos, se acometen con entusiasmo las tareas nuevas, se
involucran en los asuntos de los demás y centran a su alrededor todas las actividades,
experiencias, nuevas oportunidades, les gusta competir en equipo, generar ideas sin
X Y Di Di2
64
Alumno 14 Democratico 2 Reflexivo 3 -1 1
56
Elaboración: Investigadora
65
Tabla N°14: Estilos de enseñanza
ESTILOS DE ENSEÑANZA F %
Autocrático 23 77
Democrático 3 10
Laisses fiere 4 13
Total 30 100
Elaboración: Investigadora
ESTILOS DE APRENDIZAJE F %
Activo 22 73
Reflexivo 4 13
Teórico 3 10
Pragmático 1 3
Total 30 100
Fuente: Cuestionario
Elaboración: Investigadora
66
Tabla N°16: Estilos de aprendizaje y estilos de enseñanza
ESTILOS DE APRENDIZAJE
AUTOCRATICO 23 4 3 1 23
DEMOCRATICO 3 0 0 0 3
LASSES FIERE 1 3 0 1 4
TOTAL 22 4 3 1 30
Elaboración: Investigadora
r= 0,987
Pearson, que el grado de correlación es muy alta y el tipo directo. Esto quiere decir, que
según la percepción del 98% de estudiantes existe la correlación entre los estilos de
así que el estilo de enseñanza que utiliza el docente tiene una estrecha relación con los
estilos de aprendizaje que adopta el estudiante, lo cual da a entender que los estilos
proceso de enseñanza-aprendizaje.
67
CONCLUSIONES
de decisión resulta que existe una correlación muy alta, por que alcanzó un
docente tiene una estrecha relación con los estilos de aprendizaje que adopta
proceso de aprendizaje.
escala de siempre. Esto quiere decir que los docentes deciden por si solos
todas las actividades a realizar, ellos son quienes toman todas las decisiones,
escala de siempre. Esto quiere decir que los estudiantes son más creativos, de
mente abierta, les gusta el contacto con nuevas experiencias y que sean
novedosas.
68
SUGERENCIAS
PRIMERA: A las instituciones públicas, privadas y otras entidades educativas que los
por tanto los docentes deben entender que el estudiantes son el pilar
interviene para una mejor interacción entre los dos agentes educativos.
posibiliten diversas formas de abordar los temas, de modo tal que logren
los docentes. Sensibilizar a los docentes para programar al inicio del año
estudiantes que tiene a cargo para preparar las sesiones de clase de acuerdo
a los estilos de los alumnos y mejorar los niveles del rendimiento académico
69
BIBLIOGRÁFIA
Sagitario impresiones.
70
Fernández, J. y Villanueva, T. (2003) Diferencias entre Los Estilos de Aprendizaje de
las Alumnas del 5to Año de Secundaria de los Colegios Católicos Privados
Trujillo, Perú.
España
71
Lewin, K. White, F. y Lippit, H. (1938). Estilos de enseñanza de los docentes. (Tesis
Perú
Nueva Educación.
McGrawHill Interamericana.
Llmusa
72
WEBGRAFÍA
http://www.aders.los-estilos-de-ensenanza.
Alonso, C. (1990). Los estilos de aprendizaje: Una propuesta pedagógica, extraído en:
http://www.portales.puj.edu.co/didactica/PDF/Didactica/Aprendizaje.pdf
https://fisher+estilos+de+ense%C3%B1anza+tesis&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1
&oi=scholart
http://www.cenamec.org.ve./cstierra/dpto/eventos/memo3.htm.
Loret de Mola, J. (2007). Los estilos de aprendizaje de Honey – Alonso. Extraído en:
http:www.estilosdeaprenzaje.es.
73
ANEXOS
74
Anexo N°01
Ficha de observación
Estilos de Enseñanza
I. PARTE INFORMATIVA
1.1. Institución educativa:…………………………………………..
1.2. Docente:……………………………………………………..
1.3. Área curricular:……………………………………………….
II. CRITERIOS DE OBSERVACION
Siempre 4 Generalmente 3 A veces 2 Nunca 1
Nª ENUNCIADOS Escala de
valoración
4 3 2 1
Dimensión 1.1: Estilo autocrático
1. Es el único responsable de la evolución del grupo.
4. Da órdenes tajantes.
7. Evaluación cuantitativa.
Instrucciones: